Plan Tutorial de Aula 2025
I. Datos generales:
1.1 DRE/GRE : Loreto
1.2 UGEL : Maynas
1.3 Institución Educativa : “Sagrado Corazón”
1.4 Nivel : Secundaria
1.5 Turno : Tarde
1.6 Nombre Docente Tutora : Celestina Ríos Moena
1.7 Nombre de Coord. Tutoría : Alicia Herrera Cheglio
1.8 Nombre de Coord. Convivencia : Úrsula Ramírez Pizango
Número de estudiantes
Hombres Mujeres Con Nacionalidad Lengua
discapacidad
Peruana Otra Castellano Segunda
nacionalidad lengua
- 35 - 35 - 35 -
II. Diagnóstico de las estudiantes del aula:
Dimension Necesidades de Priorización de Estrategias de la TOE
es de la orientación las necesidades
tutoría
Dimensión Dificultades en las Habilidades Tutoría grupal
personal estudiantes para socioemocionales
mejorar su Tutoría individual
(autoconcepto, comportamiento
autoconcepto ya que prosocial, Conciencia social, Resolución
se encuentran en la Jornadas de
de conflictos y Autoestima.)
etapa de la formación con
adolescencia madres y padres
(Toma de decisiones
Estudiantes ansiosos Identificamos situaciones de riesgo responsables y
por los cambios El juego del autocuidado creatividad.)
físicos y emocionales Historias interactivas
de la pubertad Mensajes con mi yo del pasado
Mi yo del futuro
Encuentro conmigo mismo
Mejoramos nuestro entorno a
través de un proyecto
Nos preparamos para la acción
Evaluando la experiencia.
Colores
Dimensión Estudiantes que se Habilidades Tutoría grupal
social burlan de sus socioemocionales Participación
compañeras por falta (trabajo en equipo, conciencia social) estudiantil
de empatía Tutoría grupal
Silueta emocional Participación
Carta a mis emociones estudiantil
Nuestro rompecabezas
Pasos en espiral
La melodía
El collage
El cuento colectivo
Amenidades: actividades e historietas
Terminamos nuestra revista y lo
socializamos
Un conflicto real
Mi equipo sí puede
El equipo más fuerte
Puente humano
Dimensión Bajo rendimiento Hábitos de estudios Tutoría grupal
de los Falta de apoyo de la
familia, poco interés. Logro de metas Encuentros familiares
aprendizajes
(creatividad, perseverancia, (estilos de
importancia del estudio) aprendizaje y
Silueta emocional desarrollo de la
Carta a mis emociones creatividad)
Nuestro rompecabezas
Pasos en espiral
La melodía
III. Justificación:
Las actividades propuestas en el presente Plan Tutorial de aula responden a las necesidades de orientación de
los estudiantes del aula del 1ro “G”. A partir de la información obtenida de diversas fuentes, se han detectado los
siguientes problemas: interacciones conflictivas entre las estudiantes, dificultades en las estudiantes para
autorregular sus emociones, bajo rendimiento académico y riesgo de interrupción de estudios. También se ha
identificado a estudiantes que, durante su proceso de aprendizaje, no cuentan con el apoyo de sus familias. Y se
evidencia, por parte de las estudiantes, un interés por abordar temas relacionados con la amistad, y cómo afrontar
el siguiente nivel de estudios.
Al respecto, se han planificado actividades dirigidas al desarrollo y fortalecimiento de las habilidades
socioemocionales (comportamiento prosocial, autoconcepto, regulación de las emociones, resolución de
conflictos, empatía y comunicación asertiva) que favorezcan las interacciones, el respeto y redunden en una
convivencia armoniosa en el aula. De igual modo, se han considerado espacios de organización del tiempo,
hábitos de estudio y perseverancia para el logro de metas, a fin de prevenir la interrupción de los estudios.
Considerando la etapa desarrollo de las estudiantes, se prevé realizar acciones dirigidas a fortalecer la confianza
en sí mismos y el respeto hacia el otro. Finalmente, se realizarán jornadas dirigidas a las familias que permitan
orientar y fortalecer sus competencias parentales para acompañar los aprendizajes de sus hijas.
IV. Objetivo:
Desarrollar habilidades socioemocionales (regulación emocional, resolución de conflictos, empatía, comunicación
asertiva) que contribuyan al crecimiento personal de las estudiantes, a la convivencia armoniosa en el aula, y a la
prevención del riesgo de interrumpir los estudios.
V. Organización de las actividades:
Necesidad Actividades según estrategias de la TOE
identificada y
priorizada Tutoría grupal Tutoría Participació Trabajo con Orientación
individual n estudiantil familias y la educativa
comunidad permanente
Dificultades en los Trabajos Brindar Proyecto que Jornada de
estudiantes para individuales de espacios promueva la formación
autorregular sus conciencia de organización, y para fortalecer
emociones ya que se emocional tutoría la puesta en competencias
encuentra en la etapa
individual a práctica de la parentales
de la adolescencia
Estudiantes ansiosas las convivencia (conciencia
por los cambios físicos estudiante armoniosa emocional)
y emocionales de la s que lo
pubertad soliciten Encuentro familiar
(conciencia
emocional)
Estudiantes con Exposiciones sobre Brindar Proyecto que Sensibilizar a través
dificultades en él trabajo en equipo espacios promueva la de talleres sobre la
comporta-miento de organización importancia de
Trabajo individual
prosocial tutoría , y la puesta ayudar a los demás y
sobre conciencia
individual a en práctica los beneficios tanto
emocional
las de la para quien recibe la
Trabajo
estudiante convivencia ayuda como para
grupal sobre
cambios en la s que lo armoniosa quien la brinda.
pubertad y del soliciten
reconocimiento
de todos como
personas valiosas
y diversas.
Trabajo grupal
sobre la
empatía y
comunica-ción
asertiva.
Trabajo grupal
para la
resolución de
conflictos.
Bajo rendimiento Taller sobre la Brindar Encuentros
académico creatividad espacios familiares para
Falta de apoyo de la de apoyar a sus hijos
familia, poco interés. Taller para tutoría en el logro de sus
elaborar un individual a aprendizajes.
proyecto las
de vida, y para estudia
prevenir el riesgo ntes con
de interrumpir los bajo
estudios. rendimie
nto.
Tener en cuenta que para atender las situaciones identificadas no necesariamente se intervendrá en todas las
estrategias de la TOE, solo en las que corresponda.
VI. Recursos:
Los recursos para los talleres, proyectos, jornadas y encuentros, se identificarán a partir de la elaboración de las
actividades.
VII. Cronograma:
I BIMESTRE
Cronograma
Mar Abril Mayo
Estrategia Actividades/Aprendizajes
.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Planificación Diagnóstico y elaboración del Plan Tutorial de Aula X X X X
Remite PTA al Comité de Gestión del Bienestar Presentación del Plan Tutorial de Aula X
Elaboramos nuestras normas de convivencia X X
Presentación y elección de delegadas y policías escolares X
Tengo derechos y deberes X
Tutoría grupal Evaluación de Habilidades Socio-Emocionales X X
Situaciones de riesgo en el uso de internet X
Aprendiendo a reconocer situación de riesgo X X
Tutoría individual Reuniones individuales con estudiantes que tienen bajo rendimiento y con los que lo soliciten. X X X X X X X
Atención a padres de familia Entrevistas con padres según las necesidades socioemocionales o académicas de las X X X X X
estudiantes
II BIMESTRE
Cronograma
Estrategia Actividades M Junio Julio
1 2 3 4 5 6 7 8 9
El juego del autocuidado X
Historias interactivas X
Mensajes con mi yo del pasado X
Mi yo del futuro X
Tutoría grupal Encuentro conmigo mismo X
Mejoramos nuestro entorno a través de un proyecto X
Nos preparamos para la acción X
Evaluando la experiencia X
Colores X
Tutoría individual Reuniones individuales con estudiantes que tienen bajo rendimiento y con los que lo soliciten. X X X X X X X X X
Atención a padres de familia Entrevistas con padres según las necesidades socioemocionales o académicas de las X X X X X X X X X
estudiantes
III BIMESTRE
Cronograma
Estrategia Actividades Agosto Setiembre Oct.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
El collage X
El cuento colectivo X
Amenidades: actividades e historietas X
Terminamos nuestra revista y lo socializamos X
Tutoría grupal
Un conflicto real X
Mi equipo sí puede X
El equipo más fuerte X
Puente humano X X
Tutoría individual Reuniones individuales con estudiantes que tienen bajo rendimiento y con los que lo soliciten. X X X X X X X X X
Atención a padres de familia Entrevistas con padres según las necesidades socioemocionales o académicas de las X X X X X X X X X
estudiantes
IV BIMESTRE
Cronograma
Estrategia Actividades Oct. Noviembre Dic.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Silueta emocional X X
Carta a mis emociones X X
Nuestro rompecabezas X X
Tutoría grupal
Pasos en espiral X
La melodía X X
Tutoría individual Reuniones individuales con estudiantes que tienen bajo rendimiento y con los que lo soliciten. X X X X X X X X X
Atención a padres de familia Entrevistas con padres según las necesidades socioemocionales o académicas de las X X X X X X X X X
estudiantes
VIII. Evaluación:
Ficha de seguimiento del cumplimiento del Plan Tutorial de Aula (PTA)
Estrategias Programadas I Ejecutadas Programadas II Ejecutadas Programadas III Ejecutadas
de la TOE Trimestre I Trimestre Trimestre II Trimestre Trimestre III Trimestre
Tutoría - - - -
grupal
Tutoría - - - -
individual
Participación - - - -
estudiantil
Trabajo con - - - -
familias y la
comunidad
Orientación - - - -
educativa
permanente
DIFICULTADES: Algunas estudiantes DIFICULTADES: Las estudiantes tienen DIFICULTADES: Los padres no asisten a la I. E
muestran poco interés por desarrollar su dificulta para adquirir la copia en cada clase a verificar cómo va el avance de sus hijas en
capacidad de comprensión lectora y análisis por el factor económico. cuanto al aprendizaje.
se evidenció en la prueba diagnóstica.
ACCIONES DE MEJORA: Entrega de textos ACCIONES DE MEJORA: Potenciar el
ACCIONES DE MEJORA: Informar a los escolares de tutoría para que las estudiantes acompañamiento socioemocional a los
padres que la hora de atención a Padres de tengan el material y fortalecer la comprensión estudiantes y a sus familiares.
Familia es de manera obligatoria 1 hora a la de texto que se desarrollan en el área.
semana y si hay poca asistencia buscar
estrategias para su asistencia.
Propuesta de ficha de recojo de percepción de los estudiantes:
Preguntas Sí No ¿Cómo? / ¿Por qué?
¿Pones en práctica en tu vida diaria lo "A veces sí, especialmente cuando hablamos de temas como autoestima o resolución de
que aprendes en las horas de Tutoría? conflictos. Trato de recordar los consejos para calmarme en discusiones o apoyar a mis
amigos. Aunque a veces se me olvida, voy intentando mejorar."
¿Sientes que la Tutoría te está "Sí, la Tutoría me ha ayudado bastante. Por ejemplo, antes me costaba manejar mi ansiedad
ayudando a mejorar algo de ti? antes de los exámenes, pero ahora uso técnicas de respiración que aprendimos. También he
mejorado en comunicarme mejor con mis compañeros y familia."
¿Qué otras actividades te gustarían "Me encantaría que en Tutoría hiciéramos más actividades prácticas, como talleres de
hacer en las horas de Tutoría? inteligencia emocional con ejercicios reales o charlas con jóvenes que hayan superado
desafíos (bullying, ansiedad, etc.). También sería útil aprender habilidades para la vida adulta,
como organizar un presupuesto o manejar redes sociales de forma segura. ¡Incluso dinámicas
al aire libre para romper la rutina!"
16
IX. Referencias bibliográficas:
Ministerio de Educación - Dirección General de Educación Básica Regular. (2016). Programa curricular de Educación Inicial. Autoedición.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4548
Ministerio de Educación - Dirección General de Educación Básica Regular. (2016). Programa curricular de Educación Primaria. Autoedición.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4549
Ministerio de Educación - Dirección General de Educación Básica Regular. (2016). Programa curricular de Educación Secundaria. Autoedición.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4550
Ministerio de Educación del Perú - Dirección General de Educación Básica Regular y Dirección de Educación Inicial. (2019). La planificación en la Educación
Inicial. Guía de orientaciones. Autoedición.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6518
Ministerio de Educación. (2020, 10 de noviembre). Resolución Viceministerial n° 212-2020-MINEDU. Plataforma del Estado Peruano [Normas y documentos
Legales – Minedu].
https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/1336381-212-2020-minedu
Ministerio de Educación. (2021, 10 de mayo). Decreto Supremo n° 007-2021-MINEDU. Plataforma del Estado Peruano [Normas y documentos Legales – Minedu].
https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/2138240-007-2021-minedu
----------------------------------------------------
Prof. CELESTINA RÍOS MOENA