I.E.
SAN JORGE Geografía
LAS ONCE ECORREGIONES DEL PERÚ
¿Qué es una ecorregión?
Es aquella área geográfica que se caracteriza por tener un mismo clima, suelo, condiciones hidrológicas,
florísticas y faunísticas. Todos estos factores medioambientales están en estrecha dependencia.
Autor: Es el peruano Dr. Antonio José Brack Egg.
ECORREGION LOCALIZACIÓN CLIMA RELIEVE FLORA FAUNA
Su temperatura - Variado: arenoso y Es uno de los bancos de peces más grandes
Comprende es; en : rocoso. Algas del mundo.
desde Tacna - Invierno: - Presencia del fenómeno microscópicas - Peces: más de 600 variedades;
MAR FRÍO hasta Punta 13ºC a 14ºC del AFLORAMIENTO. (fitoplancton y destacando: la anchoveta y la sardina
Pariñas (Piura) - Verano : - Contiene nutrientes. zooplancton) - Aves: existen unas 200 especies.
15ºC a 17ºC - Contiene un alto grado de - Mamíferos: ballenas, delfines, cachalotes,
sal. lobos de mar, gato marino; etc.
- Peces: Tiburón bonito, merlín azul y
Su temperatura - Arenoso y fangoso. negro, etc.
MAR Comprende es; en: - Tiene baja salinidad. Presencia de - Aves: Fragata o tijereta del mar, petrel
TROPICAL desde Punta - Invierno: - Escasez de nutrientes. bosques de gigante, chorlos; etc.
Pariñas (Piura) 19ºC. manglares. - Mamíferos: Oso manglero, zorro de
hasta el paralelo - Verano: Sechura.
a Boca de 22ºC. - Moluscos: Conchas negras.
Capones. - Reptiles: Iguanas, cocodrilos, lagartijas y
serpientes marinas.
Es semi-cálido - Es llano, en algunas Mamíferos: Zorro de Sechura, Vizcacha,
Se extiende muy seco. zonas presenta Cactus, bromelias, venado gris, etc.
DESIERTO desde la La ondulaciones. tara,, huarango, Aves: Lechuza de los arenales, picaflores,
DEL península de temperatura - Ecosistemas: DESIERTOS, caña brava, carrizo, tórtola, paloma cuculí, cernícalo, martín
PACÍFICO Illescas – (Piura) media fluctúa LOMAS, algarrobo; junco y pescador, huerequeques, gaviotas; etc.
hasta Tacna. entre 18 y VALLES FLUVIALES, totora. Reptiles: Lagartijas y jergones.
19ºC. HUMEDALES Y PAMPAS. Peces: Bagre y lisa.
Comprende dos Tropical, Relieve llano y Los árboles Mamíferos: Oso hormiguero, ardilla de
áreas: cálido y seco accidentado. representativos: El nuca blanca, sajino, venado gris, puma; etc.
Los bosques (Sobre los Presencia de jagüeyes ceibo o palo Aves: Presencia de 57 especies; pava
BOSQUE secos del 25ºC.). (abrevaderos) borracho y el aliblanca, chiroca, chilalo, etc.
SECO Pacífico. La El clima se caracteriza por algarrobo. Reptiles: Boa o Colambo, víbora macanche,
ECUATORIAL Tumbes, Piura, temperatura una prolongada estación Presencia del cocodrilo americano, iguana y pacaso.
Lambayeque y media anual seca anual de 9 meses, con guayacán, Anfibios: Rana grande y sapo gigante.
La Libertad. está entre los una temperatura entre los hualtaco, overo,
Bosques secos 23ºC y 24ºC. 23º a 33º. faique, zapote
del Marañón. Las precipitaciones se sauce, pájaro
producen en verano. bobo, caña brava,
carrizo; etc.
Compuesta por un Mamíferos: Jaguar, puma, venado
BOSQUE Se extiende al Cálido, - Suelos aluviales. bosque tupido con colorado y gris, monos (machín blanco y
TROPICAL interior (este) tropical, - Conformado por árboles de gran coto negro), perezoso, tigrillo, armadillo;
DEL del húmedo y pequeñas colinas y altura. etc.
PACÍFICO departamento lluvioso (sobre numerosas quebradas. Destacan: cedro, Aves: Cóndor real, gavilán, paloma budú;
de Tumbes los 25ºC) - Presencia de los ríos guayacán, lúcuma, etc.
Zarumilla y Tumbes. palo balsa y Reptiles: Iguana, macanche, boas y
variedad de coralillos.
palmeras Anfibios: Sapo gigante.
PROF. JOSÉ MENDOZA ESQUÉN 1
I.E. SAN JORGE Geografía
ECORREGION LOCALIZACIÓN CLIMA RELIEVE FLORA FAUNA
Está condicionado Su altitud varía de los 1 000 Reptiles: El jergón de costa o
Se extiende desde el por la elevación de hasta los 3 800 m.s.n.m. Cactáceas, sancarranca.
SERRANÍA departamento de La las vertientes Relieve abrupto, suelos mito, huanarpo, Aves: Canastero de los cactus,
ESTEPARIA Libertad hasta el andinas. pedregosos y rocosos. cabuya, perdices, cóndor, paloma torcaza (La
norte de Chile (Tacna) Presenta 3 zonas: Presenta grandes montañas bromelias, más grande del país); etc.
Templado y precipicios, valles lupino o chocho Mamíferos: Taruca, vizcacha,
subhúmedo, frío y interandinos, ríos y pajonales. murciélagos, ratones, zorrino o añás,
heladas. torrentosos y profundos FLOR guanaco, venado gris o de cola
cañones. CANTUTA blanca, puma; etc.
Es frío, con Peces: 14 especies oriundas.
Se encuentra al sur heladas casi Destacan las mesetas que Pajonales Aves: Ñandú andino, perdices,
del paso de Porculla continuas (Por se alternan con cerros (ichu), titánica cóndor andino, parihuanas; etc.
LA PUNA Y LOS y se extiende a través debajo de los escarpados. o puya Mamíferos: Camélidos andinos, cuy
ALTOS ANDES del Perú, Bolivia, Chile 6ºC) y una gran Montañas cubiertas de hielo Raimondi, silvestre, chinchilla; etc.
y Argentina variación de y laderas muy empinadas. totora, bosques Anfibios: Sapos y ranas.
temperatura que . de queñoa,
puede llegar a quishuar; etc.
40ºC.
Ocupa una pequeña Frío y húmedo Laderas escarpadas, Abundan Mamíferos: Destaca la musaraña o
EL PÁRAMO parte en las alturas de con abundantes mesetas y valles profundos árboles marsupial, tapir lanudo, sachacabra,
los departamentos de precipitaciones y angostos. pequeños y mucas, comadreja; etc.
Piura y Cajamarca. Suelos húmedos, arbustos. Aves: perdices, gaviotas andinas,
pantanosos y pedregosos. Predominan las gallaretas; etc.
gramíneas.
Zona baja: Mamíferos: Mono choro de cola
Cálido en las Es compleja y escarpada, Palmeras, amarilla, maquisapa, oso
Se ubica en todo el partes bajas (33º con valles estrechos y cedro, nogal, hormiguero, sachavaca, venado
SELVA ALTA flanco oriental de los C). profundos cañones por roble; etc. enano; etc.
Andes Templado a frío donde discurren los ríos Zona media: Aves: Gallito de las rocas (ave
en las partes altas caudalosos que forman Pequeñas nacional), tucanetas, páucar, cóndor
(8º C). vistosas cataratas. palmeras, de la selva; etc.
Ecorregión más musgos, Reptiles: Jergón y serpiente de
lluviosa del Perú. orquídeas; etc. coral.
Zona alta: La
quina o
cascarilla y
ulcumano
Mamíferos: Roedor ronsoco,
Es la más extensa del Es tropical, cálido Ondulado, presenta Vive la mayoría maquisapa, coto, tigrillo, puma,
territorio peruano, y de alta extensas planicies y zonas de las especies jaguar, nutria gigante; etc.
SELVA BAJA situada en la cuenca humedad relativa. colinosas. del mundo. Aves: loros y guacamayos, tucanes;
del Amazonas. Temperatura por Valles, formados por el Está compuesta etc.
encima. de los Huallaga, Pichis y por más de 20 Reptiles: Caimán negro, anaconda,
24º C. Apurímac. mil especies de iguanas, etc.
Llanuras de los ríos plantas: árboles Peces: Presencia de más de 600
Huallaga, Ucayali, Marañón de madera fina, especies; zúngaros, pacos,
y Amazonas. frutos útiles al boquichicos, etc.
hombre y
plantas
medicinales.
Pequeña ecorregión Cálido y húmedo Es llano, con algunas De origen chaqueño, con
ubicada entre los tipo continental. colinas de baja altitud. Predomina la características amazónicas.
departamentos de Temperatura Su territorio es recorrido por palmera de Mamíferos: Destacan dos especies
Madre de Dios y media anual el río Heath y los afluentes aguaje, raras en el Perú: Lobo de crin y el
SABANA DE Puno oscila entre 20ºC del río de Madre de Dios. gramíneas y ciervo de los pantanos; oso
PALMERAS y 23º C. arbustos hormiguero grande, armadillo
dispersos. gigante; etc.
Aves: Loros, cotorras, guacamayos
y tucanes
Reptiles: Lagarto blanco y negro,
boas, etc.
PROF. JOSÉ MENDOZA ESQUÉN 2
I.E. SAN JORGE Geografía
PROF. JOSÉ MENDOZA ESQUÉN 3
I.E. SAN JORGE Geografía
LAS ONCE ECORREGIONES DEL PERÚ
1. La flora del Mar frio de la corriente peruana, es abundante, como 9. El bosque tropical del Pacífico, es una ecorregión de solo 20 km2
el plancton que sirve de alimento a los cardúmenes y le da el color de superficie y con características propias, así por ejemplo, dentro
verdoso a sus aguas, siendo el factor decisivo para la presencia de de su fauna se encuentran:
este fenómeno… 1. el jaguar y el puma.
a) su relieve rocoso y arenoso. 2. el machín blanco y el coto negro.
b) su ubicación geográfica. 3. la pava aliblanca, chisca, chilalo y chiroca.
c) La frialdad de sus aguas. 4. la ardilla nuca blanca y el oso hormiguero.
d) la riqueza de su fauna. 5. el venado colorado y el venado gris.
e) la inmensidad de su masa líquida. La respuesta correcta es:
a) 2-3-4 b) 1-3-4 c) 1-2-3
2. ¿Qué factores propician que las aguas del Mar frio, tengan baja d) 1-2-5 e) 3-4-5
temperatura?
1. Su ubicación geográfica al sur de Punta Pariñas. 10. Referente a la serranía esteparia, determine si las
2. La confluencia de las corrientes marinas del Niño y de Humboldt. características que se indican, son verdaderas o falsas:
3. El fenómeno del afloramiento. 1. Se localiza entre 1000 y 3800 m.s.n.m.
4. La inmensidad de sus aguas. 2. Su flora típica lo forma el chocho o lupino y el pajonal.
5. La Corriente de Humboldt que se desplaza de Sur a Norte. 3. Presenta tres zonas climáticas por su altitud
La respuesta es: 4. Es región de cañones profundos como: el Colca y de Cotahuasi en
a) 3 – 5 b) 1 – 2 Arequipa.
c) 2 – 3 d) 2 – 4 e) 1 – 3 La respuesta es:
a) V-F-V-F b) V-V-F-F
3. Pese a que el Mar frio y el Mar tropical forman parte del Mar de c) V-V-V-V d) F-V-F-V e) F-F-F-F
Grau, ¿Por qué razón las aguas del segundo, son menos saladas que
del primero? 11. ¿Qué ecorregión se ubica al sur del paso de Porculla, por encima
a) Por su ubicación geográfica en zona tropical. de los 3,800 m.s.n.m. y logra penetrar a los territorios de Bolivia,
b) Porque existen ríos que drenan sus aguas al mar. Chile y Argentina?
c) Por ausencia del afloramiento. a) Selva alta b) Puna y altos Andes
d) Por la abundancia de bosques de manglares. c) Sabana de palmeras d) Desierto del Pacífico
e) Por el excesivo calentamiento de los rayos solares. e) Bosque seco ecuatorial
4. Son características del Mar Tropical: 12. De las siguientes premisas ¿Cuáles son características de la
1. Su temperatura mínima es de 19°C en invierno. ecorregión la Puna y los altos Andes?
2. Su relieve es arenoso y fangoso. 1. Presenta valles interandinos.
3. El merlín negro y azul, forman parte de su fauna. 2. Su clima es templado seco.
4. Abunda el fitoplancton y el zooplancton. 3. En su relieve, existen montañas cubiertas de hielo y laderas muy
5. Ausencia de lluvias tropicales y de aves. empinadas.
a) 3-4-5 b) 1-2-3 4. La flora típica es el pajonal y la Titánica.
c) 2-3-4 d) 1-2-5 e) 2-4-5 5. Fauna típica: camélidos andinos, cuy silvestre y la chinchilla.
a) 3-4-5 b) 1-2-3 c) 1-2-4
5. En la industria de la construcción, los pisos de los dormitorios son d) 2-4-5 e) 1-2-5
recubiertos con madera dura como el guayacán o el hualtaco, que
se extrae de la ecorregión: 13. De las siguientes características, no corresponde a la ecorregión
a) Serranía esteparia b) Selva alta del Páramo:
c) Páramo d) Bosque seco ecuatorial a) Se ubica al norte del paso de Porculla en las alturas de Piura y
e) Selva baja Cajamarca.
b) El clima es frio y lluvioso todo el año
6. En las siguientes afirmaciones, referente a las características de c) La flora predominante son las gramíneas
la ecorregión, bosque seco ecuatorial, determine su verdad o d) Suelos húmedos, pantanosos y pedregosos
falsedad: e) El Suri o Ñandú andino forma parte de su fauna
1. Su relieve es llano por las costas de Tumbes y Piura
2. Por el Sur se extiende hasta los 7° 40’de latitud Sur. 14. Relaciona correctamente las zonas de la flora, en la selva alta,
3. Penetra al valle del rio Marañón, por el paso de Porculla. según Antonio Brack, con el tipo de plantas que le corresponda:
4. El ceibo o palo borracho y el algarrobo son representativos de su I. Zona Alta-monte chico
flora. II. Zona Media- zona de Neblinas
La respuesta es: III. Zona Baja- bosque tropical
a) V-F-V-F b) F-V-F-V ( ) cedro, nogal y roble
c) F-F-V-V d) V-F-F-V e) V-V-V-V ( ) árbol de la quina o cascarilla, nogal, ulcumano
( ) pequeñas palmeras, musgos, orquídeas.
7. Ecorregión que se caracteriza por la formación de un ecosistema La respuesta es:
llamado vegetación de lomas, debido a la caída de garuas y la a) I-II-III b) II-I-III
formación de neblinas en invierno. c) III-II-I d) III-I-II e) II-III-I
a) Bosque seco ecuatorial b) Desierto del Pacífico
c) Bosque tropical del Pacífico 15. De las siguientes características ¿Cuál le corresponde a la
d) Serranía esteparia. e) El Páramo. sabana de palmeras?
a) Tiene clima cálido, tropical y seco
8. En el relieve de la ecorregión del desierto del Pacífico, existen b) Se ubica en la margen izquierda del rio Heath
diversos ecosistemas, siento el predominante: c) Su relieve es montañoso y pedregoso
a) Valles fluviales b) Tablazos c) Lomas d) En su fauna no existen mamíferos, solo aves.
d) Desiertos e) Humedales y pampas e) Abundan los bosques de árboles.
PROF. JOSÉ MENDOZA ESQUÉN 4