0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas2 páginas

Actividades en La Iglesia

La Primera Presidencia de la Iglesia enfatiza la importancia de la seguridad en las actividades de la Iglesia, instando a los líderes a planificar eventos que fortalezcan la fe y protejan a los participantes. Se establecen pautas específicas que incluyen capacitación obligatoria para adultos que trabajan con jóvenes, planificación cuidadosa de actividades y comunicación con los padres. Además, se subraya la necesidad de cumplir con las normativas de seguridad y reportar cualquier incidente que ocurra durante las actividades.

Cargado por

Vania08
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas2 páginas

Actividades en La Iglesia

La Primera Presidencia de la Iglesia enfatiza la importancia de la seguridad en las actividades de la Iglesia, instando a los líderes a planificar eventos que fortalezcan la fe y protejan a los participantes. Se establecen pautas específicas que incluyen capacitación obligatoria para adultos que trabajan con jóvenes, planificación cuidadosa de actividades y comunicación con los padres. Además, se subraya la necesidad de cumplir con las normativas de seguridad y reportar cualquier incidente que ocurra durante las actividades.

Cargado por

Vania08
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La seguridad en las actividades de la

Iglesia
Primera Presidencia | 22 de mayo de 2025
Para: Autoridades Generales; Oficiales Generales; Setentas de Área; presidencias de estaca,
de misión y de distrito; obispados y presidencias de rama; miembros de los consejos de
estaca y de barrio

Estimados hermanos y hermanas:

Las actividades de la Iglesia unen a los miembros como “conciudadanos” (Efesios 2:19).
Además de brindar educación, oportunidades de servicio y entretenimiento, las actividades
deben estar diseñadas para ayudar a los miembros a edificar la fe en Jesucristo. También
deben brindar oportunidades de crecimiento personal, fortalecer a las personas y a las
familias, y ayudar a los miembros a participar en la obra de Dios de salvación y exaltación.

Los líderes de barrio y estaca, junto con los consejos y comités de apoyo, son responsables
de supervisar la planificación de las actividades patrocinadas por la Iglesia. Esta
planificación incluye la seguridad temporal y espiritual de los participantes. Para ayudar,
los líderes deben aplicar su buen criterio, y aprobar actividades que estén bien planificadas
y que sigan las pautas de seguridad que se incluyen en esta carta y en
safety.ChurchofJesusChrist.org.

Los consejos de barrio y de estaca y los consejos para la juventud deben hablar sobre las
pautas y las prácticas que garanticen la seguridad de todos los participantes y que protejan
a la Iglesia y a sus voluntarios. Tengan a bien asegurarse de que los líderes repasen estas
pautas y se ciñan a ellas al planificar y llevar a cabo actividades en sus unidades locales.

Atentamente,

La Primera Presidencia

Reiteración de las pautas de seguridad en las actividades

15 de mayo de 2025
Pautas para las actividades de la Iglesia

1. Completar la capacitación “Cómo proteger a los niños y jóvenes”. Esta capacitación


es obligatoria para todos los adultos que prestan servicio a niños y jóvenes, incluidos
los maestros suplentes. Los principios clave y las preguntas frecuentes sobre esta
capacitación se encuentran en el sitio web Cómo proteger a los niños y jóvenes (véase
Manual General: Servir en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días,
20.7.1).
2. Planifiquen con espíritu de oración actividades seguras, cerciorándose de que sean
apropiadas para la edad, la capacidad y la madurez de los participantes. Cuando las
actividades requieran que se posean destrezas físicas específicas o una experiencia
determinada, como las actividades con riesgos más elevados de lo normal, puede ser
necesario obtener capacitación especializada o utilizar guías profesionales.
Consideren detenidamente los factores de riesgo médico de cada persona, incluidas
las alergias (véase el sitio web Planificar una actividad segura para obtener más
información).
3. Informen a los padres acerca de los detalles de la actividad para que puedan tomar
una decisión fundamentada en cuanto a la participación de sus hijos. Utilicen el
Formulario de permiso y autorización para dar atención médica para actividades que
impliquen pernoctar fuera de casa, viajar fuera de la localidad o actividades con
riesgos más elevados de lo normal. Prepárense para las emergencias sabiendo de
antemano cómo comunicarse con los padres, los líderes de la Iglesia, los agentes del
orden público y los servicios de emergencias (véase Manual General, 20.7.4).
4. Promuevan la seguridad espiritual, moral, emocional y física de quienes participen.
Toda conducta e interacción debe alinearse con las normas de la Iglesia y ejemplificar
un comportamiento semejante al de Cristo. La conducta apropiada se describe en la
sección “Conducta en las actividades de la Iglesia” del “Formulario de permiso y
autorización para dar atención médica” (véase Manual General, 20.7.6.1).
5. Quienes supervisen actividades deben protegerse a sí mismos contratando sumas
razonables de cobertura de responsabilidad civil, como seguros de responsabilidad
civil de propiedad inmobiliaria y vehículos. Consulten las preguntas frecuentes en
safety.ChurchofJesusChrist.org para obtener más información (véase Manual General,
20.7.3.2).
6. Sigan las leyes nacionales y locales relativas a vehículos, incluidas las leyes de
vehículos todoterreno y de vehículos para transitar fuera de vías públicas o
autopistas. Los conductores deben evitar usar teléfonos celulares y realizar
actividades que los distraigan mientras conducen (véase Manual General, 20.7.7).
7. En caso de que ocurriera un accidente, una enfermedad grave o una lesión en
instalaciones de la Iglesia, o durante una actividad patrocinada por la Iglesia,
comuníquenlo al obispo y al presidente de estaca. El obispo, el presidente de estaca o
un miembro designado que tenga conocimiento del incidente debe informar de
inmediato de dicho incidente en incident.ChurchofJesusChrist.org (véase Manual
General, 20.7.3.3). Si el accidente conllevara una muerte o pasar la noche en el
hospital, notifíquenlo inmediatamente a la División de Administración de Riesgos de
las Oficinas Generales de la Iglesia (1-801-240-4049 o 1-800-453-3860, extensión 2-
4049) y a la Presidencia de Área (véase Manual General, 20.7.6.3).
8. En los Estados Unidos, familiarícese con el programa Church Activity Medical
Assistance [Asistencia médica para actividades de la Iglesia] (CAMA, por sus siglas en
inglés). Cuando se informe de lesiones sufridas durante las actividades de la Iglesia
mediante incident.ChurchofJesusChrist.org, el obispo recibirá una notificación y un
vínculo para ayudar a los miembros a presentar una solicitud al CAMA (véase Manual
General, 20.7.3.4).

También podría gustarte