0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas1 página

Infografía Periódico Educación Ambiental Illustrativo Neutro

El documento presenta una breve historia de la fotografía desde el siglo XIX hasta la actualidad, destacando hitos importantes como la invención del daguerrotipo y el desarrollo de cámaras digitales. También se describen diferentes tipos de ángulos fotográficos, como el ángulo normal, picado y contrapicado, así como varios tipos de planos fotográficos, incluyendo el plano general y el primer plano. Esta información es esencial para comprender las técnicas y la evolución de la fotografía.

Cargado por

matiii
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas1 página

Infografía Periódico Educación Ambiental Illustrativo Neutro

El documento presenta una breve historia de la fotografía desde el siglo XIX hasta la actualidad, destacando hitos importantes como la invención del daguerrotipo y el desarrollo de cámaras digitales. También se describen diferentes tipos de ángulos fotográficos, como el ángulo normal, picado y contrapicado, así como varios tipos de planos fotográficos, incluyendo el plano general y el primer plano. Esta información es esencial para comprender las técnicas y la evolución de la fotografía.

Cargado por

matiii
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

GABRIEL ZEVALLOS ARELLÁN - 5TO SEC

La Fotografía
HISTORIA TIPOS ÁNGULOS TIPOS PLANOS

Siglo XX - Actualidad
1900: Kodak lanza la cámara Brownie,
accesible al público en general.
1948: Edwin Land introduce la primera
cámara instantánea.
1969: Se desarrolla el primer sensor
CCD, que será la base de la fotografía
digital.
1981: Sony lanza la Mavica, la
primera cámara electrónica que graba
imágenes en un disco magnético.
1991: Kodak lanza la primera cámara
digital profesional.

.
Siglo XIX 2000: Sharp lanza el primer teléfono
móvil con cámara integrada.
1839: Louis Daguerre presenta el daguerrotipo, el primer 2004: Las cámaras digitales superan
proceso fotográfico comercialmente viable. Este año se a las cámaras de película en ventas
considera el nacimiento oficial de la fotografía. por primera vez.
1841: William Henry Fox inventa el calotipo, que utiliza 2010 en adelante: La fotografía móvil
negativos de papel para producir múltiples copias. se convierte en la norma con la
1851: Frederick Scott Archer introduce el proceso de colodión mejora de las cámaras en
húmedo, que mejora la calidad de las imágenes. smartphones y la popularidad de las
1871: Richard Maddox inventa las placas secas de gelatina, lo redes sociales como Instagram.
que permite a los fotógrafos trabajar sin la necesidad de un
cuarto oscuro

Tipos de Ángulos Fotográficos


Ángulo Normal o Nivel del Ojo: La cámara se coloca
a la altura de los ojos del sujeto. Proporciona una
perspectiva natural.
Ángulo Picado: La cámara se coloca por encima del
sujeto, mirando hacia abajo. Este ángulo puede hacer
que el sujeto parezca más pequeño o vulnerable.
Ángulo Contrapicado: La cámara se coloca por
debajo del sujeto, mirando hacia arriba. Este ángulo
puede hacer que el sujeto parezca más grande o
dominante.
Ángulo Nadir: La cámara está directamente debajo
del sujeto, apuntando hacia arriba. Este ángulo es
inusual y puede crear una perspectiva dramática.
Ángulo Cenital: La cámara está directamente sobre
el sujeto, apuntando hacia abajo. Se utiliza para vistas
aéreas o planos cenitales.
Ángulo Holandés o Aberrante: La cámara está
inclinada a un lado. Este ángulo puede crear una
sensación de desequilibrio o tensión.

Tipos de Planos
Fotográficos
Plano General: Muestra un escenario
amplio para proporcionar contexto y
ambiente.
Plano Entero: Muestra al sujeto de pies
a cabeza dentro de su entorno.
Plano Americano: Muestra al sujeto
desde las rodillas hacia arriba; usado en
el cine clásico.
Plano Medio: Muestra al sujeto desde la
cintura hacia arriba; común en
entrevistas y retratos.
Plano Medio Corto: Muestra al sujeto
desde el pecho hacia arriba,
manteniendo cierto contexto.
Primer Plano: Enfoca el rostro del
sujeto, capturando detalles emocionales.
Plano Detalle: Enfoca un detalle
específico del sujeto u objeto,
destacando elementos importantes.

También podría gustarte