UNIDAD EDUCATIVA EL ORO
VICERRECTORADO BASICA SUPERIOR
Resolución Nro.- MINEDUC-CZ7-2024-00568-R
Conocimiento e Innovación para el Desarrollo
Machala-El Oro-Ecuador
2024-2025
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES POR EJE, ENFOQUE Y FACTORES
DATOS GENERALES
ZONA EDUCATIVA ZONA 7 CODIGO AMIE 07H00057
PROVINCIA EL ORO NOMBRE DE LA UNIDAD EDUCATIVA EL
INSTITUCION EDUCATIVA ORO
DISTRITO 07D02 TIPO DE SOSTENIMIENTO FISCAL
EDUCATIVO
NIVEL EDUCATIVO Basica Superior CURSO Y PARALELO OCTAVO D
NOMBRE DEL Lic. Gladys Cedeño Zambrano
DOCENTE TUTOR
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES POR EJE, ENFOQUE Y FACTORES
Nombre de
Trimestre Ejes Enfoques Factores Internos Factores Externos
actividades
Experiencia Significativa
Contexto Sociocultural
Toma de decisiones
Autoconocimiento
Oferta Educativa y
Intergeneracional
Otras Relaciones
ámbito Laboral
Personalidad
Intercultural
Información
Habilidades
Pedagógico
Identidad
Derechos
Intereses
Inclusivo
Valores
Género
Familia
La Cueva de X X X X X X
Tercero
la vida
Identifico mi X X X X
Tercero estilo de
aprendizaje
El vampiro X X X X X
Tercero
light
Diálogo con X X X X X X
Tercero
la sombra
Los frutos de X X X X X X
Tercero
mi cerebro
Escudo X X X X X X X X
Tercero
personal
Tercero Reportaje en X X X X X X X
periódico
nacional
Tercero Solo un X X X X X
minuto
Tercero ¿Puede x X X X X X
darme su
tarjeta, por
favor?
Tercero Todo amigo o x X X X X X X X X
amiga tiene
algo que
enseñarme
UNIDAD EDUCATIVA EL ORO
VICERRECTORADO BASICA SUPERIOR
Resolución Nro.- MINEDUC-CZ7-2024-00568-R
Conocimiento e Innovación para el Desarrollo
Machala-El Oro-Ecuador
2024-2025
EJE AUTOCONOCIMIENTO
Nivel Educativo Basica Superior
Curso y Paralelo Octavo D
Trimestre Tercero
Actividad La Cueva de la Vida
Objetivo Desarrollar habilidades para una comunicación afectiva y empática
Enfoque Derechos
Destreza con L.L.4.5.3. Elegir lecturas basándose en preferencias personales del autor,
criterios de genero, estilo, temas y contextos socioculturales, con el manejo de
desempeño diversos soportes
Factores Internos Personalidad, Valores, Experiencia significativas
Factores externos Otras relaciones
Tiempo 40 minutos
Materiales Hojas de papel y lápiz
DESARROLLO
1.-Saludo y bienvenida a los estudiantes.
2.-Socialización del objetivo que se debe alcanzar con la aplicación de la dinámica.
3.-Instrucciones sobre la dinámica:
Descripción:
• Cuente la historia “La cueva de la vida”, que se encuentra a continuación de esta actividad.
• Entregue un papel a cada estudiante.
• Pida que redacten individualmente tres notas anónimas (sin poner su nombre ni el de otra
persona) que sean positivas y que sirvan para brindar aliento. Haga que cada estudiante
entregue sus notas a dos personas de forma aleatoria (si una persona ya tiene tres notas, que
se la entreguen a alguien más). Recalque que el mensaje debe ser positivo, de aliento.
• Cada estudiante debe hacer llegar sus mensajes sea directamente o valiéndose de alguien
más para la entrega.
• Solicite que lean los mensajes recibidos.
• Reflexionen y comenten:
• ¿Cómo se sintieron al recibir esos mensajes?
• ¿Qué se llevan de los mensajes recibidos?
• ¿Cómo se sentiría una persona que no recibió ningún mensaje?
CIERRE Y REFLEXIÓN
Siempre las palabras de aliento reconfortan y provocan reacciones positivas. Sin embargo, las palabras también
pueden causar heridas emocionales. Por tanto, es preciso cultivar la palabra amorosa y empática. Al enviar un
mensaje positivo, se demuestra que se tienen la capacidad de dar algo bueno y eso en algún momento retornará
a cada persona.
Reto:
Promueva en el grupo la toma de conciencia sobre la necesidad de una comunicación afectiva y empática.
UNIDAD EDUCATIVA EL ORO
VICERRECTORADO BASICA SUPERIOR
Resolución Nro.- MINEDUC-CZ7-2024-00568-R
Conocimiento e Innovación para el Desarrollo
Machala-El Oro-Ecuador
EJE AUTOCONOCIMIENTO
2024-2025
Nivel Educativo Basica Superior
Curso y Paralelo Octavo D
Trimestre Tercero
Actividad Identifico mi estilo de aprendizaje
Objetivo Identificar los diferentes estilos de aprendizaje de cada estudiante y la manera
en la que estos influyen en la construcción de sus saberes.
Enfoque Pedagógico.
Destreza con L.L.4.5.3. Elegir lecturas basándose en preferencias personales del autor,
criterios de genero, estilo, temas y contextos socioculturales, con el manejo de
desempeño diversos soportes
Factores Internos Personalidad
Factores externos Oferta Educativa y ámbito laboral
Tiempo 45 minutos
Materiales afirmaciones que engloben los distintos estilos de
aprendizaje (visual, auditivo o kinestésico)
DESARROLLO
1.-Saludo y bienvenida a los estudiantes.
2.-Socialización del objetivo que se debe alcanzar con la aplicación de la dinámica.
3.-Instrucciones sobre la dinámica:
Descripción:
• Presente al grupo las siguientes afirmaciones:
• inicie un conversatorio con la clase, en que analicen las razones por las que las personas
tienen distintas maneras de aprender, enfatizando en que ninguna forma de aprender es mejor
que otra.
• Plantee la siguiente pregunta: ¿Se han puesto a pensar de qué forma aprenden mejor?
• A continuación, plantee afirmaciones como las siguientes:
• Necesito que mientras me explican, me muestren organizadores gráficos en los que puedo
observar cómo se conectan las ideas.
• Si la tarea consiste en leer obras completas de distintas autoras y autores, me apasiona lo
que puedo aprender de la lectura.
• Cuando la tarea implica elaborar un producto o una maqueta, seguramente aprenderé
mejor.
• Cuando una clase se enriquece con un documental, un video ouna película se me facilita la
comprensión.
• Si en una asignatura realizamos un debate, seguro recordaré todo posteriormente.
• Para estudiar, debo escribir un resumen de lo que leo, así seguramente recordaré más.
• Interiorizo mejor el aprendizaje cuando nos piden que representemos lo aprendido por
medio de teatro, baile o música.
• Sugiera que cada estudiante analice si los resultados de las afirmaciones presentadas
realmente coinciden con su experiencia al aprender, vinculándolos con distintos estilos de
aprendizaje (visual, auditivo o kinestésico).
CIERRE Y REFLEXIÓN
Ayude a sus estudiantes a identificar sus habilidades y estilos de aprendizaje.
Pregúnteles: según tu estilo de aprendizaje, ¿cuál sería el método de estudio más adecuado para ti?
Reto:
Corrobore que cada estudiante haya identificado su estilo de aprendizaje preponderante y conozca la manera
UNIDAD EDUCATIVA EL ORO
VICERRECTORADO BASICA SUPERIOR
Resolución Nro.- MINEDUC-CZ7-2024-00568-R
Conocimiento e Innovación para el Desarrollo
cómo estos influyen en la construcción de sus saberes.
Machala-El Oro-Ecuador
2024-2025
EJE AUTOCONOCIMIENTO
Nivel Educativo Basica Superior
Curso y Paralelo Octavo D
Trimestre Tercero
Actividad El vampiro light
Objetivo Confrontar las actitudes posesivas de cada persona hacia las demás y viceversa.
Enfoque Derechos, Genero, Intercultural, Intergeneracional, Inclusivo,
Pedagógico.
Destreza con O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad,
criterios de con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de
desempeño derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la
democracia, desde sus roles sociales respectivos.
Factores Internos Identidad, Personalidad, Habilidades, Intereses, Valores, Experiencia
significativas
Factores externos Familia, Otras relaciones, Oferta Educativa y ámbito laboral, Contexto
Sociocultural
Tiempo 45 minutos
Materiales espacio amplio y cómodo
DESARROLLO
1.-Saludo y bienvenida a los estudiantes.
2.-Socialización del objetivo que se debe alcanzar con la aplicación de la dinámica.
3.-Instrucciones sobre la dinámica:
Descripción:
Pida a sus estudiantes que cierren los ojos y se concentren en la respiración, sintiendo como
entra y sale el aire.
• Guíeles durante el proceso de inhalar y exhalar. Repita en voz alta: “Inhalo y soy consciente
de estar inhalando”; “Exhalo y soy consciente de estar exhalando”.
• Solicite que cierren los ojos e imaginen que les crecen colmillos y visten una capa negra y
que, además, su rostro se vuelve pálido y cadavérico.
• Motíveles a recordar ocasiones en que hayan sido excesivamente posesivos o posesivas con
otras personas, cuando han succionado sus emociones, ideas o capacidades, como un vampiro
psicológico; es decir, momentos en donde hayan intentado controlar o dirigir a otras personas
en relación a sus deseos personales, sin tomar en cuenta sus necesidades.
• Enfatice en que también deben recordar ocasiones en que otras personas han hecho algo
similar con ellos o ellas.
Posteriormente, pídales que abran los ojos poco a poco y motíveles a compartir con el grupo
las imágenes y recuerdos que la experiencia les brindó.
CIERRE Y REFLEXIÓN
A veces, las personas experimentamos relaciones tóxicas y dependientes. Es preciso aprender a soltar y a
UNIDAD EDUCATIVA EL ORO
VICERRECTORADO BASICA SUPERIOR
Resolución Nro.- MINEDUC-CZ7-2024-00568-R
Conocimiento e Innovación para el Desarrollo
liberarse de este tipo de relaciones, que no aportan al crecimiento personal. Es importante también prestar
Machala-El Oro-Ecuador
atención para no convertirnos en “vampiros psicológicos” (aprovecharse, manipular y/o controlar a otras
2024-2025
personas). Dígales que si en alguna oportunidad se dan cuenta de que están actuando de esa forma, deben
trabajar en los aspectos personales (como, por ejemplo, inseguridad, desconfianza o posesividad) que generan
esas formas de relacionarse.
Reto:
Es importante sentar las bases para que sus estudiantes identifiquen las relaciones tóxicas y la necesidad de
soltarlas.
EJE AUTOCONOCIMIENTO
Nivel Educativo Basica Superior
Curso y Paralelo Octavo D
Trimestre Tercero
Actividad Diálogo con la sombra
Objetivo Entrar en conexión con el lado vulnerable y conflictivo de la personalidad.
Enfoque Derechos, Genero, Intercultural, Intergeneracional, Inclusivo,
Pedagógico.
Destreza con CS.2.3.10. Examinar las cualidades y los valores humanos que nos hacen
criterios de valiosos como ecuatorianos.
desempeño
Factores Internos Identidad, Personalidad, Habilidades, Intereses, Valores, Experiencia
significativas
Factores externos Familia, Otras relaciones, Oferta Educativa y ámbito laboral, Contexto
Sociocultural
Tiempo 45 minutos
Materiales patio exterior o cancha
DESARROLLO
1.-Saludo y bienvenida a los estudiantes.
2.-Socialización del objetivo que se debe alcanzar con la aplicación de la dinámica.
3.-Instrucciones sobre la dinámica:
Descripción:
Pida al grupo que salga al patio. Haga que cada estudiante observe la sombra que proyecta su
cuerpo, y que camine o se quede en un solo lugar, contemplándola detenidamente.
• Solicíteles que traten de observar individualmente aquellas características o aspectos que a
las personas no nos gusta ver en nosotras mismas. ¿Cuáles son las memorias que prefieren no
recordar? ¿Qué aspectos de su vida aceptan o niegan? Con esa imagen, pídales regresar al
aula.
• Luego, haga que cada participante escriba una carta dirigida a sí mismo o misma,
describiendo todo lo que quiera y necesite decirse. Luego, solicíteles compartir su trabajo al
resto del grupo, escuchando con respeto las vivencias de los compañeros y compañeras.
UNIDAD EDUCATIVA EL ORO
VICERRECTORADO BASICA SUPERIOR
Resolución Nro.- MINEDUC-CZ7-2024-00568-R
Conocimiento e Innovación para el Desarrollo
CIERRE
Machala-El Y REFLEXIÓN
Oro-Ecuador
Converse sobre la importancia de observar y ser consciente de los aspectos de la personalidad que no se desea
2024-2025
ver, pero que forman parte de cada persona y que permiten una mayor claridad y autoconocimiento. El rumbo
de cada vida está determinado tanto por los aspectos “agradables” del yo como por los “desagradables”.
Reto:
Logre que sus estudiantes reconozcan sus aspectos “positivos” y “negativos”, y la necesidad de aceptarlos para
crecer.
EJE AUTOCONOCIMIENTO
Nivel Educativo Basica Superior
Curso y Paralelo Octavo D
Trimestre Tercero
Actividad Los frutos de mi cerebro
Objetivo Determinar el nivel de seguridad en el aspecto intelectual.
Enfoque Derechos, Genero, Intercultural, Intergeneracional, Inclusivo,
Pedagógico.
Destreza con LL.2.2.1. Compartir de manera espontánea sus ideas, experiencias y
criterios de necesidades en situaciones informales de la vida cotidiana. C
desempeño
Factores Internos Identidad, Personalidad, Habilidades, Intereses, Valores, Experiencia
significativas
Factores externos Familia, Otras relaciones, Oferta Educativa y ámbito laboral, Contexto
Sociocultural
Tiempo 45 minutos
Materiales una hoja de papel para cada participante
DESARROLLO
1.-Saludo y bienvenida a los estudiantes.
2.-Socialización del objetivo que se debe alcanzar con la aplicación de la dinámica.
3.-Instrucciones sobre la dinámica:
Descripción:
UNIDAD EDUCATIVA EL ORO
VICERRECTORADO BASICA SUPERIOR
Resolución Nro.- MINEDUC-CZ7-2024-00568-R
Conocimiento e Innovación para el Desarrollo
• Entregue una hoja de papel a cada participante.
Machala-El Oro-Ecuador • Haga el dibujo de un edificio y pida que
cada estudiante lo copie en su hoja.
2024-2025
• Solicíteles que piensen en las cualidades intelectuales que cada uno de ellos y cada una de
ellas considera que ha desarrollado más que otras personas. Puede darles algunos de los
siguientes ejemplos: buena memoria, razonamiento verbal, razonamiento numérico, buena
orientación espacial, facilidad de palabra, capacidad de análisis síntesis, comprensión,
capacidad de retener y almacenar
información, adecuado uso del lenguaje, agilidad mental, capacidad de resumir la información
o poder comprender con facilidad información nueva, entre otras cualidades.
• Cada estudiante debe escribir, desde la base del edificio, una cualidad en cada piso, en orden
de mayor a menor desarrollo. En el último piso deben escribir para qué han servido esas
cualidades, por ejemplo, en el estudio. • De manera voluntaria, pida que algunos participantes
den lectura a su trabajo.
• Comenten sobre las siguientes preguntas: ¿Concuerdan las cualidades expresadas con los
frutos obtenidos? ¿Cómo influyen estas cualidades intelectuales en nuestras vidas?
• Júnteles brevemente en pareja y pídales que cada estudiante exprese una cualidad de su
compañero o compañera que no fue incluida en la lista y que considere importante.
CIERRE Y REFLEXIÓN
Reflexionen sobre el hecho de que todas las personas tenemos facultades intelectuales. Algunas tienen más
facilidad para las matemáticas, otras para las ciencias sociales y otras para el arte y la música. Aplicarlas en el
diario vivir permite la consecución de logros tanto en el trabajo o estudio.
Tome en cuenta que el dibujo del edificio puede cambiar de acuerdo a su criterio: puede ser un castillo y en cada
pilar escribir la cualidad; o un árbol y en cada hoja escribir las características.
Reto:
Identifique cuáles son las facultades mentales en las que cada estudiante tiene mayor fortaleza para apoyarle a
elegir carreras o vocaciones en donde sea posible desempeñarse a gusto y con facilidad.
EJE AUTOCONOCIMIENTO
Nivel Educativo Basica Superior
Curso y Paralelo Octavo D
Trimestre Tercero
Actividad Escudo personal
Objetivo Profundizar sobre el conocimiento personal y la forma de transmitirlo a otras
personas.
Enfoque Derechos, Genero, Intercultural, Intergeneracional, Inclusivo,
Pedagógico.
Destreza con LL.2.2.2. Dialogar con capacidad para escuchar, mantener el tema e
criterios de intercambiar ideas en situaciones informales de la vida cotidiana
desempeño
Factores Internos Identidad, Personalidad, Habilidades, Intereses, Valores, Experiencia
significativas
UNIDAD EDUCATIVA EL ORO
VICERRECTORADO BASICA SUPERIOR
Resolución Nro.- MINEDUC-CZ7-2024-00568-R
Conocimiento e Innovación para el Desarrollo
Factores externos Familia, Otras
Machala-El relaciones, Oferta Educativa y ámbito laboral, Contexto
Oro-Ecuador
Sociocultural
2024-2025
Tiempo 45 minutos
Materiales copia del formato del escudo personal y lápiz
DESARROLLO
1.-Saludo y bienvenida a los estudiantes.
2.-Socialización del objetivo que se debe alcanzar con la aplicación de la dinámica.
3.-Instrucciones sobre la dinámica:
Descripción:
• Entregue a cada estudiante una copia del formato del escudo
personal y pídales que imaginen que, por un día, todos los seres
humanos debemos dejar de hablar y nos piden que nos
presentemos a través de un escudo personal.
• Dígales que el escudo personal debe incluir los siguientes elementos:
• Tu nombre y un símbolo con el que te sientas identificado
• Tus principales cualidades
• Tus principales habilidades y talentos
• Tus principales gustos
• Una frase que te guste mucho
• Un sueño por alcanzar
CIERRE Y REFLEXIÓN
Haga notar a la clase la importancia de desarrollar la habilidad de expresarse de diversas maneras, lo cual es
importante para encontrar nuevos y diversos caminos para la construcción del Proyecto de Vida. Pregúnteles
qué aprendieron a través de este ejercicio y conversen al respecto.
Reto:
Pida a sus estudiantes que compartan su escudo personal con, al menos, dos personas importantes para ellos o
ellas.
EJE AUTOCONOCIMIENTO
Nivel Educativo Basica Superior
Curso y Paralelo Octavo D
Trimestre Tercero
Actividad Reportaje en periódico nacional
UNIDAD EDUCATIVA EL ORO
VICERRECTORADO BASICA SUPERIOR
Resolución Nro.- MINEDUC-CZ7-2024-00568-R
Conocimiento e Innovación para el Desarrollo
Utilizar la visualización como herramienta para la construcción del Proyecto de
Objetivo Machala-El Oro-Ecuador
Vida.
2024-2025
Enfoque Derechos, Genero, Intercultural, Intergeneracional, Inclusivo,
Pedagógico.
Destreza con CS.2.3.10. Examinar las cualidades y los valores humanos que nos hacen
criterios de valiosos como ecuatorianos.
desempeño
Factores Internos Identidad, Personalidad, Habilidades, Intereses, Valores, Experiencia
significativas
Factores externos Familia, Otras relaciones, Oferta Educativa y ámbito laboral, Contexto
Sociocultural
Tiempo 45 minutos
Materiales hoja tamaño A4 y lápiz
DESARROLLO
1.-Saludo y bienvenida a los estudiantes.
2.-Socialización del objetivo que se debe alcanzar con la aplicación de la dinámica.
3.-Instrucciones sobre la dinámica:
Descripción:
Pida a cada estudiante que realice un reportaje personal con la siguiente consigna: Imagina tu
vida dentro de diez años. Has logrado cumplir los sueños que tenías trazados para esa edad y
un periódico importante de tu país quiere hacerte una entrevista para que tu historia ayude a
otras personas jóvenes a construir sus Proyectos de Vida.
• ¿Cómo te gustaría que sea esa historia?
• ¿Cuál sería el titular?
• ¿Qué carrera habrías estudiado?
• ¿Cómo te desempeñarías en tu profesión u oficio?
• ¿Qué anécdotas relatarías?
• ¿Qué consejos darías a las personas que quieren seguir tus pasos?
• ¿Qué peligros o amenazas deberían evitar o prever?
• ¿Cómo sería la foto que te gustaría que salga en el periódico?
CIERRE Y REFLEXIÓN
Oriente a sus estudiantes a crear una imagen de su futuro para que descubran todo lo que pueden hacer y los
pasos a seguir para alcanzar sus sueños.
Puede apoyar este proceso a través de plantear estas preguntas: ¿Qué has descubierto con esta actividad? ¿Cuál
es tu mayor sueño personal?
Reto:
Pida que cada estudiante comparta sus respuestas con un amigo o amiga de confianza.
UNIDAD EDUCATIVA EL ORO
VICERRECTORADO BASICA SUPERIOR
Resolución Nro.- MINEDUC-CZ7-2024-00568-R
Conocimiento e Innovación para el Desarrollo
EJE AUTOCONOCIMIENTO
Machala-El Oro-Ecuador
Nivel Educativo Basica Superior
2024-2025
Curso y Paralelo Octavo D
Trimestre Tercero
Actividad Solo un minuto
Objetivo Desarrollar la autoconfianza y expresar opiniones y decisiones personales.
Enfoque Derechos, Genero, Intercultural, Intergeneracional, Inclusivo,
Pedagógico.
Destreza con CS.2.3.10. Examinar las cualidades y los valores humanos que nos hacen
criterios de valiosos como ecuatorianos.
desempeño
Factores Internos Identidad, Personalidad, Habilidades, Intereses, Valores, Experiencia
significativas
Factores externos Familia, Otras relaciones, Oferta Educativa y ámbito laboral, Contexto
Sociocultural
Tiempo 45 minutos
Materiales cronómetro y papeles con frases incompletas o temas relevantes
DESARROLLO
1.-Saludo y bienvenida a los estudiantes.
2.-Socialización del objetivo que se debe alcanzar con la aplicación de la dinámica.
3.-Instrucciones sobre la dinámica:
Descripción:
• Prepare previamente un juego de papeles o cartulinas pequeñas con frases incompletas o
temas relevantes al Proyecto de Vida. Algunas posibles preguntas o temas serían:
• Mi mayor sueño es:
• Mi mayor temor respecto a futuro es:
• Si no tuviera que preocuparme por lo económico, yo haría:
• Cuando sea anciano/a, me gustaría contar la siguiente historia:
• La mejor experiencia de mi vida ha sido:
• Para mí el Proyecto de Vida es:
• Si no tuviera miedo, yo:
• El talento que me gustaría desarrollar es:
• Ubique los papeles o cartulinas en una caja o sombrero para que cada persona pueda tomar
uno sin mirarlos antes.
• En un círculo (máximo 15 participantes) cada estudiante toma un papel y tiene 1 minuto para
preparar su opinión personal acerca del tema y 1 minuto para compartir su opinión con el
resto de la clase.
• El grupo no puede interrumpir, ni realizar preguntas.
CIERRE Y REFLEXIÓN
Al terminar las rondas, pregunte a cada estudiante cómo se ha sentido y qué aprendizajes para su futuro ha
obtenido. En grupos pequeños, analicen lo siguiente:
• ¿Cuál fue la respuesta que más les impactó?
• ¿Qué admiran de sus compañeros y compañeras luego de este ejercicio?
• ¿Qué descubrieron de sí mismos?
Reto:
Apoye para que descubran sus metas para el desarrollo de su Proyecto de Vida. Es un ejercicio que puede ser
muy desafiante y fuerte, por lo que hay que manejarlo garantizando un espacio seguro y de respeto total.
UNIDAD EDUCATIVA EL ORO
VICERRECTORADO BASICA SUPERIOR
Resolución Nro.- MINEDUC-CZ7-2024-00568-R
Conocimiento e Innovación para el Desarrollo
Machala-El Oro-Ecuador
2024-2025
EJE AUTOCONOCIMIENTO
Nivel Educativo Basica Superior
Curso y Paralelo Octavo D
Trimestre Tercero
Actividad ¿Puede darme su tarjeta, por favor?
Objetivo Promover la proyección del futuro usando varios recursos.
Enfoque Derechos, Genero, Intercultural, Intergeneracional, Inclusivo,
Pedagógico.
Destreza con CS.2.3.10. Examinar las cualidades y los valores humanos que nos hacen
criterios de valiosos como ecuatorianos.
desempeño
Factores Internos Identidad, Personalidad, Habilidades, Intereses, Valores, Experiencia
significativas
Factores externos Familia, Otras relaciones, Oferta Educativa y ámbito laboral, Contexto
Sociocultural
Tiempo 45 minutos
Materiales tarjetas de cartulina (tamaño tarjeta de presentación), marcadores de
punta fina y lápices de colores
DESARROLLO
1.-Saludo y bienvenida a los estudiantes.
2.-Socialización del objetivo que se debe alcanzar con la aplicación de la dinámica.
3.-Instrucciones sobre la dinámica:
Descripción:
• Cree un “ambiente de fantasía” en el aula y diga a su clase que vendrá a visitarlos una
persona muy importante y que quiere conocerlos pero que, por cuestiones de tiempo, solo
podrá hacerlo a través de sus tarjetas de presentación personal.
• Cada estudiante debe elaborar su tarjeta de presentación de tal manera que contenga la
información más relevante: nombre, actividades preferidas, talento especial, sueño de vida,
legado al mundo.
• La tarjeta debe contener una imagen (un logo personal).
CIERRE Y REFLEXIÓN
Al finalizar, organice una exposición de todas las tarjetas personales.
Converse con sus estudiantes con base en estas preguntas:
• ¿Qué aspectos nos hacen únicos?
• ¿Qué es lo vital, lo prioritario para el Proyecto de Vida?
Reto:
Analicen, tras la actividad, los descubrimientos y desafíos para cumplir su Proyecto de Vida y cómo la concreción
de ese objetivo se reflejaría en las tarjetas de presentación.
UNIDAD EDUCATIVA EL ORO
VICERRECTORADO BASICA SUPERIOR
Resolución Nro.- MINEDUC-CZ7-2024-00568-R
Conocimiento e Innovación para el Desarrollo
Machala-El Oro-Ecuador
2024-2025
EJE INFORMACION
Nivel Educativo Basica Superior
Curso y Paralelo Octavo D
Trimestre Tercero
Actividad Todo amigo o amiga tiene algo que enseñarme
Objetivo Establecer la influencia de las amistades en la seguridad del aspecto social.
Enfoque Derechos, Genero, Intercultural, Intergeneracional, Inclusivo,
Pedagógico.
Destreza con CS.2.3.10. Examinar las cualidades y los valores humanos que nos hacen
criterios de valiosos como ecuatorianos.
desempeño
Factores Internos Identidad, Personalidad, Habilidades, Intereses, Valores, Experiencia
significativas
Factores externos Familia, Otras relaciones, Oferta Educativa y ámbito laboral, Contexto
Sociocultural
Tiempo 45 minutos
Materiales una impresión de la hoja de trabajo “Todo amigo o amiga tiene algo que
enseñarme” (ver a continuación) para cada participante
DESARROLLO
1.-Saludo y bienvenida a los estudiantes.
2.-Socialización del objetivo que se debe alcanzar con la aplicación de la dinámica.
3.-Instrucciones sobre la dinámica:
Descripción:
• Entregue la hoja de trabajo. Cada estudiante debe llenar la hoja de manera individual.
• Tabule las respuestas con base en el siguiente cuestionario:
• ¿Qué son beneficios que he recibido de mis amistades?
• ¿Qué aprendo de mis amigos y amigas? ¿Qué me han aportado?
• ¿Qué puede mejorar?
• ¿Qué no han aportado?
• ¿Cómo han aportado mis amigas o amigos al desarrollo de mi seguridad?
CIERRE Y REFLEXIÓN
Los seres humanos necesitan la aprobación social. Por ello, las relaciones que se establecen van a influir en el
nivel de seguridad de cada persona. En una relación se reciben mutuamente beneficios, dependiendo de las
preferencias particulares se otorgará mayor valor a los materiales, morales, espirituales o afectivos recibidos.
Reto:
Enfatice que el objetivo de esta actividad es reflexionar sobre las amistades que aportan al crecimiento de la
persona y saber discernir sobre aquellas que no aportan.
Firmas de responsabilidad:
Docente tutor Dece Vicerrector Basica Superior
UNIDAD EDUCATIVA EL ORO
VICERRECTORADO BASICA SUPERIOR
Resolución Nro.- MINEDUC-CZ7-2024-00568-R
Conocimiento e Innovación para
Lic. Gladys Cedeño
el Desarrollo
Lic. Patricia Solano Lic. Luis Salinas Orellana
Machala-El Oro-Ecuador
Maldonado
2024-2025
Firma: Firma: Firma:
Fecha de implementación: 18/11/24 HASTA 21/02/2024