BREVE HISTORIA CULTURAL DEL GRABADO Y SUS
PROTAGONISTAS EN MÉXICO
El grabado inició como estampas satíricas donde la gráfica formó parte importante de la
denuncia de las condiciones sociales en México.
MXCity
El grabado tiene una gran historia e
importancia cultural en nuestro país.
El grabado es el tipo de impresión más antiguo en el mundo, hasta donde se conoce .
La técnica fue desarrollada en China, en el siglo VIII de nuestra era para reproducir
escrituras budistas .Después de doscientos años de práctica, el grabado demostró su
importancia revolucionaria, cambiando la cultura de aquel país e incrementando
considerablemente el número de personas que sabían leer y escribir.
El grabado en Europa surge hasta el
siglo XV, convirtiéndose en el único
método para reproducir ilustraciones,
apareciendo entonces en libros y
sustituyendo a los manuscritos
iluminados. Albrecht Dürer y Giovanni
Benedetto Castiglione, fueron los que
dieron a conocer esta práctica y que
la estampa alcanzó gran madurez y
nuevas técnicas como la aguatinta,
litografía y monotipo, entre otras.
En 1826 el conde italiano Claudio Linati
introdujo a nuestro país la técnica de
la litografía. Cuando el grabado llega a
México, donde se separaría y
1
distinguiría de lo hecho hasta
entonces y empezó a vivir una
vida propia como el país mismo.
Los primeros ejemplos
de grabadores desarrollados en
México tenemos a Joaquín
Heredia y Plácido Blanco,
quienes en sus caricaturas
ilustraban artículos del Gallo
Pitagórico, atacando al régimen
de Santa Anna.
En el México de finales del siglo
XIX, la crítica social se pudo hacer
gracias a las estampas satíricas
generó un enorme potencial de
imágenes donde la gráfica como
denuncia se manifestó en una
realidad mordaz, sarcástica y
punzante? El cartel callejero como
medio de denuncia dio la voz al pueblo y trastocó la palabra mediante el grito.
El grabado quería mostrar en realidad la
gráfica producida después de la
Revolución, aunque esté el antecedente
inmediato del gran grabador que fue Posada.
En ese entonces se empieza a producir
grabado en madera, que no se había
producido en más de medio siglo, y
litografía con un propósito de producción
artística. El grabado pretende mostrar
quiénes somos, y hay una búsqueda de los
artistas de la identidad, esta nueva
identidad industrial, progresista, pero
también con la realidad de la pobreza y del atraso. Se ven contrastes
Pero fue en 1895 que José Guadalupe Posada hizo del grabado en zinc un arte, ya que
el medio se prestaba a una mayor rapidez de ejecución. Posadas fue quien en la época
configuró toda una estética en todo el país. Fue la Revolución Mexicana donde se impuso
un estilo diferente, así como un nuevo contenido ideológico. Esta nueva visión artística
se caracterizó por una militancia activa y la formación de una conciencia política y
nacionalista.
2
Ángel Zamarripa retrata a uno de los líderes del movimiento armado: Emiliano
Zapata. En 1921 llegó a México el artista francés Jean Charlot, cuya obra impulsó a un gran
número de artistas mexicanos en el arte del grabado; durante ese mismo año, surgió la
revista El Sembrador donde colaboraron con sus grabados artistas como Ramón Alva de la
Canal, Ezequiel Negrete, Leopoldo Méndez, Gabriel Fernández Ledesma y Fernando
Díaz de León.
Por iniciativa de José Vasconcelos en 1924, se organizó la Feria del Libro en el Palacio de
Minería, donde se mostraron por primera vez grabados en madera hechos por Gabriel
Fernández Ledesma y grabados en linóleo de Francisco Díaz de León.
3
En 1928 el movimiento ¡30-30! fue un órgano de
grabadores y para 1934 vio el surgimiento de la Liga
de Escritores y Artistas Revolucionarios
(LEAR), en medio de un clima de intenso
nacionalismo y gran interés de las ideas socialistas. El
Taller de Gráfica Popular, creado en 1937 por
iniciativa de Leopoldo Méndez, Pablo O´Higgins y
Luis Arenal, fue otro impulso importante. La idea
principal del taller fue introducir en las artes gráficas
un contenido popular y hacerlas de nuevo asequibles
a las masas.
En 1947 el grabado recibió un fuerte estímulo con
la fundación de la Sociedad Mexicana de
Grabadores, cuyo propósito principal era difundir este
tipo de arte. Esta forma de expresión ha permanecido
vigente hasta nuestros días, incluso ha recibido nuevos impulsos, especialmente en el año
de 1967 cuando se creó el grupo "Nuevos Grabadores" como una necesidad de darle al
grabado una característica más acorde con las condiciones del momento.
4
Hoy en día, como en el siglo XIX, el grabado en México sigue siendo una mano izquierda
levantada y empuñada con indignación, y un símbolo de las luchas sociales. En el
grabado se representa el campo con sus magueyes y paisajes campiranos, pero también
árido y en la miseria; sus campesinos raquíticos y hasta cadavéricos; obreros que
sostuvieron con su trabajo el desarrollo industrial del país sin obtener los
beneficios que contribuyeran a elevar su nivel de vida.
El grabado sigue denunciando a las prostitutas orilladas a vivir de su cuerpo; la
burguesía representada con el buen vestir y las cenas de gala. El enterno de
la industrialización y el progreso, las luchas sindicales, los movimientos sociales, la
modernización de la ciudad, su suntuosidad y cómo se convierte en una capital de nivel
mundial, están los vicios y los perdiciones que conlleva esta misma suntuosidad a la que
están expuestas las personas.
Foto de Portada Artemio Rodriguez
5
SAENGER GALERÍA, UN CENTRO ATÍPICO DE ARTE
CONTEMPORÁNEO EN TACUBAYA
Saenger Galería es un lugar que exhibe arte contemporáneo para explorar el mundo
desde una perspectiva sin prejuicios.
MXCity
Fotos: Saenger Galería / Victor Rodriguez
Saenger Galería es el toque de arte
contemporáneo que le faltaba a
Tacubaya.
Nunca sobrarán espacios para la difusión del arte y la cultura en la CDMX. Y Saenger
Galería es el toque de arte contemporáneo que nunca le sobra a la CDMX, que cada día
tiene más adeptos a salir de las rutas culturales habituales y recorrer la ciudad con
propuestas novedosas para ver los proyectos de nuevos artistas locales e internacionales.
En efecto, Saenger Galería propone una relación de
confianza, estrecha y transparente, con artistas,
coleccionistas, curadores, instituciones y otros agentes del
mundo del arte.
Uno de los objetivos de esta galería de Tacubaya, es
la experimentar nuevos territorios que estimulen y exploren
la diversidad, la búsqueda constante y la flexibilidad,
desarrollando un plan de trabajo amplio y ambicioso a través
de un espacio de exhibición, un viewing room y una tienda.
6
Además, tiene la capacidad de conectar con otros circuitos artísticos y generar lazos
con programas de internacionalización en ferias de arte de Estados Unidos y Europa.
Saenger Galería abrió en 2019 con una exposición colectiva
que expuso a 15 artistas contemporáneos mexicanos con
producción visual. Y años después, la última exposición del
2022 trajo por primera al artista Mark Hagen a la Ciudad de
México.
Esta galería expone una amplia variedad de medios que van
desde la pintura, cerámica, escultura e instalación con un
discurso artístico un poco fuera de lo institucional. Es un
lugar ideal para conocer el trabajo e intereses de diversos
artistas como Napoleón Habeica. Suele ofrece de 4 a 5
exposiciones al año, así que cada que visites esta Galería,
seguramente encontrarás exhibiciones nuevas que van
desde la pintura hasta el arte objeto.
Esta Galería también participa en muchas Ferias de Arte e
intercambios artísticos, como el Tajo-Saenger siendo Arturo
Cerda, el primer artista residente de este programa. Son
programas de verano donde los artistas crean o reflexionan sobre
elementos de la actualidad para crear algunas piezas.
La primera Residencia Tajo-Saenger, estuvo enfocada en
explorar la confluencia del arte con la tecnologi?a, la bota?nica,
la jardineri?a y la historia de la ciencia con el propo?sito de
acercarse, conocer y generar una relacio?n con una planta.
Esta galería, también ha explorado la
idea de la creación de cuerpos-
máquina, lenguajes de código y los
sistemas y formas perceptivos de las
subjetividades: lenguaje, imaginación, pulsión vital, palabras
fáciles de escribir, pero no para infiltrarse en nuestras
cotidianidades.
Ciertamente un nuevo sitio para explorar, y poder llevarse algo
fresco y pensar sobre la condición humana a partir de
nuestro momento actual. Este tipo de espacios son una invitación a ver y percibir lo que
llamamos arte, desde una perspectiva desprejuiciada.
7
DIRECTOR MEXICANO DIRIGIRÁ LA PELÍCULA DEL HERMOSO
ANIME JAPONÉS YOUR NAME
Una de las películas de anime más taquillera y exitosas de los últimos años, Your Name,
será dirigida por el cineasta mexicano.
MXCity
Foto destacada: Qué película ver
Este director
mexicano
creó Raya y El
Último Dragón, y
ahora está
vinculado con el
live-action Your Name.
Your name es un anime estrenado en 2016 donde Taki y Mitsuha son dos desconocidos
que están destinados a conocerse durante sueños. Cada sueño, descubren que sus
cuerpos se intercambian y comienzan a comunicarse por medio de notas hasta tener
resultados impredecibles en la vida de ambos?
Es un anime basado en la novela de Makoto Shinkai, quien también es director de la
película animada estrenada en 2016. Es una cinta que obtuvo cientos de críticas positivas
con una recaudación de US $230 millones, siendo la película más taquillera de Japón en
2016 y una de las más exitosas películas de anime
de los últimos años.
Crunchyroll
8
Gracias al éxito descomunal de Your name, veremos la nueva adaptación live-action de
esta emotiva historia, con la sorpresa de que será dirigida por el aclamado
cineasta mexicano, Carlos López Estrada, quien ha sido reclutado por Paramount, Bad
Robot y T?h? para reescribir y dirigir el remake live-action.
Actualmente la cinta se encuentra en desarrollo, con López Estrada a cargo del guión que
reemplaza la versión inicial escrita por Eric Heisserer. El cineaste J.J. Abrams se encargará
de producir la película junto a Hannah Minghella, Jon Cohen y Genki Kawamura, quien
produjo la cinta original.
Hollywoodreporter
La llegada del live-action de Your name es algo
que emocionó a todos los fanáticos del anime y a
todos aquellos que guardan la cinta en un lugar
especial de su corazón; pero mucho más a los miles
de mexicanos que seguimos de cerca el trabajo
creativo de López Estrada quién tomará las riendas
como director del proyecto.
López Estrada es un cineasta de 34 años
nominado al Premio de la Academia, nacido en la Ciudad de México. Punto Ciego es su
película debut, que se estrenó la noche de apertura en Sundance 2018 y poco después fue
lanzada por Lionsgate Entertainment.
Crunchyroll
Summertime es su segunda obra cinematográfica,
y Raya y El Último Dragón, estrenada por Disney en
marzo de 2021 y nominada a un Premio de la
Academia a la Mejor Película Animada en la 94.ª
edición de los Premios Óscar; es la cinta que lo ha
catapultado a la altura de los cineastas como Del Toro o
González Iñárritu.
El mexicano Carlos López Estrada se ha convertido en uno de los directores más prolíficos
de los últimos cinco años, e informó que el remake de Your name tendrá una trama similar a
la original pero “reimaginada”.
Crunchyroll
Your Name será solo el último de una línea de proyectos
notables para López Estrada. López Estrada, hijo de la
productora de televisión mexicana de telenovela y
programas de comedia, Carla Estrada, tiene otra película
de alto perfil en proceso ya que se espera que desarrolle
9
el live-action de Robin Hood; aunque todavía no se ha anunciado ninguna ventana de
lanzamiento o elenco para el proyecto.
Finalmente, se sabe que Carlos López Estrada se unió profesionalmente a Kelly Marie Tran
para lanzar la productora Antigravity Academy que desarrollará y producirá películas,
televisión, teatro y contenido de formato corto sobre personas de comunidades
históricamente excluidas.
CONVERGENCIAS: MEDITACIÓN SOBRE ARTE,
DIGITALIZACIÓN Y ARITMÉTICA EN GALERÍA RGR
Convergencias es una exposición que tuerce los límites de la percepción a través del uso
de alternativas digitales.
MXCity
Foto destacada: Felipe Pantone
Convergencias es una
exposición que habla
sobre los límites del
arte en un mundo
digitalizado.
En 2020 la Galería RGR presentó la exposición "Big Time Data" de Felipe Pantone, donde
pudimos ver las imágenes digitales y el street art que llevaron a Pantone al centro de la
escena artística contemporánea.
En aquella ocasión, Pantone tomó la galería y exhibió parte de producción plástica con las
series Optichromie, Planned Iridescence, Subtractive Variability, Integration System y
Chromadynamica.
Dos años después, la misma galería trae el trabajo de
Felipe Pantone, para que los mexicanos podamos conocer
más sobre el arte digital con mucho glitch, iridiscencia,
dinámica, distorsión. A esto, se suma el artista Elías
Crespin, en una exposición llamada Convergencias.
Elías Crispín combina el arte y la programación. Suele
utilizar software para animar módulos geométricos y
cinéticos, para profundizar en las relaciones que existen
entre el tiempo, el movimiento y la tecnología.
10
Así que ambos artistas convergen para torcer
los límites de la percepción del ojo
humano. Es como una sutil colisión de
elementos propios de la obra de cada artista:
los gradientes de color y una paleta muy
contrastada, constante en la obra de Pantone
y la precisa cooreografía indicada por la
programación de motores, propia de
Crespin.
Las obras que podrás ver de Elías Crespin
son parte de las series Tetralineados,
Triangucocéntricos, Circuconcéntricos y Cuadrado flexionante. Esculturas móviles
compuestas por elementos metálicos suspendidos por hilos de nylon, que juntos forman
figuras geométricas.
Convergencias
Dónde: Galería RGR; Gral. Antonio León 48, Col. San
Miguel Chapultepec, CDMX.
Cuándo: hasta 14 de enero del 2023, lunes a sábado
de 10:30 a 18:30
Entrada libre
VISITA LA EXHIBICIÓN EN LA ROMA DE BALONES
MONUMENTALES HECHOS POR ARTESANOS WIXÁRIKAS
Los artesanos wixárikas realizaron cada balón cuenta con más de tres millones de
chaquiras incrustadas y tiene un significado especial.
MXCity
11
En el marco del inicio del
mundial de futbol Qatar 2022, la
alcaldesa de Cuauhtémoc,
Sandra Cuevas, inauguró la
exposición "Somos Mundial" una
serie de 17 obras, entre ellas 13
balones monumentales
cubiertos con millones de
chaquiras, ideados por el artista
César Menchaca y trabajados
por artesanos Wixárikas.
Las 17 obras fueron colocadas en el Corredor de Álvaro Obregón, desde Avenida
Cuauhtémoc hasta la calle Orizaba, en la colonia Roma Norte donde podrán ser admirados
13 balones, tres tacos (zapatos de futbol) y una copa del mundo durante todo el mes de
noviembre.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, que de esta
manera difunde la cultura fue acompañada por el Director
General Jurídico y de Servicios Legales, José Guadalupe
Medina Romero y el representante del artista César
Menchaca, Israel Lugo Rocha.
"Hoy tenemos arte y
cultura en la colonia
Roma gracias a un
artista que ha hecho sus
exposiciones en Nueva York y en muchas partes del
mundo; la última fue en el Rockefeller Center" destacó
Sandra Cuevas para dimensionar la grandeza del artista
y cómo ha mostrado las raíces mexicanas por el
mundo.
Así, mientras en Qatar se disputaba el primer partido
entre las selecciones de Ecuador y el país anfitrión del
mundial de fútbol 2022, la titular de la demarcación enalteció la
identidad mexicana y el portar la playera de la selección nacional,
que representa a México en la justa futbolística.
Con la playera verde, de la selección mexicana puesta y con mucho
ánimo llamó a enviar buena vibra a los jugadores nacionales para el
partido que tendrán el próximo 24 de noviembre y para ello participó
de la nutrida porra de apoyo a los seleccionados nacionales.
Sobre la exposición de los balones monumentales "Somos Mundial",
Israel Lugo puntualizó que nació con la intención de que César
12
Menchaca llevara "nuestra cultura a todo el mundo" pero sobre todo para mostrar el trabajo
de los artesanos Wixárikas así como fomentar su cultura y tradiciones.
Indicó que cada balón, con más de tres millones de chaquiras
incrustadas, tiene un significado especial pues cada figura
representa a guardianes y guías como el venado, el peyote o
la estrella conforme a las tradiciones Wixárikas.
Los Wixárikas son provenientes de Nayarit y Jalisco y han
trabajado esta obra durante tres años además cada balón
implicó entre cinco y ocho meses de trabajo.
Balones
Monumentales
Dónde: Corredor Álvaro Obregón,
Roma Norte.
BELLAS FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS RESTAURADAS
DIGITALMENTE A TODO COLOR
Las fotos a color de la Revolución Mexicana son una prueba de la necesidad que
tenemos de mostrar un mundo a todo color.
MXCity
La estética de la
Revolución
Mexicana a todo
color nos
deslumbra aún
más.
13
La primera década del siglo XX en México hizo temblar al gobierno del General Porfirio
Díaz ante el descontento de la población por el trato injusto hacia los campesinos y
trabajadores. Aunque Díaz impulsó el comercio extranjero en el país e incluso priorizó el
crecimiento del mismo por encima del bienestar de su gente, campesinos, militares, y la
población excluida, comenzaban a gestar la revolución que empujaría a hacer de ésta
una nación justa y democrática, con un gobierno que viera por su gente.
Muchos de esos momentos clave, ahora podremos verlos a todo color gracias a las personas
que hicieron posible "colorear" e inmortalizar muchos de esos momentos que vivía el país
con increíble creatividad y visión como si emularan un lienzo.
Estas fotos colorearon con maestría el panorama de una época que vive en nosotros.
14
15
16
Fuente:
https://mxcity.mx/2019/07/breve-historia-cultural-del-grabado-y-sus-protagonistas-en-mexico/
17