1
Armonía Contemporánea Clase 14
FUNCIONES ARMÓNICAS EN EL CAMPO ARMÓNICO MENOR
Las funciones armónicas siguen siendo la TÓNICA, el SUBDOMINANTE y el DOMINANTE, pero con
algunas variantes por el tipo de escalas.
TÓNICA: Im (recordemos que el I grado aparece generalmente como tríada, y si tiene
7ma. va a ser la menor para sonar estable)
SUBDOMINANTE: IVm7 (pertenece al campo armónico de la menor armónica)
DOMINANTE: V7 (también es del campo armónico de la menor armónica en general)
Hay algunas variantes que podemos encontrar en el campo armónico menor. El subdominante
puede aparecer como IV7, estructura que sale de la menor melódica, pero no es el subdominante
más usado en el campo armónico menor. Tendría función de subdominante mayor. El más usado es
el IVm7, porque nos da la modalidad menor del campo armónico.
La otra variante es sobre el V grado, cuando aparece como Vm7, versión del V grado de la menor
natural, pero como dominante carece de tritono, por lo cual no impulsa a resolver en la tónica, por
lo cual tampoco es el más usado. En este caso el Vm7 tiene la misma modalidad del campo
armónico, pero no funciona como dominante.
3
FUNCIONES SUSTITUTAS EN EL CAMPO ARMÓNICO MENOR
b III MAJ7: FUNCIÓN TÓNICA (Im7)
IIm7(b 5) - b VIMAJ7 - b VII7: FUNCIÓN SUBDOMINANTE (IVm7)
VII°(7 dis): FUNCIÓN DOMINANTE (V7)
Al igual que las funciones sustitutas mayores (ver clase 9 y 10), las menores pueden reemplazar a la
tónica, al subdominante o al dominante, porque tienen notas en común. En la función subdominante,
el b VImaj7 y el b VII7 son de la menor natural. En la función dominante el VII disminuido con séptima
dismunuida es de la menor armónica.
No tienen funciones sustitutas ni el IV7, estructura de la menor melódica, ni el Vm7 que sale de la
menor natural.
Podemos probar algunas sustituciones en el campo armónico menor, siempre y cuando la melodía lo
permita, y se quiera hacer algún cambio en la armonía original. Sobre el tema "Summertime"se
probaron algunos de estos acordes.
Cada armonía remarcada representa una función sustituta. Analicemos compás por compás:
COMPÁS 2: se mantuvo el I grado original y se sustitutyó el dominante por el VII dis(7dis).
COMPÁS 3: se reemplazó la tónica por el III grado como función tónica.
COMPÁS 6: el compás original tenía el b IIIMaj7 con función tónica, y la tónica. Se simplificó
dejando directamente el I grado como tríada.
COMPÁS 7: el b VIIsus4 con función subdominante, que soportaba la nota de la melodía se
reemplazó por el IVm7, subdominante menor.
Veremos ahora un tema muy fácil con el cual podremos hacer re armonizaciones con funciones sustitutas del
campo armónico menor, consideremos que el tema está en Cm y observemos que como vimos en la lección
13 los menores tónica pueden generalmente aparecer sin 7ma brindando una posibilidad de tocar sobre ellos
cualquiera de las 3 escalas menores, si aparecen con 7ma menor podemos tocar solo la escala menor antigua
sobre ellos y si aparecen con 7ma mayor o 6ta, podremos tocar solo la escala menor melódica.
4
En este caso a los grados III, VI y VII le pondré si es necesario un b antes del número romano para expresar
que son grados que pertenecen a la escala menor antigua o natural, y son los que difieren de la escala relativa
mayor de esta tonalidad menor.
Ahora veremos solamente los 12 compases del tema en que aparecen las tonalidades principales y
practicaremos sustituciones en cada una de ellas, viendo y escuchando las diferentes posibilidades que
este nuevo saber nos presenta.
Para ello recordaremos la tabla vista en la lección 13, que nos resumía que escalas podremos tocar, según
el acorde en que nos encontremos.
5
GRADO ESCALA MENOR
Im Natural o antigua - armónica - melódica
Im6 (6ta mayor) Melódica
Im7 Natural o antigua
IIm7(b 5) Natural o antigua - armónica
b IIIMaj7 Natural o antigua
IVm7 natural - armónica
IV7 Melódica
V7 Armónica o Melódica
b VI Maj7 Natural o antigua - armónica
b VII7 (b VII7sus4) Natural o antigua
VII dim (VII de la escala menor armónica, nótese que no lleva armónica
bemol. Por ejemplo no dice b VII dim)
a)
| I° | I° | I° | I° |
| IV ° | IV ° | I° | I° |
| V° | IV ° | I° | I° :||
( II° V° )
-------------------------------------------------------------------------------------
b)
| Im7 ° | bIII Maj7 ° | IVm7 ° | Im ° |
| IVm7 ° | bVI Maj7 ° | Im6 ° | Im6° |
| Vm7 ° | IVm7 ° | Im ° | IIm7b5° V7° :||
c)
modo mayor
| bIII Maj7 ° | III m7 ° | bIII Maj7 ° | III m7° |
| IVm7 ° | bVI Maj7 ° | Im ° | Im6° |
| bVI Maj7° Vm7 ° | IVm7 ° | Im ° | IIm7b5° V7° :||
6
d)
| bIII Maj7 ° | III m7 ° | IVm7 ° | III m7 ° |
Círculo de 5tas descendentes o 4tas ascendentes dom fa
| IVm7 ° bVII7 | bIII Maj7 ° bVI Maj7 ° | IIm7b5° V7° | Im7 I7 |
| IVm7 ° bVII7 | bIII Maj7 ° bVI Maj7 ° | IIm7b5° V7° | Im7 :||
e)
Cambiando bajos en los primeros 4 compases
| Im ° | Im Maj7 ° | Im7 ° | Im6 ° |
| bVI Maj7 ° | IVm7 ° | Im ° | Im ° |
| bVI Maj7 ° V7 ° | IV7 ° | Im ° | IIm7b5° VIIdim :||
f)
| bIII Maj7 ° | III m7 ° | IVm7sus4 = VII7sus4/F | III m7° |
Subida y bajada cromática
| IVm7 #IVm7 | IVm7 | III m7 ° | bIII Maj7 ° |
Bajada cromática m7
| Vm7 ° bVm7 ° | IVm7 ° | Im ° | IIm7b5° V7° :||
Durante las subidas o bajadas cromáticas usar solo notas del acorde, no improvisar
sobre la escala, sería conveniente que la nota que elijamos como melodía en el acorde
sea la que suba o baje cromáticamente en la mano derecha.
7
También con la clase 8 del curso de piano 1
http://www.cursospianoguitarra.com.ar/curso-de-piano-y-teclado.htm
Como tocar Rock´n Roll y Blues en el Teclado o Piano ( estructura, bases para la mano izquierda, Escalas y recursos para la
mano derecha), Como improvisar, escalas de blues mayor y menor con notas agregadas. Riffs.
Si no la tienes y quieres adquirirla, me envías un correo electrónico a [email protected]
"Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo". Aristóteles.
A tocar se ha dicho!