0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas

Resumen Fernández - Diagnosticar La Psicosis

El documento analiza la relación entre psiquiatría y psicoanálisis, destacando los aportes de De Clérambault sobre fenómenos elementales y su conexión con la psicosis. Se explora cómo la falta de inscripción del falo y la metáfora paterna desencadena delirios en los sujetos psicóticos, utilizando el caso de Schreber como ejemplo. Además, se diferencian la esquizofrenia y la paranoia en función de la organización del delirio y la relación con el deseo materno.

Cargado por

Lourdes Cea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas

Resumen Fernández - Diagnosticar La Psicosis

El documento analiza la relación entre psiquiatría y psicoanálisis, destacando los aportes de De Clérambault sobre fenómenos elementales y su conexión con la psicosis. Se explora cómo la falta de inscripción del falo y la metáfora paterna desencadena delirios en los sujetos psicóticos, utilizando el caso de Schreber como ejemplo. Además, se diferencian la esquizofrenia y la paranoia en función de la organización del delirio y la relación con el deseo materno.

Cargado por

Lourdes Cea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Fernández - Teórico I: Fenómenos elementales.

De Clérambault

Psiquiatría y Psicoanálisis: La psiquiatría busca ordenar el desorden de la locura,
mientras que el psicoanálisis, desde Freud, intenta darle una lógica.
​En el caso de los psicóticos, la respuesta debe construirse según la lógica de su psicosis.

Aportes de De Clérambault:

Erotomanía: Le da un lugar propio, destacando las psicosis pasionales, especialmente en


mujeres.

Automatismo mental: Estudia los fenómenos elementales, que son neutros, atemáticos y
anideicos.
​Estos fenómenos son intrusivos y no reconocidos como propios por el sujeto.

Fenómenos elementales:

-​ Sutiles: Interferencias en el pensamiento (positivas: intrusión de juegos verbales,


estribillos, etc.; negativas: desaparición de pensamientos, perplejidad).

-​ Ideo-verbales: Eco del pensamiento, también neutros y atemáticos.

-​ Gradualmente, estos fenómenos progresan hacia la verbalización, formando voces
con características temáticas y acusatorias.

Delirio explicativo: El delirio surge como una forma de integrar los fenómenos elementales
en la cadena significante, argumentando algo que permita al sujeto manejar la intrusión.
​Este delirio se construye según las tendencias de la personalidad y las cualidades del
automatismo.

Relación con Lacan: Lacan retoma los fenómenos elementales, pero los eleva a una
característica esencial de la estructura psicótica.
​Para Lacan, el delirio no es solo una interpretación, sino también un fenómeno elemental.

Intuición delirante: Freud analiza cómo un ruido o evento arbitrario puede convertirse en
signo y desencadenar un delirio.
​En la paranoia, la representación del objeto se proyecta hacia afuera, vivida como un
ataque al yo.

Alteraciones en la psicosis:

Freud diferencia los mecanismos defensivos de la neurosis y la psicosis.


​En la psicosis, el yo desestima la representación intolerable junto con su afecto, creando un
agujero en lo simbólico.

En la esquizofrenia, las palabras se someten a procesos primarios, bloqueando el comercio
entre investiduras de palabra y de cosa.

Estadio del espejo: Lacan plantea que la constitución del yo está alienada en la imagen del
otro, siendo la agresividad correlativa a esta identificación.

​ n el psicótico, la imagen del espejo no se sostiene por la nominación del Otro, lo que lleva
E
a fenómenos como el cuerpo despedazado y la desinvestidura libidinal.

Teórico II: Schreber. Lo nodal de la castración. El falo. Metáfora paterna. Metáfora


delirante. ​La forclusión.

Lo específico de las psicosis:

De Clérambault identifica los fenómenos elementales como lo específico de las psicosis:


intrusiones sin sentido que el sujeto interpreta mediante el delirio.

Lacan retoma esta idea y plantea que la psicosis surge de una alteración en la relación
entre el sujeto y el significante.

Metáfora paterna:

La inscripción del Nombre del Padre permite al sujeto separarse del deseo materno y entrar
en el orden simbólico.
​En las psicosis, esta inscripción falta, dejando al sujeto atrapado en el deseo de la madre.

La ausencia de la metáfora paterna provoca un agujero en la significación fálica,
desencadenando la psicosis.

Forclusión:

La Verwerfung (forclusión) es la exclusión del significante del Nombre del Padre.


​Cuando este significante es llamado y no responde, se desencadena la psicosis,
desestructurando la realidad y llevando a la aparición de alucinaciones y delirios.

Caso Schreber:

Schreber desarrolla un delirio en el que se feminiza para ser "La mujer de Dios".
​Esto surge como una solución ante la falta de inscripción del falo y la metáfora paterna.

Su delirio muestra cómo el psicótico intenta reconstruir su realidad mediante una lógica
propia, enfrentándose al horror de la no inscripción de la castración.

Clínica diferencial:

Se plantean interrogantes sobre las diferencias entre esquizofrenia y paranoia.


​En la paranoia, el delirio es organizado y lógico, mientras que en la esquizofrenia el
lenguaje es deshilachado y balbuceante.

La relación del psicótico con el deseo materno y su constitución en el estadio del espejo son
claves para entender estas diferencias.

Caso clínico: Jaime

Jaime desarrolla un delirio persecutorio y busca transformarse en mujer, mostrando la


ruptura de la cadena significante.
​Su relato evidencia cómo el psicótico queda atrapado en el sentido que le da el deseo
materno.

Conclusión

Ambos teóricos exploran las psicosis desde diferentes perspectivas.


​De Clérambault se centra en los fenómenos elementales y el automatismo mental, mientras
que Lacan profundiza en la relación del sujeto con el significante, la metáfora paterna y la
forclusión. La falta de inscripción del falo y la metáfora paterna en las psicosis desestructura
al sujeto, llevándolo a construir delirios y alucinaciones como intentos de restitución.

También podría gustarte