REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
MUNICIPIO DE TIBASOSA
PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL
NIT: 891855361-6 PROCESO: CONTRATACIÓN DOCUMENTO: CONVENIO ESPECIAL Página 1 de 15
RÉGIMEN ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE
No. C-MT-RE-ESAL-001-2024 COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
CONVENIO ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE COOPERACIÓN Y C-MT-RE-ESAL-001-
COLABORACIÓN 2024
E. COOPERANTE ESTATAL MUNICIPIO DE TIBASOSA BOYACÁ
REP / LEGAL EDUARDO SALCEDO VELOSA
NIT. 891855361-6
E. SIN ANIMO DE LUCRO
FUNDACIÓN MANOS UNIDAS
COOPERANTE EJECUTORA
NIT. 900.402.667-2
REP / LEGAL MAURICIO BARINAS SOLER
IDENTIFICACIÓN C.C. No. 9.600.688 de Puerto Boyacá
AUNAR ESFUERZOS TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y
FINANCIEROS PARA GARANTIZAR ALIMENTACIÓN ESCOLAR A
LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS EN INSTITUCIONES
OBJETO: EDUCATIVAS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE TIBASOSA, DE
ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS TÉCNICO
ADMINISTRATIVOS VIGENTES, DURANTE EL PRIMER
SEMESTRE DEL AÑO 2024
CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MILLONES
OCHOCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL SETECIENTOS
VALOR DEL CONVENIO
VEINTICINCO PESOS CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS
($449.837.725.92).M/CTE
CUARENTA Y OCHO (48) DÍAS CALENDARIO CONTADOS A
PLAZO DE EJECUCIÓN
PARTIR DEL ACTA DE INICIO
Entre los suscritos: EDUARDO SALCEDO VELOSA, identificado con Cédula de Ciudadanía
No.80.766.275 expedida en Bogotá, en su calidad de ALCALDE MUNICIPAL, nombrado por
elección popular para el periodo 2024-2027, cargo para el cual tomó posesión mediante acta No 01
de fecha 22 de Diciembre de 2023, según consta en Escritura Pública No 4238 de 2023, de la
Notaria Segunda del Circulo de Duitama, en uso de las facultades y funciones contenidas en el
artículo 315, de la C.P.C., la Ley 136 de 1994, modificada por la Ley 1551 de 2012, entre otras
facultades establecidas a rango de ley, actuando en nombre y representación de la entidad
pública territorial denominada MUNICIPIO DE TIBASOSA, distinguida con N.I.T.
891855361-6, quien para los efectos del presente convenio se denomina ENTIDAD
COOPERANTE ESTATAL y quien en adelante se denominará EL MUNICIPIO, por una
parte; y por la otra, MAURICIO BARINAS SOLER identificado con C.C. No. 9.600.688
de Puerto Boyacá, en calidad de representante legal de la ENTIDAD SIN ANIMO DE
LUCRO COOPERANTE EJECUTORA, FUNDACIÓN MANOS UNIDAS con NIT:
900.402.667-2, quien en adelante se denominará LA FUNDACIÓN, han celebrado el
siguiente CONVENIO ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE COOPERACIÓN Y
COLABORACIÓN, de programas y actividades de interés público que adelanta la
Fundación, que se rige por las siguientes consideraciones y cláusulas:
CONSIDERACIONES: 1. Que conforme a lo establecido en el artículo 2, de la
Constitución Política de Colombia, son fines esenciales del Estado servir a la
comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios,
derechos y deberes constitucionales; de igual manera, las autoridades de la República
están instituidas para proteger a las personas residentes en Colombia en su honra, vida
y bienes. 2. Que al tenor de la Ley 1551 de 2012, los Municipios gozan de autonomía
para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la constitución y la ley, tienen el
Carrera 10 No 3 – 25 Palacio Municipal – Tibasosa Boyacá Celular 3014276279
www.tibasosa-boyaca-gov.co – [email protected]
Código Postal: 152260
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
MUNICIPIO DE TIBASOSA
PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL
NIT: 891855361-6 PROCESO: CONTRATACIÓN DOCUMENTO: CONVENIO ESPECIAL Página 2 de 15
RÉGIMEN ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE
No. C-MT-RE-ESAL-001-2024 COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
deber de ejercer las competencias que le corresponda, administrar los recursos y
establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. De igual
forma, tiene el deber constitucional y legal de proteger y garantizar una adecuada forma
de vida a todos sus habitantes, especialmente a aquellos en los que se debe observar
una protección especial; tal obligación, es señalada tanto desde la normatividad
externa, especialmente la Convención sobre Derechos del niño adoptada por la ONU
aprobada por la República de Colombia a través de la Ley 12 de 1991, como desde el
ámbito interno, cuando la Carta Política establece en su artículo 44 sus derechos
fundamentales, por lo cual es deber de todas las instituciones del Estado velar por la
salvaguarda, cuidado y divulgación de todas las prerrogativas que aquellos ostentan. 3.
Que la Ley 1098 de 2006 Código de Infancia y Adolescencia en su Artículo 41 de las
obligaciones del estado, prescribe para el nivel nacional, departamental distrital y
municipal entre otras reducir la morbilidad y la mortalidad infantil, prevenir y erradicar la
desnutrición, especialmente en los menores de 5 años diseñar y aplicar estrategias para
la prevención y el control de la deserción escolar. 4. Que la Ley 1176 de 2007 dispone
la obligatoriedad de los alcaldes de asignar los recursos necesarios para la alimentación
escolar. 5. Que el sistema educativo en el Departamento de Boyacá, de los niveles de
Preescolar, básica Primaria, básica secundaria y media, atiende al enfoque nacional de
protección integral a los educandos titulares de derecho y por ende a la garantía de los
derechos fundamentales dentro del servicio educativo, entre los cuales se encuentra el
derecho a la alimentación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes registrados en el
Sistema Integral de matrícula SIMAT, garantizando el acceso con permanencia y a la
vez el aporte de suministro de un complemento alimentario. 6. Que el artículo 44 de la
Constitución Nacional consagra como derechos fundamentales de los niños y niñas: La
vida, la integridad física, la salud, la seguridad social y alimentación equilibrada entre
otros. Así mismo en su inciso segundo establece: La familia, la sociedad y el Estado
tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e
integral y el ejercicio pleno de sus derechos…” de igual forma el Artículo 96 de la Ley
489 de 1998, establece que las entidades estatales, cualquiera sea su naturaleza y
orden administrativo podrán, con la observancia de los principios señalados en el
artículo 209 de la Constitución, asociarse con personas jurídicas particulares, mediante
la celebración de convenios de asociación o la creación de personas jurídicas, para el
desarrollo conjunto de actividades en relación con los cometidos y funciones que les
asigna a aquéllas la ley. 7. Que los convenios de Cooperación y Colaboración a que se
refiere el presente artículo se celebrarán de conformidad con lo dispuesto en el artículo
355 de la Constitución Política, en ellos se determinará con precisión su objeto, término,
obligaciones de las partes, aportes, coordinación y todos aquellos aspectos que se
consideren pertinentes. Cuando en virtud de lo dispuesto en el presente artículo, surjan
personas jurídicas sin ánimo de lucro, éstas se sujetarán a las disposiciones previstas
en el Código Civil para las asociaciones civiles de utilidad común. 8. Que el
Departamento de Boyacá y así mismo el Municipio de Tibasosa tiene como eje
fundamental la educación de calidad en acceso con permanencia y en ella la estrategia
de Alimentación escolar a través de un complemento Alimentario que garantice un 30%
de valor Nutricional a los educandos oficialmente registrados en SIMAT de las
instituciones educativas oficiales de preescolar, básica primaria y básica secundaria y
media del departamento de Boyacá de conformidad con los lineamientos Técnicos,
Administrativos, los estándares y las condiciones mínimas del Programa de
Carrera 10 No 3 – 25 Palacio Municipal – Tibasosa Boyacá Celular 3014276279
www.tibasosa-boyaca-gov.co –
[email protected] Código Postal: 152260
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
MUNICIPIO DE TIBASOSA
PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL
NIT: 891855361-6 PROCESO: CONTRATACIÓN DOCUMENTO: CONVENIO ESPECIAL Página 3 de 15
RÉGIMEN ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE
No. C-MT-RE-ESAL-001-2024 COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
Alimentación Escolar PAE, Resolución N°00335 del 23 de Diciembre del 2021. 9. Que el
aprendizaje escolar es un proceso complejo en el que inciden múltiples factores. La
alimentación es una estrategia que ha demostrado ser efectiva para contribuir a la
incorporación y permanencia de los estudiantes y de la comunidad en general en la vida
de escuela, sin embargo, estas condiciones solo se logran cuando las instituciones y
sedes educativas son vistas como centros donde interactúan los diferente sectores de
intervención social, y cuando el Programa de Alimentación Escolar dentro de sus
objetivos integrales a nivel mundial contempla objetivos educativos, de salud y
desarrollo de estrategias de protección social que garantizan efectivamente el derecho a
la alimentación adecuada, mediante el aseguramiento del acceso a los alimentos por
parte de las Instituciones Educativas en materia de acceso a la educación, disminución
del ausentismo que lleva a una mayor tasa de permanencia de los estudiantes y en
muchos casos cuando es acompañado de una oferta educativa de calidad (docentes,
textos, lineamientos, condiciones de infraestructura, entre otros), también puede
contribuir a mejorar los niveles de atención y estados de alerta del niño, niña,
adolescente, lo que podría incidir en el rendimiento académico de los menores. 10. Que
los objetivos inmediatos (Contribuir a mejorar la tasa de matrícula escolar, estabilizar la
asistencia, reducir el ausentismo, mejorar la capacidad de concentración, la convivencia
escolar y la asimilación de información por parte de los estudiantes en virtud a la
Declaración Universal de Derechos Humanos (art 25-I), toda persona tiene derecho a
un nivel de vida adecuado que le asegure, así como su familia, la salud y el bienestar y
en especial la alimentación. 11. Que así las cosas y siendo Colombia un Estado Social
de Derecho, democrático y participativo, en el que todas las personas pueden participar
en el cumplimiento de los fines Sociales del Estado y uno de ellos, es facilitar la
participación en todas las decisiones que afecten la vida cultural de la Nación y en
consecuencia, es pertinente, que a través de las entidades territoriales, se generen
espacios de participación de todos los grupos poblacionales en especial en aquellos
que por su condición deben ser protegidos y amparados, es el caso de los niños, niñas
y adolescentes, por ello el Estado debe contribuir en la organización de entidades de
utilidad común no Gubernamentales, con el objeto de constituirse en mecanismos de
participación y concentración de la gestión pública y en tal sentido, la suscripción de un
convenio con persona jurídica de derecho privado sin ánimo de lucro hace factible la
realización de este deber estatal. 12. Que la Unidad Administrativa Especial para la
Alimentación Alimentos para Aprender (UAPA), expidió Resolución No.0335 de 2021,
“Por la cual se expiden los Lineamientos Técnicos – Administrativos, los Estándares y
las Condiciones Mínimas del Programa de Alimentación Escolar – PAE, está resolución
establece que: Las responsabilidades de los actores del PAE. 13. Que la Secretaria de
Educación Departamental de Boyacá para el cumplimiento de dicho objeto ha formulado
el proyecto denominado “SUMINISTRO DE COMPLEMENTO ALIMENTARIO A
ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES PARA GARANTIZAR
EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR PAE, DURANTE EL PRIMER SEMESTRE
DEL AÑO 2024 DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.” con registro de Banco No. 2023 00415
0272-A1. Línea estratégica: HUMANA Y DE CAPACIDADES. Componente:
EDUCACIÓN. Programa TRAYECTORIA EDUCATIVA PARA AVANZAR. Objetivo
subprograma: IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA MANTENER LA PERMANENCIA
Y CONTINUIDAD DE LOS ESTUDIANTES, EN LOS DIFERENTES NIVELES DE
FORMACIÓN EN LAS IE DE LOS MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL
Carrera 10 No 3 – 25 Palacio Municipal – Tibasosa Boyacá Celular 3014276279
www.tibasosa-boyaca-gov.co – [email protected]
Código Postal: 152260
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
MUNICIPIO DE TIBASOSA
PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL
NIT: 891855361-6 PROCESO: CONTRATACIÓN DOCUMENTO: CONVENIO ESPECIAL Página 4 de 15
RÉGIMEN ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE
No. C-MT-RE-ESAL-001-2024 COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. 14. Que con fecha 22 de diciembre de 2023 se
suscribió Convenio Interadministrativo No.3689 DE 2023 entre el DEPARTAMENTO DE
BOYACÁ Y EL MUNICIPIO DE TIBASOSA BOYACÁ PARA AUNAR ESFUERZOS
TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE
BOYACÁ Y EL MUNICIPIO DE TIBASOSA, PARA GARANTIZAR EL PROGRAMA DE
ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE, DURANTE EL PRIMER SEMESTRE AÑO 2024. 15.
Que la Entidad Territorial deberá establecer desde la etapa precontractual las
situaciones excepcionales de prestación del servicio, ya sea de forma presencial o de
manera transitoria, para que el complemento alimentario pueda ser consumido fuera del
establecimiento educativo cuando las actividades académicas o condiciones especiales
previamente determinadas así lo requieran (salidas pedagógicas, actividades
académicas-culturales del territorio, etc.), permitiendo atender de manera transitoria con
otra modalidad cuando sea necesario, en aras de garantizar el buen uso de los recursos
públicos y con el fin de evitar desperdicios, asegurando la calidad e inocuidad de los
alimentos durante el proceso. 16. Que la metodología empleada para el análisis de
precios de mercado es la siguiente: El análisis de mercado se elaboró en las
modalidades de: Modalidad Preparada en Sitio, tipo almuerzo, complemento AM/PM y
ración industrializada. Para obtener información sobre los costos de la Minuta del
programa PAE, se diseñaron dos instrumentos con el fin de consolidar datos sobre los
costos de la minuta del programa PAE teniendo en cuenta toda la información anterior y
los aportes teóricos, técnicos y metodológicos del equipo de trabajo. - Costos de
materia prima e insumos: En este ítem se consideró la lista general de insumos
requeridos para la preparación de la minuta de acuerdo a las especificaciones de menú
y raciones. 17. Que teniendo en cuenta la Resolución 335 de 2021 por la cual se
expiden los Lineamientos Técnicos – Administrativos, los Estándares y las Condiciones
Mínimas del Programa de Alimentación Escolar – PAE, emitida por la Unidad
Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender. Según la
operación del Programa de Alimentación Escolar es importante contar con un plan de
muestreo microbiológico en las modalidades donde se realiza una constante
manipulación de alimentos, como también al personal manipulador, a las superficies y
ambientes que están en permanente contacto con los alimentos, todo esto buscando
mejorar y asegurar un óptimo sistema de calidad e inocuidad en el PAE. Con el fin de
garantizar un óptimo funcionamiento y seguimiento al PAE es necesario establecer la
toma de muestras y contramuestras en las unidades aplicativas. 18. Que el municipio de
Tibasosa cuenta con tres (03) instituciones educativas oficiales las cuales tienen 10
sedes de primaria y 3 sedes de secundaria. 19. Que el presente proceso pretende
atender a la población estudiantil antes mencionada durante el primer semestre del año
académico. 20. Que los objetivos inmediatos (contribuir a mejorar la tasa de matrícula
escolar, estabilizar la asistencia, reducir el ausentismo, mejorar la capacidad de
concentración, la convivencia escolar y la asimilación de información por parte delos
estudiantes en virtud a la Declaración Universal de Derechos Humanos (art 25-I), toda
persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como su familia,
la salud y el bienestar y en especial la alimentación. 21. Que siendo Colombia un
Estado Social de Derecho, democrático y participativo, en el que todas las personas
pueden participar en el cumplimiento de los fines Sociales del Estado y uno de ellos, es
facilitar la participación en todas las decisiones que afecten la vida cultural de la Nación
y en consecuencia, es pertinente, que a través de las entidades territoriales, se generen
Carrera 10 No 3 – 25 Palacio Municipal – Tibasosa Boyacá Celular 3014276279
www.tibasosa-boyaca-gov.co –
[email protected] Código Postal: 152260
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
MUNICIPIO DE TIBASOSA
PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL
NIT: 891855361-6 PROCESO: CONTRATACIÓN DOCUMENTO: CONVENIO ESPECIAL Página 5 de 15
RÉGIMEN ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE
No. C-MT-RE-ESAL-001-2024 COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
espacios de participación de todos los grupos poblacionales en especial en aquellos
que por su condición deben ser protegidos y amparados, es el caso de los niños, niñas
y adolescentes, por ello el Estado debe contribuir en la organización de entidades de
utilidad común no Gubernamentales, con el objeto de constituirse en mecanismos de
participación y concentración de la gestión pública y en tal sentido, la suscripción de un
convenio con persona jurídica de derecho privado sin ánimo de lucro hace factible la
realización de este deber estatal. 22. Que la persona jurídica de derecho privado,
corporación o fundación con la que se celebra el convenio de asociación cuenta con
experiencia suficiente para el desarrollo y ejecución de actividades, todas bajo una
perfecta organización y cumplimiento de sus compromisos frente a la entidad territorial,
como con las personas que directa e indirectamente se vinculen con este fin, es así que
la Fundación debe contar con la logística necesaria para atender los requerimientos de
acuerdo a su objeto social, el régimen jurídico especial aplicable, será el previsto en el
artículo 355 de la Constitución Política, y en virtud de esta cláusula constitucional, fue
expedido el Decreto 092 de 2017, a través del cual se reglamenta la contratación con
entidades privadas sin ánimo de lucro a la que hace referencia el inciso segundo del
artículo 355 de la Constitución Política y deroga el Decreto 777 de 1992, el Decreto
1403 de 1992 y el Decreto 2459 de 1993. 23. Que el artículo 288 de la Constitución
Política, según la cual las competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales
serán ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad
en los términos que establezca la ley. El art. 355 de la Constitución Política de
Colombia, establece que el Gobierno en los niveles Nacional, Departamental, distrital y
Municipal, podrá con recursos de los respectivos presupuestos, celebrar convenios con
Organizaciones sin Ánimo de Lucro y de reconocida idoneidad, con el fin de impulsar
programas y actividades de interés público, acordes con el plan nacional y los planes
seccionales de desarrollo. 24. Que la sentencia C-671 de 1999 de la Honorable Corte
Constitucional, con ponencia del Magistrado EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ, a
propósito de los alcances de los convenios de asociación o cooperación, suscritos entre
una entidad pública y una organización sin ánimo de lucro expresó: “…el acatamiento a
la disposición mencionada, impone la celebración de convenios con entidades privadas
sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad, pero “con el fin de impulsar programas y
actividades de interés público acordes con el plan nacional y los planes seccionales de
desarrollo”, tal cual lo ordena el citado art. 355 de la Carta Política.” Atendiendo lo
anteriormente determinado, de manera mancomunada, el MUNICIPIO DE TIBASOSA y
la persona jurídica de derecho privado deben aunar esfuerzos mediante la
implementación y ejecución de estrategias para la ejecución de los convenios
interadministrativos que adelante el Municipio con la Gobernación del Departamento de
Boyacá, con los recursos provenientes del Ministerio de Educación, Departamento y
Municipio. 25. Que la Celebración de este convenio de asociación y apoyo con
persona jurídica de derecho privado atenderá las necesidades del ente local y
departamental, por ello se considera conveniente para el logro no solo de los fines
constitucionales relacionados con la efectividad de los derechos, sino con los fines
mismos de las políticas nacional y Departamental en materia de alimentación escolar y
la nutrición. Así mismo se evidencia la necesidad de suscribir el presente convenio,
teniendo en cuenta que el calendario escolar está vigente y de manera urgente se
requiere contar con la disposición y servicio de alimentación para los niños, niñas y
adolescentes del Municipio de Tibasosa. 26. Que la celebración del convenio, busca el
Carrera 10 No 3 – 25 Palacio Municipal – Tibasosa Boyacá Celular 3014276279
www.tibasosa-boyaca-gov.co –
[email protected] Código Postal: 152260
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
MUNICIPIO DE TIBASOSA
PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL
NIT: 891855361-6 PROCESO: CONTRATACIÓN DOCUMENTO: CONVENIO ESPECIAL Página 6 de 15
RÉGIMEN ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE
No. C-MT-RE-ESAL-001-2024 COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
desarrollo conjunto de actividades en relación con los cometidos y funciones que les
asigna la ley a las Entidades Estatales y está enfocado a la colaboración entre el
Municipio y la entidad sin ánimo de lucro, lo que nos permite este tipo de contratación.
Aunado a lo anterior, la contratación con entidades privadas sin ánimo de lucro
representa optimización de los recursos públicos en términos de eficiencia, eficacia,
economía y manejo del Riesgo, valga decir los descuentos municipales que se realizan
a este tipo de Entidades son menores lo que permite poder utilizar más recursos en la
atención efectiva de nuestra comunidad. 27. Que el Municipio adelantó bajo modalidad
de Régimen Especial convocatoria pública en SECOP II, cuyo resultado fue la
presentación de dos ofertas y resultando habilitadas para presentar continuar en el
proceso y luego de la asignación de puntaje bajo los criterios de evaluación definidos la
propuesta presentada por la FUNDACIÓN MANOS UNIDAS con NIT: 900.402.667-2,
según informe de Evaluación adelantado por el Comité Evaluador y Verificador de
Requisitos Habilitantes, designados para el proceso, es la propuesta en primer lugar de
orden de elegibilidad y el comité recomendó la adjudicación de dicha propuesta. 28.
Que de acuerdo con los procesos de evaluación de oferta técnica, económica,
financiera, capacidad organizacional, estructura, experiencia y ofrecimientos adicionales
adelantados en la plataforma del SECOP II, el oferente oferente ubicado en primer
orden de elegibilidad FUNDACIÓN MANOS UNIDAS con NIT: 900.402.667-2 obtuvo 50
puntos de 100 posibles. 29. Que el informe de evaluación respectivo fue publicado en
SECOP II siendo las 09:57 A.M del día diecinueve (19) de enero de dos mil veinticuatro
(2024) y pasado un día completo de traslado y revisados el Expediente y el correo
electrónico y plataforma SECOP II habilitados para presentar observaciones a la
evaluación; no se encontraron reparos frente a la misma. Visto lo anterior se procede a
efectuar el correspondiente control de legalidad, verificando que todas las actuaciones
del proceso se adecuan a las disposiciones normativas correspondientes y que frente al
oferente evaluado no se evidencia causal de inhabilidad y/o incompatibilidad para
celebrar el convenio pretendido; razón por la cual se confirman las apreciaciones y
decisiones previstas por los integrantes del Comité Evaluador y Verificador de
Propuestas, dentro del Informe de Evaluación; por tal razón, se emitió Resolución de
adjudicación a la Oferta que por valor de CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE
MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL SETECIENTOS VEINTICINCO
PESOS CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($449.837.725.92).M/CTE que presentó
la ESAL FUNDACIÓN MANOS UNIDAS con NIT: 900.402.667-2., representada
legalmente por MAURICIO BARINAS SOLER identificado con C.C. No. 9.600.688 de
Puerto Boyacá, con dirección para notificaciones en la Carrera 23B No. 4-25 de
Duitama, correo electrónico: [email protected] Celular 3106168276,
registrada en la Cámara de Comercio de Duitama, bajo la matrícula No. SO501725
desde el 22 de Diciembre de 2010, renovada en marzo 31 de 2023, para ejecutar entre
otras la actividad con código 5611 “Expendio a la mesa de comidas preparadas”, y en
consecuencia con la presente aceptación se perfecciona el convenio pretendido con el
proceso de Régimen especial No. PC-MT-ESAL-001-2024. 30. Que la modalidad de
Convenio de cooperación, se ha considerado como quedó planteado en los estudios
previos, como más conveniente para el logro no solo de los fines constitucionales
relacionados con la efectividad de los derechos fundamentales de los menores, sino con
los fines mismos de las políticas nacional y Departamental en materia de alimentación
escolar, la modalidad de contratación, por régimen especial, está acogida en el manual
Carrera 10 No 3 – 25 Palacio Municipal – Tibasosa Boyacá Celular 3014276279
www.tibasosa-boyaca-gov.co – [email protected]
Código Postal: 152260
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
MUNICIPIO DE TIBASOSA
PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL
NIT: 891855361-6 PROCESO: CONTRATACIÓN DOCUMENTO: CONVENIO ESPECIAL Página 7 de 15
RÉGIMEN ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE
No. C-MT-RE-ESAL-001-2024 COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
de contratación de la Entidad. 31. Que el alcalde municipal mediante resolución No. 009
del 20 de enero de 2024 Adjudico el convenio pretendido a la FUNDACIÓN MANOS
UNIDAS. Por lo tanto el presente Convenio de régimen especial, se regirá por las
siguientes CLAUSULAS: PRIMERA: OBJETO: “AUNAR ESFUERZOS TÉCNICOS,
ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS PARA GARANTIZAR ALIMENTACIÓN
ESCOLAR A LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS EN INSTITUCIONES
EDUCATIVAS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE TIBASOSA, DE ACUERDO CON LOS
LINEAMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS VIGENTES, DURANTE EL PRIMER
SEMESTRE DEL AÑO 2024”. Lo anterior en cumplimiento de los lineamientos técnico-
administrativo y estándares del Ministerio de Educación Nacional, que garanticen la
idónea, oportuna y adecuada prestación del servicio, de acuerdo a la resolución No.
00335 del 23 de Diciembre de 2021. Para lo cual se prevé las siguientes modalidades
de Ración alimentaria: 1. Ración Preparada en Sitio Tipo Almuerzo, 2. Ración
Preparada en Sitio Tipo Complemento AM/PM, complemento tipo AM y 3.
Eventualmente Ración Industrializada. Las minutas patrón se deben preparar de
conformidad con lo descrito en los anexos de minuta patrón de consumo semanal y
guías de preparación que hacen parte integral del Convenio 3689 de 2023 suscrito
entre el Departamento de Boyacá y el municipio de Tibasosa, y con base a oferta
económica del oferente seleccionado así.
PARA COMPLEMENTO TIPO ALMUERZO RACIÓN SERVIDA EN SITIO O
INDUSTRIALIZADA
COMPLEMENTO ALIMENTARIO
VALOR
VALOR TOTAL
GRUPO ETARIO CANTIDAD UNITARIO
Preescolar 105 3.990,39 418.990,95
Primaria: Primero,
segundo y Tercero 408 4.187,26 1.708.402,08
Primaria: Cuarto y Quinto 275 4.510,17 1.240.296,75
Secundaria 738 4.898,28 3.614.930,64
Media y Ciclo
complementario 327 5.261,32 1.720.451,64
PROMEDIO DIARIO 417.747.459
DÍAS CALENDARIO DE ATENCIÓN 48
PLAN DE MUESTREO MICROBIOLÓGICO 1.551.312
SUBTOTAL 419.298.771
PARA RACIÓN PREPARADA EN SITIO AM/PM
COMPLEMENTO ALIMENTARIO
VALOR
VALOR TOTAL
GRUPO ETARIO CANTIDAD UNITARIO
Media y Ciclo
complementario 187 3.402,29 636.228,32
PROMEDIO DIARIO 636.228,32
DÍAS CALENDARIO DE ATENCIÓN 48
Carrera 10 No 3 – 25 Palacio Municipal – Tibasosa Boyacá Celular 3014276279
www.tibasosa-boyaca-gov.co –
[email protected] Código Postal: 152260
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
MUNICIPIO DE TIBASOSA
PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL
NIT: 891855361-6 PROCESO: CONTRATACIÓN DOCUMENTO: CONVENIO ESPECIAL Página 8 de 15
RÉGIMEN ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE
No. C-MT-RE-ESAL-001-2024 COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
SUBTOTAL 30.838.955
449.837.725,92
VALOR TOTAL PROGRAMA
Especificaciones tales que respetan los lineamientos del Convenio Interadministrativo No.
3689 DE 2023, suscrito entre El Municipio y el Departamento de Boyacá y sobre la base
que dicha propuesta de cooperación ha sido aceptada a la hoy Cooperada, documentos
que para todos los efectos hacen parte integral del presente convenio. SEGUNDA:
VALOR Y FORMA DE GIRO DE LOS APORTES DE COOPERACIÓN. El valor del
presente convenio es por la suma de CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE
MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL SETECIENTOS VEINTICINCO
PESOS CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($449.837.725.92).M/CTE recursos tales
que proceden según convenio 3689 de 2023 de las siguientes fuentes de financiación:
convenios y transferencias departamentales y cofinanciación de Municipio de Tibasosa.
Recursos tales que serán girados por EL MUNICIPIO a LA FUNDACIÓN así: El
Municipio pagara al operador teniendo en cuenta el flujo de recursos del departamento
con base en el convenio 3689 de 2023 de la siguiente manera: UN PRIMER PAGO:
Equivalente al CINCUENTA POR CIENTO (50%), una vez se presente y aprueben las
garantías, se suscriba acta de inicio, y se haya presentado la fase de alistamiento y se
encuentre aprobada por el Equipo PAE de la gobernación de Boyacá, con el fin de que se
haga el giro al Municipio de Tibasosa por parte del departamento. UN SEGUNDO
DESEMBOLSO DEL TREINTA PORCIENTO (30%), cuando haya transcurrido el 50% del
tiempo establecido en el convenio. UN ULTIMO PAGO: Equivalente al VEINTE POR
CIENTO (20%), restante, sujeto a las ejecuciones presentadas, formato de compras
locales debidamente diligenciado y soporte de cumplimiento de las mismas, acta de
liquidación suscrita entre el Municipio y Operador (Contratista), acta de recibo a
satisfacción y el acta de liquidación del convenio suscrita por las partes. PARÁGRAFO 2:
Se debe anexar el consolidado de raciones entregadas durante el mes, durante los 10
primeros días de cada mes., sujeto a las ejecuciones presentadas, el cual se hará con la
presentación del acta de recibo final a satisfacción y liquidación. Para proceder al Giro de
los recursos, el Operador deberá presentar fotocopia de pago de aportes parafiscales
relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como los propios del SENA, ICBF y
Cajas de Compensación Familiar, de él y sus empleados en caso de persona natural y
certificación de cumplimiento de dichas obligaciones en casi de persona jurídica.
Igualmente deberá presentar factura para el pago. Si la factura no ha sido correctamente
elaborada y no es posible su corrección por parte del proponente o no se acompañan los
documentos requeridos, el término para el pago sólo empezará a contarse desde la fecha
en que se presenten debidamente corregidas o desde aquella en que se haya aportado el
último de los documentos. Las demoras que se presenten por estos conceptos serán
responsabilidad del contratista y no tendrá por ello derecho al pago de intereses o
compensación de ninguna naturaleza. Todos los giros estarán sujetos al Programa Anual
Mensualizado de Caja P.A.C. y al cumplimiento de los procedimientos presupuestales
Los aportes de LA FUNDACIÓN serán en especie y consistirán en el cubrimiento de
pólizas exigidas, descuentos propios del municipio, bodega, personal coordinado,
personal manipulador etc. a fin de que los recursos sean invertidos en su totalidad para
la ración alimentaria. TERCERA. OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO DE TIBASOSA.-
En desarrollo del presente convenio EL MUNICIPIO DE TIBASOSA, se obliga a: 1) Dar
Carrera 10 No 3 – 25 Palacio Municipal – Tibasosa Boyacá Celular 3014276279
www.tibasosa-boyaca-gov.co –
[email protected] Código Postal: 152260
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
MUNICIPIO DE TIBASOSA
PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL
NIT: 891855361-6 PROCESO: CONTRATACIÓN DOCUMENTO: CONVENIO ESPECIAL Página 9 de 15
RÉGIMEN ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE
No. C-MT-RE-ESAL-001-2024 COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
cumplimiento a los derechos y deberes consagrados en el artículo 4° de la Ley 80 de
.
1993 y especialmente en los lineamientos técnico- administrativo y estándares del
Ministerio de Educación Nacional, que garanticen la idónea, oportuna y adecuada
prestación del servicio, de acuerdo a la resolución 00335 del 23 de diciembre de 2021. 2)
Cancelar a la ESAL, el valor del presente CONVENIO en las condiciones y oportunidades
pactadas. 3) Suministrar a la ESAL, en forma oportuna la información por él solicitada, así
como todos aquellos documentos, información e insumos que requiera para el desarrollo
la actividad encomendada. 4) Ejercer la supervisión del CONVENIO para exigir a la ESAL
la ejecución idónea y oportuna del objeto contractual y verificar el cumplimiento del
mismo. 5) Cumplir y hacer cumplir las obligaciones pactadas en el presente CONVENIO y
en los documentos que dé él forman parte. 6) Resolver las peticiones presentadas por el
Operador en los términos contemplados por la Ley. 6) Resolver las peticiones
presentadas por el Operador en los términos contemplados por la Ley. 7) Efectuar la
supervisión del desarrollo y cumplimiento de las obligaciones del presente convenio y en
especial en la correcta inversión de los recursos, para la cual el señor Alcalde, designa al
Dr. DR. REYDEN DARÍO GALÁN CABEZAS – SECRETARIO GENERAL Y DE
GOBIERNO, en calidad de Secretaria General y Jurídica, o quien haga sus veces. 8)
Suministrar toda la información que requiera “LA FUNDACIÓN”, necesaria para el logro
del objetivo del presente CONVENIO. CUARTA. OBLIGACIONES DE LAS PARTES:
a: 1. Atender las visitas de la supervisión del convenio o sus delegados y suministrar
la información solicitada. 2. Garantizar la ejecución idónea y oportuna del Objeto
del Convenio. 3. Atender las citaciones y los requerimientos a las audiencias de
veeduría ciudadana que se convoquen, las reuniones de rendición de cuentas y los
requerimientos de los organismos de control del Estado. 4. Facilitar y promover la
participación de la comunidad, los padres de familia, los personeros estudiantiles y los
organismos de control social en el seguimiento del PAE. 5. Fomentar el desarrollo y
promoción de la economía regional a través de compras locales, priorizando las
organizaciones de base comunitaria y/o de asociación juvenil que suministren productos
necesarios para la preparación de las raciones alimentarias, de acuerdo a la oferta en la
región; particularmente las provenientes de productores apoyados por otras
intervenciones públicas, del sector de la inclusión social, o de entidades del Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, como alianzas productivas, oportunidades rurales,
programas de desarrollo y paz y mini cadenas productivas. 6. Participar y apoyar al
Ministerio de Educación Nacional - MEN en todas las reuniones a las que éste lo
convoque relacionadas con la ejecución del convenio. 7. Disponer de los medios
necesarios para el mantenimiento, cuidado y custodia de la documentación objeto
del presente convenio. 8. Guardar estricta confidencialidad sobre toda la
información identificada como tal por la parte Coordinadora y conocida en virtud del
desarrollo y ejecución del presente convenio, así como la información que la parte
receptora debe entender y saber que es confidencial por su naturaleza y sensibilidad
para la parte dueña de dicha información. 9. Mantener debidamente archivados, según
la tabla de retención documental, las normas y procedimientos establecidos por el
Archivo General de la Nación, toda la información relacionada con el desarrollo,
ejecución del convenio y sus respectivos soportes, para su consulta por parte del
MEN y de las entidades de control. 10. Mantener la imagen institucional del Ministerio
de Educación Nacional en cada documento que se imprima, publique o circule,
impreso o digital, así mismo, garantizar el reconocimiento de los derechos de autor y
Carrera 10 No 3 – 25 Palacio Municipal – Tibasosa Boyacá Celular 3014276279
www.tibasosa-boyaca-gov.co –
[email protected] Código Postal: 152260
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
MUNICIPIO DE TIBASOSA
PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL
NIT: 891855361-6 PROCESO: CONTRATACIÓN DOCUMENTO: CONVENIO ESPECIAL Página 10 de 15
RÉGIMEN ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE
No. C-MT-RE-ESAL-001-2024 COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
uso institucional de todo material (multimedia, comunicación, documento, informe,
actividad, guía de trabajo, etc.) a nombre del Ministerio de Educación Nacional. 11.
Analizar y cumplir a cabalidad los lineamientos técnicos Administrativos vigentes
emanados por el Ministerio de Educación Nacional, Resolución 00335 del 23 de
diciembre de 2021, y Decreto 1852 del 16 de septiembre de 2015 , Decreto 533 de 2020,
resoluciones 006,007 y 008 de 2020 de acuerdo a lo preceptuado por el Ministerio de
Salud en cuenta a emergencia sanitaria. 12. Cumplir las obligaciones establecidas en
la 00335 del 23 de diciembre de 2021 Responsabilidades y competencias de las
Entidades territoriales no certificadas. 13. Establecer y hacer cumplir las veedurías
ciudadanas que garanticen el óptimo desarrollo y ejecución del programa en un marco de
derechos fundamentales a los titulares, niños niñas, adolescentes y jóvenes beneficiarios
de la estrategia de Alimentación Escolar. 14. Las demás propias de la naturaleza
del objeto del convenio. QUINTA. OBLIGACIONES DE LA FUNDACIÓN: Para el
cumplimiento del objeto del convenio LA FUNDACIÓN se compromete a: 1. Ejecutar el
Programa de Alimentación Escolar y cumplir estrictamente con los lineamientos técnico-
administrativo y estándares del Ministerio de Educación Nacional, que garanticen la
idónea, oportuna y adecuada prestación del servicio, de acuerdo a la normatividad
vigente. 2. Cumplir con la minuta patrón que para tal fin hace entrega la Gobernación de
Boyacá en virtud del convenio celebrado. 3. Hacer mención del Departamento de Boyacá
y el Ministerio de Educación Nacional e incorporar sus logotipos de acuerdo con las
directrices que emitan sus oficinas de comunicaciones, en los documentos, publicidad y
comunicados a los medios de comunicación sobre el programa de alimentación escolar
departamental. 4. El operador deberá participar en los espacios establecidos por el MEN,
para el seguimiento a la operación del programa y control social, así como realizar
acciones necesarias para garantizar el mejoramiento continuo del Programa de
Alimentación Escolar. En estos espacios se abordarán las siguientes temáticas; a)
cumplimiento de ciclos de menú aprobados por el ICBF – MEN b) Planes de compras
locales. C) Participación de las Asociaciones de Padres de Familia en la operación del
programa de Asistencia al Escolar y Programa de Asistencias al Escolar – PAE. D)
calidad en la prestación del servicio. 5. Presentar las cuentas de cobro con los debidos
requisitos y soportes exigidos por el Departamento para la eficiente prestación del
servicio en los plazos pactados. 6. Prestar el servicio de alimentación escolar para cubrir
la totalidad de cupos aprobados para las Instituciones Educativas Oficiales. 7. Garantizar
la calidad e inocuidad de los alimentos frescos y suministrados para lo cual debe dar
cumplimiento a la normatividad sanitaria vigente y conforme a la UApA. 8. Organizar toda
la parte administrativa y logística para la compra, administración, almacenamiento,
distribución y transporte de alimentos en la unidad aplicativa a su cargo. 9. Cumplir con
los requisitos para la adecuada manipulación de alimentos y la higiene de las
instalaciones donde se haga el manejo de ellos previniendo así la transmisión de
enfermedades. 10. Atender las sugerencias y observaciones recibidas. 11. Reportar
oportunamente las novedades que presenten en desarrollo del programa en la unidad
aplicativa a cargo, con el fin de tomar los correctivos necesarios. 12. Mantener canales
abiertos y permanentes de comunicación. 13. Entregar dentro de los 10 días hábiles del
mes siguiente al DEPARTAMENTO (PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PAE)
consolidado de raciones efectivamente entregadas, de acuerdo con los formatos medos,
sistemas de información y procedimientos establecidos por el MEN para el efecto. Los
informes deben contener una constancia sobre el registro de beneficiarios en el SIMAT,
Carrera 10 No 3 – 25 Palacio Municipal – Tibasosa Boyacá Celular 3014276279
www.tibasosa-boyaca-gov.co –
[email protected] Código Postal: 152260
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
MUNICIPIO DE TIBASOSA
PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL
NIT: 891855361-6 PROCESO: CONTRATACIÓN DOCUMENTO: CONVENIO ESPECIAL Página 11 de 15
RÉGIMEN ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE
No. C-MT-RE-ESAL-001-2024 COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
los cupos contratados y reamente atendido por modalidad. 14. Garantizar el
cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones establecidas en la invitación y el
contrato, asumiendo para tal efecto las gestiones necesarias que conlleven el cabal
cumplimiento del mismo, es decir, asumiendo y solucionando de manera directa y
eficiente la prestación del servicio, únicamente excusable por causa de fuerza mayor o
caso fortuito debidamente acreditado ante el municipio 15. Entregar al Municipio a la
terminación del contrato, un informe final, que incluya un consolidado de los informes
mensuales, además de información sobre la ejecución del PAE 16. Destinar los recursos
desembolsados por el Municipio teniendo en cuenta los lineamientos técnicos
administrativos y estándares de Calidad que entregue el MEN para el PAE, así como las
normas legales que para cada parte regulen la destinación de los recursos y
especialmente para: a) Compra de alimentos. b) transporte de alimentos, c) personal
encargado de alistamiento, empaque y entrega al sitio. 17. Realizar el monitoreo,
seguimiento y control de la ejecución del programa. 18. Entregar al MEN informes
mensuales sobre la ejecución financiera, técnica, legal y administrativa de este
convenio, de acuerdo con los formatos, medios, sistemas de información y
procedimientos establecidos por el MEN para el efecto. Los informes deben contener
una constancia sobre el registro de beneficiarios en el SIMAT, los cupos
contratados y realmente atendidos por modalidad. 19. Entregar al Municipio a la
terminación del convenio, un informe final, que incluya un consolidado de los informes
mensuales, además de información sobre la ejecución del PAE. 20. Legalizar el valor
de los desembolsos de acuerdo al avance de la ejecución del programa objeto del
convenio previo informe de ejecución, los cuales deben ser aprobados por el supervisor
del convenio. Para tal fin El contratista deberá dar aplicación a los procedimientos de
trámite de cuentas y dar cumplimiento al formato establecido debidamente
diligenciado y firmado por las partes (Alcaldesa Municipal, interventor municipal,
representante legal del ejecutor y supervisor designado por el Departamento para
el programa), en donde se debe estipular la relación de unidades aplicativas de las
Instituciones Educativas inspeccionadas con las fechas, numero de cupos real y
efectivamente entregados a los niños, niñas y adolescentes que cursen básica
secundaria y media que serán beneficiarios del programa durante el mes certificadas
por los rectores de las Instituciones Educativas, con el valor solicitado para pago. Al final
de cada mes el interventor debe verificar el número de cupos y recurso pagado al
Municipio. 21. Entregar información que sirva de base para la participación en las
MESAS PÚBLICAS y RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS de la ejecución del
convenio matriz. 22. Presentar mensualmente las cuentas de cobro con los debidos
requisitos y soportes para el giro de los recursos. 23. Participara en la creación y
realización del comité técnico operativo. 24. Entregar al MUNICIPIO informes de
ejecuciones mensuales sobre la ejecución financiera, técnica, legal y administrativa del
convenio, de acuerdo con los formatos, medios, sistemas de información y
procedimientos establecidos por el MEN para el efecto. Los informes deben contener
una constancia sobre el registro de beneficiarios en el SIMAT, los cupos contratados y
realmente atendidos por Modalidad. 25. Adelantar el control social del Programa de
acuerdo en lo establecido en la resolución 00335 del 23 de Diciembre del 2021. 26. Las
demás que se deriven de la naturaleza del convenio y que garanticen su cabal y
oportuna . Ejecución. 27. Cumplir a cabalidad con la Lista de mercado establecida en el
convenio 3689 DE 2023 Suscrito con la Gobernación de Boyacá, el cual es parte integral
Carrera 10 No 3 – 25 Palacio Municipal – Tibasosa Boyacá Celular 3014276279
www.tibasosa-boyaca-gov.co –
[email protected] Código Postal: 152260
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
MUNICIPIO DE TIBASOSA
PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL
NIT: 891855361-6 PROCESO: CONTRATACIÓN DOCUMENTO: CONVENIO ESPECIAL Página 12 de 15
RÉGIMEN ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE
No. C-MT-RE-ESAL-001-2024 COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
del presente proceso. 28. Adelantar el control social del Programa, para lo cual el
Municipio deberá promover y solicitar a su personero la conformación de las veedurías
ciudadanas que realizará el seguimiento al programa de alimentación escolar. Es de
anotar que el PAE tendrá vigilancia comunitaria, preferiblemente de las asociaciones de
padres de familia. 29. Hacer mención del Departamento de Boyacá, Ministerio de
Educación Nacional y UAPA e incorporar sus logotipos de acuerdo con las directrices que
emitan sus Oficinas de Comunicaciones, en los documentos, publicidad y comunicados a
los medios de comunicación sobre el programa de alimentación escolar departamental.
30. Hacer seguimiento al registro de las raciones entregadas el cual deberá ser
certificado por el rector de la institución educativa. 31. Apoyar al Municipio para reportar
la información a la plataforma CHIP en los plazos y términos establecidos por la Ley. 32.
Apoyar al Municipio para realizar comité de seguimiento operativo previo a la entrega
mensual de las raciones, en el cual se concertará el cronograma-de entrega de la misma
y se socializará con la comunidad educativa. 33. Presentarle al Municipio las fichas
técnicas, marca de los productos, permisos, notificación o registro sanitario, y fechas de
vencimiento las cuales deben estar acorde a lo estipulado por la normatividad sanitaria
vigente. 34. Cumplir los protocolos de Bioseguridad y la aplicación de los mismos, acorde
a las condiciones del Municipio. Así mismo promover estrategias para el cuidado,
utilizando adecuadamente los elementos de protección personal requeridos, para
salvaguardar la salud de la comunidad.. 35. Constituir pólizas por cada uno de los
siguientes amparos: Cumplimiento, Calidad del Servicio, Salarios y Prestaciones,
Responsabilidad Civil Extracontractual y buen manejo y correcta inversión del Anticipo
según fuere el caso, de acuerdo con el tiempo y valor pactado, conforme lo establece el
decreto 1082 de 2015. 36. Solicitar por escrito los intercambios; que se llegasen a
requerir con la debida justificación de los mismos. 22. Los alimentos que no se
contemplen dentro de los componentes de las raciones y no tengan autorización de
entrega del equipo PAE de la Gobernación de Boyacá no serán reconocidos para pago, y
serán de responsabilidad exclusiva del municipio y su operador. 37. Estar al día en los
pagos de seguridad social y parafiscales (cuando aplique) de sus empleados de acuerdo
a lo establecido por la ley. Para lo cual se hará seguimiento al operador sobre la buena
ejecución de los recursos solicitando las planillas de pago de sus manipuladores de
alimentos o personal de entrega de la ración. Adicional a lo anterior deberá verificar que
el recurso destinado dentro del valor de la minuta, al pago de personal de entrega, sea
invertido exclusivamente en esta actividad, para lo cual deberá presentar los respectivos
soportes. 38. Apoyar la entrega de la fase de alistamiento ajustada de acuerdo a la
modalidad de Ración, en la oficina del PAE del Departamento de Boyacá la cual será
tenida en Cuenta para el primer desembolso, revisado y aprobada por el equipo PAE del
departamento de Boyacá. 39. Enviar la información que en virtud del convenio solicite el
municipio. 40. Estar al día en el pago de proveedores y servicios subcontratados por este
para la ejecución del programa. 41. Verificar que los recursos incluidos dentro del valor
de la minuta sean invertidos en el gasto específico para el cual fueron destinados, en el
caso de transporte se deberán presentar los debidos soportes. 42. Solicitar por escrito
cambios de menú, y aprobación de lista de intercambios a la entidad territorial para su
aprobación siendo esta una medida transitoria. SEXTA: PLAZO DE EJECUCIÓN.- El
plazo de ejecución del objeto del convenio es CUARENTA Y OCHO (48) DÍAS
CALENDARIO ESCOLAR CONTADOS A PARTIR DEL ACTA DE INICIO,
aproximadamente durante el primer periodo académico 2024 SÉPTIMA.
Carrera 10 No 3 – 25 Palacio Municipal – Tibasosa Boyacá Celular 3014276279
www.tibasosa-boyaca-gov.co – [email protected]
Código Postal: 152260
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
MUNICIPIO DE TIBASOSA
PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL
NIT: 891855361-6 PROCESO: CONTRATACIÓN DOCUMENTO: CONVENIO ESPECIAL Página 13 de 15
RÉGIMEN ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE
No. C-MT-RE-ESAL-001-2024 COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN.- El presente convenio se considera
perfeccionado con el acuerdo de las partes sobre el objeto, plazo de ejecución, valor y
pago de los aportes, la suscripción del mismo y para su ejecución requiere de la
existencia de la Disponibilidad Presupuestal y del correspondiente Registró Presupuestal
a favor de la entidad Cooperante- Ejecutora. OCTAVA. TERMINACIÓN ANTICIPADA
DEL CONVENIO. El presente convenio podrá terminarse anticipadamente en cualquiera
de los siguientes eventos: a) por mutuo acuerdo entre las partes; b) Por decisión de
cualquiera de las partes, ante el incumplimiento reiterado de las obligaciones asumidas
por una parte, la otra adoptara mediante comunicación escrita enviada a la otra parte
mínimo con diez (10) días calendario de anticipación a la fecha en que se hará efectiva la
terminación. NOVENA. VINCULACIÓN LABORAL.- El personal que “LA FUNDACIÓN”
destine a la ejecución de este convenio no tendrá vínculo laboral con el MUNICIPIO DE
TIBASOSA, y por ende le será aplicable el régimen laboral a cuenta y riesgo de “LA
FUNDACIÓN”. DECIMA. PUBLICACIÓN.- El presente convenio no requiere de pago de
publicación en la gaceta Municipal. DÉCIMA PRIMERA. LIQUIDACIÓN.- El presente
convenio se liquidará de mutuo acuerdo entre las partes dentro de los cuatro (4) meses
siguientes al vencimiento del plazo de ejecución, o de forma unilateral por parte del
Municipio de Tibasosa dentro de los dos (2) meses siguientes o en todo caso dentro de
los dos años siguientes al vencimiento del plazo de ejecución del convenio. DÉCIMA
SEGUNDA. CLÁUSULA DE INDEMNIDAD.- LA FUNDACIÓN se compromete para con
el Municipio, a mantenerlo libre de cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones
de terceros y que se deriven de sus acciones u omisiones o de las de sus subcontratistas
o dependientes en la ejecución del objeto del presente convenio. DÉCIMA TERCERA.
GARANTÍAS.- “LA FUNDACIÓN”, conforme al numeral 16 de la cláusula Decima del
Convenio Interadministrativo No. 3689 de 2023 origen del presente; constituirá a través
Compañía de Seguros o Bancaria legalmente establecida en Colombia: Garantía donde
de conformidad a lo establecido en el artículo 2.2.1.2.1.2.17 del decreto 1082 de 2015, se
amparen a partir de la fecha de expedición de las respectivas pólizas los riesgos que
corresponde a:
AMPARO SUFICIENCIA VIGENCIA
1 Buen manejo y correcta 100 % del valor entregado Vigencia del Convenio y hasta su
inversión del Anticipo por concepto de anticipo liquidación
2 Cumplimiento 10 % del valor del Convenio Vigencia del Convenio y 4 meses
más y hasta la liquidación del
contrato
3 Salarios, prestaciones 5% del valor Vigencia del Convenio y 3 años más
Sociales e Convenio contados
indemnizaciones laborales
4 Calidad del Servicio 10% del valor del Convenio Vigencia del Convenio y 4 meses
más y en cualquier caso hasta la
liquidación del convenio.
5 Responsabilidad civil Igual o > 200 SMMLV Por el término de duración del
extracontractual convenio
Parágrafo: la presentación de la póliza será requisito para la suscripción del acta de
inicio del presente convenio. DÉCIMA CUARTA. DE LA CESIÓN.- “LA FUNDACIÓN”:
No podrá ceder ni en todo ni en parte el presente Convenio sin Autorización expresa y
escrita del Representante Legal de El MUNICIPIO DE TIBASOSA. DÉCIMA QUINTA.
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.- Las partes acuerdan en optar por resolver las
Carrera 10 No 3 – 25 Palacio Municipal – Tibasosa Boyacá Celular 3014276279
www.tibasosa-boyaca-gov.co –
[email protected] Código Postal: 152260
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
MUNICIPIO DE TIBASOSA
PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL
NIT: 891855361-6 PROCESO: CONTRATACIÓN DOCUMENTO: CONVENIO ESPECIAL Página 14 de 15
RÉGIMEN ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE
No. C-MT-RE-ESAL-001-2024 COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
divergencias que surjan con ocasión del desarrollo del objeto del presente convenio, y de
las obligaciones derivadas del mismo, mediante la utilización de los mecanismos
alternativos de solución de conflictos, prefiriendo en su orden la transacción y la
conciliación prejudicial de que trata la Ley 640 de 2001, Ley 446 de 1998, Ley 23 de
1991, Decreto 1818 de 1998 y Decreto 1716 de 2009. DÉCIMA SEXTA.
INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES.- Las partes declaran bajo la gravedad de
juramento, que se entiende prestado con la suscripción del presente, que no se
encuentran incursas en causales de inhabilidad e incompatibilidad, según lo establecido
en el artículo 8 de la Ley 80 de 1993 y demás normas vigentes. DÉCIMA SÉPTIMA.
MULTAS.- EL MUNICIPIO DE TIBASOSA podrá imponer multas sucesivas diarias a la
entidad COOPERANTE EJECUTORA, equivalentes al 0.5% del valor del aporte del
municipio en el presente convenio, en caso de incumplimiento parcial o mora en el
cumplimiento de las obligaciones contraídas, las cuales se podrán descontar
directamente de los créditos a favor de la Cooperada, la decisión se dará a través de
resolución motivada y contra ella procede el recurso de reposición. DÉCIMA OCTAVA.
CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA.- En caso de la declaratoria de caducidad o
incumplimiento total de las obligaciones contraídas por parte de la entidad
COOPERANTE- EJECUTORA, ésta pagará al MUNICIPIO DE TIBASOSA, una suma
equivalente al diez por ciento (10%) del valor del presente convenio, la cual se imputara
al valor de la indemnización de los perjuicios que por tal motivo sufra EL MUNICIPIO.
DÉCIMA NOVENA. CADUCIDAD ADMINISTRATIVA.- EL MUNICIPIO DE TIBASOSA
mediante resolución motivada podrá declarar la caducidad del convenio de presentarse
alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento de las obligaciones a cargo de la
entidad COOPERADA que afecten de manera grave y directa la ejecución del convenio.
La declaratoria de caducidad tendrá como consecuencia, a partir de la ejecutoria de la
resolución que la declare, la terminación de este convenio, su liquidación y el pago de los
perjuicios causados al MUNICIPIO DE TIBASOSA. La resolución que declare la
caducidad, en cuanto ordene hacer efectivas las multas y la cláusula penal pecuniaria
prestará mérito ejecutivo contra LA COOPERADA- EJECUTORA y se hará efectiva por
jurisdicción coactiva. VIGÉSIMA. MODIFICACIÓN.- El presente convenio podrá ser
modificado por las partes de mutuo acuerdo, en tiempo y en dinero mediante otrosí o
convenio adicional. VIGÉSIMA PRIMERA: DE LAS APROPIACIONES
PRESUPUESTALES.- “EL MUNICIPIO” pagará el valor de los aportes que ocasiona el
presente Convenio, con cargo al Presupuesto de Rentas y Gastos previsto para la
vigencia fiscal 2024, conforme a la información contenida en los Certificados de
Disponibilidad Presupuestal No. 202400015 de fecha 12 de enero de 2024, según se
especifica en la siguiente descripción:
RUBRO- VALOR A
FUENTE DENOMINACIÓN
FUENTE AFECTAR
Alimentación Escolar - FTE:
1.3.1.1.07 FTE: TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DE OTRAS
TRANSFERENCIAS ENTIDADES DEL GOBIERNO
DE CAPITAL DE GENERAL - DEP: Alcaldia - SEC: Educación -
2201070009 OTRAS PROG: Calidad, cobertura y fortalecimiento de $ 449.837.725.92
ENTIDADES DEL la educación inicial, prescolar,
GOBIERNO básica y media - SUBP: Intersubsectorial
GENERAL Educación - PROD: Servicio de apoyo a la
permanencia con alimentación escolar -
Carrera 10 No 3 – 25 Palacio Municipal – Tibasosa Boyacá Celular 3014276279
www.tibasosa-boyaca-gov.co –
[email protected] Código Postal: 152260
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
MUNICIPIO DE TIBASOSA
PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL
NIT: 891855361-6 PROCESO: CONTRATACIÓN DOCUMENTO: CONVENIO ESPECIAL Página 15 de 15
RÉGIMEN ESPECIAL INTERINSTITUCIONAL DE
No. C-MT-RE-ESAL-001-2024 COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
CPC: Otros servicios de comidas contratadas
VIGÉSIMA SEGUNDA. DOCUMENTOS.- Forman parte integral del presente convenio,
los siguientes documentos: 1. Propuesta presentada por La Fundación; 2. Actos
administrativos y demás del proceso. 3. Certificado de disponibilidad presupuestal. 4.
Estudios y documentos previos. 6. Convenio Interadministrativo No. 3689 de 2023
Suscrito con el Departamento de Boyacá. VIGÉSIMA TERCERA. LEGISLACIÓN.- El
presente Convenio no se regirá por lo establecido en la Ley 80 de 1993 y sus decretos
reglamentarios, ni por la Ley 1150 de 2007 y sus Decretos Reglamentarios, sino que se
regirá por lo establecido en inciso 2°, del Artículo 355, de la Constitución Política de
Colombia; Decreto 092 de 2017 e igualmente en ausencia de normas administrativas, se
aplicarán las normas del Derecho Privado, siempre que no le sean contrarias a la
naturaleza jurídica del Convenio. VIGÉSIMA CUARTA. DOMICILIO.- Para los efectos
de este convenio, las partes acuerdan como domicilio el Municipio de Tibasosa. Para
constancia se firma a los veinte (20) días del mes de enero, del año dos mil veinticuatro
(2024).
POR EL MUNICIPIO DE TIBASOSA,
ORIGINAL FIRMADO
_________________________________
EDUARDO SALCEDO VELOSA
Alcalde Municipal de Tibasosa
POR “LA FUNDACIÓN”,
_______________________________ ORIGINAL FIRMADO
MAURICIO BARINAS SOLER
C.C. No. 9.600.688 de Puerto Boyacá
Representante Legal FUNDACIÓN
MANOS UNIDAS
ELABORÓ: JUAN PABLO SANABRIA- PROFESIONAL ESPECIALIZADO
REVISÓ: DR. REYDEN DARÍO GALÁN CABEZAS – SECRETARIO GENERAL Y DE GOBIERNO
APROBÓ: DR. LUIS GERMAN FIGUEROA SALAMANCA- DIRECTOR TÉCNICO DE GESTIÓN CONTRACTUAL Y DEFENSA JURÍDICA
Carrera 10 No 3 – 25 Palacio Municipal – Tibasosa Boyacá Celular 3014276279
www.tibasosa-boyaca-gov.co –
[email protected] Código Postal: 152260