Mensaje final. Formación de Líderes.
P. FRANCISCO HERNANDEZ ROJAS.
CARITAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Damos gracias a Dios porque hemos llegado al
cierre de este proceso formativo.
Hoy terminamos, pero es realmente el inicio.
Porque nos sentimos enviados.
Y con el permiso de ustedes me atrevería a
recordar unas breves sugerencias que nuestros
facilitadores nos han mostrado a lo largo de
este proceso formativo.
CASA Y ESCUELA DE COMUNIÓN.
Es importante que todos nuestros esfuerzos
pastorales ayuden a seguir construyendo la Iglesia
como "la casa y la escuela de la
comunión"(N.M.I.,43).).
Esto es fundamental, debe ser el principio
educativo por antonomasia en todos los lugares
donde se forme a la persona humana, al cristiano,
a los agentes de pastoral en general, a las familias
y a las comunidades.(cfr.N.M.I.,43)
ASUMIMOS UNA ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN.
TODOS HERMANOS.
Entendemos por una espiritualidad de la comunión "ante todo una
mirada del corazón sobre todo hacia el misterio de la Trinidad que
habita en nosotros, y cuya luz ha de ser reconocida también en el
rostro de los hermanos que están a nuestro lado…significa, además,
capacidad de sentir al hermano de fe en la unidad profunda del
Cuerpo Místico y, por lo tanto, como uno que me pertenece, para
saber compartir sus alegrías y sus sufrimientos, para intuir sus
deseos y atender a sus necesidades, para ofrecerle una verdadera y
profunda amistad…es también capacidad de ver ante todo lo que de
positivo en el otro para acogerlo y valorarlo como regalo de Dios: un
don para mí, además de ser un don para el hermano que lo ha
recibido directamente. En fin…es saber dar espacio al hermano,
llevando mutuamente la carga de los otros( cf. Ga 6.2) y rechazando
las tentaciones egoístas que continuamente nos acechan y
engendran competitividad, ganas de hacer carrera, desconfianza y
envidias.(N.M.I.,43)
“Frente a situaciones tan diversas, nos es difícil pronunciar una palabra única,
como también proponer una solución con valor universal. No es esta nuestra
Incumbe a las
ambición, ni tampoco nuestra misión.
comunidades cristianas analizar con objetividad
la situación propia de su país, esclarecerla
mediante la luz de la palabra inalterable del
Evangelio, deducir principios de reflexión, normas
de juicio y directrices de acción según las
enseñanzas sociales de la Iglesia tal como han sido
elaboradas a lo largo de la historia y especialmente en esta era industrial,
después de la fecha histórica del mensaje de León XIII sobre la "condición de los
obreros", del cual Nos tenemos el honor y el gozo de celebrar hoy el aniversario.
A estas comunidades cristianas toca discernir, con la ayuda del Espíritu Santo,
en comunión con los obispos responsables, en diálogo con los demás hermanos
cristianos y todos los hombres de buena voluntad, las opciones y los
compromisos que conviene asumir para realizar las transformaciones sociales,
políticas y económicas que aparezcan necesarias con urgencia en cada caso…”
(O.A. 4-7)
Porque el mismo Cristo es el que se ha identificado
con cada uno de los empobrecidos, y quiere por así
decirlo, correr su misma suerte. Será por esto
mismo que el papa Benedicto XVI, comienza su
primera encíclica con esta precisa idea: "No se
comienza a ser cristiano por una decisión ética o
por una gran idea, sino por el encuentro con un
acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo
horizonte a la vida y con ello una orientación
decisiva.“ (Cfr. Benedicto XVI, Deus Caritas est, no.
1b)
PLANIFICAR ES TENER ORIENTACIÓN.
Este es el programa fundamental, el que no cambia, pero que
si es necesario que se exprese en "orientaciones pastorales
adecuadas a las condiciones de cada comunidad… Dentro de
las coordenadas universales e irrenunciables, es necesario que
el único programa del Evangelio siga introduciéndose en la
historia de cada comunidad eclesial ... En las Iglesias locales
es donde se pueden establecer aquellas indicaciones
programáticas concretas _ objetivos y métodos de trabajo, de
formación y valoración de agentes y la búsqueda de los medios
necesarios _ que permiten que el anuncio de Cristo llegue a las
personas, modele las comunidades e incida profundamente
mediante el testimonio de los valores evangélicos en la
sociedad y en la cultura."(N.M.I.,29).
“Solo se entra en el mundo de los
empobrecidos por la puerta de la
amistad, de la empatía; es la
proximidad, la relación cálida y
afectiva, lo que nuestra tradición llamo
la fuerza y el principio de
MISERICORDIA. No hay autentica
solidaridad con el pobre, si no hay
amistad con él.”
Joaquín García Roca.
TENEMOS UNA MISION Y ORIENTACIONES.
1. Globalizar la solidaridad.
2. Denunciar estructuras injustas.
3. Tener incidencia en las políticas de los
pueblos.
4. Nunca solos, participación en la sociedad civil.
5. Ecumenismo y diálogo interreligioso.
EN CUATRO MOMENTOS. (I A 58)
1. Asistiendo.
2. Promocionando
3. Liberando
4. Acogiendo fraternalmente, que implica la
reconciliación y la construcción de paz.
VIDA EN EL ESPÍRITU SANTO.
El Espíritu Santo penetra todo nuestro ser y
quehacer con su fuego y su vida, nos saca de las
intimidades cómodas, espacios privados y nos
convierte en expresión visible de la opción
preferencial por los pobres, en una COMUNIDAD
integrada por personas solidarias, generosas,
creativas y felices en el anuncio y el servicio
misionero. Nos vuelve comprometidos con los
reclamos de la realidad y capaces de encontrarle
un profundo significado a todo lo que nos toca
hacer en la Iglesia y el mundo.
Que tiene como horizonte: el Reino de Dios.
Nos libera profundamente saber que toda
acción salvífica es acción de Dios, que no
depende de nuestras fuerzas, sino del don y de
la gratuidad de Dios (cfr. DA 388). De aquí la
importancia de fundamentar nuestra fe y
nuestra vida en la mística del agradecimiento y
la donación.
OTROS ASPECTOS DE LA ESPIRITUALIDAD DE LOS
AGENTES DE PASTORAL.
1. Con la conciencia de ser enviados a vivir los valores
del Evangelio.
2. Necesitados del alimento de la PALABRA Y DE LA
EUCARISTIA.
3. Discerniendo los signos de los tiempos a la luz de la
Fe.
4. Vivencia de una actitud testimonial, hasta el martirio.
5. Con sentido Profético.
6. Actuando a favor de un orden justo en la sociedad.
“El discipulado de Jesús es inseparable de la
cercanía al sufrimiento de los otros, y de la
presencia en las luchas históricas a favor de
quienes están peor situados.“
Joaquín García Roca, “Espiritualidad para
voluntarios”.
MUCHAS GRACIAS