0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas27 páginas

Unidad de Aprendizaje N°3 2e

La Unidad de Aprendizaje N° 3 de la Institución Educativa Nº 0148 busca promover el cuidado del medio ambiente entre los estudiantes, abordando la problemática de la falta de higiene en la escuela. Se plantean retos y actividades para concienciar sobre la importancia de mantener un entorno limpio y saludable, incluyendo la elaboración de afiches y murales. Se establecen competencias y criterios de evaluación en diversas áreas como comunicación, ciencia y tecnología, enfatizando la participación activa de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas27 páginas

Unidad de Aprendizaje N°3 2e

La Unidad de Aprendizaje N° 3 de la Institución Educativa Nº 0148 busca promover el cuidado del medio ambiente entre los estudiantes, abordando la problemática de la falta de higiene en la escuela. Se plantean retos y actividades para concienciar sobre la importancia de mantener un entorno limpio y saludable, incluyendo la elaboración de afiches y murales. Se establecen competencias y criterios de evaluación en diversas áreas como comunicación, ciencia y tecnología, enfatizando la participación activa de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3

“Cuidemos el medio ambiente para tener una escuela limpia y


1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : 05 - SJL saludable”
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Nº 0148 “Maestro Víctor Raúl Haya de la Torre”
1.3. DIRECTORA : MARY CRUZ GÓMEZ SIPIÓN
1.4. SUB DIRECTORAS : JESICA MEDINA VILLAVERDE

MARÍA DEL PILAR CABRERA ALARCÓN


1.5. Docente : LILY FANNY FAJARDO FLORES
1.6. ÁREA : Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y
tecnología, Arte y cultura y Educación religiosa.
1.7. CICLO : III
1.8. GRADO Y SECCIONES : 2do C
1.9. Fecha : Del 26 de mayo al 27 de junio

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

SITUACION SIGNIFICATIVA
En nuestra institución Educativa N° 148 “MVRHT”, ubicada en el asentamiento humano Arriba Perú, Calle Rotherdam S/N, San Juan de Lurigancho, se ha
observado que sus estudiantes arrojan papeles, plásticos, envases, desechos de alimentos en los cajones de las mesas, en los pasillos, en el patio y en las áreas
verdes.
Esto evidencia una deficiente práctica de hábitos de higiene de los ambientes de la I.E. y una falta de conciencia de la importancia de la conservación del medio
ambiente.
Frente a esta situación se propone los siguientes retos:
1. ¿Qué es el medio ambiente y por qué es importante su cuidado?
2. ¿Cómo promovemos el cuidado del medio ambiente para mantener una escuela limpia y saludable?
3. ¿Qué actividades podemos realizar para el cuidado del medio ambiente?
PRODUCTOS:
 Afiches por el día del medio ambiente.
 Afiche sobre El buen trato
 Tarjeta a papá.
 Acróstico al día del padre.
 Portafolio de textos instructivos.
 Mural con collage (cuidado del medio ambiente)

ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables


Ambiental • Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten.
• Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.

Búsqueda de la Excelencia • Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que
se proponen.
• Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y
colectivo.
Intercultural • Docentes y estudiantes se tratan con respeto y valoran la diversidad cultural, la igualdad, la justicia y la no discriminación

PROPÓSITOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de


Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
Se comunica oralmente - Expresa oralmente ideas y Emite su Dialogamos *Pronuncia con Participa en Lista de
en su lengua materna emociones en torno a un tema, opinión oral sobre cuidado del claridad las una asamblea cotejo.
aunque en ocasiones puede sobre lo que le medio ambiente palabras. para tratar
*Obtiene información del
texto oral. reiterar información gusta o de nuestra I.E. *Usa un temas
innecesariamente. disgusta del volumen de voz relacionados
*Infiere e interpreta
- Establece relaciones lógicas texto adecuado para con la
información del texto oral.
entre ellas (en especial, de escuchado todos escuchen. contaminación
*Adecúa, organiza y sobre temas ambiental.
adición, secuencia y causa), a *Respeta las
desarrolla las ideas de cotidianos;
través de algunos conectores. normas de
forma coherente y
Incorpora un vocabulario de uso estableciendo participación
cohesionada.
frecuente. conexiones con durante el
*Utiliza recursos no sus propias conversatorio.
- Emplea recursos no verbales
verbales y paraverbales experiencias y
(gestos y movimientos *Opina sobre el
de forma estratégica. deduciendo
Comunicaci corporales) y paraverbales tema dando
*Interactúa (pronunciación entendible) para hechos, propuestas.
ón referentes y
estratégicamente con apoyar lo que
distintos interlocutores. lugares a
dice en situaciones de
*Reflexiona y evalúa la comunicación no formal. partir de
forma, el contenido y información
contexto del texto oral. explícita
Lee diversos textos - Identifica información explícita Lee con placer *Leemos un texto *Ubica Identifica Lista de
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
escritos en su lenga que se encuentra en distintas diversos tipos narrativo “Agüita información información y cotejo.
materna partes del texto. de textos vida” relevante del responde Práctica
cortos con cuento a través preguntas calificada.
- Distingue esta información
palabras de la técnica del sobre el texto
 Obtiene de otra semejante (por ejemplo, conocidas y subrayado. leído (Agüita
información del distingue entre las características apoyo en
texto escrito. viva).
de dos personajes, elige entre imágenes, *Señala el
dos datos de un animal, etc.) en emite su nombre de los
 Infiere e diversos tipos de textos de opinión sobre personajes del
interpreta estructura simple, con palabras lo que le gusta cuento.
información del o disgusta,
conocidas e ilustraciones.
texto. estableciendo *Ordena los
Establece la secuencia de conexiones con hechos según
 Reflexiona y los textos que lee sus propias
ocurrieron en el
evalúa la forma, (cuentos, afiches, acrósticos y experiencias y
cuento.
el contenido y otros). predice hechos
a partir de  Identifica Lista de
contexto del texto • Deduce características *Opina sobre la
información información cotejo.
implícitas de personajes, Leemos un acción de los
que se explícita e
animales, objetos y lugares; cuento y personajes del
encuentra en el implícita en el
determina el significado de texto. recordamos la cuento leído. texto
estructura de Práctica
palabras según el contexto y hace narrativo.
 Identifica calificada
comparaciones; asimismo, un texto
información
establece relaciones lógicas de narrativo. explícita e
causa- efecto, implícita en el
semejanza- diferencia y texto,
 Opina a partir
enseñanza y propósito, a del texto que
partir de información explícita del lee.
texto.  Señala la
• Predice de qué tratará el texto y estructura del
cuál es su propósito texto
comunicativo, a partir de algunos narrativo.
indicios, como título, ilustraciones,  Reconoce los
silueta, formato, palabras, frases sustantivos en
y expresiones que se encuentran el texto que
en los textos que le leen o que lee lee. Lista de
por sí mismo. Identifica cotejo.
*Obtiene
información de Práctica
información del
afiche que lee. calificada
*Leemos un afiche que lee.
afiche “Nuestro
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
planeta está *Interpreta
enfermo” información
Pág. 79-81 sobre el afiche
que lee

*Opina sobre el
afiche que lee.

Señala
información Señala Lista de
Leemos un información cotejo.
explícita que se
afiche sobre el explícita que se Práctica
encuentra en
cuidado del encuentra en calificada
diferentes
medio diferentes
partes del texto
ambiente. partes del texto
informativo.
informativo.
Explica el
propósito del
texto.

Reconoce las
características
de un afiche.

*Reconoce la
silueta o
*Leemos un estructura
acróstico a papá
externa de un Identifica
acróstico. información en
un acróstico.
*Identifica las
palabras que
riman en el
acróstico.

*Explica para
qué fue escrito
el acróstico

*Identifica
información que
se encuentra en
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
distintas del
*Leemos un texto instructivo.
texto instructivo
*Identifica las
“Señor cabeza Identifica
partes de un
de pasto” información del
texto instructivo.
texto instructivo
*Ordena la y reconoce su
secuencia estructura.
según el texto.

*Explica para
qué fue escrito
el texto.

 Ubica
información
explícita e
implícita en el
texto
descriptivo,
Leemos un
 Señala la
texto estructura del
descriptivo de texto Elabora
una persona. descriptivo. organizador
 Reconoce el gráfico con
propósito del información
texto. relevante de un
 Reconoce texto
adjetivos
descriptivo.
calificativos en
el texto.

 Predice de
qué tratará el
texto.
 Ubica
información
Leemos un explícita en el
texto texto  Ubica
instructivo instructivo. información
para elaborar  Infiere explícita e
significado de implícita en el
un macetero. texto.
palabras o
instructivo.
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
frases
teniendo en
cuenta la
información
del texto
Reconoce la
estructura de
un texto
instructivo.

 Subraya en
el texto la
información
relevante.
 Parafrasea el
Leemos sobre Parafrasea el
contenido del
las plantas que contenido de
texto.
un texto
curan.  Deduce el
informativo.
significado de
palabras o
expresiones
en el texto.
Opina sobre
el contenido
del texto a
partir de su
propia
experiencia.

 Ubica
información
explícita en el
texto
narrativo.
Identifica
*Leemos un  Infiere
significado de información
texto narrativo
palabras o relevante del
“Sobre la
frases cuento sobre el
responsabilidad teniendo cuidado del
del cuidado encuenta la medio
ambiental” información ambiente
del texto
Reconoce la
estructura de
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
un texto
narrativo.

Escribe diversos tipos • Escribe textos en torno a un Escribe textos *Escribimos un *Planifica la Planifica y Lista de
de textos en su lengua tema. Agrupa las ideas en narrativos, con afiche sobre la escritura de su escribe el cotejo.
materna. oraciones y las desarrolla para temáticas de su contaminación de afiche. afiche,
ampliar la información, aunque en interés y nuestro planeta
 Adecúa el texto a respetando la
ocasiones puede reiterar estructura Pág. 82-83. *Escribe el
la situación estructura
comunicativa. información innecesariamente. simple, primer borrador
empelando los
 Organiza y organiza sus de su afiche
ideas en recursos
desarrolla las según su nivel
gramaticales y
ideas de forma relación al tema de escritura.
coherente y a partir de sus ortográficos.
cohesionada. conocimientos *Considera la
 Utiliza previos y lo estructura del
convenciones del revisa, con afiche.
lenguaje escrito ayuda del
de forma docente, para *Usa
pertinente. mejorarlo. adecuadamente
 Reflexiona y
las mayúsculas
evalúa la forma,
el contenido y y los signos de
contexto del texto puntuación.
escrito. *Presentación Lista de
*Escribimos un *Planifica la del acróstico cotejo.
acróstico a papá escritura de su relacionado a
acróstico sobre papá.
papá.

*Escribe el
primer borrador
de su acróstico
según su nivel
de escritura.

*Usé
adecuadamente
las mayúsculas
y los signos de Lista de
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
puntuación. cotejo.
*Planifica la Planifica y
escritura de su escribe un texto
*Escribimos un
texto instructivo. instructivo de
texto instructivo
elaborar un
de como *Escribe el
macetero
elaborar un primer borrador
reciclado.
macetero con de su texto
material instructivo
reciclado. (Macetero
reciclado) según
su nivel de
escritura.

*Escribe su
texto instructivo
de forma
coherente y
cohesionada.

*Considera la
estructura del
texto instructivo.

*Usa Lista de
adecuadamente cotejo.
las mayúsculas
y los signos de
puntuación.
Presenta la
Planifica su exposición de
*Escribimos y
escritura como cuidar el
exponemos
considerando medio
sobre la
para qué y ambiente.
contaminación
ambiental en quiénes
nuestra I.E. escribirá.

*Escribe
oraciones
respetando las
reglas del uso
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
de las
mayúsculas y
minúsculas.

*Usa
adecuadamente
las mayúsculas
y los signos de
puntuación.

MATEMÁTI Resuelve problemas de Establece relaciones entre datos Resuelve Resolvemos Usa material Resuelve Lista de cotejo
CA cantidad y una o más acciones de agregar, problemas problemas concreto para problemas
quitar, avanzar, retroceder, juntar, emplea juntando juntar cantidades relacionados a
 Traduce
separar, comparar e igualar cantidades de
cantidades a estrategias y Emplea juntar
cantidades, y las transforma en botellas de
expresiones procedimientos estrategias para cantidades con
expresiones numéricas (modelo) plástico hasta el
numéricas juntando resolver resultados
de adición o sustracción con 50
 Comunica su Descomponiend problemas de hasta 50
números naturales de hasta dos (pág. 65 y 66)
comprensión juntar cantidades
cifras. o y comparando
sobre los Explica el
números y las Expresa con diversas números hasta
procedimiento
operaciones. representaciones y lenguaje 50 , las explica
que utilizo para
 Usa estrategias y numérico (números, signos y con material resolver el
procedimientos expresiones verbales) su concreto problema
de estimación y comprensión de la decena como
cálculo. nueva unidad en el sistema de Realiza
Resolvemos Realiza comparaciones
 Argumenta numeración decimal y el valor
problemas relaciones entre
afirmaciones posicional de una cifra en de números
comparando números hasta
sobre las números de hasta dos cifras. usando Lista de cotejo
Resuelven cantidades de 50 usando
relaciones • Realiza afirmaciones sobre por material
problemas de su tapitas de símbolos de
numéricas y las qué debe sumar o restar en un plástico hasta el mayor menor e concreto y los
operaciones. problema y las explica; así vida cotidiana
50 igual representa de
también, explica su proceso de usando
Emplea forma simbólica
resolución y los resultados estrategias para
obtenidos. estrategias de usando signos
contar
comparación
cantidades
para encontrar la
Realiza afirmaciones sobre la agrupadas. diferencia de una
comparación de números cantidad
naturales y de la decena, y las
Explica los pasos
explica con material concreto
que siguió en la
resolución del
problema de
comparación
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje

Usa estrategias Realiza


Resolvemos de cálculo como
descomposicio
problemas descomposición
aditiva nes utilizando
descomponiendo material de
Resuelven Realiza
números hasta base
problemas de su procedimientos
50 para
contexto sobre
Diez hasta 50
adición con descomponer de
canje, usando la diferentes formas
hasta 50
yupana.
Comunica su
comprensión de
descomposición
de números
hasta 50

Realiza
Resolvemos afirmaciones Aplica
problemas de sobre los estrategias
adición con y sin resultados que para la
canje
podría obtener al resolución de
sumar problemas de
Explica los pasos adición
que siguió al
resolver el
problema.

Emplea Aplica
estrategia de estrategias
Resolvemos esquemas para
problemas de para la
resolver
sustracción con y resolución de
sin canje problemas de problemas de
resta con y sin
sustracción.
canje.
 Repr
esenta

Representa
mediante una
operación los
problemas de
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
sustracción

Explica con
ejemplo porque
debe quitar para
resolver el
problema de
canje Resuelve
problemas
Emplea representando
Resolvemos procedimientos las decenas
problemas de cálculos como
contando con el material
la suma
cantidades base diez y en
Agrupa objetos
agrupadas de forma
en grupos de
material simbólica.
diez unidades
reciclable. para formar las
decenas.
Representa en
forma gráfica y
simbólica las
decenas y
unidades
Cuenta objetos
agrupando de
10 en 10.
Identifica los
datos del
problema.
Resuelve
problemas de
Representa la adición con
Resolvemos operación de
problemas de canje usando la
adición con
agregar usando canje usando yupana.
la yupana. la yupana.
Explica la
estrategia usada
para resolver el
problema.
Resuelve problemas de Expresa con material concreto, Resuelven Resolvemos Identifica Dibuja las Lista de cotejo
forma, movimiento y bosquejos o gráficos los problemas de su problemas objetos y su formas
localización desplazamientos y posiciones de vida diaria dibujando figuras relación con su geométricas
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
 Modela objetos con objetos o personas con relación a construyendo geométricas (paág, forma indicando sus
formas geométricas un punto de referencia; hace uso figuras usando 7 y 8) geométrica lados
y sus de expresiones como “sube”, su razonamiento
transformaciones. “entra”, “hacia adelante”, “hacia lógico. Realiza dibujos
 Comunica su arriba”, “a la derecha”, “por el delineando el
comprensión sobre borde”, “en frente de”, etc., contorno de los
las formas y apoyándose con códigos de objetos
relaciones
flechas. Explica el
geométricas.
procedimiento
 Usa estrategias y Establece relaciones entre los seguido para
procedimientos para datos de ubicación y recorrido de identificar
orientarse en el objetos y personas del entorno, y figuras
espacio los expresa con material concreto geométricas
 Argumenta o bosquejos y desplazamientos,
afirmaciones sobre teniendo en cuenta su cuerpo
como punto de referencia u Resolvemos Usa material Elabora una
relaciones Establece
objetos en las cuadrículas. problemas concreto para cuadricula de
geométricas recorridos desplazándonos representar desplazamiento
realizados en la IE para desplazamiento , y distingue
mediante flechas conocer sus s puntos de
y mediante áreas verdes. partida y
orientaciones
Emplea llegada.
espaciales.
estrategia para
realizar
desplazamiento
s usando
flechas

Expresa con
dibujos los
desplazamiento
Resolvemos
s realizados
problemas Mide objetos
midiendo con utilizando
unidades Usa medidas medidas
arbitrarias el arbitrarias para arbitrarias
jardín de la IE medir el jardín
de su I.E
Aplica
estrategias para
resolver
problemas de
medidas
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
arbitrarias
Explica el
procedimiento
que utiliza para
resolver el
Resolvemos problema Resuelve
problemas problemas
construyendo Describe las construyendo
figuras con la figuras figuras con el
chakana.
geométricas material de la
que observa en chakana,
el material de la observando el
chakana, para
modelo.
contar las
piezas que lo
conforman.
 Construye
figuras con las
piezas de la
chakana,
observando el
modelo.
Resolvemos Resuelve
Resuelven problemas problemas
problemas de su midiendo con  Usa las usando
vida cotidiana unidades medidas medidas
arbitrarias arbitrarias de
usando medidas arbitrarias.
longitud para
arbitrarias. medir objetos
(brazo, cuarta,
pie, etc).
 Registra las
medidas
realizadas en
una tabla.
 Explica el
proceso de
resolución del
problema con
medidas
arbitrarias.
Resuelve problemas de Lee información contenida en Resuelve Resolvemos Organiza la Resuelve Lista de cotejo
gestión de datos e tablas de frecuencia simple problemas de su problemas información en problemas
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
incertidumbre (conteo simple), pictogramas vida cotidiana representando tablas de doble interpretando
horizontales y gráficos de barras usando tablas de datos en una entrada, a partir información en
 Representa datos tabla de doble de dos
verticales simples; indica la mayor doble entrada y tablas de doble
con gráficos y entrada variables.
o menor frecuencia y compara los pictogramas entrada
medidas
datos, los cuales representa con - Explicar los
estadísticas o
probabilísticas. material concreto y gráfico. Explica los
 Comunica su procedimientos
comprensión de seguidos para
los conceptos elaborar la
tabla de doble
estadísticos y
entrada
probabilísticos.
 Usa estrategias y Interpreta la
procedimientos información en
para recopilar y tablas de doble
procesar datos. entrada
 Sustenta Menciona las
conclusiones o características Lista de cotejo
decisiones con del pictograma
base en la
información Resuelven Lee la Explica la
obtenida. problemas de su Resolvemos información información
contexto con problemas contenida en el que lee en un
interpretando pictograma
pictogramas, pictogramas pictograma y lo
aplicando sobre los representa con
Representa
diversas productos que con material material
estrategias. cosecha el concreto.
concreto los
campesino (pág
datos del
69 y 70)
pictograma.
Lista de cotejo
Representa los
datos del
Resolvemos problema
 Registra los
problemas
datos y los elaborando un
elaborando
representa en pictograma
pictogramas con
un
materiales
pictograma.
reciclables
 Emplea
estrategias
para elaborar
un
pictograma.
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
 Explica los
resultados
obtenidos del
pictograma.
Personal Convive y Delibera sobre asuntos de Participa - ¿Qué cuidados  Reflexiona Reconoce la
Social participa interés común enfatizando en los seleccionando tengo con los sobre la importancia de Lista de cotejo
democráticamente. alimentos que alimentos? importancia comer una
que se generan durante la
de comer un
Interactúa con todas las convivencia diaria en el aula, pueda consumir comida
desayuno
personas. para proponer y participar en en beneficio de saludable y saludable y
. actividades colectivas orientadas su salud selecciona propone una
al reconocimiento y respeto de que alimentos lonchera
Maneja conflictos de
sus derechos como niños y puede y debe saludable
manera constructiva.
niñas, a partir de situaciones consumir.
Delibera sobre asuntos Escriben
cotidianas.  Propone como
públicos. puede ser una acciones de
Participa en acciones que lonchera mantener una
promueven el bienestar saludable y vida saludable
común. acepta el en tarjetas.
consenso de
una lonchera
adecuada Lista de cotejo
 Propone
acciones de
mantener una
vida saludable

Valoramos el Cartel por el


- Analiza la
trabajo del día del
reseña del día
campesino campesino.
del
campesino.
- Elabora un
listado de las
acciones y
productos que
nos brinda el
campesino.
- Explica la
importancia
de la labor del
campesino.
Gestiona - Identifica las posibles causas y Participa en las - Nos informamos - Identifica los Menciona las Lista de cotejo
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
responsablemente el consecuencias de los diversas sobre la principales formas de
espacio y el problemas ambientales actividades contaminación problemas contaminación
ambiente (contaminación de aire, suelo y sobre el cuidado del medio ambientales del medio
Comprende las del aire) que afectan su espacio del medio ambiente ocasionados
ambiente
relaciones entre los cotidiano; participa de acciones ambiente por las malas
elementos naturales y sencillas orientadas al cuidado acciones del
sociales de su ambiente. hombre en el
medio natural.
Maneja fuentes de
- Propone
información para
comprender el espacio acciones
geográfico orientadas al Lista de cotejo
Genera acciones para cuidado y
preservar el ambiente preservación
del medio
ambiente

- Propone -Menciona
- Proponemos acciones sobre
acciones para actividades
orientadas a el cuidado del
cuidar el medio
ambiente la medio
conservación ambiente
del ambiente Lista de cotejo
institución
educativa y
comunidad.
 Reconoce que
un ambiente
saludable
influye en
tener un buen
estado de
salud

- Identifican - Participa en
Reutilizamos los la
objetos que
residuos (cultura 3 se puede reutilización
R reciclar. de residuos.
- Propone
acciones para
reciclar en la
escuela.
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
 Asume
compromisos
para reciclar
en la escuela

Gestiona Explica que los recursos que se Participa - ¿Qué cuidados Reflexiona Reconoce la
responsablemente consumen en su hogar e seleccionando tengo con los sobre la importancia de Lista de cotejo
los recursos alimentos que alimentos? importancia comer una
institución educativa son
económicos de comer un
producto de las actividades pueda consumir comida
desayuno
Comprende las económicas que desarrollan las en beneficio de saludable y
saludable y
relaciones entre los su salud propone una
personas y las instituciones de selecciona
elementos del sistema lonchera
su comunidad, para satisfacer que alimentos
económico y
sus necesidades y obtener puede y debe saludable
financiero
bienestar; identifica acciones que consumir.
Toma decisiones
económicas y le permiten el ahorro.  Propone como
financieras puede ser una
lonchera
saludable y
acepta el
consenso de
una lonchera
adecuada Lista de cotejo
Valoramos el Propone Cartel por el
trabajo del acciones de
campesino día del
mantener una
vida campesino.
saludable.

- Analiza la
reseña del día
del
campesino.
- Elabora un
listado de las
acciones y
productos que
nos brinda el
campesino.
-Explica la
importancia de
la labor del
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
campesino.

CIENCIA Y Indaga mediante Hace preguntas que buscan la Comunica Conocemos el Recoge Representa las Lista de cotejo
TECNOLOGI métodos científicos descripción de las características oralmente ideas ecosistema y sus información clases de
A para construir de los hechos, fenómenos u en torno a un elementos sobre el ecosistemas y
conocimientos objetos naturales y tecnológicos tema, teniendo ecosistema para sus elementos
que explora y observa en su en cuenta su respondes a la
- Problematiza
entorno. Propone posibles experiencia pregunta de
situaciones para hacer
indagación. respuestas basándose en el investigación
reconocimiento de regularidades
- Diseña estrategias para
identificadas en su experiencia
hacer indagación. Identifica el
- Genera y registra datos ecosistema y
o información. sus clases.
- Analiza datos e
información.
Evalúa y comunica el
proceso y resultados
de su indagación.

Explica el mundo Relaciona las partes externas de Describe las Seres bioticos y Explica los Explica las Lista de cotejo
físico basándose en los seres vivos con sus plantas a fin de abióticos seres bióticos y diferencias de
conocimientos sobre funciones. Ejemplo: El estudiante conocer sus abióticos. los seres
los seres vivos, relaciona la función de las funciones en bióticos y
materia y energía, plantas(liberan el oxígeno) con el nuestro medio abióticos.
biodiversidad, Tierra medio ambiente. ambiente.
y universo
Comprende y usa Lista de cotejo
Conocemos las Explica y señala Señala la
conocimientos sobre los
plantas y las las partes de las planta y sus
seres vivos, materia y
funciones que plantas. partes.
energía, biodiversidad,
cumplen en el Reconoce las
Tierra y universo.
medio ambiente. funciones que
Evalúa las
cumplen las
implicancias del saber
plantas.
y del quehacer
científico y Conoce la Lista de cotejo
Conocemos la Conocen la
tecnológico. estrategia de las estrategia de las importancia de
tres R tres R para realizar la
realizarlo en el estrategia se
aula. las tres R
Reflexiona
sobre la
estrategia de las
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
tres R para el
cuidado de
nuestro
ambiente.
Diseña y construye Selecciona un problema Elabora una Conocemos las Reconoce que Diseña y Lista de cotejo
soluciones tecnológico de su entorno y solución plantas y su una planta se construye una
tecnológicas para describe las causas que lo tecnológica para germinación debe formar a Maceta con
resolver problemas de generan. Explica su alternativa partir de una material
un problema de
su entorno de solución con base en semilla y de sus reciclado,
su entorno y los considerando
Determina una alternativa conocimientos previos o cambios a
sustenta con su uso
de solución tecnológica prácticas locales; toma en cuenta través de la
los requerimientos que debe argumentos adecuado, las
Diseña la alternativa de germinación.
cumplir y los recursos válidos. normas de
solución tecnológica seguridad
disponibles para construirla.
Implementa y valida la acordadas.
alternativa de solución
tecnológica
Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su
alternativa de solución
tecnológica
RELIGIÓN Construye su identidad Descubre que Dios nos creó por Asume La pesca Leen sobre la -Comenta Lista de cotejo
como persona humana, amor, a su imagen y semejanza, compromisos de milagrosa pesca milagrosa sobre la pesca
amada por Dios, digna, y valora sus características cuidado y y explica el milagrosa.
personales como hijo de Dios. respeto por la significado de la
libre y trascendente,
comprendiendo la naturaleza, la Frase:
vida y los dones “Pescador de
doctrina de su propia
recibidos Hombres”
religión, abierto al
diálogo con las que le
Diferencia
son cercanas El crecimiento de - Explica sobre
sobre un
Explica los principales hechos de la semilla los hechos del
terreno fértil
 Conoce a Dios y la historia de la salvación y los crecimiento
y un no fértil
asume su identidad relaciona con su entorno. de la semilla.
relacionándol
religiosa y espiritual
as con
como persona digna,
nuestras
libre y trascendente.
acciones.
 Cultiva y valora las
manifestaciones Discrimina lo bueno y lo malo de Parábola el buen
religiosas de su sus acciones y asume actitudes Leen sobre el
sembrador -Comenta
entorno de cambio. y compromiso para buen pescador y
sobre la
argumentando su fe imitar a Jesús. explica el
parábola el
de manera mensaje de la
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
comprensible y parábola”. buen
respetuosa sembrador

Asume la experiencia el Participa en momentos de Conocer a través Conocemos al Identifican al Comenta sobre Lista de cotejo
encuentro personal y encuentros con Dios, personal y de textos bíblicos papa León XIV Papa León XIV el Papa y la
comunitario con Dios comunitariamente, celebra su fe como Jesús nos y explica la misión que le
con gratitud enseña a orar a misión que le corresponde
en su proyecto de vida
nuestro padre corresponde
en coherencia con su celestial
creencia religiosa.
Conocemos la
Explica la Responde
Transforma su entorno historia de San
misión de San preguntas
desde el encuentro Pedro y San sobre la
Pedro y San
personal y comunitario Pablo Pablo historia de
con Dios y desde la fe San Pedro y
que profesa San Pablo

Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su
conciencia moral en
situaciones

ARTE Aprecia de manera • Explica sus ideas y expresa los Experimenta la Macetero con Manifiesta su Manifiesta la Lista de
Y CULTURA crítica manifestaciones sentimientos que le generan las técnica artística y material apreciación importancia de cotejo
artístico-culturales. manifestaciones artístico- las aplica para reciclado personal sobre una maceta
- Percibe representar las técnicas utilizando
Culturales a través de canciones
manifestaciones artístico- situaciones de su artísticas de sus material
con base en sus observaciones y
culturales. contexto. trabajos y el de reciclado
experiencias.
sus compañeros
- Contextualiza las
manifestaciones
culturales.
- Reflexiona creativa y
críticamente.
Explora e improvisas maneras de Leí un texto Elabora una
Crea proyectos desde
usar los medios, los materiales y Elaboramos un instructivo para maceta con
los lenguajes artísticos.
las técnicas artísticas y descubre macetero con realizar una material
*Explora y experimenta Conoce y
que pueden ser utilizados para material maceta con reciclado
los lenguajes del arte. representa con
expresar ideas y sentimientos a reciclado material
agrado las
*Aplica procesos su papá.
manifestaciones reciclado
creativos.
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
Evalúa y socializa sus culturales de su Explica los
procesos y proyectos medio ambiente. pasos para
realizar la
maceta con
material
reciclado.
Elabora su
Leí un texto trabajo
instructivo para mediante la
realizar el técnica del
Elaboramos origami. origami
origami de flores Explica los explorando y
pasos para usando
realizar el materiales.
origami.
Elabora dibujos
Reconoce los usando los
colores colores
Dibujamos el primarios y primarios y
medio ambiente secundarios secundarios
utilizando Explica la
témperas combinación de
los colores. Elabora la
Elaboramos una Planifica como tarjeta para el
tarjeta por el día elaborar una día del padre
del padre. tarjeta por el Día
del padre Elabora un
Elaboramos collage por el
collage con día del
Comunica y
semillas por el campesino
comparte sus
día del proyectos.
campesino
Utiliza la técnica
del collage de
forma
estructurada
Es creativo en la
manifestación
artística.
Refleja
originalidad en
su presentación.
COMPETEN Gestiona su aprendizaje -Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos Escala de
CIAS de manera autónoma disponibles, que le permitan lograr la tarea. valoración
Competencias y Metas de Temas Criterios de Evidencia de
Área Desempeños Tipo de instr.
capacidades aprendizaje propuestos evaluación aprendizaje
TRANSVER • Define metas de -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para
SALES aprendizaje. alcanzar la meta.
• Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas.
• Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de
aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje -Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos Escala de
de manera autónoma disponibles, que le permitan lograr la tarea en la lectoescritura y la resolución de ejercicios matemáticos. valoración
• Define metas de
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para
aprendizaje.
alcanzar la meta.
• Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas.
• Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de
aprendizaje.

“Cuidemos el medio ambiente para tener una escuela limpia y saludable”


PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES
SEMANA 1: Del 26 al 30 de mayo
LUNES 26 MARTES 27 MIÉRCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN


Sesión: Dialogamos sobre cuidado Sesión: Comparamos cantidades (Refuerzo) (Refuerzo)
del medio ambiente de nuestra I.E de tapitas de plástico hasta el 50 Sesión: Resolvemos Sesión: Leemos un cuento y
Educación Física problemas Contando recordamos la estructura de
cantidades agrupadas de un texto narrativo
COMUNICACIÓN material reciclable (pág 23 y RELIGIÓN
Sesión: Leemos un texto narrativo 24) Sesión: La pesca milagrosa
“Aguita vida”
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL
Sesión: Juntamos cantidades Sesión: Nos informamos sobre
de botellas de plástico hasta el la contaminación del medio CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE
50 ambiente Sesión: Conocemos el ecosistema Sesión: Elaboramos origami de
(pág. 65 y 66) TUTORÍA y sus elementos flores

SEMANA 2: Del 02 al 06 de junio

LUNES 02 MARTES 03 MIÉRCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06

COMUNICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN


Sesión: Leemos un afiche “Nuestro Sesión: Dibujamos figuras (Refuerzo) (Refuerzo)
planeta está enfermo” geométricas (paág, 7 y 8) Sesión: Resolvemos Leemos un afiche sobre el
Pág. 79-81 problemas construyendo cuidado del medio ambiente
figuras con la chaKana
COMUNICACIÓN (pág. 27 y 28) RELIGIÓN
Sesión: Escribimos un afiche sobre la Sesión:
contaminación de nuestro planeta El crecimiento de la semilla
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL Pág. 82-83. CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE
Sesión: Nos divertimos Sesión: Proponemos acciones Sesión: Seres bioticos y abióticos Sesión: Dibujamos el medio
descomponiendo números para una vida saludable ambiente utilizando témpera

Tutoría
Sesión:

SEMANA 3: Del 9 al 13 de junio


LUNES 09 MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13

COMUNICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN


Sesión: Leemos un acróstico a papá Sesión: (Refuerzo) (Refuerzo)
Resolvemos problemas de Sesión: Resolvemos Leemos un texto descriptivo
sustracción con y sin canje problemas de adición con de una persona.
canje usando la yupana Págs.: 69,70,71
COMUNICACIÓN Págs. 57 y 58 RELIGIÓN
Sesión: Escribimos un acróstico a Sesión: Parábola el buen
papá sembrador
.
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE
Sesión: Resolvemos problemas Sesión: Reutilizamos los residuos ( Sesión : Conocemos las plantas y Sesión: Elaboramos una tarjeta
de adición con y sin canje cultura 3 R) su germinación por el día del padre
Tutoría
Sesión:

SEMANA 4: Del 16 al 20 de junio

LUNES 16 MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20

COMUNICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN


Sesión: Leemos un texto instructivo Sesión: (Refuerzo) (Refuerzo)
“Señor cabeza de pasto” Resolvemos problemas Resolvemos problemas Leemos un texto instructivo
interpretando pictogramas sobre elaborando pictogramas con para elaborar un macetero.
los productos que cosecha el materiales reciclables
campesino (pág 69 y 70
COMUNICACIÓN RELIGIÓN
Sesión: Escribimos un texto instructivo Sesión:
de como elaborar un macetero con Conocemos al papa León XIV
material reciclado.
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE
Sesión: Representamos datos en Sesión: ¿Qué cuidados tengo con Sesión: Sesión: Elaboramos un macetero
una tabla de doble entrada mis alimentos? Conocemos las plantas y las con material reciclado.
funciones que cumplen en el
Tutoría
medio ambiente
Sesión:

SEMANA 5: Del 23 al 27 de junio


LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27

COMUNICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN


Sesión: Leemos un texto narrativo Sesíón: Nos desplazamos en la IE (Refuerzo) (Refuerzo)
“Sobre la responsabilidad del para conocer sus áreas verdes. Sesión: Resolvemos Leemos sobre las plantas que
cuidado ambiental” problemas midiendo con curan
unidades arbitrarias
COMUNICACIÓN (pág. 71 y 72) RELIGIÓN
Sesión: Escribimos y exponemos Sesión:
sobre la contaminación ambiental Conocemos la historia de San
en nuestra I.E. Pedro y San Pablo
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE
Sesión: Medimos con unidades Sesión: Valoramos el trabajo del Sesión:
arbitrarias el jardin de la IE campesino Conocemos las 3 R Elaboramos collage con
semillas por el día del
Tutoría
campesino
Sesión:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

 Lista de cotejo
 Rúbrica
 Ficha para la autoevaluación /coevaluación
 Escala de valoración
 Portafolio de evidencias
 Fichas de trabajo

RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS


Programa curricular de Educación Primaria.
Fascículos del MINEDU sobre retorno seguro a clases.
Cuadernos de trabajo de Comunicación y Matemática de 2°.
Recursos tecnológicos – AIP
Lecturas del MINEDU
Materiales didácticos estructurados y no estructurados.
Fichas de aplicación.
DOCENTE RESPONSABLE:

---------------------------------------------
----------------------------------------------------
V°B° Subdirección
Docente 2do C
LILY FAJARDO FLORES

También podría gustarte