Diccionario de términos Astrológicos y técnicas
utilizadas en la Astrología.
https://www.flaticon.es/icono-gratis/acuario_3184948
Acuario: Onceava constelación del Zodiaco Sidéreo. Es una
Constelación fija y pertenece al elemento Aire. Su regente es
el planeta Urano.
https://ecoastrologia.wordpress.com/2017/05/12/aspectos-planetarios/
Aflicción: Aspectos adversos entre planetas o entre un
planeta y la cúspide de una casa. Un planeta con predominio
de cuadraturas y oposiciones se considera que está afligido.
https://es.lovetoknow.com/horoscopos/astrologia/angulos-carta-astrologica-explicados
Ángulos: La cruz formada por una línea que va desde el
ascendente hasta el punto opuesto llamado el descendente
y otra línea entre el grado del Medio Cielo y su opuesto o
Fondo del Cielo, forman una cruz, cuyos extremos son la casa
uno o ASC y la casa siete o descendente y la casa diez,
llamada medio cielo y la casa cuatro llamada fondo del cielo.
Un planeta cercano a los ángulos y dentro de las casas
llamadas angulares cobra mucha fuerza.
https://www.pngwing.com/es/search?q=tatuaje+de+aries
Aries: Considerada la primer constelación del Zodiaco
Sidéreo. Es una constelación cardinal y pertenece al
elemento fuego. Su regente es el planeta Marte.
Arco de edad: Antes de calcular las direcciones primaria
debemos calcular el arco de edad que vamos a restar o sumar
a las posiciones en A.O. o D.O. Este se obtiene multiplicando
el arco Naibod por el número de años y fracción de año que
queremos calcular.
Arco Naibod: Este método de progresar el horóscopo, fue
establecido por el astrólogo Johann Naiboda (1.510 – 1.593),
y fue rigurosamente investigado por Carl Kühr, quien lo
validó y lo dio a conocer. Estas investigaciones fueron
corroboradas por Nelson Page, Vendel Polich y por Alexander
Marr, quien verificó más de 2.000 acontecimientos,
obteniendo resultados muy precisos.
Como lo define Alexander Marr en uno de sus libros, este
número mágico aparece en distintas combinaciones cuando
el tiempo está involucrado. Además agrega, que esta medida
astronómica es una constante y no un número variable para
cualquier Radix.
Esta constante, resulta de dividir los grados de la esfera,
entre el Nº de días siderales, que tarda la tierra en completar
un año trópico. En efecto la A.R.M.C y todo el conjunto de
casas y planetas progresa el arco de 0º 59’ 8.33”, o sea un día
sideral en un año trópico. Esto se entiende mejor si
comprendemos que el meridiano del día sideral y todo el
conjunto de casas y planetas radicales, necesita 365,2422
días siderales, para completar un giro de 360º.
Este año se designa en astronomía simplemente con 360º.
Polich lo definió así: como el circuito de un día sideral
también es de 360º, pueden establecerse las siguientes
igualdades en diferentes periodos:
Un año de 365,2422 días siderales = 360º
Un día sideral de 24 horas siderales = 360º
De esta forma Polich explicaba, que según estas igualdades,
existen dos meridianos:
Uno diario que corresponde a la vuelta que da el día sideral
y otro anual el de la progresión, que indica las vueltas anuales
de 365,2422 días siderales, de manera análoga a las dos
manecillas del reloj.
Polich resalta la importancia astrológica de esta progresión,
que es tan real como el de la rotación, con la diferencia de
que su meridiano tiene movimiento anual.
Antiscio: Dos planetas en paralelo de declinación del mismo
lado del Ecuador o contra antiscio, cuando se hallan en
contra paralelo de declinación, equidistantes a un eje. El
antiscio es el efecto espejo de un planeta, que se encuentra
a la misma distancia de un eje, que su punto de reflejo sobre
este mismo eje.
https://i.pinimg.com/originals/cc/c5/3b/ccc53bea066fe87691acb525f7f1407d.png
Armónicas: Los experimentos estadísticos de John Addey
que llevaron a una tesis según la cual el universo vibra en
diferentes formas de onda, tal como las cuerdas de un violín
vibran en diferentes acordes.
Las implicaciones para la Astrología aún no están totalmente
comprendidas. Las armónicas son una técnica reciente que
arroja nueva luz sobre los signos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ascendente
Ascendente: El grado de la eclíptica que asciende sobre el
horizonte oriental en un determinado momento. El punto de
intersección entre la eclíptica y el horizonte en el punto
cardinal “Este”, indica el propósito del alma sumado a la
posición del regente y a los aspectos que estos tengan a otros
planetas o cúspides. Aclarando que los aspectos entre
cúspides no son válidos.
https://www.adivinario.com/images/aspect10.gif
Aspecto: La distancia angular en grados y minutos de arco
entre un par de planetas, o un planeta y una cúspide, vistos
desde la tierra. El Ángulo se mide en longitud celeste. Cuando
dos planetas, o una cúspide y un planeta se encuentran a una
distancia en longitud celeste de 90º, estos se encuentran en
aspecto de cuadratura. Existe una variedad de aspectos.
https://es-la.facebook.com/1581157432096696/posts/1930068557205580/
Aspecto aplicativo: Un aspecto planetario a otro planeta o a
una cúspide que se aproxima a ser exacto.
https://es-la.facebook.com/1581157432096696/posts/1930068557205580/
Aspecto separativo: Un aspecto planetario a otro planeta o
a una cúspide que se aleja de la exactitud.
http://voyages.sdss.org/es/wp-content/uploads/2015/10/pre-flight-celestial-sphere.jpg
Ascensión: (larga y corta) Debido a la oblicuidad de le
eclíptica, algunos signos ascienden en el horizonte más
rápido que otros.
Los signos de larga ascensión necesitan más tiempo para
ascender que los signos de corta ascensión. En el hemisferio
norte los signos de larga ascensión son: Cáncer, Leo, Virgo,
Libra, Escorpio y Sagitario y los de corta ascensión son
Capricornio, Acuario, Piscis, Aries, Tauro y Géminis. En el
hemisferio sur sucede todo lo contario.
https://lh4.googleusercontent.com/DbeRVMzTLpoHVSYHkVgnddgZB7Y4czzIPo-
_hOaAyNODC1W44Vww8Ri5CDGFVok1KZd2f95dSB0yFQUv2PBYcTGypvzssqGbPeZngGfnehfgvzHljj124YLhXlA5c2P6fQXhP5kF
Ascensión oblicua: La posición de un planeta respecto al eje
formado por la ascensión recta del medio cielo y su punto
opuesto que corresponde al fondo del cielo o cúspide de casa
cuatro. En el hemisferio norte, un planeta empieza a
ascender cuando parte de la casa cuatro pasando por el
ascendente y culminando en la ascensión recta del medio
cielo, “A.R.M.C”. A partir de ese momento empieza a
descender, partiendo de la A.R.M.C pasando por la casa siete
y culminando en la cúspide de casa cuatro.
En el hemisferio sur el proceso de ascensión oblicua
comienza en la cúspide de casa cuatro pasando por la casa
siete y culminando en la A.R.M.C. Luego partiendo de la
A.R.M.C. comienza a descender pasando por el ascendente y
culminando en la cúspide de casa cuatro. La sigla que se
utiliza para la ascensión es A.O. y para la descensión es D.O.
Cualquiera de estos términos se mide desde el punto cero de
Aries, expresado en longitud pero en coordenadas
ecuatoriales e incluyendo el polo. Para determinar si la
posición es A.O o D.O, se aplican las reglas anteriormente
expuestas.
https://escuelahuber.files.wordpress.com/2012/01/19.jpg
Ascensión Helíaca: Un planeta que asciende antes que el Sol
y es visible hacia al este de él. El calendario Egipcio se basaba
en la ascensión heliaca de la estrella sirio, lo que señalaba la
inundación del Nilo.
https://img.freepik.com/vector-gratis/ilustracion-zodiaco-signos-horoscopo-tradicional-
segmentos-tiempo_1995-538.jpg
Astrología: Del griego “Astros”, una estrella y “logos”,
conocimiento. El conocimiento de las estrellas. La ciencia de
las relaciones o correlaciones medidas entre los cuerpos
celestes y las circunstancias o acontecimientos en la tierra.
Es el arte de interpretar los significados de estas relaciones.
Las ramas de la Astrología más importante son: astrología
natal, horaria, electiva, médica, mundana, espiritual o
esotérica y meteorológica.
Astrología electiva: La elección de un momento favorable
para el comienzo de un nuevo proyecto.
https://i0.wp.com/edicionesdhanishtha.com/wp-content/uploads/2015/10/Astrologia-Espiritual-MAQ.jpg?fit=500%2C650&ssl=1
Astrología Espiritual o Astrología esotérica: La astrología es
la ciencia de los ciclos, su particularidad se encuentra en el
hecho que tiene que ver con el tiempo y el espacio. Se basa
en los movimientos cíclicos de los planetas, el Sol y la luna a
través de las constelaciones y los signos zodiacales. Estudia
la influencia de los planetas, el Sol y la Luna cuando pasan
sobre el trasfondo de las constelaciones y como afectan a los
seres humanos, cada vez que estos se interrelacionan entre
sí.
Las constelaciones son grandes depósitos de energía,
divididos en doce secciones, con propiedades específicas de
cada una de ellas.
Es difícil explicar por qué funciona la astrología, o por qué sus
símbolos tienen validez. Por ahora digamos que la astrología
es analógica y que los signos y planetas expresan y simbolizan
manejos de energías. El sistema solar viene a ser como un
gran reloj cósmico, y los planetas cumplen un papel similar al
que cumplen las manecillas del reloj. Estos se relacionan
entre sí combinando sus diferentes energías de una manera
cíclica y repetitiva.
El cosmos es un gran ser, del cual hacemos parte y cualquier
variación de los elementos de ese ser, afecta a los demás
componentes. Un axioma antiguo dice: “Tal y como es arriba
así es abajo”.
El macrocosmos se repite en el microcosmos. Somos un
sistema de energías que hace parte de otro sistema de
energías que también hace parte de otro sistema más grande
de energías. Todos esos sistemas evolucionan
permanentemente y el todo influye en las partes y las partes
influyen en el todo.
Se dice que cada constelación es como un aula de estudio,
donde las almas inmigrantes vinimos a aprender. Es decir que
cada uno de nosotros se encuentra en diferentes aulas de
aprendizaje, viviendo y aprendiendo experiencias diferentes.
Los avances y estudios futuros dependerán de la asimilación,
comprensión, dedicación y esfuerzos aplicados a los estudios
actuales. En algunas cosas somos expertos, en otras somos
repitentes y hasta reincidentes.
Los planetas son los regentes de cada constelación, que
vendrían a ser los maestros de esas aulas y quienes se
encargan de dirigirnos y asesorarnos en nuestros procesos de
aprendizaje. Las experiencias vividas son las consecuencias
de experiencias pasadas (efectos del aprendizaje anterior) o
nuevos aprendizajes que estamos emprendiendo.
De lo anterior se desprende que los planetas serían la
expresión física de entidades altamente evolucionadas que
contribuyen a nuestra evolución y que se encargan de velar
por el cumplimiento de las leyes que rigen este universo.
Los aspectos entre planetas representan el grado de
dificultad o facilidad que tenemos para realizar nuestra
misión. Y los tipos de ayuda o herramientas con que
contamos en nuestro actual aprendizaje.
Los aspectos entre planetas se han clasificado como
“buenos” o “malos”, pero en realidad lo que significan es el
grado de facilidad o dificultad en lo que representan. Pero
estos grados de dificultad nos los pudimos haber ganado (ley
de causa y efecto) o los pudimos haber escogido como
prueba o forma de graduarnos en una maestría, ya obtenida
o comenzada en una vida anterior.
Entonces las dificultades serían las pruebas que nos permiten
demostrar nuestra maestría y que es lo tenemos que
equilibrar o lo que no hemos aprendido correctamente. De
esta manera presentamos el examen y continuamos el
aprendizaje en pos de nuestra evolución.
Nuestro carácter, así como los rasgos más destacados de
nuestra personalidad, nuestras deficiencias de salud, nuestra
profesión y muchos otros aspectos de la vida diaria, se ven
reflejados en nuestra carta natal.
Para levantar la carta de una persona o de algún asunto, se
requiere la fecha, hora y lugar de nacimiento del individuo o
de la pregunta.
https://i.pinimg.com/originals/a9/5a/4e/a95a4eb4843b2f6b82cd635fd936e658.jpg
Astrología médica: La aplicación de la Astrología a cuestiones
de salud, principalmente como una ayuda para el
diagnóstico.
https://dinorahs.com/contenido/uploads/IMG_7829.jpg
Astrología meteorológica: El uso de la Astrología para
predecir las condiciones del tiempo atmosférico, terremotos,
y grandes tormentas o fenómenos naturales.
Astrología trascendental: Una nueva corriente de la
Astrología que rescata y da a conocer la razón por la cual la
Astrología ha venido teniendo tantos desaciertos. El
Astrólogo Jorge Alejandro Duque Torres validó la hipótesis de
que el origen de la Astrología es Sideral, pero corrigiendo la
forma de utilizar el Ayanamsa. La Astrología trascendental
afirma que el verdadero zodíaco es sideral, y es el zodiaco
que se utilizaba antes de los tiempos de Hiparco.
En los tiempos de Hiparco el Equinoccio de primavera y las
Pléyades coincidieron, lo que facilitó el error de Hiparco al
interpretar que el Zodiaco comenzaba en el equinoccio de
primavera. Desde esa época se empezó a practicar una falsa
Astrología, que en sus comienzos no tenían entre sí ninguna
diferencia ya que las dos comenzaban en un mismo punto.
Con el transcurrir de los siglos, esta Astrología que es
conocida como “Astrología tropical” o “Astrología
occidental”, se encargó de desprestigiar a la más grande de
las ciencias al irse distanciando cada año 50” de arco de su
punto real de comienzo a causa de la precesión de los
equinoccios. La precesión causa un desplazamiento de un
grado cada 72 años y de un signo cada 2.160 años.
En la actualidad, mayo del 2022, la diferencia entre los dos
zodiacos, el Espiritual y el tropical alcanza los 32º 50´ de arco,
lo que ocasiona que las personas no estén calculando sus
cartas de una manera adecuada, pues deben sumar el valor
del Ayanamsa al momento de su nacimiento, a su carta
tropical. Al hacer esto su carta recupera las verdaderas
posiciones en el zodiaco Sideral, estableciendo así los
verdaderos regentes de cada uno de los signos, los cuales
serán correctos en su nueva carta. Ahora sí podrá utilizar las
antiguas teorías respecto al estado cósmico de los planetas y
la manera como este estado afecta la interpretación de una
carta. Al hacer esto podrá comprobar de primera mano que
la Astrología es la más grande de las ciencias.
La Astrología trascendental fusiona la Astrología espiritual
con lo más selectos y comprobados descubrimientos que han
realizado los Astrólogos desde Hiparco hasta nuestros días.
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRujjJTfMa_a8N7jGAAdwDYJWJ2ts9u2yPCBmwAvEtjt588x8HvihDvh5lne2rPrrR2FGA&usq
p=CAU
Astrología mundana: El arte de predecir acontecimientos
mundiales. El estudio de horóscopos de países, mandatarios,
líderes, eventos importantes y de ciclos. También es llamada
Astrología política.
http://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/2773040877?profile=original
Atacires o direcciones armónicas: Atacir significa
movimiento. Se trata de mover el ascendente y todo lo que
contenga la carta en una forma armónica, conservando las
mismas distancias entre planetas, tal y como están en el
Radix. Dicho de otra forma y tal vez de una forma más exacta,
es mover los signos, conservando la posición que tienen las
casas y planetas en el Radix natal. Mover la carta a ciertas
velocidades determinadas por ciclos, de acuerdo a lo que el
Astrólogo quiere consultar.
Se hace atacir cuando por dirección (movimiento) el ASC toca
por conjunción una casa o planeta del Radix. Lo mismo se
aplica para los planetas: cuando por dirección un planeta
toca a una cúspide o a otro planeta haciéndole conjunción se
hace atacir.
Algunos dicen que los atacires son las mismas direcciones
primarias en un grado más avanzado; esta opinión no la
comparto, pues considero que las direcciones primarias
tienen un resultado más exacto, que se complementa al igual
que las direcciones secundarias con los tránsitos
ascensionales que permiten verificar sucesos al segundo de
tiempo.
https://digital.csic.es/bitstream/10261/49075/1/Astronomia_I_Observacionbasica.pdf
Ayanamsa: Corresponde a la diferencia en longitud entre los
comienzos de dos zodiacos, usualmente conocidos como
sideral y tropical. En la actualidad los Astrólogos sideralistas
están haciendo mal la corrección causada por la precesión de
los Equinoccios, pues restan el valor del Ayanamsa, cuando
en realidad lo deben sumar. La Astrología trascendental
suma el Ayanamsa y además toma como comienzo de su
zodiaco a las pléyades. Esta es la razón del notable éxito de
los Astrólogos que practican la Astrología trascendental.
El error de los sideralistas se fundamenta en que en la
antigüedad se creía que el Ayanamsa era causado porque la
estrella que se tomaba como referencia, era la que
retrocedía.
En esos tiempos se consideraba que la tierra era el centro del
Universo y que las estrellas giraban alrededor de la tierra.
Hoy en día se conoce a ciencia cierta que la precesión de los
equinoccios es causada por un movimiento de la tierra que
guarda relación con la gravedad que la Luna ejerce sobre
esta.
https://www.campus-astrologia.es/astrologia-dia-3/res/beneficos-y-maleficos.jpg
Benéfico: Planetas que poseen una influencia positiva.
Tradicionalmente Júpiter es llamado “el benéfico mayor” y
Venus “el benéfico menor”. La astrología trascendental
prueba que esto no siempre es así y que frecuentemente
estos planetas actúan como maléficos, tal y como lo afirma
Morín de Villefranche.
https://i.pinimg.com/originals/45/07/7a/45077ac9433cb18a16cb41b6393c4712.gif
Biquintil: Un aspecto de 144º, o sea, el doble del Quintil.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ceres_symbol_(bold).svg
Ceres: Es un planeta enano y el objeto más grande del
cinturón de asteroides que se encuentra entre las órbitas de
Marte y Júpiter. Fue descubierto el 1 de enero de 1801 por
Giuseppe Piazzi desde el Observatorio de Palermo, Sicilia,
(Italia) y recibe su nombre de Ceres, la diosa romana de la
agricultura, las cosechas y la fecundidad. Fue considerado
planeta, pero luego se catalogó como asteroide.
https://static.wixstatic.com/media/7a17a0_a33877a6ff1e49788741ce0d19c42a43~mv2.png/v1/fill/w_360,h_171,al_c,q_95/7a17a0_a
33877a6ff1e49788741ce0d19c42a43~mv2.webp
Cabeza y cola del Dragón: Ver nodos de la luna.
https://ar.pinterest.com/pin/140806230106518/
Casas: Son las doce divisiones de un ciclo diario de
movimiento aparente que realiza la tierra por rotación
alrededor de su eje.
Las casas se numeran en números romanos de I a XII,
comenzando con el ascendente y en dirección contraria a las
manecillas del reloj. Tanto en el sistema de casas
Topocéntrico como en el de Placidus, estas doce divisiones
representan una parte del arco celeste que pasa sobre el
horizonte de un lugar en dos horas. A causa de la inclinación
del eje polar en relación con el Sol, el número de grados que
pasa sobre el horizonte en dos horas varía de acuerdo a la
época del año y a la latitud del lugar.
https://astrologia.wiki/planetas/pluton/casa-1/ https://www.astrolink.com/es/casas
Casa l. Asociada con Aries.
Se relaciona con la cabeza, el cuerpo físico y el
temperamento del nativo. Representa a la persona como tal
y la describe tal y como es. Algunos la asocian con la
personalidad, cosa que no comparto, ya que la personalidad
está representada por el Sol. Un planeta en casa uno, ejerce
una fuerte influencia en el sujeto. Hay que observar el
regente de esta casa y su ubicación por casa y signo, de allí
se deducirán los asuntos que más le atraen. Los aspectos del
regente de uno y los aspectos y las regencias de los planetas
ubicados en la casa uno, determinan el temperamento y
algunos asuntos relacionados con la salud. Para una persona
del común representa su cuerpo físico y su comportamiento
externo. Para las personas más avanzadas, el regente
esotérico y su ubicación por casa y signo representan el
propósito del alma.
https://astrologia.wiki/planetas/sol/casa-2/ https://www.astrolink.com/es/casas
Casa ll. Asociada con Tauro.
El signo que está ubicado en la cúspide de esta casa, pone de
relieve la forma como el sujeto usa su dinero. El regente y su
ubicación por casa y signo, así como los aspectos a otros
planetas y cúspides, la forma como quiere ganarlo y como
puede terminar perdiéndolo. Los planetas presentes en esta
casa, muestran la forma como regularmente le llega el dinero
y de donde proviene. El estado cósmico de los planetas
presentes y el del regente, mostraran la abundancia o
escasez de dinero.
La casa muestra si el nativo es ahorrativo, generoso o
despilfarrador de su dinero. Muestra prácticamente todas las
posesiones del dueño del horóscopo, a excepción de las
concernientes a la propiedad raíz, las cuales son mostradas
por la casa cuatro.
Si hay un planeta ubicado en esta casa y este se relaciona con
la salud, nos indica que está actuando sobre la garganta.
https://astrologia.wiki/planetas/sol/casa-3/ https://www.astrolink.com/es/casas
Casa III. Asociada con Géminis.
Es la casa de los viajes cortos, de las mudanzas, de los
estudios de carácter básico e inferior y de la forma como
escribimos y nos expresamos.
Representa actividades relacionadas con el transporte,
vehículos terrestres, cartas, conferencias, firma de
documentos y producción de libros.
En el campo familiar representa a los hermanos y hermanas
del consultante, lo mismo que otros familiares cercanos
como primos y primas.
También representa el caminar o andar en bicicleta, el
conducir automóvil, los accidentes en vehículos y las noticias.
Todo lo aprendido y el acto de aprender se encuentran
expresados en esta casa.
Es la casa de los medios de comunicación en general y tiene
relación con el telégrafo y el uso del teléfono.
Su regente, su posición por casa y por signo, sus aspectos con
otros planetas, combinados con los planetas que se
encuentran ubicados en la casa, aclararán los asuntos de
esta.
https://astrologia.wiki/planetas/sol/casa-4/ https://www.astrolink.com/es/casas
Casa IV. Asociada con Cáncer.
Es la casa que representa el hogar del sujeto, la vida familiar,
el principio y el final de la vida y a uno de sus dos padres.
Generalmente se relaciona con la madre a excepción de los
casos en que esta es reemplazada por el padre. En los casos
en que la madre remplaza la autoridad del padre, esta se ve
mejor representada por la casa diez. O el regente de cuatro
posee un fuerte aspecto con el regente de diez, o con el
medio cielo.
Esta casa también se relaciona con la tierra y todo tipo de
propiedades como casas y fincas. Bien configurada esta casa
favorece la adquisición de propiedades y pronostica la
longevidad de los padres y la larga vida del sujeto, ya que ella
nos muestra el principio y final de la vida.
Hay que evaluar su regente y su posición por signo y por casa,
además los aspectos que recibe de otros planetas. Los
planetas presentes en la casa y sus aspectos, nos
complementarán la información de la casa.
https://astrologia.wiki/planetas/sol/casa-5/ https://www.astrolink.com/es/casas
Casa V. Asociada con Leo
Esta es la casa de la creatividad, por lo tanto es la casa
relacionada con los hijos, que son la expresión máxima de
nuestras creaciones. Nos muestra los placeres que
buscamos, la forma como cortejamos, las vacaciones y los
juegos de azar. Algunos la llaman la casa de la buena fortuna
y la felicidad.
También se asocia con todas las expresiones del arte,
inclusive con la escritura. Otro asunto que refleja es nuestra
capacidad para enseñar y por ende su relación con la
educación de otros.
Sus regentes y ocupantes bien ubicados y aspectados, nos
darán hijos sanos y afortunados. En el caso contrario nos
mostrará los problemas que nos surgirán a raíz de estos.
Muestra también enfermedades o bloqueos relacionados
con la potencia y la esterilidad.
Planetas presentes en esta casa nos darán mucha inclinación
a los deportes.
https://astrologia.wiki/planetas/sol/casa-6/ https://www.astrolink.com/es/casas
Casa VI. Asociada con Virgo
Esta casa ha sido llamada la del trabajo o del servicio.
Representa tanto el trabajo que puede desarrollar el nativo,
como su capacidad de servir y el tipo de servidores o
subalternos que puede llegar a tener. Una casa VI fuerte,
puede indicar que la persona puede ser mejor servidor que
patrón.
Cuando tenemos la fortuna de contar con buenos servidores,
estos se pueden convertir en fuente de riqueza, pero si
sucede lo contrario, estos se pueden convertir en fuente de
pobreza.
Esta casa también se relaciona con la salud, sobre todo con
aquellas enfermedades de tipo agudo. Además se asocia con
los animales domésticos, tales como gatos y perros.
Para hacer un buen análisis de lo que nos ofrece esta casa,
en el área de la salud, debemos evaluar el estado cósmico y
la posición por casa de su regente, así como el signo que
aparece en la cúspide y los planetas que la ocupan.
Los aspectos del planeta regente y de los planetas ocupantes,
nos informarán sobre las tendencias a contraer ciertas
enfermedades.
https://astrologia.wiki/planetas/sol/casa-7/ https://www.astrolink.com/es/casas
Casa VII. Asociada con Libra.
Ya vimos que la casa l, representa los asuntos más íntimos
del sujeto, por lo tanto la casa VII, nos muestra cómo se
relaciona este con su entorno. Es la casa que expone a los
otros, representa a nuestros socios y a nuestro cónyuge. Al
fin y al cabo, el matrimonio es una sociedad, y esta es la casa
de las sociedades. También nos muestra las separaciones y el
divorcio. Nos revela los problemas con nuestros socios y el
tipo de enemigos declarados que vamos a tener. Es decir
aquellos enemigos que conocemos.
Esta casa simboliza al público y como es nuestra relación con
él. En nuestras actividades profesionales, muestra los pleitos,
controversias o demandas que iniciamos a otros, o que otros
inician contra nosotros.
Una casa VII bien configurada, muestra el éxito que la
persona tendrá en el matrimonio y en sus asociaciones de
negocios.
https://astrologia.wiki/planetas/sol/casa-8/ https://www.astrolink.com/es/casas
Casa VIII. Asociada con Escorpión
La casa dos rige nuestras posesiones y nuestro dinero. Por lo
tanto la casa VIII, muestra el dinero de los otros.
Frecuentemente se asocia con el dinero que recibimos
proveniente de legados y herencias.
La casa VIII, es la casa de los seguros y de aquellas
ocupaciones relacionadas con la muerte, tales como
empresas funerarias o floristerías que asisten servicios
mortuorios. Tiene cierta asociación con la policía, en especial
con policías de civil que tienen que ocultar su profesión.
Aquellas personas con el regente de casa uno en ocho, o que
tienen la casa VIII muy ocupada, se sentirán atraídas por todo
tipo de temas ocultos, por eso es frecuentemente llamada, la
casa del ocultismo.
Esta casa también se relaciona con la muerte del nativo y
muestra si este tendrá una muerte tranquila, natural, por
enfermedad, o violenta. Su regente, ocupantes y aspectos,
nos dirán el tipo de muerte del nativo.
Por su relación con Escorpio, esta casa siempre se ha
asociado con el sexo y nuestra manera de expresarlo. Es la
casa de la transmutación y de nuestras grandes
transformaciones. Por eso las personas con el regente en
casa VIII, en especial si es el Sol, serán un fiel reflejo de lo
expuesto.
https://astrologia.wiki/planetas/sol/casa-9/ https://www.astrolink.com/es/casas
Casa IX. Asociada con sagitario.
Dijimos que la casa III está relacionada con los estudios
básicos, lo mismo que con los viajes cortos. Por
contraposición la casa IX tiene que ver con la educación
superior, los estudios universitarios, filosóficos y religiosos.
Además representa el extranjero y los viajes largos del
nativo.
Esta casa tiene fuerte relación con la ley o asuntos
relacionados con jueces, lo mismo que con la religión y
demás asuntos que se conectan con ella.
Si la casa tres tiene interrelación con parientes cercanos, la
IX tiene que ver con parientes no consanguíneos, como por
ejemplo los cuñados. Por lo tanto nos dirá como es nuestra
relación con ellos.
Es la casa de la publicación literaria, es decir, la publicación
de nuestros escritos. Igualmente representa los idiomas
extranjeros y como puede ser nuestra relación con otros
países, en especial en asuntos concernientes a importaciones
o exportaciones, y posible residencia en otro país.
La casa IX nos muestra como es y cómo funciona nuestra
mente superior, en contraste a cómo funciona nuestra
mente inferior, según lo muestra la casa III.
Para aclarar los asuntos expuestos, se analizará el regente, su
estado cósmico y la casa que ocupa, los aspectos a otros
planetas y cúspides, y los planetas ocupantes de la casa, así
como sus regencias y relaciones con otros planetas.
https://astrologia.wiki/planetas/sol/casa-10/ https://www.astrolink.com/es/casas
Casa X. Asociada con Capricornio.
Esta casa se corresponde con la necesidad que tenemos cada
uno de nosotros de asegurarnos una posición en la vida. Por
lo tanto tiene que ver con el status, nuestra proyección
social, la carrera o profesión y nuestra imagen pública.
Es la casa de los honores, la reputación y la fama. Así mismo
representa el principio de autoridad, tal y como lo ha
asimilado el nativo. Este principio de autoridad y su respeto
o irrespeto hacia esta, surge de la relación que la persona ha
tenido con su padre y los ejemplos que ha recibido de este.
Por tal motivo esta casa representa al padre, a los jefes y a
toda persona que signifique o represente autoridad.
Bien aspectada u ocupada, favorece la buena reputación, el
ascenso social o político y el buen desempeño y
reconocimiento en el ejercicio de la profesión.
Mal aspectada nos muestra malas relaciones y malos
ejemplos que se recibirán del padre, los cuales se
proyectarán en la relación con los jefes y todo lo que
signifique autoridad, perjudicando su ascenso y posición
social.
La cúspide de la casa X, corresponde al medio cielo, y es un
punto muy sensible de la carta, que se ve afectado por las
direcciones y tránsitos.
https://astrologia.wiki/planetas/sol/casa-11/ https://www.astrolink.com/es/casas
Casa XI. Asociada con Acuario.
Esta es la casa de los grupos y representa nuestras
ambiciones de carácter grupal, se relaciona con clubes y
actividades con la comunidad, en especial aquellas que
tienen que ver con instituciones de carácter filantrópico o
humanitario. Esta casa se encuentra relacionada con nuestro
maestro interno y con todas aquellas personas que
representan ese papel en nuestras vidas o las que nos sirven
de protectores. También expresa a los amigos y conocidos y
como son las relaciones con estos.
Una casa XI bien ocupada y aspectada, indicara que el nativo
cuenta con personas que respaldan sus proyectos y a quienes
puede acudir en busca de ayuda. Nos muestra si el dueño del
horóscopo es su peor enemigo, o si sus amigos se
transformaran en enemigos o viceversa.
Este sector se refiere a los hijos del cónyuge y asimismo está
referida a los hijos adoptivos, en contraposición a la casa
quinta, que nos muestra los hijos procreados. En ella, además
encontramos nuestros pasatiempos y placeres de tipo
intelectual.
https://astrologia.wiki/planetas/sol/casa-12/ https://www.astrolink.com/es/casas
Casa XII. Asociada con Piscis.
Esta es otra de las casas llamadas ocultas, la otra es la casa
VIII. Es considerada la casa más Kármica, y en realidad es la
que nos muestra nuestras deudas más apremiantes. Tiene
relación con cárceles, hospitales, asilos, reformatorios,
sanatorios, monasterios y lugares de retiro. Nos enseña qué
relación tenemos con estos sitios de aislamiento y si nuestro
aislamiento es obligado y doloroso, o por el contrario es una
soledad buscada y de la cual disfrutamos.
Es una casa que al igual que la casa nueve, tiene mucha
relación con el tema religioso y la meditación.
Este sector nos habla de los enemigos ocultos, aquellos que
están al acecho para realizarnos un cobro de carácter
Kármico. También es la casa de las enfermedades crónicas, y
por las cuales podemos llegar a pasar largas temporadas en
hospitales o sanatorios. Es una casa misteriosa que se
relaciona con personas y circunstancias restrictivas,
sufrimientos, pérdidas y reclusión o secuestro. Además se
asocia con animales grandes en contraposición a la casa VI,
que se relaciona con animales pequeños.
https://grupovenus.com/cursos/graficos/fig39.gif
Caída: Un planeta opuesto a su lugar de exaltación. Cuando
usted calcula la carta de acuerdo a las normas de la Astrología
trascendental, los estados cósmicos serán los correctos y
cumplen con la interpretación que da Morín en las 112 reglas
para interpretar una carta natal.
https://www.pngwing.com/es/free-png-bjkqb
Cáncer: Cuarta constelación del Zodiaco sidéreo. Es una
constelación cardinal y pertenece al elemento agua. Su
regente es la luna.
https://www.pngwing.com/es/free-png-yaews
Capricornio: Decima constelación del zodiaco sidéreo, es una
constelación cardinal y pertenece al elemento tierra. Su
regente es el planeta Saturno.
https://mayatecum.com/kaj_tzuq_paso_sol_cenit/cenit_1/
Cenit: Un punto sobre el meridiano exactamente sobre
nuestra cabeza. Una línea trazada desde un lugar cualquiera
a su cenit, está siempre en ángulo recto al horizonte.
No se debe confundir al cenit con el medio cielo. Tanto el
cenit como el nadir (su punto opuesto), son puntos en el cielo
que pertenecen al sistema Horizontal de coordenadas
determinados por la intersección del meridiano con el
horizonte; mientras que el M.C y el I.C son los puntos del
meridiano que corta a la eclíptica en el sistema eclíptico de
coordenadas, en ángulo recto al ecuador celeste.
https://escuela.noosphere.cl/wp-content/uploads/2020/06/tierrasolcentrogalac.jpg
Centro galáctico: El centro de nuestra galaxia, la Vía láctea,
localizado por la radioastronomía en 26º 30´ de Sagitario.
Este punto se mueve 1º cada 72 años. Recientemente
algunos investigadores indican que así como este es el centro
de equilibrio total de la personalidad y con la fuerza de
atracción ejercida sobre el medio ambiente.
Hay quien sugiere que el Centro Galáctico debería ser
interpretado como un súper Sol y que como tal tiene que ver
con nuestra conexión con el superior propósito y evolución
del cosmos.
Es probable que desde un punto de vista individual signifique
el hecho de ordenar y enfocar nuestra vida alrededor de un
propósito más amplio y elevado.
De este modo, puede dar una fuerte dedicación e
identificación hacia una causa, conducente a un solo fin.
https://www.google.com.co/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fwww.segundoruiz.com%2F2011%2F12%2Fcazimi-combustion-y-bajo-los-
rayos-del.html&psig=AOvVaw1-NhG93rUhz5BEVW6vH-NW&ust=1654160901504000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwi3t-
DY84v4AhWEbjABHbVCB-IQjRx6BAgAEAs
Combusto: La posición de un planeta dentro de los 3º de
longitud del Sol. La fuerza del Sol domina y debilita la
influencia del planeta combusto. Aunque estudios modernos
desmienten esta tradición, curiosamente se ha encontrado
que es válida en Astrología horaria.
https://astronomweb.files.wordpress.com/2021/02/conj_opos_luna.jpg
Conjunción: Cuando dos o más planetas o una cúspide se
encuentran en la misma longitud, Cuando más cerca estén,
más fuerte es la influencia.
https://digital.csic.es/bitstream/10261/49075/1/Astronomia_I_Observacionbasica.pdf
Constelación: Agrupamiento arbitrario de estrellas fijas.
Existen alrededor de 90 subdivisiones en el cielo, doce de las
cuales se encuentran a lo largo de la eclíptica y se conocen
como las constelaciones zodiacales.
Ellas llevan los mismos nombres de los signos zodiacales.
Estas tienen los nombres familiares de: Aries, Tauro,
Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, etcétera. Pero debe recordarse
que la constelación de Aries no coincide en su posición con el
punto Equinoccial Vernal, excepto una vez cada 25.920 años,
debido a la precesión de los equinoccios. Es importante
entender la diferencia entre los signos y las constelaciones.
https://ae01.alicdn.com/kf/HTB1yV1fLpXXXXaTXFXXq6xXFXXXx/Antihorario-Movimiento-Del-Reloj-Digital-
DIY.jpg_Q90.jpg_.webp
Converso (movimiento): En las direcciones secundarias, es el
cálculo de los planetas sobre la base de que cada día antes
de nacer corresponde a un año de vida. En las direcciones
primarias, es el arco de dirección formado por el movimiento
de los planetas y cúspides en el sentido de las manecillas del
reloj, o sea en contra del sentido de la rotación axial.
http://2.bp.blogspot.com/_ZmvVbMhNYLg/Srlo-NqCd4I/AAAAAAAAAEk/Ij25kSM1ls0/s1600-h/stefa.gif
Corregente: Regencia compartida, pero dándole mayor
importancia al regente. Como en el Caso del signo de
Escorpio que tiene regente y corregente. En este caso, el
regente es Marte y el corregente es Plutón. En el caso de la
otra corregencia, esta corresponde al signo de Piscis, cuyo
regente es Júpiter y su corregente es Neptuno.
https://rubenjungbluth.com/blog/cosmobiologia-antes-que-astrologia/
Cosmobiología: Un nuevo nombre que se le ha pretendido
dar a la Astrología, tratando de subirla de nivel, al considerar
que esta está algo desprestigiada. Este nuevo nombre será
innecesario cuando practiquemos la Astrología
trascendental, lo que nos permitirá recuperar el prestigio de
la más grande de las ciencias.
https://i.pinimg.com/originals/20/e0/15/20e0157cd62269ea5603398a1a3975e5.jpg
Cúspide: Es el grado de la eclíptica que indica el comienzo de
una casa. Tanto la Astrología occidental como la hindú
concuerdan en que la cúspide de una casa marca la posición
de máxima fuerza. En la India hay quienes toman a la cúspide
como la mitad de la casa. Es interesante hacer notar que
técnicamente el término “cúspide” significa “pico” y no
comienzo.
Esta situación está suficientemente aclarada por el
descubrimiento del sistema de casas “topocéntrico”,
diseñado por los Astrólogos Nelson Page y Vendel Polich, que
en las investigaciones del gran matemático y Astrólogo
Alemán Alexander Marr en las cuales utiliza el sistema
topocéntrico, demuestra sin lugar a dudas que las cúspides
de las casas son puntos sensibles del horóscopo que
producen sucesos.
En la antigüedad esto era totalmente desconocido y se
consideraba que únicamente las cúspides angulares
producían sucesos. Valga mencionar que este ha sido uno de
los más grandes descubrimientos de la Astrología, que
sumado al descubrimiento de los tránsitos ascensionales, de
los mismos autores y la corrección de los estados cósmicos y
las regencias, fácilmente se puede demostrar que la
Astrología es una ciencia.
https://i.pinimg.com/474x/4b/61/0d/4b610dfb2ae097a7369ad1ac1dc759f9--los.jpg
Decanato: La división de una constelación en tres espacios
iguales de 10º cada uno. Los babilonios y también los egipcios
los utilizaron en sus cálculos para ubicar las estrellas fijas.
https://1.bp.blogspot.com/-
eU3PzZEV1d0/XvdzeKW5QMI/AAAAAAAAFUU/slBlXC2s6DYrCzlIGvn2IlI7gciQsK3kACPcBGAYYCw/s640/Decil.jpg
Decil: Un aspecto de 36º entre dos planetas o entre un
planeta y una cúspide. La mitad de un Biquintil.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/51/Horizonte_etc.png/600px-Horizonte_etc.png
Descendente: El punto de la esfera celeste donde la eclíptica
intercepta el horizonte occidental en oposición al ASC. En el
horóscopo corresponde a la cúspide de casa siete.
http://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/71843694?profile=original
D.M.O: Distancia Meridiana Oblicua. Una vez obtenida la
carta ascensional y teniéndola definida en grados, minutos y
segundos a la Ascensión recta del Medio Cielo, se toma la
distancia de cada posición de los planetas al eje formado por
la A.R.M.C. y el fondo del cielo, esta diferencia se conoce
como D.M.O.
Para los planetas que están por encima del horizonte, esta
distancia se mide desde la A.R.M.C, hasta el planeta. Los
planetas que están por debajo del horizonte, se miden contra
la A.R.F.C (ascensión recta del fondo del cielo).
La fórmula única para calcularlas es: DMO = DM. 90
SA
Las DMO son utilizadas para calcular y comprobar las
distancias al meridiano en los tránsitos ascensionales. Las
posiciones de los planetas en AO o DO, es la utilizada para
restarles o sumarles los arcos de edad, en las direcciones
primarias.
https://grupovenus.com/cursos/lipro2.htm
Detrimento o Exilio: Un planeta que está ubicado en la
constelación opuesta a la que este rige. Esta posición debilita
la influencia del planeta, porque tiene dificultad para
expresar sus innatas cualidades a través de la naturaleza
contraria de la constelación en que se encuentra.
http://francaguazzoneastrologia.blogspot.com/2013/07/los-planetas-y-sus-dignidades.html
Dignidades: Las afinidades entre planeta y constelación. Un
planeta en la constelación que este rige o en la de su
exaltación, está en dignidad “esencial” e incrementa en
fuerza y armonía. La dignidad accidental es aquella que
proviene por estar en casa angulares. De ellas, la más fuerte
es la X, luego la I, le sigue la VII y por último la IV.
https://grupovenus.com/cursos/graficos/fig36.gif
Directo: El movimiento natural de los planetas a través de los
signos del zodiaco y cuya dirección es contraria al sentido de
las manecillas del reloj.
https://www.nazarethermida.com/wp-content/uploads/2020/07/direcciones-primrias.jpg
Direcciones Primarias: Para calcular las direcciones
primarias, sean estas, directas o conversas, debemos partir
del esquema ascensional, y de las posiciones en A.O., y D.O.,
de cada una de las cúspides y planetas. Es decir, se debe
tener calculado el Especulum del Radix natal.
Luego se le suma o se le resta a la posición de cada planeta y
cúspide el arco de edad. Este arco se halla multiplicando el
arco Naibod, 0º 59´8.33´´ por el número de años y fracción
de año; en caso de que la fracción exista, de acuerdo a la
fecha de las direcciones que queremos encontrar.
https://www.campus-astrologia.es/wp-content/uploads/2013/02/pedro-hernandez-LAS-DIRECCIONES-SIMBOLICAS.jpg
Direcciones simbólicas: Aunque es un sistema que no es
exacto, comúnmente es utilizado por los astrólogos en su
consulta. Se trata de dirigir hacia adelante o hacia atrás, un
grado por cada año cada planeta de la carta. Algunos colegas
utilizan este sistema para predecir. Yo considero que es una
herramienta que nos sirve para localizar de una manera
rápida y visual, las direcciones más importantes que
ameritan un cálculo exacto.
https://www.astro-seek.com/seek-images/solar-arc-directions.jpg
Direcciones por arco solar: Al método del Arco Solar se le
llama Dirección. Está basado en el simbolismo de un día por
un año. Por ejemplo: a los 25 años el Sol habrá avanzado unos
25º aproximadamente. Añadiendo el mismo incremento
(arco) a todos los planetas y cúspides de casas, todo el
horóscopo habrá avanzado en línea con el movimiento del
Sol.
El método surge del sistema radical introducido en 1.918 por
Sepharial y desarrollado por Vivian Robson quien afirma: “la
única forma de mantener la relación radical de los planetas
es dirigirlos todos en una proporción igual, ignorando su
propio (natural) movimiento orbital después del
nacimiento”. Este concepto se encuentra relacionado con las
direcciones primarias.
¿Qué dicen sus defensores?
Aseguran que este método es mucho más exacto, pues no
toman un promedio (arco Naibod) el cual es una cifra
promedio.
Dicen además que nada se mueve a una velocidad media, en
especial el Sol, que acelera durante el invierno hasta alcanzar
1º 01´ por día, y reduce su velocidad durante el verano hasta
unos 57´ diarios.
Su método de cálculo es similar al que se utiliza en las
progresiones secundarias. Ejemplo: Nacimiento el 17 de XI de
1.925 a las 2.15 a.m. Vamos a buscar el arco solar para su
cumpleaños en 1.981. Es decir cuando cumpla 56 años.
1er) Paso:
Edad en 1.981 = 56 años.
Día de nacimiento 17 de noviembre de 1.925.
Total: 73 de noviembre de 1.925 (no existe)
Restamos noviembre: - 30.
43 de Diciembre de 1.925 (no existe)
Restamos Diciembre: -31
Resultado: 12 de Enero de 1.926, fecha de la dirección.
2º) Paso.
Tenemos que encontrar el arco solar para los 56 años
(efemérides de media noche)
Posición para enero 12 de 1926 21º 02´ de Capricornio
Posición del Sol en Nov/17/25 24º 08´ de Escorpio.
Diferencia 56º 54´
Arco solar para los 56 años = 56º 54´
Este incremento se le suma o resta a todos los planetas o
cúspides.
El recorrido mensual para las direcciones de arco solar:
Como todos los planetas avanzan según el mismo
incremento del recorrido o paso del Sol, todos los planetas
se desplazan alrededor de 1º por año, es decir, 5´ al mes.
http://www.grupomeiodoceu.com/internas/wp-content/uploads/2019/09/MA-Piaf.jpg
Dispositor: El planeta que rige al signo conteniendo a otro
planeta. Si Mercurio está en Sagitario, signo regido por
Júpiter, entonces este es el dispositor de Mercurio. Existe así
una dependencia de la naturaleza y el estado cósmico del
dispositor.
A su vez el planeta dispuesto enriquece el significado del
dispositor. Este es más fuerte cuando está en su propio signo.
Imagínense las diferencias tan grandes en la interpretación
que hemos venido cometiendo al considerar que los planetas
están en un signo diferente al que realmente les
corresponde.
https://escuelahuber.files.wordpress.com/2012/01/16.jpg
Diurno: Un planeta que se encuentra por encima del
horizonte.
https://thumbs.dreamstime.com/b/eclipses-solares-y-lunares-1276097.jpg
Eclipse: En un eclipse de Sol, la Luna pasa entre el Sol y la
tierra ocultando la luz solar. En los eclipses de Luna, la tierra
pasa entre el Sol y la Luna dando sombra sobre la Luna. Los
efectos de los eclipses son muy importantes en las cartas
natales y en las mundanas.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e7/Ecl%C3%ADptica-plano-lateral-ES.png/650px-Ecl%C3%ADptica-plano-
lateral-ES.png
Eclíptica: Un círculo máximo comúnmente definido como la
órbita de la tierra alrededor del Sol. Para nosotros pareciera
que es el Sol el que gira alrededor de la tierra. Pero en
realidad es la órbita del centro de gravedad del sistema tierra
Luna.
El plano de la eclíptica tiene una inclinación de 23º30´ con
respecto al Ecuador celeste. El cinturón zodiacal tiene como
centro a la eclíptica.
Oblicuidad de la eclíptica de la Tierra (1 de enero)
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
23º 30´ 13´ 23º 30´ 13´ 23º 30´ 13´ 23º 30´ 12´ 23º 30´ 12´ 23º 30´ 12´ 23º 30´ 11
https://es.wikipedia.org/wiki/Oblicuidad_de_la_ecl%C3%ADptica
Ecuación del tiempo: La suma o resta que hay que hacer
diariamente si se desea convertir el tiempo solar medio en
tiempo solar verdadero. La diferencia máxima es de 16º 30´.
https://www.unionpuebla.mx/sites/default/files/2020/09/movimiento-de-rotacion-aprende-en-casa.jpg
Ecuador terrestre: Es el círculo máximo perpendicular al eje
polar de la tierra y equidistante de los polos norte y sur.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSWz-tnzm-
hTsTMtscNtX8eECvKnYndqw3yVNagIjCfWEdRyCtoh_WnXbcExFrb8zx_71A&usqp=CAU
Ecuador Celeste: Equivalente al gran círculo anterior, pero
alrededor de la esfera celeste o proyectada al infinito.
https://www.muscaria.com/images/imgs_llibres/ephemeris.jpg
Efemérides: Un almanaque conteniendo el tiempo sideral y
las posiciones planetarias calculadas para el medio día o la
media noche de cada día. Antes de los programas que
permiten calcular cartas con el computador, eran una
herramienta indispensable para el Astrólogo.
https://static2.abc.es/media/bienestar/2021/09/12/[email protected]
Ego: Aquella parte de la mente consciente con la que
normalmente nos identificamos a nosotros mismos.
Esencialmente es el punto focal de la consciencia.
https://escuelahuber.files.wordpress.com/2012/01/16.jpg
Elevación: Un planeta está elevado cuando se halla cerca del
medio cielo, o sea en las casas IX, X u XI. Esta posición es una
de las Dignidades Accidentales.
http://2.bp.blogspot.com/-HcTH7BOoP2U/VFfIMff4QRI/AAAAAAAAAAo/D1ThT8nDXE8/s1600/EQUINOCCIO.jpg
Equinoccio: Los dos puntos en que el Sol cruza el Ecuador
celeste. El 21 de marzo se inicia el “Equinoccio de primavera”
en el hemisferio norte y el 22 de Septiembre el Equinoccio de
otoño.
https://e7.pngegg.com/pngimages/925/281/png-clipart-scorpion-astrological-sign-zodiac-astrology-scorpion-love-angle.png
Escorpio: Octava constelación del zodiaco sidéreo. Es una
constelación fija y pertenece al elemento agua. Su regente es
el planeta Marte y su corregente es el planeta Plutón.
https://www.campus-astrologia.es/wp-content/uploads/2013/07/5.jpg
Especulum: Es un cuadro en el que se presentan una serie de
cálculos necesarios en las operaciones de la Astrología
científica. Estos incluyen posiciones de los planetas en Asc
recta, Declinación, DMO, cuadrante, Polo y ascensión o
descensión oblicua.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/Planeta_Estacionario_y_en_Oposici%C3%B3n.png
Estacionario: Cuando el planeta ha cesado de moverse
después del movimiento retrogrado o antes de ponerse
retrogrado.
https://imgv2-1-f.scribdassets.com/img/document/338478771/original/4a159bb58c/1649866975?v=1
Estado cósmico: Se refiere al planeta según su posición en
una de las 12 Constelaciones, de ahí se determina su estado
cósmico que puede ser en domicilio, en exilio, exaltado y en
caída. Cuando un planeta no ocupa ninguna de las posiciones
anteriores se dice que está peregrino.
https://www.astralis.es/cursos/Material/PlanCasa1.GIF
Estado terrestre: Se refiere a la posición del planeta en
alguna de las 12 casas. Los planetas también se hallan
cómodos o incómodos en algunas casas. Generalmente se
relacionan los signos con las casas y así mismo se guarda
concordancia con los lugares donde el planeta se domicilia o
se exalta, para determinar si el planeta se encuentra en buen
estado terrestre. La analogía con la casa y la naturaleza del
planeta, también se tiene en cuenta para determinar su buen
o mal estado cósmico.
https://www.euston96.com/wp-content/uploads/2018/12/Estrella-polar.jpg
Estrella Polar: Hace 5.000 años la estrella polar, o sea: hacia
adonde apunta el Polo Norte del eje terrestre, estaba la
Constelación del Dragón, llamada Thubin. Ahora es la estrella
Polaris y dentro de 1.400 años será Vega.
https://www.educa.com.bo/sites/default/files/las-estrellas-0315.jpg
Estrellas Circumpolares: Las estrellas que rodean a los polos
celestes norte y sur. Las más importantes son la Constelación
de la Osa Mayor, cerca del polo norte cósmico y la Cruz del
Sur cerca del Polo sur.
https://arteastrotarot.blogspot.com/2016/12/metodos-de-empleo-y-naturaleza-de-las.html
Estrellas Fijas: Llamadas así, ya que aparentemente no se
mueven. Están tan alejadas de la tierra que mantienen sus
posiciones relativas formando algunas veces grupos de
estrellas.
http://3.bp.blogspot.com/-
jCOVkvOU_oU/T2a_ySITtTI/AAAAAAAABx8/hd1Sn0qR3Gc/s1600/como+metodo+para+alinear+nuestros+diferentes+cuerpos+con+
el+alma.jpg
Evolución: El ascenso del Espíritu más allá de la materia.
https://www.urania.com.ar/images/stories/Astrologia/Exaltaciones/001-grados_de_exaltacion.JPG
Exaltación: El signo en que el planeta es más fuerte y sus
cualidades son más exageradas.
https://www.pngegg.com/es/png-cjiei
Géminis: Tercera constelación del zodiaco sidéreo, es una de
las Constelaciones mutables y pertenece al elemento aire. Su
regente es el planeta Mercurio.
Genetlíaco: Este término era utilizado en la antigüedad para
significar natal.
https://i.pinimg.com/originals/08/ca/80/08ca80dd481d691c52cb30c1879430ac.jpg
Geocéntrico: Con centro en la tierra. Antiguamente se creía
que la tierra era el centro del Universo y que las estrellas
giraban alrededor de la tierra. Este concepto ocasionó y aún
es causa de que los Astrólogos sideralistas resten la posición
del Ayanamsa, en lugar de sumarlo, como debe ser.
https://images.barewalls.com/comp/art-print-poster/bwc23511799/full-circle-protractor-isolated-on-white-background.jpg
Grado: Corresponde a la 360ava parte de una circunferencia.
Cada signo del zodiaco tiene 30º de longitud, que son
medidos a lo largo de la eclíptica.
http://www.astrologiatrascendental.com/wp-content/uploads/2021/09/zodiaco-mayor-01.jpg
Gran año: O Zodiaco Mayor, es el que da origen a las Eras
Astrológicas. Cada constelación corresponde a un gran mes.
La vuelta a este zodiaco se da en 25.920 años y el paso por
una constelación consume 2.160 años. El retroceso del
Equinoccio es el encargado de ir marcando las Eras.
https://content.quizzclub.com/trivia/2020-08/c-hto-podrazumevaetsya-pod-geliocentricheskoj-sistemoj-mira.jpg
Heliocéntrico: Que tiene como centro al Sol. Hoy en día
(2022) sabemos que los planetas de nuestro sistema solar
giran alrededor del Sol y que por lo tanto nuestro sistema es
Heliocéntrico.
https://www.elblogdetubebe.com/wp-content/uploads/2016/06/Partos-naturales.jpg
Hora de nacimiento: Se cree que es el momento de la
primera respiración, aunque algunos piensan que es el
momento del corte umbilical. Cuando una hora de
nacimiento está bien rectificada, permite hacer predicciones
al minuto de tiempo.
https://i0.wp.com/cartagenadelevante.es/wp-content/uploads/2020/09/Tabla-de-horas-planetarias.jpg?resize=945%2C652
Horas planetarias: Las regencias planetarias dependen en
primer lugar del día de la semana. La primera hora del lunes
está regida por la Luna. La primera hora del martes está
regida por Marte. La primera hora del miércoles está regida
por Mercurio. La primera hora del jueves está regida por
Júpiter. La primera hora del viernes está regida por Venus. La
primera hora del sábado está regida por Saturno y la primera
hora del domingo está regida por el Sol.
Las horas sucesivas que corresponden al orden Caldeo son:
Se inicia con la hora de Saturno, luego la de Júpiter, después
la de Marte, le sigue la del Sol, luego la de Venus y después
la de Mercurio para finalizar con la hora de la Luna. Ejemplo
con el día Jueves: La primera hora sería la de Júpiter, la
segunda la de Marte, la tercera la del Sol, la cuarta la de
Venus, la quinta la de Mercurio, la sexta la de la Luna y la
séptima la de Saturno, la octava la de la luna, y así
sucesivamente. Se considera la primera hora de un día, la
salida del Sol, por lo tanto el día se inicia con la salida del Sol
sobre el horizonte y la noche con la puesta del Sol. El Tiempo
entre el inicio del día y la puesta del Sol se divide en 12 partes
iguales y a cada una se la denomina como hora planetaria.
Igual sucede con la puesta del Sol, hasta la próxima salida.
Cada planeta favorece un asunto particular de acuerdo al día
y la hora que el planeta rija.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/51/Horizonte_etc.png/724px-Horizonte_etc.png
Horizonte: Un gran círculo formado por un plano
perpendicular a la dirección de gravedad y que pasa a través
del centro de la esfera celeste. No debe confundirse con el
horizonte visible, que es un plano tangente a la superficie de
la tierra en el lugar del observador.
https://c8.alamy.com/zoomses/6/03abde692bbb4f0eaf69d0eaece78bc5/2f5w5kp.jpg
Inmun Coeli: (IC) Literalmente “Fondo del Cielo” o cúspide de
la casa cuatro.
https://www.monografias.com/trabajos93/influencia-planetas-traumatismos-encefalocraneanos/image086.jpg
Ingreso: Así se llama a la carta mundana calculada para el
momento exacto en que el Sol ingresa en el punto de los
Equinoccios y/ o Solsticios. (Signos Aries, Cáncer Libra y
Capricornio). En Astrología mundana estas cartas se utilizan
para determinar los principales acontecimientos del año.
https://como-funciona.com/wp-content/uploads/2019/08/cu%C3%A1l-es-la-funci%C3%B3n-del-inconsciente-colectivo-en-terapia.png
Inconsciente colectivo: Término aplicado por el psicólogo
Carl Gustav Jung para definir la parte del inconsciente
individual que procede de la experiencia ancestral que
contiene la totalidad de la experiencia humana.
https://constelar.com.br/wpconstelata/wp-content/uploads/2019/08/jung.gif
Interceptado: Un signo sin cúspide de casa, totalmente
encerrado dentro de una casa del horóscopo. Cuando esto
sucede la casa opuesta también tiene un signo interceptado.
El planeta que rige el signo interceptado no tiene como
manifestarse.
https://staticr1.blastingcdn.com/media/photogallery/2017/3/2/660x290/b_502x220x75/eterno-retorno-transmigracion-y-reencarnacion-la-
nueva-era-de-lanuevaeradeacuario-com_1181483.jpg
Involución: El descenso del Espíritu en la materia.
https://ih1.redbubble.net/image.3086811596.0450/poster,504x498,f8f8f8-pad,600x600,f8f8f8.jpg
Karma: La ley de causa y efecto. Según lo que sembremos así
será nuestra cosecha. La carta natal muestra el karma que
vamos a experimentar en esta reencarnación.
https://www.muscaria.com/quiron-astrologia.htm
Kirón: Kirón o Quirón es un planetoide descubierto en 1977,
su órbita excéntrica e irregular oscila entre las órbitas de
Saturno y Urano, tarda unos 50 años en completar una vuelta
alrededor del Sol, simboliza el desgarro, la herida, lo que
persiste en doler. Tiene el don de curar a otros a partir de las
propias heridas, es el médico interior, el don de sanar que
todos traemos. Al ser rechazado por su madre Filira, ella les
pide a los dioses que cuiden del pequeño centauro recién
nacido. Los dioses educan a Kirón quien llega a ser prudente,
sabio, desarrolla dotes de chamán, hábil en artes curativas,
en el uso de plantas medicinales, maestro en artes de la
guerra, infundía valores éticos, culturales, era conocedor de
la música, de las estrellas, profeta de alta estatura moral.
https://i.pinimg.com/originals/dc/4c/64/dc4c644b71690f354ae80f1256ea3eea.png
Latitud celeste: La distancia en grados norte o sur del plano
de la eclíptica sobre la esfera celeste.
https://historiaybiografias.com/archivos_varios6/coordenadas-geograficas.jpg
Longitud terrestre: La distancia hacia el este o al oeste desde
el meridiano 0, situado en Greenwich, Inglaterra.
http://iniciacionalaastronomia.weebly.com/uploads/5/3/4/4/53441593/3965747_orig.jpg
Longitud celeste: La distancia de un astro sobre la esfera
celeste desde el primer punto del zodiaco, 0º de Aries
medida sobre la eclíptica.
https://e7.pngegg.com/pngimages/433/490/png-clipart-leo-astrological-sign-zodiac-astrology-horoscope-zodiac-signs-text-libra-
thumbnail.png
Leo: Quinta constelación del zodiaco Sidéreo. Es una
Constelación fija y pertenece al elemento fuego, su regente
es el Sol.
https://e7.pngegg.com/pngimages/146/792/png-clipart-libra-astrological-sign-zodiac-cancer-astrology-libra-text-libra-thumbnail.png
Libra: Séptima constelación del zodiaco Sidéreo. Es una
Constelación cardinal y pertenece al elemento fuego, su
regente es el planeta Venus.
https://album.mediaset.es/eimg/2017/05/30/KgQS1PeGOm1zjNI2y5KTJ1.jpg?w=1200
Luminarias: Así llamaban los antiguos al Sol y la Luna.
https://uolala.s3.amazonaws.com/event-covers/b-lunacion-de-marzo-20150206180842491-49ad1d.jpg
Lunación: La conjunción de la Luna con el Sol todos los
meses, o Luna nueva y cuyo periodo hasta la siguiente
Lunación es de aproximadamente 29 días y medio.
Las cuatro subdivisiones del ciclo de la Lunación son las fases
de la Luna. Este ciclo es llamado también el mes sinódico.
https://i.pinimg.com/474x/60/6d/c8/606dc88c903d23d76bde02c7b65728f2.jpg
Maléfico: Planeta que produce efectos negativos, de modo
general así considerados los planetas Marte, Saturno, Urano,
Neptuno y Plutón.
https://lh3.googleusercontent.com/-
ayiLGJhCXx4/VfrDAdKqc8I/AAAAAAAAbuA/Ziu_Ufo5INc/image%25255B11%25255D.png?imgmax=800
Masculinos: Son las Constelaciones positivas (+) de fuego y
aire, considerados activos y extravertidos.
https://laverdadnoticias.com/__export/1606339651900/sites/laverdad/img/2020/11/25/medio_cielo_signo_zodiacal.jpeg_1537743999.jpe
g
Medio cielo: (M.C.) el punto de intersección entre la eclíptica
y el arco sur del meridiano, que es equivalente a la posición
del Sol al mediodía en cualquier lugar de la tierra.
https://i0.wp.com/epicentrogeografico.com/wp-content/uploads/meridianos-y-paralelos.png?fit=825%2C506&ssl=1
Meridiano: El circulo de longitud que pasa a través de los
polos de la esfera celeste y por el cenit y nadir del
observador. El Sol cruza el meridiano superior al mediodía y
al meridiano inferior a la medianoche. El meridiano coincide
con la longitud geográfica, tal como lo muestra el gran círculo
que cruza el ecuador y pasa a través de los polos. Cada punto
de la tierra tiene su propio meridiano o círculo de longitud
que atraviesa su cenit.
Los puntos de la eclíptica que tocan el meridiano marcan el
MC y el IC, y esto se toma cómo las cúspides de la casa X y IV
respectivamente.
https://mayatecum.com/wp-content/uploads/2015/10/Nadirpuntos8-1.gif
Nadir: El punto inferior de la esfera celeste determinado por
la línea de la plomada. El Nadir está en oposición al cenit.
http://1.bp.blogspot.com/-cul6-v2RwtM/UtmRxEmhHUI/AAAAAAAATko/2nCdzp-0ixM/s1600/astrologia-y-salud.jpg
Nativo: La persona a quien se levanta el horóscopo o carta
natal.
https://10tipos.com/wp-content/uploads/2015/03/Ataque-de-neurosis.jpg
Neurosis: Una patología; el desarrollo de un solo lado de la
personalidad.
https://estudiodeastrologia.com/wp-content/uploads/Diseno-sin-titulo-13.png
Nodo: Los nodos de la Luna son los puntos de su órbita que
cortan a la eclíptica. Los nodos se mueven hacia atrás a través
del zodiaco, haciendo una revolución completa cada 18 años
aproximadamente. Los nodos de la Luna eran llamados en la
antigüedad cabeza y cola del Dragón. Todos los planetas
tienen sus nodos también, aunque son poco utilizados
debido al lento movimiento de los mismos.
https://1.bp.blogspot.com/-S0WPgkG9v1U/XpYLAoFJVUI/AAAAAAAACkU/a-P_Z-yER_AxsYAWR-2XUL-
dcqmTUBYuwCLcBGAsYHQ/s1600/CASAS.bmp
Nonagésimo: El punto a 90º desde el ASC; el más elevado de
la eclíptica por encima del horizonte. En el sistema de casas
iguales corresponde a la cúspide de la casa X.
https://josevicentediaz.files.wordpress.com/2015/03/precesion.jpg
Nutación: En 26.000 años, el Polo de la tierra completa un
círculo debido a la precesión de los Equinoccios. Este
movimiento se compara al movimiento del trompo que
describe un lento círculo, mientras gira a gran velocidad. Este
balanceo tan lento es llamado Nutación.
https://colegioecheyde.com/wp-content/uploads/2014/12/oblicuidad.png
Oblicuidad de la eclíptica: El ángulo entre el plano de la
Eclíptica y el plano del Ecuador celeste. Este ángulo mide
como máximo 23º 27´ y va decreciendo a un promedio de un
Minuto de arco en 128 años, para luego crecer de nuevo.
http://www.astrosurf.com/astrobond/images/bestocc.jpg
Ocultación: En principio, es lo mismo que un eclipse, pero es
el termino correctamente aplicado cuando la Luna ocupa la
misma longitud y latitud que un planeta, o cuando un planeta
pasa frente a otro, o una estrella, así que la luz del planeta o
de la estrella se oculta frente a la posición del astro que está
delante.
https://2.bp.blogspot.com/-hYwI3vo1Uyo/V7V8ebd-LiI/AAAAAAAABTM/jD1k6rciZ9oy-WzUdWCtnVPSLGMQUdu-
QCLcB/s1600/hemisferios.jpg
Occidental: El Oeste. La mitad occidental de la carta incluye
al descendente y va desde el MC al IC. La mitad occidental o
sea la parte derecha de la carta, indica la realidad colectiva.
https://hermandadblanca.org/wp-content/uploads/2018/05/2-planetas-en-oposici%C3%B3n.-explorando-las-potencialidades-del-
aspecto-en-ID150505.jpg
Oposición: Dos planetas distanciados 180º entre sí. Es un
aspecto de máxima tensión.
https://www.losarcanos.com/cursos/astrologia/images/orbes.jpg
Orbe: La esfera de influencia de un planeta. El orbe varía para
diferentes autores, en lo personal a los aspectos mayores les
doy un orbe de 8º, al sextil 6º y a los aspectos menores dos
grados.
https://2.bp.blogspot.com/-hYwI3vo1Uyo/V7V8ebd-LiI/AAAAAAAABTM/jD1k6rciZ9oy-WzUdWCtnVPSLGMQUdu-
QCLcB/s1600/hemisferios.jpg
Oriental: El este. La mitad oriental del horóscopo que incluye
al ASC y va desde el MC al IC. La mitad oriental, o sea la parte
izquierda de la carta, indica la realidad individual.
https://aleftau.com/elportaldeshambala/wp-content/uploads/2017/01/zodiaco-300x225.jpg
Paralelo: Dos planetas con la misma declinación, ya sea al
norte o al sur del Ecuador celeste. Similar en sus efectos a la
conjunción.
https://www.astro-seek.com/seek-images/lot-part-of-fortune-spirit-eros-thumb.jpg
Parte de la fortuna: Una rueda arábiga que significa buena
suerte especialmente en lo que más se anhela. La misma se
encuentra en el lugar que hubiese estado la Luna, si el Sol
hubiese estado sobre el ASC.
https://3.bp.blogspot.com/-gOW26S-rFyA/UzqJBnqm-
rI/AAAAAAAABAU/2HWO4bdJ_n8/s1600/astro_w2at_73_conjuncion_sol__urano_2014_hp.22061.12846.gif
Partil: Una conjunción o cualquier otro aspecto que no tenga
más de 10´ de orbe. Es el más poderoso y perfecto de los
aspectos.
https://www.meteorologiaenred.com/wp-content/uploads/2019/02/Perihelio.jpg
Perihelio: Punto de la órbita de un planeta, más cercano al
Sol.
http://img.desmotivaciones.es/201111/163216_115195555217982_100001826137509_94241_813868_n.jpg
Persona: originalmente, la palabra significaba una máscara
usada por los actores (Grecia). Es un sistema complicado de
relaciones entre la conciencia individual y la sociedad, “una
clase de máscara bastante adecuada, diseñada por un lado
para hacer una determinada impresión sobre los demás y por
el otro, ocultar la verdadera naturaleza del Individuo.
Por tradición y tal vez por influencia de Carlos Gustavo Jung,
se ha dicho que el ascendente es el significador de la
personalidad. Pero para la Astrología Espiritual, el ASC, su
regente y aspectos indican el propósito del Alma, mientras
que el Sol indica la personalidad.
https://w7.pngwing.com/pngs/368/572/png-transparent-pisces-astrological-sign-symbol-astrology-zodiac-miyun.png
Piscis: Es la doceava Constelación del zodiaco Sidéreo. Es una
Constelación común y pertenece al elemento agua. Su
regente es el planeta Júpiter y su corregente es el planeta
Neptuno.
https://ak.picdn.net/shutterstock/videos/1023561550/thumb/1.jpg
LOS PLANETAS
El Sol =
Símbolo = Un circulo con un punto en el centro.
Astronómicamente: El Sol es La estrella más cercana a
nuestro planeta y el centro de nuestro sistema solar.
Velocidad: Realmente es la tierra la que gira alrededor del
Sol. En su movimiento aparente el Sol le da una vuelta a la
tierra en 365.24 días. Por lo tanto el desplazamiento en una
carta es de aproximadamente 1º por día.
En salud: Se asocia con las funciones del corazón, con la
circulación y con la glándula timo.
Significado en la carta: Su ubicación por casa y signo,
representa el temperamento, el carácter y los asuntos que
más le interesan al nativo. Rige a Leo y a la casa donde se
ubique este signo. Por lo tanto su interpretación estará
relacionada con los asuntos que rige, su ubicación por casa y
los aspectos a cúspides y planetas.
Asociaciones: Honores, poder, personajes masculinos,
personas de autoridad, la realeza y la creatividad.
La Luna
Símbolo = Un semicírculo, que semeja dos cuernos.
Astronómicamente: La Luna es un satélite de la tierra y ejerce
enorme influencia sobre esta.
Velocidad: Se desplaza un promedio de 12º por día, por lo
que da una vuelta a la tierra en algo menos de 27 días.
En salud: Rige el sistema digestivo, los ovarios, los senos, el
sistema linfático y el páncreas.
Significado en la carta: Representa las emociones y los
deseos. En astrología esotérica se dice que nos muestra la
prisión del alma. Tiene que ver con nuestras emociones y
reacciones instintivas, por lo que se le asocia con el
inconsciente. Rige a Cáncer y a la casa donde se sitúe este
signo. La lectura de su interpretación estará relacionada, con
los asuntos que rige, su ubicación por casa y signo y los
aspectos a cúspides y planetas.
Asociaciones: Se asocia con la maternidad. El nacimiento, el
sistema nervioso simpático, la nutrición, las mujeres, el
pueblo, el pasado, el hogar y la familia.
Mercurio
Símbolo = Un circulo con un semicírculo encima y una cruz
debajo.
Astronómicamente: Es el planeta más cercano al Sol y el más
pequeño en tamaño y masa.
Velocidad: Su movimiento diario es de aproximadamente 1º
40´ por día, da una vuelta al Sol en apenas 88 días, pero su
vuelta en la eclíptica puede demorarse en promedio un año
ya que permanece retrogrado y estacionario, una buena
parte de su recorrido.
En salud: Rige el cerebro, el aparato respiratorio y el sistema
nervioso central.
Significado en la carta: Muestra la velocidad y la capacidad
de comunicación. Rige a Géminis y a Virgo. La casa donde se
ubique y las casas donde se sitúen Géminis y Virgo, serán los
asuntos que gobernará mercurio, los cuales se combinarán
con los aspectos a planetas y cúspides.
Asociaciones: Se asocia con personas jóvenes, el cerebro, la
inteligencia y la mente concreta; los viajes cortos y los
medios de transporte.
Venus
Símbolo = Un circulo con una cruz debajo.
Astronómicamente: Es uno de los dos planetas interiores, el
otro es mercurio. Es el planeta más cercano a la tierra y
después del Sol y la tierra es el objeto que más brilla en el
cielo.
Velocidad: Da una vuelta al Sol en 224 días, y su
desplazamiento promedio por día es de 1º 10´. Desde el
punto de vista geocéntrico, al igual que los demás planetas,
también parece retroceder en algunas épocas del año.
En salud: Rige los riñones, la región lumbar y la garganta.
También se le asocia con la circulación venosa.
Significado en la carta: Representa el impulso femenino en
ambos sexos. Simboliza el equilibrio, la pasividad y la acción
de recibir, por lo que también se asocia con la parte receptiva
del sexo. Venus es considerada el benéfico mayor y
representa el dinero, sobre todo cuando tiene relación con la
casa dos. Su interpretación en la carta, depende de la casa y
signo que ocupe, y en que casas se ubiquen los signos de
Tauro y Libra. Estos se combinan con los aspectos a cúspides
de casas y planetas.
Asociaciones: Se asocia con la belleza, con la decoración, con
joyas, con las amantes y las mujeres bellas.
Marte
Símbolo = Un circulo y una flecha, apuntando hacia el lado
derecho.
Astronómicamente: Es el primero de los planetas llamados
exteriores. Desde la tierra se ve con un color rojizo y tiene
dos pequeños satélites, llamados Deimos y Phobos.
Velocidad: Da una vuelta alrededor del Sol en 687 días, por
lo tanto su avance diario aproximado es de 40´ de arco.
En salud: Rige las glándulas sexuales, las adrenales y el
sistema urogenital. Se relaciona con las células rojas de la
sangre, las inflamaciones, las fiebres y con cortaduras y
quemaduras.
Significado en la carta: Rige el acto sexual o el impulso para
hacerlo. Es considerado el maléfico menor y se asocia con la
agresividad y la vitalidad. Es el dueño y señor de los signos de
Aries y Escorpio. Sus significaciones dependerán de la casa y
signo que ocupe, de las casas que rija y de los aspectos a
otros planetas y cúspides.
Asociaciones: Es el símbolo masculino por excelencia y
frecuentemente representa el órgano sexual masculino. Se
asocia con el fuego y con instrumentos cortantes, como un
cuchillo o el bisturí de un cirujano. Representa a personajes
masculinos en edad viril.
Júpiter
Símbolo = Un semicírculo al lado de una cruz acostada.
Astronómicamente: Es el planeta de mayor tamaño en el
sistema solar. Tiene 16 lunas o satélites y su diámetro es de
144.113 Km.
Velocidad: Demora aproximadamente 12 años en dar su giro
alrededor del Sol. Su movimiento diario se aproxima a los
4´59”.
En salud: Se asocia con el órgano más grande, que es el
hígado, y su función es limpiar la sangre. Rige el lóbulo
posterior de la glándula pituitaria y se considera que controla
el crecimiento. Rige los muslos y el nervio ciático.
Significado en la carta: Muestra nuestra tendencia a ser
optimistas, alegres, joviales y expansivos. Además se le
relaciona con la filosofía y la religión.
Rige a Sagitario y a Piscis (algunos opinan que no). Para su
interpretación es necesario observar la casa y signo que
ocupa y donde se ubican las casas que rige. Es considerado el
benéfico mayor y se le asocia con la buena suerte y el dinero
abundante. Sus aspectos a planetas y cúspides, nos
permitirán conocer su influencia positiva o negativa en
nuestras vidas.
Asociaciones: Se le relaciona con personajes masculinos de
edad madura y asuntos relacionados con idiomas o con el
extranjero. Representa a personajes importantes, en
especial los que se relacionan con el clero.
Saturno
Símbolo = Una cruz por encima de un semicírculo.
Astronómicamente: Se caracteriza por ser el planeta que está
más rodeado de anillos, se cree que son cientos y tal vez
miles los anillos que lo circundan. Tiene 10 satélites, el de
mayor tamaño es Titán, el cual se compara en su tamaño con
el planeta Marte.
Velocidad: Su revolución alrededor del Sol la realiza en
aproximadamente 29 años. Su movimiento diario es de 3´49”
de arco en promedio.
En salud: Rige el sistema óseo, los dientes y la piel, el lóbulo
anterior de la glándula pituitaria y la vesícula biliar.
Significado en la carta: Representa la perseverancia, la
tenacidad y la autodisciplina. Pero también la paciencia, la
ambición y la capacidad o gusto por el ahorro. Se asocia con
los temores, los sufrimientos y todo tipo de restricciones. Se
relaciona con nuestras deudas Kármicas más dolorosas, por
lo que también es conocido como el maléfico mayor. Su
posición por casa y signo y la cúspide de la casa que ocupe
capricornio, nos informaran donde tendremos inhibiciones y
restricciones, y en qué áreas debemos estructurar nuestros
asuntos con mayor solides y disciplina.
Asociaciones: Se relaciona con la ancianidad y personajes de
la tercera edad, con lo inevitable, con los cambios lentos y la
ley inexorable.
Urano
Símbolo = Dos semicírculos, al lado de una cruz que se
encuentra encima de un circulo.
Astronómicamente: Urano tiene un ángulo extravagante en
la inclinación de su eje. Y también posee varios anillos
alrededor de su órbita.
Velocidad: Tarda aproximadamente 84 años en completar su
revolución alrededor del Sol. Su movimiento aproximado por
día es de tres minutos.
En salud: Está asociado con el sistema circulatorio, con el
sistema nervioso simpático, con perversiones y desviaciones
sexuales, con la parálisis y los calambres musculares.
Significado en la carta: Representa la rebeldía, la
independencia, y la anarquía, pero contiene también el
chispazo del genio creador y la intuición. Muestra nuestra
liberalidad en asuntos sexuales y amorosos, así como nuestra
responsabilidad y excentricidad. Rige al signo de acuario, y es
por lo tanto el planeta que rige la actual era. Para una
correcta interpretación de su influencia, se debe ubicar la
casa y signo que ocupa, así como la casa que rige y los
aspectos a cúspides de casas y a otros planetas.
Asociaciones: Urano fue descubierto en 1781 y se le asocia
con la revolución francesa, la revolución industrial, la
tecnología, la ciencia astronáutica, la televisión, la
electricidad, la radio y la aviación.
Neptuno
Símbolo = Una cruz invertida con un semicírculo, o un
tridente.
Astronómicamente: Es uno de los planetas más alejados del
Sol y tiene dos satélites; Tritón y Nereida. Fue descubierto en
1846, tiene un gran tamaño y también posee algunos anillos.
Velocidad: Su ciclo alrededor del Sol, dura 168 años en
promedio, y su movimiento diario es de 1´40” de arco.
En salud: Rige la medula espinal, los procesos nerviosos y
mentales y el tálamo. Se asocia con gases, venenos, anestesia
y muerte por asfixia.
Significado en la carta: Es un planeta que se relaciona con el
misticismo y la espiritualidad. Un Neptuno mal aspectado,
nos da tendencia hacia el escapismo, el alcohol y las drogas.
También se asocia con la mediumnidad y el hipnotismo.
Algunos astrólogos sostienen, que Neptuno reemplazó la
regencia de Júpiter en el signo de piscis. Esta regencia es
indudable, pero solo surte efecto en personas muy
evolucionadas y espirituales. Aconsejo mirar su posición por
casa, pero no acentuar su regencia sino en los casos ya
mencionados. Sus aspectos por posición y signo, así como su
simbología se combinan con los aspectos que hace Neptuno
con otros planetas y casas.
Asociaciones: Se le relaciona con instituciones mentales,
prisiones y hospitales; Sedantes y todo tipo de situaciones y
enfermedades misteriosas.
Plutón
Símbolo = Un semicírculo, rodeando un pequeño círculo y
debajo la cruz.
Astronómicamente: Es el planeta más alejado de nuestro
sistema solar. Su densidad es 10 veces superior a la de la
tierra y se estima que tiene un volumen de apenas 3600 Km.
Tiene una Luna de unos 2600 Km.
Velocidad: Tarda 248 años en dar una vuelta alrededor del
Sol, su órbita es muy excéntrica, lo que hace que en algunos
signos tarde 13 años y en otros permanezca hasta 32.
En salud: Rige los procesos de eliminación y se encarga de
arrojar fuera toda la materia toxica y desgastada. Se le asocia
con todo tipo de obsesiones y con los órganos sexuales.
Significado en la carta: Rige los procesos de transformación y
hace aflorar nuestro inconsciente a la superficie. Representa
nuestra capacidad auto constructiva y regenerativa. Plutón
destruye para luego construir. La influencia de Plutón se
siente mayormente, cuando el individuo está en el camino
del discipulado. Este planeta rige a Escorpio, solamente
cuando el nativo está muy evolucionado, por lo que aconsejo
observar su posición por casa y signo sin recalcar la
significación de su regencia. En sus aspectos a cúspides y a
otros planetas, se debe tomar su posición, simbolismo y
significado natural. Se asocia con las gónadas, el
inconsciente, los cambios inevitables, con el mundo
subterráneo, la mafia, el crimen organizado y los grandes
negocios. También brinda gran capacidad analítica.
En general, los planetas Urano, Neptuno y Plutón, se conocen
como planetas transpersonales, y representan cambios
generacionales. Ganan importancia en una carta, cuando se
ubican a menos de 5 grados de las cúspides de casas
angulares. Estas son: Ascendente, descendente, medio cielo
y fondo del cielo.
http://platea.pntic.mec.es/~jalonso/informat/alumnos/interiores/planetasinteriores.jpg
Planetas interiores: Son Mercurio y Venus por estar más
cerca del Sol que la tierra.
https://espacoastrologico.files.wordpress.com/2021/05/polocelestenortel.png?w=304
Polo celeste: Los puntos de la esfera celeste equivalente a los
polos norte y sur de la tierra. La esfera celeste rota alrededor
de los polos celestes.
https://www.urania.com.ar/images/stories/Astrologia/Ascencional/image003.jpg
Polo: En el cálculo de las DMO y en los tránsitos
ascensionales se utiliza un recurso llamado Polo, este se
corresponde o es igual a la latitud del lugar de nacimiento. En
una carta ascensional el máximo polo es el correspondiente
a la latitud de nacimiento y se refleja en el eje de las cúspides
del ASC y de la casa siete. El polo cero corresponde al centro
vertical de la carta, el cual corresponde al eje formado por la
A.R.M.C y el fondo del cielo o punto opuesto a la A.R.M.C.
http://4.bp.blogspot.com/-l6PFIfOh-_k/TotHBTgRbzI/AAAAAAAAAKg/2BYxeDPHc1E/s1600/precesion1.jpg
Precesión de los Equinoccios: El movimiento hacia atrás del
eje polar a través de las constelaciones del zodiaco,
producido por el balanceo de este eje, por las fuerzas
gravitacionales del Sol y la Luna sobre la tierra. Este
fenómeno es responsable del así llamado año Platónico o
gran año.
https://www.urania.com.ar/images/stories/Astrologia/puntos_sensibles/ascendentes.png
Primer vertical: Un gran círculo perpendicular al plano del
horizonte que pasa por el cenit y el nadir y que toca los
puntos Este y Oeste sobre el horizonte.
https://carta-natal.es/archivos/manual/progresiones-grafico.gif
Progresiones secundarias: Basadas en el movimiento de
traslación de la tierra alrededor del Sol. Son la progresión de
los planetas después del nacimiento, de acuerdo a la relación
un día es igual a un año de vida. Ejemplo: la posición de los
planetas, según las efemérides a los 20 días de haber nacido,
corresponde a los 20 años de edad.
https://lh5.googleusercontent.com/pWE88UdkXKLlXhXQl-TmXyI7D-
3U7GvwLRBqmNFSUPXm4OKUAM572Gx_4AvP5afrRlx_oKa1OlDJK1uZtw44AZvsjN-rRtWIjEOiqNu-HufKLQdmxUMlpAdsS7-
quQ-NaQ
Promesor: Uno de los dos componentes de las direcciones
primarias o de las progresiones secundarias. El promesor es
el componente que no se mueve e indica lo que va a suceder.
https://miro.medium.com/max/700/1*0PNV_faNMiUVbWjzBGE52w.png
Profecciones: Las Profecciones es una degeneración de
“perfecciones” que significa giros completos y uniformes, se
usan desde tiempos de Ptolomeo, el sistema antiguo consiste
en mover de forma continuada los cinco Hileg, que
normalmente son el Sol, la Luna, el Ascendente, el medio
cielo y la Parte de Fortuna. También realizaban Profecciones
con los demás planetas como dispositores de los diferentes
asuntos de la vida humana, formando períodos de 12 años, y
otros de menor tiempo para las revoluciones. - Ptolomeo en
su Tetrabiblos, -traducido por Demetrio Santos- en el libro 4
capítulo 9 describe por primera vez este tipo de direcciones
uniformes. Dice Ptolomeo: “Sabremos la correlación del
tiempo tomando el número de años de la natividad o
proyectándolos a partir de uno de los puntos de la
prorrogación (los planetas con los que se opera) según el
orden de los Signos, a razón de un Signo por año, tomando
como dispositor al regente del último.
Esto mismo hemos de hacer también con los meses; el
número de estos transcurrido desde el nacimiento lo
proyectamos, tomándolo a partir de los lugares de los que es
la disposición del año, a razón de 28 días por Signo. Igual
haremos con los días, tomando el número de días a partir del
día de nacimiento, proyectándolos desde los lugares
mensuales de dominio, dando a cada signo 2 días y un
tercio”.
http://www.parquecielosdelsur.com.ar/images/elparque/pic6.jpg
Punto cardinal: Los puntos este, oeste, norte y sur en la
esfera celeste.
Punto medio: El punto en el horóscopo equidistante
exactamente entre dos posiciones planetarias. Un lugar muy
sensible manifestando una influencia combinada.
https://geografia.laguia2000.com/wp-content/uploads/2011/10/ecuador-celeste.jpg
Punto vernal: Conocido como el primer punto de Aries (0 de
Aries). Es el punto en el que comienzan los signos del
Zodiaco, (no las constelaciones).
Puntos personales: El ascendente (ASC) y el medio cielo (MC)
como equivalentes de la personalidad y el ego de un
individuo. El medio cielo se mueve alrededor de 1º cada
cuatro minutos de tiempo, pero es ASC no es constante.
https://apuntesdeastrologia.files.wordpress.com/2016/10/angulo_pentagono.png
Quintil: Un aspecto de 72º, o una quinta parte del círculo.
Considerado un aspecto benéfico y en conexión con el
talento. Descubierto por Kepler.
Radical: Significa el planeta tal como está en el horóscopo
natal. En las direcciones o progresiones se abrevia con una R
o r.
https://docplayer.es/docs-images/54/34896072/images/6-0.png
Radix transcurrido: Uno de los descubrimientos más
importantes en la historia de la Astrología, es el
descubrimiento de que el Radix zodiacal transcurre con la
edad del nativo y con arreglo a los sitios donde este se vaya
desplazando. Es decir que este lleva su carta natal a todos los
sitios donde llegue y sus casas Astrológicas y todos los
planetas que estas contienen se van desplazando en la
misma proporción al ritmo de la A.R.M.C. Ver tránsitos
ascensionales.
https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/2808108673?profile=original
Recepción mutua: Dos planetas ubicados en los signos en
que cada uno es regente. Por ejemplo cuando el Sol está en
Sagitario y Júpiter en Leo, ambos están en recepción mutua.
En estos casos los planetas pueden intercambiar posiciones.
https://astrologos.co/servicio/rectificacion-astrologica/
Rectificación: Corregir el ASC y la hora natal. La rectificación
con base a los acontecimientos ocurridos y circunstancias de
la vida es necesaria, ya que la hora de nacimiento por lo
general es insegura.
http://soydeurano.com.ar/wp-content/uploads/2020/03/REGENTES.jpg
Regente: Generalmente el planeta que rige el signo sobre el
que tiene su domicilio.
https://carta-astral.es/wp-content/uploads/2021/09/sinastria1.jpg
Revolución Lunar: La carta levantada todos los meses
cuando la Luna transita exactamente sobre la Luna radical o
natal. La misma es calculada para el lugar en que se
encuentra el nativo en ese instante.
https://mobile.twitter.com/AstrologoTarot/status/1463189862824267779/photo/1
Revolución Solar: El horóscopo del cumpleaños para el
momento exacto cuando el Sol vuelve a su posición natal.
Generalmente calculada para el lugar donde se encuentra el
nativo en ese instante y utilizado como indicativo del curso
de los acontecimientos de la vida durante un año.
https://es.astro-seek.com/planetas-retrogrados-calendario-astrologico-2022
Retrógrado: El aparente movimiento hacia atrás de un
planeta a través del zodiaco, debido al punto de vista
geocéntrico. Generalmente es signo de debilidad.
https://resizer.glanacion.com/resizer/450XN8Zgq8l45PP1ZI1mdcD3CP4=/879x0/filters:format(webp):quality(80)/cloudfront-us-east-
1.images.arcpublishing.com/lanacionar/M3BP5CPRYBDUJMTCJ2OWVYFAZM.jpg
Sagitario: Novena constelación del zodiaco Sidéreo. Es una
Constelación mutable y pertenece al elemento fuego, su
regente es el planeta Júpiter.
https://ecoastrologia.files.wordpress.com/2017/07/aspecto-semicuadratura-astrologia-conductual.png
Semicuadratura: Un aspecto de 45º o el punto medio de una
cuadratura. Considerado importante como armónica de la
cuadratura.
https://arteastrotarot.blogspot.com/2020/06/geometria-sagrada-los-aspectos-menores.html
Sesquicuadratura: Un aspecto de 135º relacionado con la
Semicuadratura. Es un aspecto de tensión y también
importante como armónica de la cuadratura.
https://ecoastrologia.files.wordpress.com/2017/08/aspecto-sextil-astrologia-conductual.png?w=764&h=208
Sextíl: Un aspecto de 60º y el punto medio de un trígono. De
naturaleza mental.
https://es-la.facebook.com/1581157432096696/posts/1930068557205580/
Separativo: El planeta más rápido moviéndose más allá del
orbe de exactitud de un aspecto con el más lento. La
influencia del aspecto es residual.
Semiarco: Un cuadrante del horóscopo en un sistema de
casas desiguales.
https://www.decimodoctor.com/p/sinastria.html
Sinastría: La comparación de cartas natales para averiguar el
grado de compatibilidad y demás circunstancias en la vida de
una pareja. Se utiliza también para analizar compatibilidades
o desarmonías entre los socios.
https://filesedc.com/uploads/198/img/2020/12/1200/los-12-signos-del-zodiaco-de-color-blanco-y-negro-5fdb21eb8b542.jpg
Signos zodiacales: Los doce signos de 30º cada uno que
conforman el zodiaco occidental, también llamado zodiaco
tropical. Desde los tiempos de Hiparco se ha considerado que
este zodiaco inicia en el punto vernal o punto donde se
origina el Equinoccio de primavera, considerándolo un
zodiaco fijo por el hecho de comenzar prácticamente en la
misma fecha del año. La realidad es que este zodiaco es móvil
y va retrocediendo a razón de 50´´ de arco cada año. En 72
años retrocede un grado y en 2.160 años retrocede un signo.
Esto es causado por la precesión de los Equinoccios la que en
la actualidad a causado un desfase de aproximadamente 32º
50´´ de arco. Este es uno de los mayores paradigmas que la
humanidad tendrá que cambiar, pues cada día crecen las
pruebas de que el zodiaco tropical es una fantasía que originó
Hiparco de Nicea.
El Zodiaco real es el zodiaco de las Constelaciones que se
inicia en una estrella de la Constelación de la Pléyades, dando
comienzo a la primera constelación y definiendo el punto
cero de Aries. A partir de este punto se hace una división del
zodiaco en espacios de 30º cada uno.
Significador: Uno de los dos componentes en las direcciones
primarias y o en las progresiones secundarias. El significador
es asunto de casa y es el elemento de la dirección que se
mueve y al que le va a suceder algo. Ver También promesor.
http://casanchi.org/ast/sistecor.htm
Sistema eclíptico de coordenadas celestes: Ya nos hemos
referido a la eclíptica y sabemos que este plano corresponde
a la órbita de la tierra alrededor del sol. Pero además existe
un cinturón Zodiacal de 16º de ancho, que tiene como centro
la eclíptica, con 8º a cada uno de sus lados. Este es conocido
como la banda del zodiaco. Todos los planetas se mueven a
lo ancho de esta banda, tomando posiciones hacia el norte o
el sur de la eclíptica. Plutón es la excepción a esta regla, ya
que en ocasiones se sale de la banda al tener latitudes
cercanas a los 17º.
Esto se debe a su órbita tan excéntrica, la cual puede tomar
valores hasta tres veces la de la luna. El sistema eclíptico
consta de dos coordenadas: La longitud celeste, que se mide
al igual que la ascensión recta, a partir del punto 0 de Aries y
en la misma dirección, es decir hacia el este.
La otra coordenada del sistema eclíptico, es la latitud celeste,
que toma el ecuador celeste como centro o grado 0 y se mide
en círculos menores paralelos al plano del ecuador, en
dirección de los polos norte o sur, desde 0º a 90º.
Esta coordenada es muy poco usada por nosotros los
astrólogos, ya que las variaciones en la latitud de los planetas
es relativamente poca.
http://www.astrosurf.com/astronosur/coordenadas1.htm
Sistema Ecuatorial de coordenadas celestes: Hay dos
coordenadas que los astrónomos utilizan para fijar la
posición de una estrella o de un planeta; estas son: La
ascensión recta y la declinación. La ascensión recta
corresponde a los meridianos de ascensión recta, que se
miden en el plano del ecuador y que tienen su origen en el
punto 0 de Aries, que como bien sabemos, es el punto donde
la órbita del sol corta la línea del ecuador celeste, cuando
inicia su paso hacia el norte.
Este acontecimiento se produce alrededor del 21 de Marzo
de cada año. La ascensión recta se mide en grado, minutos y
segundos de arco, en una sola dirección: Hacia el este,
tomándose el punto 0 de Aries como grado 0 y llegando a un
máximo de 360º.
La coordenada de ascensión recta se corresponde con la de
la longitud terrestre, pero se diferencia de esta, porque la
longitud terrestre se mide a partir del meridiano de
Greenwich, el cual es el meridiano de referencia o punto 0 y
se mide en direcciones este y oeste y cada una de estas no
llega sino hasta 180º.
La declinación se mide desde el plano del ecuador celeste,
dando este círculo máximo origen a la declinación cero y los
círculos menores o paralelos de declinación llegan hasta 90º,
la cual es cercana a los polos. La declinación se corresponde
con la latitud terrestre y al igual que esta se mide en grados,
minutos y segundos de arco, en dirección norte o en
dirección sur.
El punto gama o punto 0 de Aries, es de vital importancia
para los astrónomos y astrólogos, ya que a partir de ahí
comienza la medición del tiempo sidéreo. Con este tiempo se
mide la rotación de la tierra.
El grado 0 de Aries, es un punto de referencia constante, ya
que cada 24 horas lo cruza todo meridiano de la tierra,
determinando ese momento las 0 horas de tiempo sideral
para ese lugar. Desde este punto se mide la ascensión recta
sobre el ecuador o la longitud eclíptica sobre la eclíptica.
Ya sabemos que el tiempo se mide sobre el ecuador. Si
dividimos los grados de la esfera terrestre o la celeste, entre
las horas que tiene un día, se obtiene una relación
permanente: 360º dividido en 24 horas = 15º. Lo que quiere
decir que en una hora la a.r.m.c. recorre 15º. De esta relación
se desprende que en 4´ de tiempo la a.r.m.c. recorre un
grado.
http://casanchi.org/ast/coordenada04.jpg
Sistema horizontal de coordenadas celestes: Este sistema
toma como base fundamental el horizonte racional de un
determinado lugar.
Este horizonte corresponde a un círculo que pasa por el
centro de la tierra y toca los cuatro puntos cardinales,
estando perpendicular al círculo del cenit, el cual está
exactamente en la cabeza del observador.
El horizonte es muy importante, porque el punto donde este
intercepta la eclíptica es conocido como el ascendente natal
y la cúspide o inicio de la 1ª casa.
Las dos coordenadas que utiliza este sistema son altura y
azimut:
La altura se mide en grados, minutos y segundos, desde el
horizonte hacia el cenit. Este sistema permite medir la
distancia angular de un planeta o una estrella, desde el
horizonte medido a lo largo de una vertical.
El azimut, también se mide en grados, minutos y segundos,
hacia el este, partiendo del grado donde el meridiano corta
el punto sur del horizonte y hasta la vertical que pasa por el
planeta. Este ángulo corresponde, a la vertical que pasa por
el planeta y su distancia al meridiano.
Estas coordenadas son usadas frecuentemente por los
marinos y no tienen ningún uso en astrología.
https://qph.fs.quoracdn.net/main-qimg-a69d8cc43c40ba6ff1cfdfdd92054e42
Tabla de casas: Las posiciones de las cúspides de las casas,
de acuerdo con la latitud geográfica del lugar en que se
levanta la carta.
https://www.pngwing.com/es/free-png-zvhgp
Tauro: Segunda Constelación del zodiaco sidéreo, es una
Constelación fija y pertenece al elemento tierra.
https://goaaavila.files.wordpress.com/2018/12/guia-2019.pdf
Tiempo de efemérides: El sistema de tiempo teórico
uniforme empleado por la astronomía en las teorías
gravitacionales del Sol, Luna y demás planetas. Las
efemérides desde 1960 se calculan en base al tiempo
efemérides y no al tiempo Universal.
https://materialescienciassociales.files.wordpress.com/2017/09/horariomundial.jpg?w=584
Tiempo Universal: Es el tiempo del meridiano de Greenwich
y en el que se basan las posiciones planetarias dadas en las
efemérides Astrológicas. Antes se llamaba hora media de
Greenwich (GMT), porque se calculaba al medio día (12hs) en
Greenwich. En cambio el tiempo Universal (TU) se calcula
para la 0 hora en dicha localidad. Ver tiempo de efemérides
también.
https://exoplanetasliada.files.wordpress.com/2014/02/transito.jpg
Tránsitos: El movimiento diario de los planetas en el cielo, tal
y como está indicado en las efemérides, especialmente
cuando hacen un aspecto a los planetas radicales.
https://www.urania.com.ar/images/stories/Astrologia/01-Argentina_DMO.jpg
Transito ascensional: Se produce al segundo de tiempo es un
tránsito por conjunción u oposición entre un planeta del cielo
y una casa o planeta del Radix transcurrido.
Transposición: Uno de los asuntos más complicados en el
cálculo de un T.A., es la llamada transposición.
Cuando una persona ha residido toda su vida en el mismo
lugar natal, o va a calcular un T.A, para las mismas
coordenadas geográficas del lugar donde nació, no requiere
hacerle transposición a ningún planeta, pues el Radix
ascensional y los planetas del cielo del suceso tienen los
mismos polos.
Diferente es, cuando el Radix ascensional natal y los planetas
del suceso, tienen coordenadas geográficas diferentes,
Cuando esto sucede hay que hacer transposición de los
planetas del natal a las nuevas coordenadas geográficas.
Hacer la transposición consiste en volver a calcular cada
planeta transpuesto al nuevo lugar.
El asunto aparenta ser bastante complicado y lo que busca es
que tanto los planetas del natal (Radix transcurrido) y los del
suceso tengan el mismo polo, para así poder hacer la
comparación y localizar la conjunción u oposición entre un
planeta del Radix transcurrido y otro planeta del cielo del
suceso.
Tres son las reglas que tienen los tránsitos ascensionales:
1º) Las ascensiones oblicuas de los planetas del T.A deben
coincidir por conjunción u oposición.
2º) Los polos de los dos planetas involucrados, deben ser los
mismos.
3º) Los dos planetas deben tener la misma distancia
meridiana. DMO.
https://ecoastrologia.wordpress.com/tag/trigono/
Trígono: Un aspecto de 120º. Es de fuerte ayuda, aunque
demasiados trígonos pueden significar posibilidades a través
de los demás, más que a través del esfuerzo personal.
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/virgo-cuales-son-las-caracteristicas-del-signo-nid2054649/
Virgo: Sexta constelación del zodiaco Sidéreo, es una
constelación mutable y pertenece al elemento tierra. Su
regente es el planeta Mercurio.
https://horoscopes.astro-seek.com/astrology-vertex-sign-calculator
Vertex-Antivertex: El Vertex (VX) es un punto eclíptico en el
hemisferio occidental de la carta natal. El Vertex es el punto
donde se cruzan el horizonte occidental, donde el Sol se pone
en la séptima casa, y la eclíptica (las constelaciones). El
Vertex siempre está en la casa 5, 6, 7 u 8, ya que este es el
hemisferio occidental de la carta. En casos raros, el vértice
puede estar en la casa 9. El Antivertex (AVX) siempre está
exactamente opuesto a su Vértice, por lo que el Antivertex
puede estar en las casas 11, 12, 1, 2 o la casa 3, ya que este
es el hemisferio oriental de la carta. El Antivertex es donde el
Horizonte Oriental (donde los planetas salen en la primera
casa) se cruza con la Eclíptica.
Por las últimas investigaciones parece estar relacionado con
los “actos involuntarios” o con acontecimientos sobre los
que no se tiene control. Astrólogos esoteristas sostienen que
estos puntos señalan experiencias Kármicas de vidas
anteriores (personales, familiares o grupales) y que deben
ser resueltas en esta vida. Para determinarlo se debe calcular
la colatitud del lugar de nacimiento y buscar en la tabla de
casas en la columna del MC el grado del IC de la carta natal.
El grado del ASC para esta posición, es el Vertex. El Punto
opuesto es denominado Antivertex.
https://pbs.twimg.com/media/Dw533wuX4AA-N_q.jpg
Yo: Según Jung, un punto central dentro de la Psiquis con el
que cada cosa está relacionada, situada y ordenada y que por
sí mismo es una fuente de energía.
La Energía del punto central se manifiesta en la casi
irresistible compulsión o impulso de llegar a ser lo que uno
es, tal como cada organismo es llevado a asumir la forma que
es característica de su naturaleza, no importa en qué
circunstancias.
___________ $$$ ___________
Este diccionario es cortesía de la Academia Astrológica
nuevo milenio, donde impartimos un curso de formación de
Astrólogos profesionales que consta de cinco niveles. Donde
se aprende desde lo más elemental y básico de la Astrología
hasta lo más científico y complicado como son: Las
direcciones primarias, las progresiones secundarias, los
tránsitos comunes, los tránsitos ascensionales y la
rectificación de la hora de nacimiento.
Nuestra formación enfatiza en la interpretación y en la
predicción, y a través de las técnicas de la Astrología
Trascendental, le demostramos al mundo que la Astrología
es una ciencia totalmente demostrable y verificable.
El primer nivel de nuestro curso se encuentra disponible en
la plataforma de Hotmart a través de clases video grabadas,
que usted podrá estudiar en el horario que más se le facilite
y teniendo siempre la oportunidad de consultar sus dudas e
inquietudes al Astrólogo Jorge Alejandro Duque, quien será
su mentor y facilitador. Estamos ubicados en la ciudad de
Medellín y pueden consultar mayor información sobre
nuestros servicios y otras modalidades de cursos, en la
página web:
www.astrologiatrascendental.com
Correo: [email protected]
Celular y WhatsApp: (+57) 324-410-1724.
Teléfono fijo: (+57) 604-594-7599.