SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ARTE
“”
I.E.: 7102 san Francisco de Asís
DOCENT
E:
GRADO: 6° “ ” FECHA: 08 /04/2025
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/ ESTANDAR CRITERIOS DE PRODUCTO INSTR
EVALUACION / UMENT
CAPACIDAD OS
EVIDENCIA
Crea proyectos desde los Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos ▪ Crea un Los Lista de
lenguajes artísticos explorando formas alternativas de combinar y usar elementos, proyecto estudiantes cotejo
medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la teatral que crearán y
resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando explora el presentará
una variedad de fuentes y manipulando los elementos de los tema del buen n una obra
▪ Explora y experimenta diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes teatral
trato, de
los lenguajes visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. manera sobre el
artísticos. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias creativa y buen trato
personales y sociales e incorpora influencias de su propia colaborativa.
▪ Aplica procesos
comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identifica
creativos. ▪ Utiliza
los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando
para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación diferentes
▪ Evalúa y comunica
considerando sus intenciones y presenta sus descubrimientos y materiales y
sus procesos y
creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus técnicas
proyectos.
intenciones de manera efectiva. artísticas para
resolver
problemas
creativos en la
representación
de la obra,
▪ Registra y
evalúa su
proceso de
creación
COMPETENCIA TRANSVERSAL/ ESTANDAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES
Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en los entornos virtuales Participa en actividades comunicativas
virtuales generados por las T.I.C cuando con entornos virtuales compartidos,
mediante el uso de diversas
Personaliza de manera coherente y organizada herramientas y medios digitales; por
su espacio virtual representando su identidad, ejemplo, en la participación en
-Personaliza entornos virtuales. conocimiento y formas de interacción con otros. videoconferencias.
-Gestiona información del entorno Elabora material digital (presentaciones, videos,
virtual. documentos, diseños, entre otros) comparando y
-Interactúa en entornos virtuales. seleccionando distintas actividades según sus
necesidades, actitudes y valores.
-Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
Gestiona su aprendizaje de Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de Determina metas de aprendizaje viables,
manera autónoma lo que debe aprender al precisar lo más asociadas a sus necesidades, prioridades de
importante en la realización de una tarea y la aprendizaje y recursos disponibles, que le
permitan lograr la tarea.
define como meta personal. Comprende que
debe organizarse lo más específicamente posible Comprende que debe organizarse lo más
-Define metas de aprendizaje. y que lo planteado incluya más de una estrategia específicamente posible y que lo planteado
y procedimientos que le permitan realizar la incluya más de una estrategia y
-Organiza acciones estratégicas para tarea, considerando su experiencia previa al procedimientos que le permitan realizar la
alcanzar sus metas de aprendizaje. respecto. representación del uso del millón,
-Monitorea y ajusta su desempeño Monitorea de manera permanente sus avances considerando su experiencia previa al
durante el proceso de aprendizaje. respecto a las metas de aprendizaje previamente respecto.
establecidas al evaluar sus procesos de
Revisa la aplicación de las estrategias, los
realización en más de un momento, a partir de procedimientos y los recursos utilizados, en
esto y de los consejos o comentarios de un función
compañero de clase realiza los ajustes necesarios
mostrando disposición a los posibles cambios. del nivel de avance, para producir los
resultados esperados en la representación del
uso del millón.
ENFOQUES
TRANSVERSA VALORES ACTITUDES/ ACCIONES OBSERVABLES
LES
Búsqueda de la Flexibilidad y apertura Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
excelencia aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
proponen.
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
PROCESO
DE ACTIVIDAD
SESIÓN
INICIO Actividades permanentes
(10 MIN) ✔ Se realizan las actividades permanentes como el saludo, la oración y la asistencia.
✔ Cantamos una canción conocida
✔ Se les recuerda que nuestros acuerdos son necesarias e importantes para llevarnos mejor entre todos.
Situación comunicativa / Problematización
Iniciar con una breve conversación sobre qué significa el "buen trato" para ellos. Preguntar ejemplos de situaciones
donde se evidencia el buen trato y situaciones donde no.
En una pizarra o papelógrafo, registrar las palabras clave, acciones y sentimientos asociados al buen trato (respeto,
amabilidad, empatía, escucha, colaboración, etc.) y al maltrato (insulto, burla, exclusión, agresión, etc.).
Recogemos saberes previos:
Responden según la imagen ¿ ¿Qué entienden por "buen trato"? ¿Alguna vez han presenciado o experimentado una
situación de maltrato? ¿Cómo se sintieron o cómo creen que se sintió la persona afectada? ¿Por qué creen que es
importante practicar el buen trato en la escuela, en casa y en otros lugares? ¿Cuándo una broma puede dejar de ser
divertida y convertirse en maltrato? ¿Qué podemos hacer cuando vemos que alguien está siendo maltratado?
Se comunica el propósito de la sesión:
Hoy los estudiantes desarrollan habilidades de colaboración, expresión oral y corporal al crear
y representar escenas teatrales sobre situaciones de buen trato.
Acuerdos de Convivencia
Para una sesión productiva, hemos de acordar:
Respeto Mutuo: A veces, uno tendrá ideas diferentes, pero es importante escuchar a todos.
Participación Activa: Cada uno debe participar y opinar.
Uso Adecuado de Material: Cuidar los materiales y úsaelos solo para lo que se necesiten.
DESARROLL
O INSPÍRAE:
(70 IN)
Imaginen que son actores en una obra teatral. ¿Qué tema les gustaría abordar en su
obra?
¿Cómo desarrollarías este tema en una obra?
¿Por qué te gustaría incluir ese tema?
Ahora Piensen en un momento en el que alguien les mostró buen trato. ¿Cómo se
sintieron?
¿Qué hizo que ese momento fuera significativo para ti?
¿Cómo quieres reflejar ese sentimiento en tu obra?
PLANIFICA:
El docente Explica brevemente qué es el teatro, sus elementos básicos (personajes, diálogo, acción, espacio) y cómo
puede ser una herramienta para comunicar mensajes importantes.
Presentar ejemplos de escenas teatrales muy breves (puede ser improvisaciones del docente o fragmentos de obras
sencillas) que representen situaciones de buen y mal trato. Analizar con los estudiantes los personajes, sus acciones,
diálogos y el mensaje que transmiten.
EXPLORA:
Realizar juegos de roles sencillos. Dividir a los estudiantes en pequeños grupos y proponerles situaciones cotidianas (en
el recreo, en el aula, en casa) donde puedan practicar diferentes formas de interactuar, enfatizando el buen trato.
Introducir brevemente conceptos como la expresión corporal (gestos, posturas), la voz (tono, volumen), y el uso de
objetos como utilería. Realizar ejercicios sencillos para que exploren estas herramientas expresivas.
REVISA Y EVALÚA:
Invitar a los grupos a compartir sus experiencias en los juegos de roles y qué aprendieron sobre cómo expresar el buen
trato a través de sus acciones y palabras.
CREA:
Escenifican su obra teatral sobre el trato, el docente ofrece retroalimentación constructiva.
1. Dialogo con los estudiantes sobre la sesión y planteo las preguntas ¿Qué elementos de nuestra obra reflejan de forma
más clara el concepto de buen trato?
2. ¿Cómo crees que el buen trato puede influir en nuestras relaciones cotidianas en la escuela y fuera de ella?
3. ¿Cuánto creen que nuestra representación podría impactar a otras personas en su comprensión sobre el buen
CIERRE trato?
(10 MIN) 4. ¿Cuál fue el mayor reto que enfrentamos al crear nuestra obra y cómo lo superamos?
5. ¿Cómo aplicaré lo aprendido sobre el buen trato en mi vida diaria a partir de hoy?
REFLEXIÓN:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar
en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
____________________________ __________________________
Rafael Gonzales Castillo Docente 6to
LISTA DE COTEJO
ÁREA: ARTE Y CULTURA
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Competencia
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N NOMBRE Y APELLIDOS DE
° LOS ESTUDIANTES Crea un proyecto Utiliza diferentes Registra y evalúa su
teatral que explora el materiales y proceso de creación
tema del buen trato, técnicas artísticas
de manera creativa y para resolver
OBSERVACIÓN
colaborativa. problemas creativos
en la representación
de la obra,
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Lo hace. Lo hace con apoyo. X No lo hace