0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas

Semana I - Ficha - Conservación de Energía

El documento aborda la importancia de la energía para el desarrollo humano, destacando los desafíos actuales en su generación y distribución debido a la crisis climática y la dependencia de recursos fósiles. Se analizan las fuentes de energía renovables y no renovables, la situación energética en Paraguay y las tendencias globales hacia un futuro sostenible. Se concluye que es esencial implementar políticas claras y fomentar la cooperación internacional para lograr un sistema energético eficiente y accesible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas

Semana I - Ficha - Conservación de Energía

El documento aborda la importancia de la energía para el desarrollo humano, destacando los desafíos actuales en su generación y distribución debido a la crisis climática y la dependencia de recursos fósiles. Se analizan las fuentes de energía renovables y no renovables, la situación energética en Paraguay y las tendencias globales hacia un futuro sostenible. Se concluye que es esencial implementar políticas claras y fomentar la cooperación internacional para lograr un sistema energético eficiente y accesible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ASIGNATURA: CONSERVACIÓN DE ENERGÍA

EJERCICIO: SEMANA 1

NOMBRE DEL PROFESOR: Maria Coronel

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Pedro Mendoza

Introducción
La energía es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la
humanidad. Su generación, distribución y consumo son esenciales para el
crecimiento económico, la calidad de vida y la sostenibilidad del planeta. En el
contexto actual, la generación de energía enfrenta grandes desafíos debido a la
crisis climática, la demanda creciente y las limitaciones de los recursos fósiles.
A nivel mundial y nacional, las políticas energéticas buscan un equilibrio entre
la seguridad energética, el acceso equitativo y la reducción de emisiones. En
este ensayo, se examinarán las principales fuentes de generación de energía,
los problemas actuales y las tendencias hacia un futuro más sostenible.
Desarrollo
1. Fuentes de Generación de Energía
Las fuentes de energía se dividen en renovables y no renovables. Entre las
renovables se encuentran la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa.
Estas son sostenibles y no generan emisiones significativas de gases de efecto
invernadero. Por otro lado, las no renovables, como los combustibles fósiles
(petróleo, gas y carbón) y la energía nuclear, han sido la base del desarrollo
industrial, pero presentan desafíos ambientales y de abastecimiento.
2. Realidad Nacional en la Generación de Energía
En Paraguay, la generación de energía está marcada por el aprovechamiento
de fuentes hidroeléctricas, siendo Itaipú y Yacyretá ejemplos de grandes
represas que abastecen al país y a sus vecinos. La energía hidroeléctrica
representa una ventaja en términos de sostenibilidad y costos, pero enfrenta
desafíos relacionados con la variabilidad climática y la dependencia de cuerpos
de agua. A pesar de contar con una generación limpia, Paraguay aún enfrenta
obstáculos en la distribución y aprovechamiento de su potencial energético
para el desarrollo industrial y la electrificación de zonas rurales.
3. Situación Mundial en la Generación Energética
A nivel mundial, la transición hacia energías renovables es un objetivo clave
para reducir las emisiones de carbono. Europa ha liderado inversiones en
energía eólica y solar, mientras que países como China y Estados Unidos han
ampliado sus redes de generación de energía limpia. No obstante, el carbón
sigue siendo una fuente predominante en algunas regiones, debido a su bajo
costo y disponibilidad. La energía nuclear también juega un papel relevante,
con naciones que la consideran una alternativa confiable para la reducción de
emisiones.
Los desafíos globales incluyen:
• Cambio climático y regulaciones ambientales: Se han implementado
políticas para reducir el uso de combustibles fósiles y fomentar energías
limpias.
• Innovaciones tecnológicas: Desarrollo de baterías más eficientes y
métodos de almacenamiento de energía renovable.
• Acceso equitativo: Aún existen millones de personas sin acceso a
electricidad, lo que evidencia desigualdades en el desarrollo energético.
4. Tendencias y Futuro Energético
Las tendencias actuales apuntan a un modelo energético descentralizado,
donde las comunidades generan su propia energía a través de fuentes solares
y eólicas. La electromovilidad también está en auge, con un crecimiento en la
adopción de vehículos eléctricos que demandan fuentes limpias de energía.
Además, se investiga el uso de hidrógeno verde, una fuente prometedora con
potencial de reemplazo de combustibles fósiles en el transporte y la industria.
Conclusión
La generación de energía es un aspecto fundamental para el progreso de la
humanidad, pero enfrenta desafíos relacionados con el impacto ambiental, la
demanda creciente y la distribución equitativa. Paraguay posee un fuerte
potencial hidroeléctrico, mientras que el mundo avanza en la transición hacia
energías renovables. La sostenibilidad energética requiere políticas claras,
inversiones tecnológicas y cooperación internacional para garantizar un futuro
más limpio y accesible. Con el desarrollo de nuevas tecnologías y el
compromiso global, es posible avanzar hacia un sistema energético eficiente y
sustentable.

También podría gustarte