UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA : DEFENSA CIVIL
TEMA : DESLIZAMIENTOS DE TIERRAS
MAS TRAGICOS EN EL PERU
AUTOR : JESUS FERMIN HUAMAN PARI
DOCENTE : Mgter. ELIZABETH MEDINA
VELASQUEZ
SEMESTRE : VIII
CICLO ACADÉMICO : 2015-II
AREQUIPA – PERÚ
2015
RESUMEN
El presente trabajo busca reafirmar el concepto de deslizamientos de tierras, sus
causas, consecuencias y lo propenso que es nuestro país a este tipo de
desastres.
Se busca también resaltar las diversas tragedias que ha presenciado nuestro país
a lo largo de los años, destacar también la influencia un tanto negativa que ha
podido tener el ser humano en la propia naturaleza ya que se ha perdido toda
consideración a su cuidado y lamentablemente esta pudo prevenir o por lómenos
mitigar las grandes tragedias ocasionadas.
En el contenido del trabajo se relatan también algunos desastres destacados en
diversas zonas del país que en algunos casos tiene el mismo trágico final, la
pérdida de vidas, la perdida de propiedades, la tristeza y el desconcierto que vive
la gente y por otro lado también la solidaridad que en algunos casos puede llegar
a mostrar la sociedad, brindando apoyo con víveres, abrigos, etc.
INTRODUCCION
Nuestro País es propenso a diversos tipos de desastres naturales los mismos que
causan muchas tragedias tanto materiales como en el peor de los casos pérdidas
de vidas humanas.
El lamentable que estos fenómenos (deslizamientos de tierra) sean
desplazamientos de masas de tierra o rocas por una pendiente en forma súbita o
lenta.
Clase de rocas y suelos
Topografía (lugares montañosos con pendientes fuertes)
Orientación de las fracturas o grietas en la tierra.
Cantidad de lluvia en el área.
Actividad sísmica.
Actividad humana (cortes en ladera, falta de canalización de aguas, etc.).
Lo más lamentable es que en gran partes sea el ser humano quien contribuya
para que este tipo de desastres ocasionen tantas perdidas, el hecho de no tomar
las precauciones necesarias como la ubicación de sus viviendas y la tala de
árboles quienes en gran medida podrían ayudar a contrarrestar esta acumulación
de agua y de esta forma evitar tanto daño.
DESLIZAMIENTOS DE TIERRAS MAS TRAGICOS
EN EL PERU
Concepto de Deslizamientos
Los deslizamientos o movimientos de masa no son iguales en todos los casos, y
para poder evitarlos o mitigarlos es indispensable saber las causas y la forma
como se originan.
Un deslizamiento o corrimiento de tierra es un desastre natural, algo que por
desgracia es inevitable. Los deslizamientos de tierra pueden variar en tamaño,
pero por lo general siempre implican un movimiento de tierra de gran tamaño.
Pueden ser objetos tales como escombros y rocas y se puede producir tanto en
tierra adentro como en las líneas costeras. Es la gravedad la que obliga a los
escombros y rocas a caer y provocar un deslizamiento de tierra.
Si un área tiene factores pre condicionales fuertes, como problemas del subsuelo,
pendientes y otras condiciones que surjan pueden ocurrir deslizamientos
continuamente.
Causas de un deslizamiento de tierra
Existen varios factores que contribuyen a los derrumbes o deslizamientos,
incluidos;
Erosión – si esto ocurre, aunque sea ligeramente, puede hacer que la
pendiente caiga en los océanos o ríos.
Los Glaciares también pueden provocar un deslizamiento de tierra, no
tienen mucha diferencia de un acantilado y cuando el hielo se derrite puede
provocar los derrumbes.
Terremotos - trae consigo un cambio brusco en la pendiente, haciéndola
inestable.
El agua subterránea puede desestabilizar la pendiente colocando presión
sobre esta.
Volcanes en erupción – Pueden causar que la pendiente se vuelva
inestable.
La estructura del suelo puede cambiar.
Estas son todas las causas naturales de un deslizamiento de tierra, pero las
actividades humanas también pueden contribuir a provocarlos.
Vibraciones de máquinas pesadas en el suelo
La deforestación puede hacer frágiles a las laderas inestables.
¿Qué sucede durante un deslizamiento de tierra?
Un deslizamiento de tierra puede crear escombros y lodo, que pueden ser hacerse
más peligrosos a medida que avanzan, pues pueden aumentar en tamaño y
velocidad debido a la fuerza de gravedad. Esto puede causar que casas, coches,
árboles y todo lo demás en su camino queden destrozados.
Algunos derrumbes pueden bloquear puentes y crear inundaciones al mismo
tiempo. El lodo y los escombros combinados pueden causar mucho daño a las
propiedades, así como la vida humana.
Flujos de tierra
Un flujo de tierra, se trata de un deslizamiento de tierra ladera abajo. Estos se
mueven a terribles velocidades, haciéndolos extremadamente peligrosos. Se
pueden mover a cualquier velocidad hasta veinte kilómetros por hora, lo que
muestra lo mal que pueden ser flujos de tierra.
Materiales tales como arcilla, limo, arena fina, materiales granulados y
piroclásticas finos pueden ser considerados flujos de tierra. Sin embargo, las
velocidades en la que se mueven todos los deslizamientos de tierra pueden variar
y, a veces dependerá del contenido de agua en el deslizamiento, a mayor
contenido de agua, más alta la velocidad.
Deslizamientos superficiales
Algunos deslizamientos de tierra son poco profundos, y pueden ser menos
peligrosos. Por supuesto, todos los deslizamientos son peligrosos, pero la mayoría
de los deslizamientos superficiales se encuentran en zonas menos pobladas, lo
que significa menos daños y menos devastación también. Sin embargo, algunos
deslizamientos de tierra ocurren en los mayores puntos de referencia en el mundo,
como en las montañas Kiho de Japón, que ha sido escenario de deslizamientos de
tierra profundamente arraigados, pero aun así tiene un magnífico aspecto a la
vista.
Los deslizamientos de tierra son desastres naturales y a veces no pueden ser
detenidos, especialmente cuando se trata de un deslizamiento de tierra debido a la
erosión. Y para ser honestos, puede ser la actividad humana la que más
contribuye a esto debido a la tala y el uso irresponsable de los recursos naturales.
A lo largo de los años ha habido muchos deslizamientos de tierra, como el
aplastante de Río de Janeiro en 2011, que causó más de 600 muertes. Otros
deslizamientos de tierra importantes, incluyen el deslizamiento de tierra de El
Cairo en 2008, la caída del Diablo en California y el deslave de Vargas
No es sólo en la tierra en la que se producen deslizamientos de tierra. En todo el
sistema solar ha habido evidencia de que se han producido deslizamientos de
tierra. Esto incluye Marte y Venus, en el que se han visto deslizamientos de tierra,
captados por las cámaras de los satélites orbitando los planetas.
Es un hecho que, casi cualquier área en el mundo puede experimentar un
deslizamiento de tierra. Si las pendientes son inestables y se dañan, entonces
significa que existe una posibilidad de que se produzca un deslizamiento de tierra.
Son muy peligrosos, pero inevitables a veces, y eso significa que cientos de
propiedades, vidas humanas y el paisaje están en riesgo de deslizamientos de
tierra.
Deslizamientos de Tierra en el Perú
Arequipa: “Deslizamiento de tierra cubrió 80 hectáreas de sembríos y formó un
cerro de 20 metros “
Un deslizamiento en las zonas agrícolas de Sotillo y La Cano, en el distrito
arequipeño de Vítor, afectó a unas 30 familias de la zona, informó el alcalde
Christian Cuadros Treviño, luego de una primera evaluación.
El derrumbe, de acuerdo con los pobladores, empezó alrededor de las 23:00 horas
de anoche generando “estruendos”.
Cuadros dijo que la zona presentaba problemas topográficos desde hace varios
años y que en 2007 el gobierno regional de Arequipa se comprometió a llevar a
cabo estudios de suelos, los mismos que hasta la fecha no se concretaron.
El corresponsal de El Comercio en la zona, Carlos Zanabria, informó que
actualmente se realizan trabajos de evacuación y reubicación de los pobladores
hacia zonas seguras.
Además, señaló que el deslizamiento de tierra sobre seis fundos de la zona
prácticamente ha formado otro cerro, que debe medir unos 20 metros de alto.
Moquegua: Unas 300 familias en el distrito La Capilla, ubicado en la provincia
General Sánchez Cerro, en Moquegua, se encuentran damnificadas debido a la
caída de un huaico que arrasó sus viviendas.
La alcaldesa del distrito, Luisa Tejada, indicó a Andina que recién ayer por la tarde
se pudo llegar la ayuda debido a que ya se habilitó gran parte de la carretera que
comunica la zona fue afectada por el huaico.
“La vía de unos 15 kilómetros que comunica La Capilla con Coalaque estaba
bloqueada con lodo y piedras. Fue necesario solicitar el apoyo del Gobierno
Regional de Moquegua y municipios aledaños para limpiar la carretera con
maquinaria pesada”, manifestó Tejada.
El incidente se produjo el pasado miércoles, pero la ayuda aún se retrasa por el
mal estado de la carretera, por lo que aún hay varias viviendas sepultadas.
"Mientras que en la plaza principal el lodo llega a más de un metro de altura,
situación que se espera superar con apoyo de las autoridades del lugar", acotó la
autoridad edil.
Asimismo Tejada señaló que, como medida de seguridad, gran parte de la
población se trasladó al anexo de Sojamute para pernoctar por temor a que se
presente otro huaico dado que las lluvias continúan en la zona.
Alca: Deslizamiento de tierra sepultó cinco viviendas en provincia arequipeña.
El desborde un canal de regadío provocó preocupación desde anoche en la
provincia arequipeña de La Unión, en el distrito Alca. Un deslizamiento de tierra,
producto del referido desborde, afectó a cinco viviendas y varios terrenos
agrícolas, según informó a elcomercio.pe el corresponsal Carlos Zanabria.
Asimismo, el alcalde de Alca señaló que no había, por el momento, víctimas que
lamentar. El burgomaestre añadió que Carlos Nacarino, Jefe de Defensa Civil en
Arequipa, se encontraba a la sazón en la localidad, por lo que las labores de
limpieza comenzarían en breve.
Además de las viviendas destruidas por el deslizamiento, otras 18 fueron
inundadas por el lodo y piedras.
Cusco: Ranraccasa es declarada en emergencia por deslizamientos
El Ejecutivo declaró a través de un decreto supremo el estado de emergencia por
un plazo de 60 días en el sector de Ranraccasa, distrito de Yaurisque, provincia de
Paruro, en el Cusco, ante el inminente peligro ocasionado por el movimiento de
tierras y deslizamientos.
Debido a las últimas lluvias de este año, en el sector de la Quebrada de
Ranraccasa el terreno se sobresaturó y esto produjo un deslizamiento y el empuje
del terreno ladera abajo, señala parte del Decreto Supremo 062-2014-PCM.
Se calcula que este fenómeno afectó a 2.600 personas además que el
desplazamiento del terreno dañó terrenos de cultivo, la carretera a Paruro y
viviendas.
El Gobierno Regional del Cusco y los gobiernos locales involucrados, en
coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), ejecutarán
medidas de excepción inmediatas de reducción y minimización del alto riesgo
existente; así como de respuesta y rehabilitación.
Se pidió a la población permanecer alerta
Lima: Al menos dos muertos y más de 20 heridos es el saldo que dejó una serie
de deslizamientos de lodo registrados en la localidad de Chosica luego de las
lluvias torrenciales que se reportaron en la zona.
De acuerdo con la Defensa Civil, los deslizamientos y desbordes de riachuelos
destruyeron cinco viviendas en Chosica a 30 km al este de Lima y llevaron a las
autoridades a cerrar varios tramos de la carretera central, la principal vía que
conecta al este del país con la capital peruana.
Una de las victimas murió ahogada cuando su vivienda fue inundada, mientras
que la otra persona habría muerto debido a un paro cardiorrespiratorio, de acuerdo
con las autoridades.
Las intensas lluvias provocaron inundaciones de agua, piedras y lodo que
arrasaron con las viviendas y bloquearon algunas calles en zonas de Chosica, una
pequeña localidad al este de Lima.
El alcalde de la población, Luis Bueno, afirmó que "hace años de años no se veía
caer lluvia de esta manera en Chosica".
La Defensa Civil instó a la población que vive en zonas de quebradas en Chosica
y Chaclacayo a estar prevenidos por potenciales nuevos desbordes causados por
la temporada de lluvias.
Pasco: Fuertes lluvias afectaron la región Pasco generando deslizamientos de
tierra y bloqueos de carreteras. El tramo que ha sido afectado desde el sábado es
el de la carretera que une a las provincias de Daniel Alcides Carrión y Cerro de
Pasco, ocasionando que una cantidad considerable de vehículos de transporte
interprovincial, así como de carga, se encuentren varados. Cabe indicar que
algunos pasajeros se vieron obligados a continuar la ruta a pie, por lo que solicitan
el apoyo de las autoridades regionales y del Gobierno para la limpieza de este
tramo que viene afectando a los viajeros y trabajadores de la zona. Cajamarca:
Decenas de vehículos de transportes y carga se encuentran varados desde ayer
en la provincia de Jaén
El kilómetro 130 de la carretera Fernando Belaúnde Terry, en la provincia de Jaén,
se encuentra bloqueado debido al deslizamiento de piedras y lodo producto de las
fuertes lluvias de los últimos días en la zona de Las Balsas.
Ello ha provocado que decenas de vehículos de transportes y carga se encuentren
varados desde la noche de ayer, por lo que algunos pasajeros caminaron sobre
lodo para realizar trasbordo hasta su destino.
La empresa IIRSA Norte ha trasladado maquinaria al lugar para realizar trabajos
de limpieza.
Desbordes de ríos y huaicos afectan a cinco regiones.
Las intensas lluvias que se registran en la sierra sur y norte, y en el oriente del
país desde hace seis días han dejado a decenas de familias incomunicadas e
importantes vías terrestres bloqueadas. Cusco, La Libertad, Cajamarca,
Amazonas y San Martín viven las peores consecuencias de las precipitaciones de
esta época del año.
La noche del miércoles, dos personas quedaron heridas por el desprendimiento de
una roca en un cerro a causa de las lluvias, en la provincia cajamarquina de Jaén.
Asimismo, el desborde de un río inundó decenas de viviendas y destruyó chacras
de arroz y café.
Ayer por la madrugada, al menos 50 familias del sector Paucarbamba, en el
distrito de Yanatile (provincia de Calca, Cusco), quedaron sin acceso por un
deslizamiento de tierra, por efecto de las precipitaciones. Cientos de hectáreas de
cultivo fueron devastadas.
En tanto, el centro poblado de Patabamba, donde viven más de 90 familias
cusqueñas, se encuentra en riesgo de inundarse a causa de la erosión del terreno,
por las turbulentas aguas del río Yanatile.
Río Desbordado
Varias áreas de cultivo y caminos que conducen hacia la localidad de
Moncada, en el distrito de Magdalena de Cao (Ascope, La Libertad)
resultaron dañados por el desborde del río Chicama, según reportaron
autoridades de la localidad. En este distrito se encuentra el museo de la
Dama de Cao.
Los pobladores temen que en el transcurso de las horas aumente el caudal
del río, debido a las lluvias que caen en las provincias de la sierra liberteña.
Agentes de la policía y personal de Defensa Civil entregan ayuda a los
damnificados.
Sin Servicios Básicos
La empresa Electro Oriente informó de la suspensión del servicio de
energía en algunos sectores de la región San Martín y la provincia de Alto
Amazonas, Loreto, debido a las lluvias torrenciales.
Por otro lado, 1.500 pobladores de Quebrada Honda (La Libertad) quedaron
sin servicio de agua potable al colapsar el sistema de captación y de
alcantarillado.
Temporada
El anuncio de un fenómeno de El Niño de baja intensidad, pronosticado
para el mes de abril, no guarda relación directa con las actuales lluvias en
cinco regiones del país.
Escolares En Riesgo
Un colegio situado en el sector Las Palmas (distrito de Barranquita, San
Martín) ha sido gravemente afectado por el desborde de un río.
Apurímac: Deslizamientos afectaron más de 20 viviendas en Huancaray.
Deslizamientos de tierra a causas de las intensas lluvias afectaron al menos 25
viviendas en la comunidad de Lorenzayuq, distrito de Huancaray, a 60 kilómetros
de la ciudad de Andahuaylas, región Apurímac.
Tras el hecho las casas afectadas quedaron inhabitables, por lo el coordinador de
Defensa Nacional de la Dirección de Salud Apurímac II, junto con Defensa Civil,
recomendaron a los pobladores de la zona buscar un lugar seguro para su
reubicación.
Lima: Al menos ocho personas, entre ellas cuatro menores, perdieron la vida, seis
permanecen desaparecidas y veinticinco quedaron heridas por varios
deslizamientos de lodo provocados por las lluvias caídas el lunes en la sierra de la
capita peruana de Lima
Lima (EFE).- Al menos ocho personas, entre ellas cuatro menores, fallecieron, seis
permanecen desaparecidas y veinticinco quedaron heridas por varios
deslizamientos de lodo causados por las lluvias caídas el lunes en la sierra de
Lima, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Defensa (Indeci)
publicado el pasado lunes.
Entre los cuerpos identificados hay tres mujeres de 35, 25 y 23 años, el hijo de 3
años de la mujer más joven, y otros tres menores de 15, 10 y 6 años.
Todavía falta por identificar el cadáver de un varón de 30 años que fue hallado en
un camión.
El ministro peruano del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, explicó hoy a los
medios locales que la mayoría de los cuerpos ha sido rescatada del lodo y no
descartó que en las próximas horas se encuentren más fallecidos.
El Indeci indicó que el lunes se desbordaron 13 quebradas en la cuenca del río
Rímac, a su paso por el distrito de Lurigancho-Chosica, ubicado a 47 kilómetros al
este de Lima, y que los deslizamientos dejaron 110 viviendas destruidas y
afectaron a otras 95.
Los deslizamientos causaron, además, que varios tramos de la Carretera Central,
la vía que une a Lima con el centro del país, fueran bloqueados.
Dos centenares de militares y 800 agentes de policía se desplazaron a Chosica
para colaborar en las tareas de limpieza después de que la primera ministra de
Perú, Ana Jara, ordenara la participación del Ejército para brindar ayuda de
emergencia.
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) envió al distrito de Lurigancho-
Chosica un centenar de carpas, 350 camas con sus respectivos colchones y
mantas, 200 palas y cien carretillas, además un cargador frontal y tres volquetes.
El Ministerio de Vivienda desplazó al lugar cuatro volquetes, un cargador frontal y
una excavadora, mientras que la Municipalidad de Chosica también puso a
disposición su cargador frontal.
CONCLUSIONES
Nuestro País es uno de los más ricos en climas pero así como estos climas
nos permiten cultivar diversos tipos de alimentos, también nos pueden
causar mucho daño y peligro.
Con el pasar de los años nos damos cuenta que la falta de conciencia y
prevención nos ha dejado grandes pérdidas.
Se debe estar preparado para cualquier tipo de situación y en especial los
desastres naturales, conocer un plan de evacuación y los lugares o zonas
seguras.
Los deslizamientos de tierra seguirán ocurriendo en nuestro país solo nos
queda estar preparados y seguir apoyándonos.
BIBLIOGRAFIA
1. http://elcomercio.pe/noticias/deslizamiento-tierra-515530
2. http://peru21.pe/actualidad/apurimac-mas-20-viviendas-afectadas-
deslizamientos-tierra-2168164
3. http://peru21.pe/noticias-de-deslizamientos-10487
4. http://www.laprimeraperu.pe/online/tag/deslizamiento/