TALLER GRAFICO PLASTICO: “CREAMOS NUEVOS COLORES”
FECHA: 2/06/2025
DOCENTE: KARINA MEDALY SERNAQUE JUAREZ.
Competencias /
Desempeños Evidencia
capacidades
CREA PROYECTOS DESDE LOS 3 AÑOS Creación de nuevos colores.
LENGUAJES ARTISTICOS Representa sus ideas acerca de sus
vivencias personales usando
Explora y experimenta los diferentes lenguajes artísticos (el Criterios de evaluación
lenguajes del arte dibujo, la pintura, la danza o el
Aplica procesos creativos. movimiento, el teatro, la música, los
Socializa sus procesos y títeres, etc.) Elabora una creación usando
proyectos. nuevos colores en sus trabajos.
ANTES DE LA ACTIVIDAD:
- La maestra organiza el espacio del aula u otro espacio para el taller, disponiendo los
materiales a utilizar como temperas de diversos colores, depósitos con agua, pinceles, las
mesas deben estar forradas con plásticos para facilitar la limpieza de las mismas.
-También debe preverse los materiales que los niños y niñas utilizaran para la limpieza y
aseo correspondiente.
INICIO:
-En asamblea, los niños y niñas recuerdan los acuerdos de convivencia y del uso y cuidado
del espacio y los materiales.
-La maestra muestra a los niños y niñas diversos materiales luego les pregunta ¿Qué habrías
encontrado? ¿Quiénes lo habrían hecho? ¿Como? ¿Por qué? ¿cómo podemos saberlo?
-Los niños y niñas exploran el espacio del taller y descubren los materiales ya dispuestos.
-La maestra preguntara ¿Qué podemos hacer con los materiales que hemos encontrado?
¿Cómo lo haremos? ¿Qué otros materiales podemos utilizar?
-La maestra comunicara a los niños y niñas que hoy utilizaran temperas de colores para
realizar sus creaciones.
DESARROLLO:
-Los niños y las niñas exploran los materiales dispuestos en el taller y elaboran sus
producciones libremente de acuerdo a sus ideas y vivencias personales.
-La maestra acompañara a los niños y niñas ayudándolos en caso tenga algún inconveniente
o necesidad.
-Luego exhiben sus producciones y los que deseen intervenir de manera voluntaria exponen
lo que han realizado.
CIERRE:
-Los niños y niñas comentan sobre cómo se han sentido durante el taller, si les agradó el
taller, que dificultades tuvieron, de que otra manera podrían haberlo hecho, con que otros
materiales, con que materiales les agradaría trabajar en el siguiente taller.
TALLER DE CANTO: “LA CAJA SONORA”
FECHA: 3/06/2025
DOCENTE: KARINA MEDALY SERNAQUE JUAREZ.
Competencias /
Desempeños Evidencia
capacidades
3 AÑOS: Creación de sonidos usando diversos
CREA PROYECTOS - Representa sus ideas acerca de sus objetos.
DESDE LOS vivencias personales usando
LENGUAJES diferentes lenguajes artísticos (el
ARTISTICOS dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los
Criterios de evaluación
-Explora y experimenta títeres, etc.)
los lenguajes del arte
-Aplica procesos
creativos. Demuestra interés al crear diversos
-Socializa sus procesos sonidos usando diversos objetos y
y proyectos. comenta como lo hizo.
ASAMBLEA:
Nos reunimos en asamblea, en media luna, recordamos los acuerdos que debemos cumplir para
la realización del taller.
Los niños se sientan en forma circular presentamos la caja sonora, preguntamos ¿Qué creen
que hay dentro? ¿les gustaría averiguarlo? Escuchamos sus respuestas y pedimos que elijan
aquel que les resulte agradable por su sonido. Acordamos las reglas del juego.
EXPLORACIÓN DEL MATERIAL
Dejamos un tiempo para la exploración de las posibilidades sonoras de los objetos preguntamos
¿Por qué eligieron esos juguetes? ¿nos pueden mostrar cómo suenan? ¿todos hacemos lo
mismo para que suenen? ¿Cómo hacen para que suenen? ¿podemos acompañar las canciones
que conocemos haciéndolas sonar? ¿podemos cantar y sonar los instrumentos?
EXPRESIVIDAD MUSICAL:
Los niños eligen las canciones de su repertorio y piensan en una forma de hacer sonar el objeto
que ha seleccionado, pero sin llegar al ruido, primero tocan todos juntos, luego por objetos, y al
final combinando los sonidos. Exploran otros objetos para hacer sonidos
CIERRE:
Entregamos a los niños una hoja para que dibujen los objetos que emiten sonidos agradables.
TALLER GRAFICO PLASTICO: “RASGAMOS Y CREAMOS”
FECHA: 4/06/2025
DOCENTE: KARINA MEDALY SERNAQUE JUAREZ.
Competencias /
Desempeños Evidencia
capacidades
CREA PROYECTOS DESDE 3 AÑOS: Creación de un dibujo con la
LOS LENGUAJES Representa sus ideas acerca de sus técnica del rasgado.
ARTISTICOS vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la danza o el Criterios de evaluación
Explora y
experimenta los movimiento, el teatro, la música, los
lenguajes del arte títeres, etc.)
Explora diversos materiales
Aplica procesos usando su creatividad e
creativos. imaginación creando un trabajo
Socializa sus artístico y comenta como se
procesos y sintió y como lo hizo.
proyectos.
ASAMBLEA:
Nos reunimos en asamblea, en media luna, recordamos los acuerdos que debemos cumplir para
la realización del taller.
Dialogamos sobre la actividad que vamos a realizar. Hoy
desarrollaremos el taller grafico plástico y recordamos las
normas para realizar el trabajo de hoy:
- Evitar jugar con los materiales
-Mantener el espacio de trabajo limpio
-Compartir los materiales
-Respetar el trabajo de los compañeros.
EXPLORACIÓN DEL MATERIAL
Mostramos los materiales y permitimos que los manipulen con cuidado, mientras van
describiendo lo observan y comparan los colores que tienen, les preguntamos qué es lo que ven
¿Qué podemos hacer con esos papeles? ¿De qué colores son?
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Les entregamos papeles de diferentes colores para que los niños recorten y realicen su
creación.
VERBALIZACION
- Nos sentamos en semicírculo y colocamos para que todos podamos observar los trabajos
realizados. Pedimos que nos cuenten que materiales usaron y que piensen en un nombre para
ponerle a su trabajo. Preguntamos ¿Cómo se sintieron al realizar su trabajo?
TALLER DE CANTO: “ME DIVIERTO CANTANDO”
FECHA: 5/06/2025
DOCENTE: KARINA MEDALY SERNAQUE JUAREZ.
Competencias /
Desempeños Evidencia
capacidades
CREA PROYECTOS 3 AÑOS: Cantan la canción guardianes del
DESDE LOS - Representa sus ideas acerca de sus planeta.
LENGUAJES vivencias personales usando
ARTISTICOS diferentes lenguajes artísticos (el
-Explora y experimenta dibujo, la pintura, la danza o el
los lenguajes del arte movimiento, el teatro, la música, los
-Aplica procesos títeres, etc.)
creativos.
-Socializa sus procesos
y proyectos.
ASAMBLEA:
Nos reunimos en asamblea, en media luna, recordamos los acuerdos que
debemos cumplir para la realización del taller y les preguntamos: ¿Quién
quiere cantar?
Escuchamos sus respuestas.
EXPLORACION:
-Les gustaría aprender una canción.
- La maestra les da a conocer que van a aprender la canción: “Los
guardianes del planeta”
-Ustedes saben quienes viven en el planeta donde vivimos.
- ¿Quién son? ¿y cómo debemos cuidarlos?
EXPRESIVIDAD MUSICAL:
Ahora escucharemos la canción los guardianes del planeta.
-Se lee pausadamente el texto a los niños.
-Releen nuevamente hasta que aprenden la canción.
-Cantan la canción.
-Cantan acompañando con palmadas
-Cantan acompañados con instrumentos.
-Cantan solo la canción.
CIERRE:
Después que han cantado les preguntamos: ¿Les gusto la canción? ¿Quiénes
participaran en la canción? ¿Quiénes son los que deben cuidar el planeta? ¿Por
qué?
¿Qué pasa si no cuidamos el planeta?
TALLER DE DANZA: “ME DIVIERTO BAILANDO”
FECHA: 6/06/2025
DOCENTE: KARINA MEDALY SERNAQUE JUAREZ.
Competencias /
Desempeños Evidencia
capacidades
CREA PROYECTOS 3 AÑOS: Baila la danza de la anaconda.
DESDE LOS - Representa sus ideas acerca de sus
LENGUAJES vivencias personales usando
ARTISTICOS diferentes lenguajes artísticos (el
-Explora y experimenta dibujo, la pintura, la danza o el
los lenguajes del arte movimiento, el teatro, la música, los
-Aplica procesos títeres, etc.)
creativos.
-Socializa sus procesos
y proyectos.
CALENTAMIENTO:
Nos reunimos en asamblea, en media luna, recordamos los acuerdos que debemos
cumplir para la realización del taller.
Los niños se sientan en forma circular presentamos el baile de la anaconda,
preguntamos ¿Qué hemos escuchado? ¿les gusto? ¿La han escuchado antes?
Escuchamos sus respuestas y después se les invita que muevan su cuerpo imitando
a los objetos de la naturaleza por ejemplo el movimiento de los árboles con el
viento luego los niños y niñas empiezan a correr, saltar y brincar como (conejo,
caballo etc.)
BAILE LIBRE
Los niños y niñas mediante una música bailan libremente para que los niños puedan
desarrollar nuevos movimientos y posturas antes de bailar.
COREOGRAFIA:
Los niños niñas observan el video de la danza (La anaconda) enseguida el docente
indica a los niños que bailen la danza con una secuencia de movimientos
indicándoles que muevan la cintura y después, las manos, la cabeza y después den
una vuelta.
CIERRE:
El docente ayuda a los niños a enfriarse al final de la danza con una música cada
vez más lenta.