I.
E 14062 “Nuestra Señora de las
Mercedes”
Tablazo Norte
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Leemos una infografía sobre el agua.
I. Datos informativos:
I.1. Fecha : Viernes, 30 de mayo del 2025.
I.2. Grado y Sección :4to “C”.
I.3. N° de estudiantes : 33
I.4. Docente responsable : Cecilia del Pilar Morales Delgado.
II. Propósitos de Aprendizajes y Evaluación.
COMPETENCIA CRITERIOS DE Propósito
ÁREA DESEMPEÑO EVALUACION
/CAPACIDAD
Lee diversos Identifica información explícita y relevante Ubica Los niños y niñas
tipos de textos que se encuentra en distintas partes del texto información leerán una
importante que infografía sobre el
escritos en su expositivo: Infografía. Distingue esta
se encuentra agua y su cuidado
lengua información de otra semejante, en la que en diversas para ubicar
materna Obtiene selecciona datos específicos, en diversos tipos partes de la información
información del de textos de estructura simple, con algunos infografía. relevante e
texto escrito. elementos complejos, así como vocabulario identificar su
COMUNICACIÓN
variado, de acuerdo a las temáticas estructura.
Infiere e
abordadas.
interpreta
Responde en
información del
Opina acerca del contenido del texto, explica forma correcta
texto. preguntas de
el sentido de algunos recursos textuales (uso comprensión
Reflexiona y de negritas, mayúsculas, índice, tipografía, lectora.
evalúa la forma, el subrayado, etc.), a partir de su experiencia y
contenido y Ubica los
contexto, y justifica sus preferencias cuando
contexto del texto. elementos de
elige o recomienda textos según sus
la infografía.
necesidades, intereses y su relación con otros
textos, con el fin de reflexionar sobre los
textos que lee.
EVIDENCIA DE Ficha de comprensión lectora
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS DE Lista de cotejo
EVALUACIÓN
III. ACTIVIDADES DE APOYO PEDAGÓGICO, EMOCIONAL, ACADÉMICO Y TECNOLÓGICO A LOS ESTUDIANTES
MOMENTOS RECURSOS/
PROCEDEMIENTO ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS REALIZADAS POR EL/LA DOCENTE MEDIOS
EMPLEADOS
Actividades Permanentes:
Se saluda a los niños y niñas, dándoles la acogida y bienvenida a un
día más de clase.
I Adivinanza
N Un voluntario participa con la oración a Dios (Padre Nuestro y el
I Ave María y alguna petición)
C Se realiza la pausa activa: “¡La maestra dice!”
I “Vamos a jugar a ¡La maestra dice! Solo deben hacer lo que yo diga… Dinámica
O si empiezo la frase con “La maestra dice…”.
Si lo digo sin esa frase… ¡no se mueven!”
Ejemplos: Diálogo
La maestra dice: tóquense la cabeza.
La maestra dice: den un salto.
Den dos palmadas.
La maestra dice: abran un libro invisible.
“Giren en su lugar.”
La maestra dice: Nos sentamos en nuestro lugar y en silencio debe
estar.
MOTIVACIÒN
Presentamos un cartel con una adivinanza y se invita a leer a los
estudiantes para responder de forma voluntaria.
¿Les gustaría leer un texto relacionado con el agua? ¿Por qué?
RECOJODE SABERES PREVIOS
¿Saben qué es una infografía?
¿Cuál es el propósito de una infografía?
¿Qué contiene una infografía?
Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la
participación de todos.
PROBLEMATIZACIÓN
Los estudiantes responden la siguiente pregunta: ¿Cómo
debemos leer una infografía y ubicar sus elementos?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
Damos a conocer el área a trabajar, el título, el propósito de la
sesión y los criterios de evaluación:
Se dan a conocer los criterios de evaluación y parafrasean.
Se consensua las normas de convivencia que se necesitan para la
sesión de hoy: Escuchamos con atención a los demás, Respetar la
opinión de mis compañeros, Trabajamos en equipo en forma
ordenada.
D
E
Antes de la lectura
S Presentamos el título del Texto
A
R
texto. EL AGUA,
R
Responden a las siguientes
O preguntas: FUENTE DE VIDA Papelotes
L ¿A qué se referirá el título? Libro
L ¿Sobre qué crees que tratará el texto?
O
¿Qué sabes sobre el agua?
¿Qué más te gustaría saber?
¿Para qué se habrá escrito el texto?
¿Para qué leeremos este texto?
Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la
participación de todos.
Durante la lectura
Presentamos el texto ampliado o en Papelógrafo.
Los estudiantes sacan su libro y ubican las páginas 54 y 55.
Los estudiantes observan atentamente cómo está organizado el
texto, las imágenes que lo acompañan.
Los estudiantes leen el texto de forma silenciosa.
Luego leemos en voz alta y en cadena. Se hace con claridad, buena
entonación. Durante la lectura vamos formulando algunas
preguntas y se va subrayando las respuestas:
o ¿Qué es una cuenca hidrográfica?
o ¿Por qué son importantes para la vida las cuencas
hidrográficas?
o ¿De dónde proviene al agua que tenemos?
o ¿Dónde se encuentra el agua?
o Según la infografía ¿Para qué se usa el agua?
o ¿Qué problema se menciona en la infografía respecto al
abastecimiento del agua?
o Según la infografía, ¿Cómo debemos cuidar el agua?
o ¿Qué cuidados relacionados con el uso del agua pondrás en
práctica?
o ¿Cómo será vivir sin agua?
o Entonces ¿Qué acciones les recomendarías a tus familiares
para que cuiden el agua?
Después de la lectura
Seguimos dialogando a través de preguntas:
¿Cuál es el título de la infografía?
¿De qué trató el texto?
¿Qué habrá querido comunicar el autor
con esta imagen?
¿Cómo está organizado el texto?
Después de haber leído la infografía se plantea la pregunta
¿Qué es una infografía? ¿Cuáles serán sus elementos?
La docente comparte la siguiente información.
Después de compartir la información, los estudiantes colocan los
nombres de los elementos de la infografía en el lugar que
corresponde.
Se felicitan por su participación y se valora la participación de
todos.
Resuelven ficha de comprensión lectora en su libro de
comunicación página 56.
Se les brinda una información adicional: Vuelven al texto y leen el
fragmento que se les indica, identifican la función del conector
página 57 de su libro. Luego luego la docente verifica que den la
respuesta correcta (Permite que las ideas se unan).
Diálogo
EVALUACIÓN
Los estudiantes reflexionan sobre la actividad realizada a través de las
siguientes preguntas:
¿Qué leímos hoy?
C ¿Cómo lo leímos?
I ¿Para qué lo leímos?
E ¿Para qué me servirá lo aprendido el día de hoy?
R
R
E Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la
participación de todos.
LISTA COTEJO
Área: COMUNICACIÓN
Actividad: Leemos una infografía sobre el agua.
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
CRITERIOS
Ubica Responde en Ubica los
información forma correcta elementos de
importante preguntas de la infografía.
que se comprensión
Nº APELLIDOS Y NOMBRES encuentra lectora.
en diversas
partes de la
infografía.
Si No Si No Si No
1 Bruno Vilchez Danilo Leonel.
2 Castillo Pasaches Lesly Yasuri.
3 Chero Flores Ariana Nicoll.
4 Chero Flores Carlos Jeampier.
5 Criroque Ramos Lesly Bridget.
6 Córdova Namuche Isaías Moisés.
7 Cruz Morales Liam André.
8 Elias Mechato Adrian Fabian.
9 Elias Sandoval Angie Jimena.
10 Estrada Elias Dhamaris Zuleyka.
11 Flores Benites Neomi Esmeralda.
12 Ipanaque Paz Jhampier Alexander.
13 Macalupu Chero Liam Stefano.
14 Macalupu Paico Dilán Leandro.
15 Matias Flores Liana Xioamara.
16 Matias Juarez Ashley Fabiane.
17 Matias Ramos Yamila Esmeralda.
18 Morales Yarleque Jose Ivan.
19 Paico Lupuche José David.
20 Paico Mendoza Liam Gadiel.
21 Ramos García Leymar Leonel.
22 Risco Bruno Luz Esther.
23 Riso Ipanaque Melany Naomy.
24 Rivas Paico Liam Adriano.
25 Silva Yman Jakeymi Sarumi.
26 Silva Yovera Heyder Andre.
27 Silva Ipanaqué Alisson.
28 Temoche Castillo Jhoel Samir.
29 Vilchez Chero Denis Aron.
30 Vilchez Sernaqué Kiara Ariana.
31 Villegas Durand Orlando Diego Alejandro.
32 Yamunaque Bruno Britany Selenya.
33 Yovera Cobeñas Anthony Fabricio.
El agua es un recurso fundamental, disponible para
los seres vivos. Sin embargo, una de cada tres
personas en el mundo no dispone de suficiente
agua para satisfacer sus necesidades. Se estima
que, para el 2025, miles de personas se verán
perjudicadas debido a la escasez del agua.
El Perú cuenta con tres regiones hidrográficas
(159 cuencas).
Es un espacio geográfico
delimitado
por los picos o crestas de los
cerros, cuyas aguas discurren
a un mismo río, lago o mar.
En las cuencas, viven
personas, animales y plantas.