Cinco Razones para Ocuparse de
la Seguridad
Por un deber Moral
◼ La prevención de Riesgos constituye,
basicamente un deber moral. Todos
entendemos que el trabajo no debe
comprometer la salud de las personas ,
máxime cuando estos daños y perjucios
son evitables.
Por una Responsabilidad
Social
◼ Aparte de que La prevención de Riesgos
constituye un deber moral para cada
persona como tal, también constituye
una responsabilidad social que las
empresas deben asumir.
Por una Obligación legal
◼ La sociedad le ha dado también el
carácter de una obligación legal como
veremos mas adelante.
Por una Conveniencia
Económica
◼ La Prevención de Riesgos es también un
Buen Negocio, por que los accidentes son
acontecimientos no deseados que
provocan en las Empresas aumento de
los costos operacionales y disminuyendo
las utilidades.
Por una Ventaja Competitiva
◼ La Prevención de Riesgos constituye una
fuente de ventaja competitiva , capaz de
marcar una diferencia vital entre una
Empresa y sus Competidores.
OBLIGACIONES LEGALES
CÓDIGO DEL TRABAJO
◼ ARTÍCULO 184º
◼ El Empleador estará obligado a tomar todas las
medidas necesarias para proteger eficazmente la
vida y salud de los trabajadores, manteniendo las
condiciones adecuadas de Higiene y Seguridad
para prevenir los accidentes y enfermedades
profesionales.
OBLIGACIONES LEGALES
CÓDIGO DEL TRABAJO
◼ ARTÍCULO 184º
◼ Deberá asimismo prestar o garantizar los
elementos necesarios para que los trabajadores en
caso de accidente o emergencia puedan acceder a
una oportuna y adecuada atención médica,
hospitalaria y farmacéutica.
OBLIGACIONES LEGALES
CÓDIGO DEL TRABAJO
◼ ARTÍCULO 184º
◼ Corresponderá también a la dirección del trabajo
fiscalizar el cumplimiento de normas de higiene y
seguridad en el trabajo, en los términos señalados
en el articulo 191, sin perjuicio de las facultades a
otros servicios del estado en virtud de las leyes
que los rigen.
LEY 16.744
◼ ARTÍCULO 5º
◼ Para los efectos de esta ley se entiende por
accidente del trabajo toda lesión que una persona
sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le
produzca incapacidad o muerte .
LEY 16.744
◼ ARTÍCULO 5º
◼ Son también accidentes del trabajo los ocurridos
en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la
habitación y el lugar de trabajo.
◼ Se considerarán también accidentes del trabajo los
sufridos por dirigentes de instituciones sindicales a
causa o con ocasión del desempeño de sus
cometidos gremiales
LEY 16.744
◼ ARTÍCULO 5º
◼ Exceptúanse los accidentes debidos a fuerza
mayor extraña que no tenga relación alguna con
el trabajo y los producidos intencionalmente por
la victima. La prueba de las excepciones
corresponderá al organismo administrador
LEY 16.744
◼ ARTÍCULO 66º
◼ Obligación de Formar comités paritarios
LEY 16.744
◼ ARTÍCULO 67º
◼ Obligación de Mantener al día un reglamento
interno de higiene y seguridad en el trabajo
LEY 16.744
◼ ARTÍCULO 68º
◼ Las Empresas deberán implementar todas las
medidas de Higiene y Seguridad en el trabajo que
les prescriban directamente el Servicio Nacional de
Salud o el respectivo Organismo Administrador de
la Ley ( ACHS, Mutual C.CH.C, IST ).
LEY 16.744 DECRETO
SUPREMO Nº 594
◼ ARTÍCULO 3º
◼ La empresa está obligada a mantener en los
lugares de trabajo las condiciones sanitarias y
ambientales necesarias para proteger la vida y la
salud de los trabajadores que en ella se
desempeñan, sean estos dependientes directos
suyos o lo sean de terceros contratistas que
realizan actividades para ella.
LEY 16.744 DECRETO
SUPREMO Nº 40
◼ ARTÍCULO 21º
◼ Los empleadores tienen la obligación de informar
oportuna y convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan
sus labores, de las medidas preventivas y de los
métodos de trabajo correctos.
LEY 16.744 DECRETO
SUPREMO Nº 40
◼ ARTÍCULO 23º
◼ Los empleadores deberán dar cumplimiento a las
obligaciones que establece el articulo 21 a través
de los C.P.H.S., y los Departamentos de
Prevención al momento de contratar a los
trabajadores o de crear actividades que implican
riesgos.
¿ Qué es un Comité Paritario de
Higiene y Seguridad ?
Es un organismo técnico de participación conjunta y
armónica entre la empresa y los trabajadores, creado
administrativamente para que se detecten y evalúen
los riesgos de Accidentes y Enfermedades
profesionales inherentes a los procesos, equipos e
instalaciones de la empresa, y se adopten acuerdos
razonables respecto a las medidas técnicas y
administrativas factibles de aplicar para su eliminación
y /o control.
LEY 16.744 DECRETO
SUPREMO Nº 54
◼ ARTÍCULO 1º
◼ En toda Empresa,faena,sucursal o agencia en que
trabajen más de 25 personas se organizaran
Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
◼ Las decisiones tomadas por el comité serán
obligatorias para la empresa y los trabajadores
LEY 16.744 DECRETO
SUPREMO Nº 54
◼ ARTÍCULO 1º
◼ Si la Empresa tuviera faenas , sucursales o
agencias distintas, en el mismo o en diferentes
lugares deberá organizarse un Comité Paritario de
Higiene y Seguridad.
LEY 16.744 DECRETO
SUPREMO Nº 54
◼ ARTÍCULO 1º
◼ Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
estarán compuestos por tres representantes
patronales y tres representantes de los
trabajadores.
◼ Por cada miembro titular se designara, otro en
carácter de suplente
LEY 16.744 DECRETO
SUPREMO Nº 54
◼ ARTÍCULO 16º
◼ Los comités paritarios de Higiene y Seguridad se
reunirán en forma ordinaria, una vez al mes; pero
, podrán hacerlo en forma extraordinaria a
petición conjunta de un representante de los
trabajadores y de uno de los de la empresa.
LEY 16.744 DECRETO
SUPREMO Nº 54
◼ ARTÍCULO 17º
◼ El Comité Paritario de Higiene y Seguridad podrá
funcionar siempre que concurran un representante
de la empresa y un representante de los
trabajadores.
LEY 16.744 DECRETO
SUPREMO Nº 54
◼ ARTÍCULO 18º
◼ Cada Comité Paritario de Higiene y Seguridad
Designara ,entre sus miembros ,con exclusión del
experto un presidente y un secretario
LEY 16.744 DECRETO
SUPREMO Nº 54
◼ ARTÍCULO 19º
◼ Todos los acuerdos del Comité Paritario de
Higiene y Seguridad se adoptarán por simple
mayoría.
LEY 16.744 DECRETO
SUPREMO Nº 54
◼ ARTÍCULO 20º
◼ los miembros del comité duraran dos años en sus
cargos ,pudiendo ser reelegidos.
LEY 16.744 DECRETO
SUPREMO Nº 54
◼ ARTÍCULO 21º
◼ Cesaran en sus cargos los miembros del comité
que dejen de prestar servicios en la respectiva
empresa y cuando no asistan a dos sesiones a dos
sesiones consecutivas ,sin causa justificada.
LEY 16.744 DECRETO
SUPREMO Nº 54
◼ ARTÍCULO 23º
◼ El o los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
actuarán en forma Coordinada con el
departamento de prevención de riesgos de la
empresa.
LEY 16.744 DECRETO
SUPREMO Nº 40
◼ Reglamento sobre prevención de riesgos
Profesionales.
De las mutualidades
◼ Están obligadas a realizar actividades
permanentes de prevención de riesgos de
accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales
◼ Y debe ser ejercitada por especialistas en
prevención
◼ Dicho personal no debe ver mas de 80
empresas.
De los Departamentos de
prevención de riesgos
◼ Es aquella dependencia a cargo de planificar,
organizar,asesorar,ejecutar,supervisar y
promover acciones permanentes para evitar
accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales
De los Departamentos de
prevención de riesgos
◼ Toda empresa que ocupe más de 100
trabajadores deberá contar con un
Departamento de Prevención de Riesgos
profesionales, dirigido por un experto en la
materia
De los Departamentos de
prevención de riesgos
◼ EL DPR deberá contar con los medios y el
personal , para desarrollar las siguientes
acciones mínimas:
◼ Reconocimiento y evaluación de riesgos de
accidentes y enfermedades profesionales.
◼ Control de riesgos en el ambiente o medios
de trabajo.
De los Departamentos de
prevención de riesgos
◼ EL DPR deberá contar con los medios y el
personal , para desarrollar las siguientes
acciones mínimas:
◼ Acción educativa de prevención de riesgos y
promoción de la capacitación y
adiestramiento de los trabajadores.
◼ Registro de información y evaluación
estadística de resultados.
De los Departamentos de
prevención de riesgos
◼ EL DPR deberá contar con los medios y el
personal , para desarrollar las siguientes
acciones mínimas:
◼ Asesoramiento técnico a los comités
paritarios
◼ Supervisores
◼ Líneas de administración técnica
De los Departamentos de
prevención de riesgos
Los expertos en prevención de riesgos se
clasificaran en profesionales o técnicos
De las Estadísticas
Se deberán llevar estadísticas de
accidentabilidad
En donde se indiquen los:
Índices de frecuencia
Índices de gravedad
Tasa de riesgos
De los Reglamentos Internos
Toda empresa o entidad estará obligada a
establecer y mantener al día un reglamento
interno de seguridad e higiene en el
trabajo,cuyo cumplimiento será obligatorio
para los trabajadores. La empresa o entidad
deberá entregar gratuitamente un ejemplar a
cada trabajador
De los Reglamentos Internos
Deberá contener disposiciones
generales,obligaciones , prohibiciones y
sanciones
De las Obligaciones de
informar de los riesgos
laborales
Los empleadores tiene la obligación de informar
oportuna y convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los riesgos que
entrañan sus labores,de las medidas
preventivas y de los métodos de trabajo
correctos
De las Obligaciones de
informar de los riesgos
laborales
Los Riesgos son los inherentes a la actividad de
cada empresa.
Especialmente debe informar a los trabajadores
acerca de los elementos,productos y
sustancias que deban utilizar en los procesos
de producción o en su trabajo, sobre la
identificación de los mismos.
De las Obligaciones de
informar de los riesgos
laborales
Formula,sinónimos,aspecto y olor, sobre los
Limites de exposición permisibles de esos
productos, acerca de los peligros para la
salud y sobre las medidas de control y de
prevención que deban adoptar para evitar
tales riesgos
De las Obligaciones de
informar de los riesgos
laborales
Los empleadores deberán mantener los equipos
y dispositivos técnicamente necesarios para
reducir a niveles mínimos los riesgos que
puedan presentarse en los lugares de trabajo
De las Obligaciones de
informar de los riesgos
laborales
Los empleadores deberán Dar cumplimiento a
las obligaciones del articulo 21, a traves del
comité paritario y los departamentos de
prevención de riesgos, si no existiesen
ninguno de los dos , el empleador deberá
proporcionar la información correspondiente
en la forma que estime más conveniente y
adecuada
FUNCIONES DEL COMITE
◼ Asesorar e instruir a los
trabajadores en
prevención de riesgos.
◼ Vigilar cumplimiento de
normas de seguridad.
◼ Investigar las causas de
accidentes.
◼ Capacitación e inducción
a los trabajadores.
“Los accidentes constituyen
un derroche de recursos y
mermas en las ganancias”
“Las mismas Causas que
producen los accidentes son
los que producen las bajas de
calidad y productividad en las
empresas”