0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas12 páginas

Dialogamos Sobre Los Derechos Del Niño 18 Nov

El documento describe una sesión de aprendizaje en la institución educativa Dialogamos sobre los derechos del niño, dirigida por la docente Susana Cardenas Solsol. Se centra en la comunicación oral en lengua materna y busca que los estudiantes expresen ideas y emociones sobre los derechos del niño, utilizando diversas estrategias de aprendizaje y recursos. La sesión incluye momentos de diálogo, reflexión y evaluación, promoviendo valores como el diálogo, la equidad y el respeto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas12 páginas

Dialogamos Sobre Los Derechos Del Niño 18 Nov

El documento describe una sesión de aprendizaje en la institución educativa Dialogamos sobre los derechos del niño, dirigida por la docente Susana Cardenas Solsol. Se centra en la comunicación oral en lengua materna y busca que los estudiantes expresen ideas y emociones sobre los derechos del niño, utilizando diversas estrategias de aprendizaje y recursos. La sesión incluye momentos de diálogo, reflexión y evaluación, promoviendo valores como el diálogo, la equidad y el respeto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


1.-DATOS INFORMATIVOS Sesión de aprendizaje
INSTITUCIÓN Dialogamos sobre
N° 148 Maestro Víctor Raúl Los derechos
Haya de GRADO Y del1ero “E”
EDUCATIVA la Torre SECCIÓN
ÁREA / EJE Niño.
COMUNICACIÓN
FECHA 18-11-2024
(Habilidades para la vida)
DOCENTE SUSANA CARDENAS SOLSOL DURACIÓN 90 minutos

2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA INST. DE


PRECISADO EVALUACIÓN EVAL.
Se comunica oralmente en su lengua -Desarrolla ideas en  Ordena sus ideas en Expresa su opinión
materna. torno a un tema, torno a un tema. sobre Los Lista de
aunque en ocasiones  Se apoya en gestos y derechos del niño. cotejo
*Obtiene información del texto oral. movimientos al
puede reiterar
*Infiere e interpreta información del información decir algo.
texto oral. innecesariamente.  Usa un tono de voz
adecuado durante
*Adecúa, organiza y desarrolla las ideas Organiza las ideas
el diálogo.
de forma coherente y cohesionada. estableciendo
 Responden
*Utiliza recursos no verbales y relaciones lógicas
preguntas sin
paraverbales de forma estratégica. entre ellas a través de
salirse del tema.
algunos conectores, e
*Interactúa estratégicamente con
incorporando un
distintos interlocutores.
vocabulario de uso
*Reflexiona y evalúa la forma, el frecuente.
contenido y contexto del texto oral.
META DE APRENDIZAJE Comunica oralmente ideas y emociones en torno a un tema, teniendo en cuenta su
Habilidades para la vida experiencia.

ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas
ENFOQUE DE DERECHO intercambiando ideas o afectos de modo
alternativo para construir juntos una postura
común.
Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes
disponibles para ellos en los espacios educativos
ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN (Recursos, materiales, tiempo, actividades y
conocimientos), con sentido de equidad y
justicia.
COMPETENCIA
DESEMPEÑO/CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
TRANSVERSAL
Se desenvuelve en los Explora dispositivos tecnológicos, como radio, Observa el video y opina sobre el contenido.
entornos virtuales generados videograbadora, televisión, table, teléfonos
por las TIC celulares, pc y los utiliza en actividades
específicas teniendo en cuenta criterios de
seguridad y cuidado.
Gestiona su aprendizaje de Determina metas de aprendizaje viables Participa dando opiniones sobre los DERECHOS
manera autónoma asociadas a sus conocimientos, estilos de DEL NIÑO.
aprendizaje, habilidades y actitudes para el
logro de la tarea, formulándose preguntas de
manera reflexiva

3. PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Cartel del propósito de la sesión Cartel de planificación de la oralidad
Imágenes motivadoras sobre los derechos del niño Video
Proyector multimedia
Papelotes y plumones

4. MOMENTOS DE LA SESION

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
me
Mo

 Saludo amablemente a las niñas y niños.


 Registramos la asistencia del día.
 Dialogamos sobre las actividades que realizaron la semana pasada.
 Observan la imagen:
INICIO

Recojo sus saberes previos a través de las preguntas retadoras:


¿Qué hacen los niños y las niñas?, ¿Qué dice el mensaje?, ¿Qué es un derecho? ¿Alguna vez escuchaste o leíste
algo sobre los derechos del niño?
 Anoto sus respuestas en un papelote.
 Comunico el propósito de la sesión: Hoy dialogaremos sobre tus experiencias acerca del respeto de los
derechos del niño en tu hogar y en tu comunidad.
 Las niñas y niños proponen tres normas de convivencia para desarrollar en forma ordenada la sesión.
Acuerdos de convivencia
- Escuchamos atentamente las indicaciones de la maestra.
- Respetamos las opiniones de mis compañeros(as).
- Levantamos la mano para participar.
DESARROLLO 60 minutos
ANTES DEL DIÁLOGO
Observan la siguiente situación: (Anexo 1)

 ¿Qué hacen los niños y las niñas del afiche?


 ¿Qué dice el mensaje?
 ¿Qué significa “todos somos únicos y diferentes”?
 ¿Qué significa “tenemos los mismos derechos y nos respetamos”?

Planifican el diálogo con sus compañeros respondiendo las siguientes preguntas:


 ¿Con quién dialogaré?
 ¿Sobre qué dialogaré?
 ¿Para qué dialogaré?

Tienen en cuenta algunas sugerencias para llevar a cabo el diálogo:

Recuerda que dialogar nos


ayuda a intercambiar
opiniones acerca de un
tema y así conocerlo mejor.

- Los estudiantes escogen al compañero con el cual van a dialogar.


Para lograr su meta se ayudarán de estas preguntas que les presentaremos en tarjetas.

DURANTE EL DIÁLOGO
Inician el diálogo comentándoles los acuerdos de la clase y el tema del diálogo en un cartel.
METACOGNICIÓN
EN GRUPO CLASE
Felicito a los estudiantes por el trabajo realizado y por haber respetado las normas de convivencia.
A través de preguntas motivo a los niños a reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos en esta sesión:
CIERRE

¿Qué aprendieron hoy?, ¿Será importante que se respeten los derechos del niño?
Para terminar la primera parte del día los estudiantes realizarán actividades de refuerzo.

5. BIBLIOGRAFÍA Libro Comunicación del MED - Currículo Nacional 2017

Vº Bº DE SUBDIRECCIÓN FIRMA DEL PROF. DE AULA


María del Pilar Cabrera SUSANA CARDENAS SOLSOL
Alarcón

LISTA DE COTEJO
Título: Dialogamos sobre los Derechos del niño.
Profesora: SUSANA CARDENAS SOLSOL Área: Comunicación
Grado y sección: 1ero “E” Fecha: 18 / 11 / 2024

COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU Comp. Enf.


LENGUA MATERNA. Trans. Trans.
N° Ordena sus Se apoya en Usa un Responden
Gestiona su Búsqueda de
aprendizaje la
NOMBRES Y APELLIDOS ideas en gestos y tono de voz preguntas de manera excelencia
torno a un movimientos adecuado sin salirse autónoma
tema. al decir algo. durante el
del tema.
diálogo.
01 Aquino Avilés, Cristhian
02 Cabezas Tiña, Mijael
03 Cañihua Cabello, Aimé
04 Cóndor Quispe, Mishel
05 Contreras Rodríguez, Kazumi
06 Espinoza Bartolomé, Danna
07 Flores Ninahuanca, Jhonatan
08 Flores Ramírez, Daleska
09 Godoy García, Asiel
10 Hidalgo Abregù, Hellenn
11 Huamaní Allca, Areliz
12 Huamaní Lima, Harry
13 Hurtado Agüero, David Gael
14 Mamani Luna, Gianluca
15 Martínez Morales, Johan
16 Mas Villaverde, Andrea
17 Mas Villaverde, Vanesa
18 Merino Bartolomé Lían Jet
19 Navarro Ramos, Dylan
20 Neira Coaquira, Maryuri
21 Nonones Huamán, Dante
22 Osorio Quispe, Miriam Valentina
23 Pedraza Morales Álvaro
24 Piñas Salas, Alexis
25 Pizarro Achamizo, Mia
26 Ramos Canchari, Thiana
27 Ríos Quispe, Tessa Daenery
28 Romero Espinoza, Lian Rafaella
29 Rosales Muñoz, Víctor Manuel
30 Villena Goñi, Edrick
31 Zegarra Soca, Damaris
32 Loayza Tenorio, Kalessy

ANEXO
1
ANEXO
2
SILABAS CON PL
Seguimos aprendiendo
1. Completa las oraciones:

Para casita

También podría gustarte