EXP.
11431- 2010-0-1801-JR-CI-38
SEC. DE SALA. YAYA RODRIGUEZ
RELATOR. ARIAS MARQUINA
CUAD. Principal
SUM. ALEGATOS Y ADJUNTO
DOCUMENTOS QUE ACREDITAN QUE LA
RECURRENTE SI POSEYO EL BIEN MATERIA
DE LITIS DURANTE DIEZ AÑOS (1994 – 2004)
PARA ADQUIRIR LA PRESCRIPCION
ADQUISITIVA, PERIODO EN EL CUAL LA
DEMANDANTE NO HA ACREDITADO HABERLA
POSEIDO, NI HA APORTADO PRUEBA
ALGUNA QUE DESMIENTA MI POSESISON
DURANTE DICHO PLAZO.
SEÑOR PRESIDENTE DE LA QUINTA SALA CIVIL DE LIMA
ZOILA ROSA AVALOS TORRES en los seguidos por NEISA DILUVINA
PANDO CEDAMANOS sobre NULIDAD DE ACTO JURIDICO, a usted de la mejor
forma digo:
Que, estando el estado de la presente causa a los efectos de que los autos se
encuentran pendiente de resolverse, expreso consideraciones que la sala de su
presidencia ha de tener presente a fin de mejor resolver, en atención a lo siguiente:
1.- Señor Presidente, en la sentencia impugnada, el A quo se incurre en error,
al declarar la Nulidad del Acto Jurídico consistente en la declaración de Prescripción
Adquisitiva de Dominio de fecha 19 de abril del 2004, bajo el argumento de que se
configura la causal establecida en el artículo 219º inciso 4) del Código Civil, esto es,
cuando su fin sea ilícito. Y llega a dicha conclusión, luego de sustentar en el octavo
párrafo del sexto considerando, que la demandante poseyó el inmueble desde el año
1957 y siguientes, motivo por el cual señala en el decimo primero considerando que,
“…todo ello nos lleva a concluir, que el acto jurídico consistente en los actos y las
actas complementaria de fecha 19 de abril del 2004, de declaración de prescripción
adquisitiva de dominio de fecha 16 de mayo del 2003 de la escritura matriz de
protocolización notarial, es nulo por haberse realizado con un fin ilícito, dado que no
correspondía dicha declaración por no haber poseído el inmueble ubicado en Jr.
Ramón Espinoza 715 Rímac, por el lapso establecido por ley…”
2.- Al respecto, debemos indicar, que la conclusión del juzgador, tiene como
fundamento las instrumentales probatorias presentadas por la demandante y que
acreditan que tuvo posesión del inmueble signado en el Jr. Ramón Espinoza Nº 715 –
Rímac desde el año 1957, y que por tal razón, resultaría imposible que la suscrita haya
poseído el inmueble en dicho período para que se configure requisito para obtener la
prescripción adquisitiva de dominio; sin embargo, el juzgador no toma en cuenta que
para que la recurrente haya obtenido la prescripción adquisitiva en el año 2004,
bastaba haber poseído el predio por un período de 10 (diez) años desde el año 1994,
de conformidad a lo estipulado en el artículo 950º del Código Civil, Y EN ESE
PERÍODO LA SUSCRITA SI HA PERNOCTADO EN EL BIEN SUB LITIS, TAL COMO
SE ACREDITA CON LAS INSTRUMENTALES QUE SE ADJUNTAN A LA PRESENTE
EN CALIDAD DE SUSTENTO, y por el contrario de la ingente cantidad de pruebas
que obran en el expediente y adjuntadas por la accionante, no se aprecia prueba
alguna que desacredite mi posesión durante dicho período de tiempo, que es el plazo
que se debe tomar en cuenta para que se me haya otorgado la prescripción
adquisitiva, materia del presente proceso.
3.- En efecto, Señor Presidente, el A quo valora el material probatorio
adjuntado por la demandante, y que acredita una posesión de un período de tiempo
mucho antes del plazo que yo haya requerido para solicitar vía notarial la prescripción
adquisitiva de dominio del inmueble signado en Jr. Ramón Espinoza 715-719 Rímac, y
concluye, de forma errónea, que el acto jurídico deviene en Nulidad por haberse
realizado con un fin ilícito1 a raíz de que no pudo haberse configurado por cuanto no
correspondía, toda vez, que la suscrita no lo había poseído por el lapso establecido en
ley.
1
Resulta incongruente que se declare la Nulidad del Acto Jurídico por haberse constituido con una
finalidad ilícita, cuando el procedimiento de prescripción adquisitiva que se llevó a cabo ante la Notaría
Abraham Velarde, se realizó con las formalidades que le ley exige, sin otra intención que la voluntad de
la suscrita en constituirse en propietaria del predio, sin ningún motivo que haga pensar, que el objeto por
el cual se constituye el acto jurídico, sea para que ulteriormente se obtengan actos delictivos o fines
contra la ley Y NO EXISTE EN LOS PRESENTES ACTUADOS PRUEBA ALGUNA QUE
ACREDITE QUE CON LA CONSTITUCIÓN DE DICHO ACTO JURÍDICO, SE HAYA
PRETENDIDO PRODUCIR FINES ILÍCITOS.
4.- Siguiendo la secuencia de lo expresado en el punto anterior, se tiene, que el
A quo configura de forma equívoca el concepto de finalidad ilícita del acto jurídico
como causal de nulidad, confundiendo el fin ilícito, que debiera producirse
ulteriormente al acto constituido, y basándose en argumentos, que en todo caso,
cuestiona la posesión del inmueble, sin embargo, descuida la actuación notarial, que
para que pueda haber otorgado dicha prescripción adquisitiva, el Notario debe haber
comprobado y corroborado la posesión de la recurrente durante el plazo de 10 (diez
años), y así fue acreditado en el archivo notarial con el ingente material probatorio que
se adjuntó a la Notaría, con las diligencias in situ en el inmueble sub litis y las
declaraciones de los testigos que ante un notario dijeron la verdad y que ahora que el
notario está fallecido y no puede defenderse, dicen que no dijeron lo que si dijeron, y lo
más triste aún, es que los testigos ni siquiera han comparecido a este proceso, sino
que el A quo está considerando una copia de una acusación fiscal, donde el
representante del Ministerio Público hace alusión a lo que dijeron los testigos en algún
momento, en otras palabras, el A quo se fundamenta no en una prueba que acredite
una declaración testimonial de forma directa, sino solamente en una copia donde
alguien dice que los testigos dijeron eso (…es increíble…(…) 2
5.- Es por ello, Señor Presidente, que resulta inentendible que los fundamentos
del juzgador, haya servido para que se declare la nulidad del acto jurídico cuestionado
toda vez que ello no demuestra la finalidad ilícita de un acto jurídico constituido, sin
embargo si lo considera como argumento para sostener que el acto jurídico
cuestionado no hubiera podido concretarse, empero ello no implica prueba alguna de
que se haya perseguido constituir un negocio jurídico que tenga fines ilícitos. TODA
VEZ QUE AL HABER LA SUSCRITO INICIADO Y CULMINADO UN
PROCEDIMIENTO DE PRESCRIPCION ADQUISITIVA, DE HECHO SE DERIVA DE
ELLO QUE HE ACREDITADO MI POSESION DE FORMA CONTINUA PACIFICA Y
PUBLICA POR MAS DE DIEZ AÑOS.
6.- Es por ello, que consideramos, que la sentencia impugnada adolece de
errores de hecho y de derecho, por cuanto, en la impugnada se declara la nulidad del
2
En el décimo párrafo del sexto considerando de la sentencia, señala el A quo, que “si bien no obra en
autos la declaración de los referidos demandados en el precitado expediente penal, obra de fojas
ochenticinco, la notificación de la acusación fiscal en la que Narciso Máximo Ulloa Collas, Carlos
Madrid Espino, Margarita Bautista Cárdenas y Víctor Banda Colmenares señalan que el Notario no les
preguntó donde residía la demandada, que Luz Irene Salazar Mendoza niega haberse entrevistado con el
Notario, lo que nos lleva a concluir que el procedimiento notarial, adoleció por lo menos, de vicios que
lo afectan, y que corrobora que la ahora demandada, no poseyó el inmueble sito en Jr. Ramón Espinoza
715 Rímac por el período de tiempo que señaló allí..”
acto jurídico bajo la causal de la finalidad ilícita de dicho acto no configurándose tal
causal en el contexto como se ha desarrollado el proceso y de las pruebas aportadas,
en consecuencia el juzgador incurre en error de configuración al aplicar la norma, toda
vez que tal como lo he manifestado en los presentes actuados, la suscrita cuando
tome los servicios de la notaria y solicite la prescripción adquisitiva ante el notario
Abraham Velarde Álvarez, le manifesté la verdad de los hechos y me señaló que
procedía la prescripción adquisitiva de dominio por lo que pagué sus honorarios y
esperé que el notario efectuara su trabajo tal como así sucedió hasta el final en que
me entregó la escritura publica de prescripción adquisitiva la misma que contiene el
acta complementaria cuestionada.
7.- Sin perjuicio de lo expresado en los puntos anteriores, Señor Presidente,
adjunto a la presente material indubitable que acredita que la recurrente si poseyó el
inmueble desde el año 1994 hasta el año 2004, período que se requería a fin de que la
Notaria Abraham Velarde Álvarez, me otorgue la propiedad del predio vía prescripción
adquisitiva de dominio:
ANEXO 2-A.- Originales de Recibos de ELECTRO LIMA de fechas Julio de 1992 y
Julio de 1993 a nombre de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en el cual se consigna
mi la dirección Jr. Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-B.- Originales de Recibos de EDELNOR de fechas mayo de 1994 y
setiembre de 1995 a nombre de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en el cual se
consigna mi la dirección Jr. Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-C.- Originales de Recibos de EDELNOR de fechas febrero de 1996 y
diciembre de 1997 a nombre de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en el cual se
consigna mi la dirección Jr. Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-D.- Originales de Recibos de EDELNOR de fechas mayo de 1998 y
diciembre de 1999 a nombre de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en el cual se
consigna mi la dirección Jr. Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-E.- Originales de Recibos de EDELNOR de fechas noviembre del 2001 y
julio del 2002 a nombre de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en el cual se consigna
mi la dirección Jr. Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-F.- Originales de Recibos de EDELNOR de fechas diciembre del 2003 y
julio del 2004 a nombre de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en el cual se consigna
mi la dirección Jr. Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-G- Originales de Recibos de SEDAPAL de fechas mayo de 1997 y octubre
de 1998 a nombre de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en el cual se consigna mi la
dirección Jr. Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-H.- Original del Recibo de SEDAPAL de fecha enero de 1999 a nombre de
la recurrente Zoila Avalos Torres, y en el cual se consigna mi la dirección Jr. Ramón
Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-I.- Original del Recibo de SEDAPAL de fecha setiembre del 2000 a nombre
de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en el cual se consigna mi la dirección Jr.
Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-J.- Original del Recibo de SEDAPAL de fecha noviembre del 2001 a nombre
de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en el cual se consigna mi la dirección Jr.
Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-K.- Original del Recibo de SEDAPAL de fecha julio del 2002 a nombre de la
recurrente Zoila Avalos Torres, y en el cual se consigna mi la dirección Jr. Ramón
Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-L.- Original del Recibo de SEDAPAL de fecha enero del 2003 a nombre de
la recurrente Zoila Avalos Torres, y en el cual se consigna mi la dirección Jr. Ramón
Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-M.- Original del Recibo de SEDAPAL de fecha julio del 2004 a nombre de la
recurrente Zoila Avalos Torres, y en el cual se consigna mi la dirección Jr. Ramón
Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-N.- Original del Impuesto al Patrimonio Predial de la Declaración Jurada de
Autovaluo (PU y HR) del año 1992 a nombre de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en
el cual se consigna mi la dirección Jr. Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-O.- Original del Impuesto al Patrimonio Predial de la Declaración Jurada de
Autovaluo (PU y HR) del año 1993 a nombre de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en
el cual se consigna mi la dirección Jr. Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-P.- Original del Impuesto al Patrimonio Predial de la Declaración Jurada de
Autovaluo (PU y HR) del año 1999 a nombre de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en
el cual se consigna mi la dirección Jr. Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-Q.- Original del Impuesto al Patrimonio Predial de la Declaración Jurada de
Autovaluo (PU y HR) del año 2000 a nombre de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en
el cual se consigna mi la dirección Jr. Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-R.- Original del Impuesto al Patrimonio Predial de la Declaración Jurada de
Autovaluo (PU y HR) del año 2001 a nombre de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en
el cual se consigna mi la dirección Jr. Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-S.- Original del Impuesto al Patrimonio Predial de la Declaración Jurada de
Autovaluo (PU y HR) del año 2002 a nombre de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en
el cual se consigna mi la dirección Jr. Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-T.- Original del Impuesto al Patrimonio Predial de la Declaración Jurada de
Autovaluo (PU y HR) del año 2003 a nombre de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en
el cual se consigna mi la dirección Jr. Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
ANEXO 2-U.- Original del Impuesto al Patrimonio Predial de la Declaración Jurada de
Autovaluo (PU y HR) del año 2004 a nombre de la recurrente Zoila Avalos Torres, y en
el cual se consigna mi la dirección Jr. Ramón Espinoza Nº 715 Rímac.
POR TANTO:
A usted Señor Presidente, solicito proveer como corresponde de acuerdo a ley
y tenga a bien presente las consideraciones expuestas.
Lima, 19 de junio del 2012
________________________________
ZOILA ROSA AVALOS TORRES