Matriz Anual de Contenidos y Desagregación de Destrezas Bachillerato 2025 - Trimestre
Matriz Anual de Contenidos y Desagregación de Destrezas Bachillerato 2025 - Trimestre
DATOS INFORMATIVOS
Área: CIENCIAS NATURALES Asignatura: QUIMICA
Subnivel: BACHILLERATO Grados/cursos: Primero, Segundo y Tercero
Número de Criterios de Evaluación: 14 Número de DCD: 38
Objetivos del área por subnivel:
O.CN.Q.5.1. Reconocer la importancia de la Química dentro de la Ciencia y su impacto en la sociedad industrial y tecnológica, para promover y fomentar el Buen Vivir
asumiendo responsabilidad social.
O.CN.Q.5.2. Demostrar conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios, teorías y leyes relacionadas con la Química a partir de la curiosidad
científica, generando un compromiso potencial con la sociedad.
O.CN.Q.5.3. Interpretar la estructura atómica y molecular, desarrollar configuraciones electrónicas y explicar su valor predictivo en el estudio de las propiedades químicas de
los elementos y compuestos, impulsando un trabajo colaborativo, ético y honesto.
O.CN.Q.5.4. Reconocer, a partir de la curiosidad intelectual y la indagación, los factores que dan origen a las transformaciones de la materia, comprender que esta se conserva
y proceder con respeto hacia la naturaleza para evidenciar los cambios de estado.
O.CN.Q.5.5. Identificar los elementos químicos y sus compuestos principales desde la perspectiva de su importancia económica, industrial, medioambiental y en la vida diaria.
O.CN.Q.5.6. Optimizar el uso de la información de la tabla periódica sobre las propiedades de los elementos químicos y utilizar la variación periódica como guía para cualquier
trabajo de investigación científica, sea individual o colectivo.
O.CN.Q.5.7.Relacionar las propiedades de los elementos y de sus compuestos con la naturaleza de su enlace y con su estructura generando así iniciativas propias en la
formación de conocimientos con responsabilidad social.
O.CN.Q.5.8. Obtener por síntesis diferentes compuestos inorgánicos u orgánicos que requieren procedimientos experimentales básicos y específicos, actuando con ética y
responsabilidad.
O.CN.Q.5.9. Reconocer diversos tipos de sistemas dispersos según el estado de agregación de sus componentes y el tamaño de las partículas de su fase dispersa, sus
propiedades y aplicaciones tecnológicas y reparar diversos tipos de disoluciones de concentraciones conocidas en un entorno de trabajo colaborativo utilizando todos los
recursos físicos e intelectuales disponibles.
O.CN.Q.5.10. Manipular con seguridad materiales y reactivos químicos teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, considerando la leyenda de los pictogramas y
cualquier peligro específico asociado con su uso, actuando de manera responsable con el ambiente.
O.CN.Q.5.11. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información sobre las propiedades físicas y las características estructurales de los compuestos químicos para construir
nuestra identidad y cultura de investigación científica.
químico.
CE.CN.Q.5.9. Explica las
series homólogas a partir de CN.Q.5.1.22. Clasificar y Clasifica las series
la estructura de los homólogas a partir de
compuestos orgánicos y del analizar las series
la estructura de los
tipo de grupo funcional que homólogas, desde la
poseen; las propiedades compuestos
físicas y químicas de los estructura de los
orgánicos. Ref.
compuestos oxigenados compuestos orgánicos,
(alcoholes, aldehídos, I.CN.Q.5.9.1
Distrito 03D03 La Troncal - Educación por el tipo de grupo
Dirección: Calle 4 de noviembre y Loja
Código postal: 030302/ La Troncal-Ecuador
Teléfono: 3016351
www.educacion.gob.ec
ácidos, cetonas y éteres),
basándose en el funcional que posee y
comportamiento de los
grupos funcionales que sus propiedades
forman parte de la molécula particulares.
y que determinan la
reactividad y las CN.Q.5.2.14. Establecer Explica el
propiedades químicas de
y examinar el comportamiento de los
los compuestos; y los
principios en los que se grupos funcionales, las
comportamiento de los
basa la nomenclatura de los propiedades de los
compuestos orgánicos, grupos funcionales en
compuestos orgánicos
fórmulas empíricas, los compuestos
moleculares, determinando sus
semidesarrolladas y orgánicos como parte fórmulas. Ref.
desarrolladas, y las de la molécula que
diferentes clases de I.CN.Q.5.9.2.
isomería, resaltando sus determina la reactividad
principales características y y las propiedades
explicando la actividad de
los isómeros mediante la químicas de los
interpretación de imágenes,
compuestos.
ejemplos típicos y lecturas
científicas.
CN.Q.5.2.16. Analizar y Aplica correctamente los
aplicar los principios en principios de la
nomenclatura de
los que se basa la
compuestos orgánicos,
nomenclatura de los
relacionando su nombre
compuestos orgánicos sistemático con su
en algunas sustancias nombre comercial en
de uso cotidiano con sus sustancias de uso
nombres comerciales. cotidiano.. Ref.
I.CN.Q.5.9.2.
Establecer la masa Establece la masa Calcular la masa Calcula correctamente CN.Q.5.2.(10,11). I.CN.Q.5.10.1. Justifica
molecular de molecular de molecular de la masa molecular de Calcular la masa desde la
Distrito 03D03 La Troncal - Educación
Dirección: Calle 4 de noviembre y Loja
Código postal: 030302/ La Troncal-Ecuador
Teléfono: 3016351
www.educacion.gob.ec
compuestos simples a compuestos simples a compuestos simples a compuestos simples a molecular y la masa experimentación el
partir de la masa partir de la masa partir de la masa partir de las masas molar de compuestos cumplimiento de las
atómica de sus atómica de sus atómica de sus atómicas de sus simples utilizando la leyes de transformación
componentes. Ref. componentes Ref. componentes, para elementos y explica la masa atómica de sus de la materia, mediante
CN.Q.5.2.(10,11) CN.Q.5.2.(10,11). evidenciar que estas necesidad de utilizar componentes y el el cálculo de la masa
medidas son unidades mayores. Ref. número de Avogadro, y molecular, la masa
inmanejables en la I.CN.Q.5.10.1. (I.2.) analizar la composición molar (aplicando
práctica. Ref. CN.Q.5.2. porcentual de estos número de Avogadro) y
(10,11). compuestos para la composición
comprender la porcentual de los
necesidad de unidades compuestos químicos.
prácticas como el mol y (I.2.)
diferenciar entre masa
atómica, molecular y
molar.
CE.CN.Q.5.11. Analiza las
características de los CN.Q.5.3. (1,2) Examinar I.CN.Q.5.11.1. Explica
sistemas dispersos según
su estado de agregación y y clasificar los diferentes las características de los
compara las disoluciones de tipos de sistemas sistemas dispersos
diferente concentración en
las soluciones de uso dispersos según el según su estado de
cotidiano a través de la estado de agregación de agregación y compara
experimentación sencilla.
sus componentes y el las disoluciones de
tamaño de las partículas diferente
de la fase dispersa, y concentración en las
comparar disoluciones soluciones de uso
de distinta cotidiano, a través de la
concentración mediante realización de
Distrito 03D03 La Troncal - Educación
Dirección: Calle 4 de noviembre y Loja
Código postal: 030302/ La Troncal-Ecuador
Teléfono: 3016351
www.educacion.gob.ec
la elaboración y análisis experimentos sencillos.
de soluciones comunes. (I.2., I.4.)
CN.Q.5.3.3.
Determinar y examinar
la importancia de las
reacciones ácido-base en
la vida cotidiana.
CE.CN.Q.5.12. Explica la
importancia de las Deducir a partir de la Deduce a partir de la CN.Q.5.3.4. Analizar y I.CN.Q.5.12.1.
reacciones ácido-base en la
vida cotidiana, respecto al comprensión del comprensión del deducir a partir de la Determina y explica la
significado de la acidez, la significado de la acidez, significado de la acidez, comprensión del importancia de las
forma de su determinación y
su importancia en diferentes la forma de su la forma de su significado de la acidez, reacciones ácido-base y
ámbitos de la vida y la determinación y su determinación y su la forma de su de la acidez en la vida
determinación del pH a
través de la medición de
importancia en importancia en determinación y su cotidiana, y
este parámetro en varias diferentes ámbitos de la diferentes ámbitos de importancia en experimenta con el
soluciones de uso diario y
vida, como la aplicación la vida, como la diferentes ámbitos de la balance del pH en
experimenta el proceso de
desalinización en su hogar o de los antiácidos y el aplicación de los vida, como la aplicación soluciones comunes y
en su comunidad como
balance del pH antiácidos y el balance de los antiácidos y el con la de desalinización
estrategia
estomacal, en la del pH estomacal, en la balance del pH del agua. (I.2., J.3.)
industria y en la industria Ref. estomacal, en la
agricultura, con ayuda I.CN.Q.5.12.1. (I.2., J.3.) industria y en la
de las TIC. Ref. agricultura, con ayuda
CN.Q.5.3.4. de las TIC.
diario.
diferentes fuentes.
su consumo.
CE.CN.Q.5.14. Argumenta
la importancia de los CN.Q.5.3.12. Establecer Identifica los factores
biomateriales en la vida
cotidiana, identifica la y comunicar los factores que inciden en la
toxicidad y permanencia de que inciden en la velocidad de la
los contaminantes
ambientales y los factores velocidad de la corrosión de los
que inciden en la velocidad corrosión y sus efectos, materiales y comunica
de la corrosión de los
materiales y comunica
para adoptar métodos métodos y prácticas de
métodos y prácticas de de prevención. prevención para una
prevención para una mejor
calidad de vida. mejor calidad de vida.
Ref. I.CN.Q.5.14.1.
(J.3., S.3.)
cotidiana.
Identificar los Identifica distintos Examinar los Examina los efectos de CN.Q.5.3.13. Examinar y Argumenta con base
contaminantes y los tipos de contaminantes contaminantes y los distintos comunicar los efectos científica los efectos
efectos que producen según su toxicidad y efectos que producen en contaminantes en la que producen los que producen distintos
en el entorno natural permanencia en el el la salud humana salud humana contaminantes en el contaminantes en el
basándose en su ambiente, y reconoce basándose en su considerando su entorno natural y la entorno natural y la
toxicidad y su prácticas toxicidad y su toxicidad y salud humana con base salud humana,
permanencia en el ambientalmente permanencia en el permanencia en el a su toxicidad y su considerando su
ambiente; y difundir el amigables que pueden ambiente; y difundir el ambiente, y difunde permanencia en el toxicidad y permanencia
uso de prácticas aplicarse en la vida uso de prácticas prácticas ambiente para en el ambiente, y
ambientalmente diaria. Ref. ambientalmente ambientalmente promover el uso de comunica propuestas de
amigables que se I.CN.Q.5.14.1. (J.3., amigables que se amigables que pueden practicas prácticas
pueden utilizar en la S.3.) pueden utilizar en la aplicarse en la vida ambientalmente ambientalmente
vida diaria Ref. vida diaria Ref. diaria a través de amigables en la vida amigables aplicables en
medios orales, escritos la vida diaria. Ref.
CN.Q.5.3.13. CN.Q.5.3.13. o visuales. Ref. diaria. I.CN.Q.5.14.1. (J.3., S.3.)
I.CN.Q.5.14.1. (J.3., S.3.)
DistritoOBSERVACIONES:
03D03 La Troncal - Educación
Dirección: Calle 4 de noviembre y Loja
Código postal: 030302/ La Troncal-Ecuador
Teléfono: 3016351
www.educacion.gob.ec
Las destrezas establecidas para la asignatura de Química en Bachillerato son amplias y exigen un abordaje profundo tanto de contenidos teóricos como prácticos, incluyendo
las nuevas inserciones curriculares propuestas por el Ministerio de Educación. No obstante, la carga horaria asignada 3 horas semanales en 1ro. y 2do. de Bachillerato, y 2
horas en 3ro. resulta limitada para abordar con la profundidad necesaria todos los aprendizajes previstos. Esta situación se ve aún más afectada por la reducción de la carga
horaria en años recientes, sin un ajuste proporcional en el número ni en la complejidad de los aprendizajes esperados, lo que incrementa la carga académica y dificulta la
planificación realista de los contenidos.
Adicionalmente, durante el año escolar surgen diversos imprevistos que afectan directamente la continuidad del proceso educativo, como suspensiones de clases por eventos
institucionales, feriados, actividades extracurriculares, actos cívicos, simulacros, procesos administrativos, capacitaciones docentes, entre otros. Estos factores reducen aún
más el tiempo efectivo disponible para el desarrollo curricular.
A esto se suma que los textos entregados por el Ministerio fueron diseñados para el contexto de clases virtuales, contienen contenidos muy resumidos y presentan la misma
información para los tres cursos de Bachillerato, sin diferenciación ni profundidad progresiva, lo que dificulta el tratamiento gradual y adecuado de los temas según el nivel
académico.
Además, en varios cursos se cuenta con estudiantes que presentan necesidades específicas, incluyendo en algunos casos discapacidad intelectual, lo cual requiere la
elaboración y aplicación de adaptaciones curriculares y estrategias de enseñanza individualizadas. Esta atención diferenciada, si bien es fundamental para garantizar una
educación inclusiva y de calidad, implica una dedicación adicional significativa por parte del docente, tanto en la planificación como en la implementación de las actividades.
En este contexto, se vuelve aún más complejo cumplir con la totalidad de las destrezas establecida, dado el tiempo y los recursos limitados con los que se cuenta actualmente.
REALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
DOCENTES: Lcdo. Luis Benites, Lcda. Nelly Gonzalez, Lcda. Gina DIRECTOR DEL ÁREA PEDAGÓGICA DE VICERRECTORA:
Guaman, Lcdo. Dany Lopez Mgs. , Lcda. Marisol Romo Mgs. Ing. CIENCIAS NATURALES: Econ. Mayra Abad, MSc.
Gabriela Urgiles. Lcda. Nelly Gonzalez