Cuestionario Robot
Cuestionario Robot
Cuestionario de Robótica I.
1. Definición de Robótica.
La robótica es un campo multidisciplinario que combina ingeniería, informática y
ciencias aplicadas, dedicado al diseño, construcción y operación de robots. Estos
sistemas automatizados pueden realizar tareas específicas y repetitivas, mejorando
la eficiencia y la precisión en diversas industrias.
En pocas palabras, la robótica es la disciplina que se ocupa del diseño, operación,
manufacturación, estudio y aplicación de autómatas o robots.
Durante los años 80 y 90, los robots se volvieron más versátiles, capaces de realizar
tareas complejas en diversas industrias. Con la llegada del siglo XXI, la robótica
industrial experimentó un auge gracias a la automatización avanzada y la inteligencia
artificial, permitiendo robots colaborativos (cobots) que trabajan junto a humanos.
Hoy, la robótica sigue evolucionando, impulsada por la digitalización y la Industria
4.0, abriendo nuevas posibilidades en la manufactura y otros sectores.
Finalmente, en la construcción, los robots realizan tareas que pueden ser peligrosas
o físicamente demandantes, mejorando la seguridad de los trabajadores y
aumentando la eficiencia en proyectos de gran envergadura. En conjunto, estas
aplicaciones muestran cómo la robótica industrial se ha integrado en el tejido de
múltiples sectores, impulsando la innovación y la competitividad.
También es probable que surjan debates sobre la ética y la regulación del trabajo en
un entorno automatizado, así como sobre la necesidad de asegurar que la tecnología
beneficie a todos los sectores de la sociedad. En resumen, los humanos seguirán
siendo esenciales en la industria, pero sus roles evolucionarán hacia funciones más
especializadas y colaborativas.
16. En relación a los Robots y el futuro de los trabajos ¿cuáles labores se han
automatizados y cuales podrían seguir automatizando?
23. Nombra algunos robots móviles que en la historia de la robótica hayan tenido
un papel relevante. Escribelo que sepas de ellos.
Shakey:
Desarrollado en la década de 1960 por el Stanford Research Institute, Shakey fue uno
de los primeros robots móviles que podía navegar en un entorno no estructurado.
Combinaba visión por computadora y planificación de movimientos, estableciendo
un precedente para la autonomía en la robótica.
Roomba:
Lanzado en 2002 por iRobot, el Roomba es un robot aspirador que ha revolucionado
la limpieza doméstica. Utiliza sensores para mapear espacios y evitar obstáculos,
demostrando cómo la robótica puede integrar la tecnología en la vida cotidiana.
Mars Rovers (Spirit y Opportunity):
Estos rovers, enviados a Marte en 2004, han sido fundamentales en la exploración
planetaria. Equipados con instrumentos científicos y cámaras, han enviado datos
valiosos sobre la superficie marciana, ampliando nuestro conocimiento del planeta
rojo.
ASIMO:
Desarrollado por Honda, ASIMO es un robot humanoide que se presentó por primera
vez en 2000. Es conocido por su capacidad para caminar, correr y subir escaleras, así
como por su interacción con humanos, representando un avance significativo en la
robótica móvil y la inteligencia artificial.
Boston Dynamics' Spot:
Spot es un robot cuadrúpedo diseñado para navegar en terrenos difíciles. Lanzado
en 2016, se utiliza en diversas aplicaciones, desde inspección industrial hasta
misiones de búsqueda y rescate. Su agilidad y capacidad para moverse en entornos
complejos han hecho de Spot un referente en la robótica móvil.
24. ¿Qué países son los más importantes en el sector de la robótica industrial?
Japón: Líder en la producción y desarrollo de robots, especialmente en la industria
automotriz. Empresas como FANUC y Yaskawa son pioneras en tecnologías robóticas.
Alemania: Reconocida por su fuerte base industrial y su enfoque en la
automatización. Empresas como KUKA y Siemens están a la vanguardia en robótica
y automatización.
Estados Unidos: Hogar de innovaciones en robótica y automatización, con empresas
como ABB, Boston Dynamics y iRobot, así como una robusta investigación en
universidades y laboratorios.
Corea del Sur: Famoso por su rápida adopción de tecnologías robóticas en fábricas,
especialmente en la electrónica y la automoción, con empresas como Samsung y
Hyundai invirtiendo en robótica.
China: Está emergiendo rápidamente como un jugador clave en la robótica industrial,
impulsado por su enorme mercado de manufactura y la inversión en tecnología, con
empresas como DJI y Siasun.
Estos países están impulsando avances tecnológicos y adoptando robots en diversas
industrias, lo que les permite mejorar la eficiencia y la competitividad en el mercado
global.
1. Según su Aplicación
Robots industriales: Utilizados en fábricas para tareas como ensamblaje, soldadura
y pintura.
Robots de servicio: Asisten en tareas cotidianas, como limpieza (ej. Roomba) o
atención al cliente.
Robots móviles: Incluyen vehículos autónomos y drones, diseñados para navegar y
operar en entornos variados.
Robots médicos: Empleados en cirugía, rehabilitación y asistencia médica.
Robots de exploración: Utilizados en la investigación espacial o en ambientes
extremos (ej. Mars Rovers).
2. Según su Estructura
Robots manipuladores: Con brazos y articulaciones, diseñados para mover objetos.
Robots móviles: Equipados con ruedas o patas, capaces de desplazarse por su
entorno.
Robots humanoides: Diseñados para imitar la forma y el comportamiento humano
(ej. ASIMO).
3. Según su Nivel de Autonomía
Robots autónomos: Capaces de operar sin intervención humana, tomando
decisiones basadas en su entorno.
Robots semiautónomos: Requieren supervisión o control humano, pero pueden
ejecutar tareas de forma independiente.
Robots teleoperados: Controlados a distancia por un operador humano, como en el
caso de robots en entornos peligrosos.
4. Según su Método de Movimiento
Robots de ruedas: Utilizan ruedas para desplazarse, ideales para superficies planas.
Robots bípedos o cuadrúpedos: Diseñados para caminar o moverse como animales,
útiles en terrenos irregulares.
Robots voladores: Drones que pueden volar y realizar tareas en el aire.
5. Según su Fuente de Energía
Robots eléctricos: Funcionan con electricidad, común en aplicaciones industriales y
domésticas.
Robots hidráulicos: Utilizan fluidos para generar movimiento, frecuentemente
usados en la construcción.
Robots neumáticos: Usan aire comprimido para moverse, aplicados en ciertos
entornos