0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas3 páginas

Geomorfología de La Costa Sierra y Selva

El documento presenta un examen sobre geomorfología en diversas regiones naturales del Perú, incluyendo la costa, sierra y selva. Se plantean preguntas de verdadero o falso sobre características geográficas y ecológicas, así como la identificación de relieves y su relación con la actividad humana. Además, se discuten aspectos como la formación de playas, la erosión de ríos y la importancia de los suelos para la agricultura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas3 páginas

Geomorfología de La Costa Sierra y Selva

El documento presenta un examen sobre geomorfología en diversas regiones naturales del Perú, incluyendo la costa, sierra y selva. Se plantean preguntas de verdadero o falso sobre características geográficas y ecológicas, así como la identificación de relieves y su relación con la actividad humana. Además, se discuten aspectos como la formación de playas, la erosión de ríos y la importancia de los suelos para la agricultura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

“NUESTRO PATRÓN SAN AGUSTÍN”


R.D. R.S. Nº 2203 – 09
Inicial – Primaria – Secundaria
E-mail: [email protected]
Ganadora de La Bandera Verde con La Estrella Dorada RD.N°0705- 11/GR-LAM-UGEL.
GEOMORFOLOGÍA
ALFONSO DE LA COSTA
UGARTE SIERRA Y SELVA
Nº 397– OLMOS región.
I. Los bosques de neblina del río Abiseo forman parte de la ceja de selva norte.
1. El relieve de nuestra región andina se caracteriza por ser muy accidentado, dando II. En época de vaciante de los ríos se forman playas a orillas del rio Nanay.
origen a numerosos paisajes. Determine el valor de verdad (V o F) de los III. El río Marañón erosiona el Cerro Campanquis formando el pongo de Rentema.
enunciados relacionados con esta región natural del Perú. IV. Los jagüeyes son depósitos de aguas pluviales que se forman en las tahuampas.
I. La parte sur comprende desde el nudo de Pasco hasta Chile y Bolivia. A) VFVF
II. Todos los valles se desplazan transversalmente a partir de los 500 msnm. B) FFVV
III. En el sector noroccidental se localizan las dos montañas de mayor elevación. C) VVFF
IV. Las abras son geoformas que permiten el desplazamiento de las personas. D) VVFV
A) VFFF
B) FVFV 6. La geomorfología submarina del territorio peruano presenta accidentes geográficos
C) FFVV similares a los de la superficie continental. Este proceso es el resultado de la
D) VVFV interacción de las placas de Nazca y Sudamericana, donde encontramos áreas
geológicas con grandes reservas de hidrocarburos. Identifique los enunciados
2. Un grupo de científicos interesados en la flora y fauna endémica del Perú, llegó a correctos sobre este tipo de relieve.
realizar sus estudios en las tres regiones naturales, sin embargo, fue la zona norte la I. La plataforma continental presenta importantes reservas de petróleo.
que despertó su mayor interés. De lo expuesto, se puede inferir que este grupo II. El zócalo continental presenta un declive brusco y muy pronunciado.
habría podido realizar sus investigaciones en III. La mayor concentración de hidrocarburos se localiza en el sector norte.
A) los manglares de Tumbes, la cordillera de Vilcabamba y el valle del Ene. IV. El plancton permite la mayor diversidad de especies en el talud.
B) las albuferas de Medio Mundo, la meseta de Cutervo y las cochas de Ucayali. A) I, II, III
C) el desierto de Sechura, la cordillera de Huancabamba y el valle del Huallaga. B) II, III, IV
D) la depresión de Bayóvar, los bofedales de Toqra y las pampas del Heath. C) Solo I y III
3. La costa peruana es una región de relieve generalmente llano y estrecho, en ella se D) I, III, IV
pueden encontrar diversas geoformas, las mismas que son aprovechadas por la
población que las habita. A partir de lo descrito sobre esta región natural, se puede 7. El paisaje de la sierra peruana está caracterizado por la presencia de la cordillera de
afirmar que los Andes que forma una variedad de relieves. Tomando como base lo descrito,
I. alcanza solo 5 km de ancho a los 16° 10 ́LS en Punta de Lobos. identifique el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados.
II. el desierto de Sechura alberga las dunas más altas de la costa peruana. I. Los glaciares de Alpamayo y Huandoy se localizan en la cordillera Blanca.
III. Olmos es el relieve más óptimo para el desarrollo agrícola en la costa central. II. El Ausangate forma parte de la cordillera de Vilcabamba.
IV. los manglares de San Pedro y La Bocana son áreas turísticas de Piura. III. Los volcanes Pichu Pichu, y Sabancaya se ubican en la región de Arequipa.
A) Solo I y III IV. El río Urubamba forma el Valle Sagrado de los incas y nace en el nudo de Vilcanota.
B) I, III y IV A) VFVF
C) Solo I y IV B) VFVV
D) I, II y IV C) VFFV
D) FVVF
4. Un grupo de geólogos se trasladó desde Lima a la sierra sur del Perú con la
finalidad de realizar un estudio de las zonas de mayor actividad volcánica. Estos 8. La costa central del Perú se extiende desde la península de Illescas hasta la península
profesionales además de visitar el volcán Ubinas, de Paracas, tiene una anchura de 20 o 30 Km. por encontrarse en una zona de
A) se trasladaron al departamento de Ayacucho a monitorear al volcán Sara Sara. hundimiento. Las principales unidades geomorfológicas que comprende son las
B) visitaron la cordillera de Chila, pudiendo ascender al cráter del Mismi. pampas, las terrazas y los valles con amplios conos aluviales. En relación al texto,
C) se trasladaron al valle de los volcanes de Andagua en Arequipa. identifique las características que corresponde a este último.
D) ascendieron a los volcanes Ticsani y Huaynaputina en la cordillera Volcánica. I. Están cubiertos de gruesas capas de arena.
II. Son relieves estrechos y encajonados.
5. La región de la selva representa aproximadamente el 56 % del territorio peruano, y III. Son importantes por su capacidad edáfica.
es una de las partes más bellas de nuestro país; por esa razón, se convierte en un IV. Tienen canto rodado, guijarros, arena y limo.
viaje imprescindible para muchos viajeros que llegan a nuestro país. Determine el A) I, III y IV
valor de verdad (V o F) de los enunciados que se relacionan con los relieves de esta B) Solo II y III
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“NUESTRO PATRÓN SAN AGUSTÍN”
R.D. R.S. Nº 2203 – 09
Inicial – Primaria – Secundaria
E-mail: [email protected]
Ganadora de La Bandera Verde con La Estrella Dorada RD.N°0705- 11/GR-LAM-UGEL.
C) Solo III y IV ALFONSO UGARTE Nº 397– OLMOS 12. María estudiante de geografía de la UNMSM hace una excursión de toda la costa
D) II, III y IV peruana y tomas las siguientes características como apuntes, pero se confunde y termina
9. El gobierno regional de Ucayali, con el objetivo de elevar el nivel de competitividad, alterando en el orden como las tomo al inicio. Los lugares visitados fueron las siguientes
en el ámbito agrario, viene impulsando una serie de capacitaciones a los productores, Ordénalas de menor a mayor latitud
técnicos y profesionales dedicados al cultivo de arroz Oryza Sativa en la zona de I. Valle mas azucarero
Pucallpillo. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relativos II. Valle más contaminado
al relieve apto para la siembra de este arroz. III. Desierto más extenso
I. Los suelos ideales son los que se ubican al inicio del estiaje o vaciante. IV. Manglares del Zarumilla
II. Las restingas altas, de suelos no inundables, son las más adecuadas. V. Pampa más extensa
III. Los filos, que poseen colinas de poca elevación y abundantes lluvias. A) III IV V I II
IV. Los barriales o barrizales son los terrenos más apropiados. B) IV III I V II
A) VFFV C) IV I III V II
B) VFFF D) IV III V I II
C) VFVF
D) FVFV 13. Relaciona las características con los diferentes relieves que podemos observar en el
siguiente cuadro:
10. La región amazónica presenta dos principales pisos ecológicos, la Selva Alta y Selva I. Valles aluviales
Baja, en cual esta última también se denomina llanura amazónica que a su vez se II. Desiertos arenosos
caracteriza en poseer diversas geoformas como restingas, barrizales, cochas en otros III. Tablazos
relieves; en cambio la Selva Alta, que se ubica entre los 1000 y 400 m s. n. m., tiene IV. Pampas
como característica A. Son espacios con suelos fluviosolicos de manera transversal que ayudan a la formación
I. la presencia de ríos meándricos que recorren sus valles longitudinales. de la agricultura intensiva
II. que por su configuración topográfica es propensa a sufrir mayores impactos de erosión B. Son terrenos donde el proceso de levantamiento, genera que surjan terrazas marinas
en forma de deslizamientos. C. Son espacios con bajas condiciones pluviales, producido principalmente por la influencia
III. el río Marañón erosiona la cadena oriental formando el pongo de Manseriche. del anticiclón y la corriente peruana
IV. el valle de Huallaga forma parte de las regiones Huánuco y San Martín. D. Son las llanuras desérticas con depósitos aluviofluviales con un alto potencial agrícola
A) II, III y IV A) I II III IV
B) I, II y III B) I II III IV
C) III y IV C) I II III IV
D) I y IV D) I II III IV

11. La costa posee una división geomorfológica establecida para el entendimiento fácil y 14. Richard fue a visitar a su toxica a su domicilio en la cual fue una larga travesía llegar
morfoestructural de la región en cuestión. Una de ellas es el litoral de las cuales las hasta ese lugar así que toma una fotografía para nunca motivarse nunca más volver :v.
proposiciones que hemos registrado son las siguientes. Reconozca cuales son verdaderas Cuál de los siguientes postulados son correctas:
y falsas. I. La cobertura vegetal coincide con la estación del verano boreal
I. Las zonas de entrantes son suelos conformados principalmente por material arcilloso y II. Es parte de las elevaciones que comienza desde el nivel del mar hasta los 1000msnm
arenoso como las bahías, ensenadas y caletas III. Por la condición climática oriental se puede observar terrenos áridos
II. En el sector del meridional podemos registrar las formaciones de esteros y manglares IV. Son cadenas arenosas denominadas médanos
III. Los valles forman parte de esta unidad geomorfológica, la cual suele ser grandes A) Solo II
bancos de materiales fluviosolicos B) I II
IV, Es modelada por las fuerzas eólicas denominada abrasión C) II III
A) VFVV D) III IV
B) VFFF
C) VFVF 15. El profesor Daniel visita algunos lugares de nuestro país recopilando las siguientes
D) FVVF características:
I. Es la cordillera que concentra la mayor cantidad de nevados del mundo tropical
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“NUESTRO PATRÓN SAN AGUSTÍN”
R.D. R.S. Nº 2203 – 09
Inicial – Primaria – Secundaria
E-mail: [email protected]
Ganadora de La Bandera Verde con La Estrella Dorada RD.N°0705- 11/GR-LAM-UGEL. III. Cordillera Vilcabamba
II. Es la naciente masALFONSO
remota del Amazonas
UGARTE como el nevado yarupa
Nº 397– OLMOS IV. Valle Chanchamayo
III. Es considerado el segundo volcán más alto del país A. Zona agropecuaria establecida por el narcotráfico en la selva central boreal
IV. Considerado el volcán mas destructivo en la historia peruana B. Zona exclusivamente agrícola que actualmente forma parte de la Reserva de Biosfera
A. Omate Bosques de Neblina – Selva Central
B. Misti C. Es erosionada por los pongos del Mantaro y Apurímac
C. Blanca D. Recorren la zona oriental boreal de nuestros andes
D. Chila Y pidió disculpas por las situaciones actuales que vive el mundo y dejo de tarea poder
A) IC IID IIIB IVA investigar sus características
B) IC IIB IIID IVA A) IC IID IIIA IVB
C) IA IIC IIIB IVD B) IC IIB IIIA IVD
D) IC IID IIIA IVB C) IA IIC IIID IVB
D) IA IID IIIC IVB
16. La geomorfología peruana es muy variada debido a la gran altitud que posee la
cordillera de los andes en nuestro territorio. En una clase de geografía pide que suelten 19. La zona oriental de nuestro territorio nacional posee muchos relieves de las cuales las
una lluvia de ideas sobre esta imagen y las ideas fueron las siguientes características sueles ser muy variadas e inclusive confusas así que el profesor Grover
I. Su potencial edáfico se debe a la acumulación de sedimentos en los bordes del rio pone las siguientes características.
II. Su desplazamiento principalmente es longitudinal I. Restingas
III. Son formaciones de profundos gargantas profundas II. Barriales
IV. Son suelos pedregosos, con alto declive árido III. Bajial
Las proposiciones son incorrectas: IV. Tahuampas
A) I III A. Son terrenos de poco drenaje de agua usualmente de aguas negras por la gran
B) III IV cantidad de materia organiza en ellas
C) I II III B. Son zonas aledañas de los ríos donde se forman acumulaciones de sedimentos limosos
D) II III IV C. Son espacios de depresión donde se inunda por el desborde de los ríos y grandes
precipitaciones
17. Haciendo un inventariado sobre los paisajes observados en las rutas turísticas de D. Son terrazas influenciadas por las condiciones climáticas donde se practica una
nuestro viaje 2019, nos percatamos de las siguientes características que supimos que agricultura migratoria
eran mencionaba Richard en su estado de Facebook. Los cuales fueron los siguientes: A) IC IID IIIB IVA
I. Son depresiones muy estrechas, alargadas y poco profundo formado en la ladera de las B) IB IID IIIC IVA
grandes cuencas hidrográficas C) ID IIB IIIA IVC
II. La degradación fluvial esta fuertemente ligado con la pendiente del lugar D) ID IIB IIIC IVA
III. Son espacios cóncavos formados en la parte sinclinal de los plegamientos
IV. Son terrenos con pocas ondulaciones aptos para la crianza de pecuaria 20. De las siguientes características morfoestructurales de los relieves reconozca que por
A. Pasos o Abras posiciones son correctas de la zona oriental de nuestro país.
B. Cañones fluviales I. Las terrazas fluviales son relieves de gran producción agropecuaria para la llanura
C. Quebradas Amazónica.
D. Altiplanicies II. Los pongos son relieves de gran cavidad que solemos observar alrededor de las laderas
A) IC IID IIIB IVA de los filos.
B) IB IIA IIIC IVD III. Los meandros sirven de medio de comunicación en la zona oriental de la ceja de selva
C) IC IIA IIIB IVD IV. Los barriales son espacios de alto poder agrícola como el cultivo de arroz y los
D) IC IIB IIIA IVD principales abastecedores de las ciudades como Moyobamba, rioja o el Huallaga
V. Los altos son terrazas no inundables de gran concentración demográfica y cultivo
18. El viaje de promoción 2020 COVID, añoraba el viaje que pudieron y no hicieron. El Permanente.
docente del curso les había prometido visitar los siguientes lugares A) I II III
I. Valle Huallaga B) Solo IV
II. Cordillera Sub Andina C) III IV
D) I II

También podría gustarte