“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN:
ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE ASEO, LIMPIEZA Y TOCADOR
2. FINALIDAD PÚBLICA:
La Adquisición de material de aseo, limpieza y tocador, El presente documento tiene como
finalidad justificar técnica y operacionalmente la necesidad de adquirir materiales de limpieza que
aseguren condiciones óptimas de higiene y salubridad para abastecer a la sede Administrativa y
sus 47 Micro redes bajo su jurisdicción, garantizando la protección del personal tanto
administrativos como pacientes, personal médico y visitantes.
3. ANTECEDENTES:
Describir los antecedentes de la contratación.
4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN:
4.1. Objetivo General
Abastecer a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de la Unidad de Gestión
Territorial de Salud Rioja CON MATERIAL DE ASEO, LIMPIEZA Y TOCADOR, lo cual
permitirá el cumplimiento y La adecuada higiene y mantenimiento de los espacios
administrativos son elementos esenciales para garantizar un entorno saludable y funcional.
La sede administrativa de la UNGETS- RIOJA desempeña un papel crucial en la gestión de
servicios de salud, siendo un punto neurálgico para la coordinación y ejecución de
actividades clave. Por tanto, es indispensable contar con los materiales de limpieza
necesarios para preservar la salubridad y la operatividad de sus instalaciones, beneficiando
tanto al personal como a los visitantes que acceden diariamente a este espacio.
4.2. Objetivos Específico
Proveer de materiales de limpieza para el buen desarrollo de las labores
administrativas a cargo de la UNGETS-RIOJA.
5. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LOS BIENES A CONTRATAR
5.1. Descripción de los bienes a contratar
Íte Unidad de
Descripción del bien Cantidad
m medida
1 SET DE LIMPIEZA (BALDE + TRAPEADOR) UNIDAD 1
2 LEJÍA 5 LITROS GLN 5
3 TRAPEADOR UNIDAD 5
4 JABÓN LÍQUIDO GALÓN DE 4.00 LTS GLN 5
5 PAPEL TOALLA UNIDAD 5
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
5.2. Características técnicas
1. SET DE LIMPIEZA (BALDE + TRAPEADOR
DESCRIPCIÓN:
Balde + trapeador, la combinación perfecta
a la hora de la limpieza de pisos. el balde
incluye escurridor de mopa para el secado
rápido. set de larga duración y utilidad.
DIMENSIONES: 125X26X29 cm
CAPACIDAD: 13LT
2. LEJÍA 5 LITROS
DESCRIPCIÓN:
Elimina el 99.9% de batería y gérmenes para mayor
seguridad.
Remueve sarro, blanquea y desinfecta en una sola
aplicación.
Formula multiusos: ideal para baño, cocina, pisos y
más.
Aroma neutral que no deja olores fuertes.
Gran capacidad: bidón de 5 litros para uso
prolongado.
3. TRAPEADOR
DESCRIPCIÓN:
Garantía: Por defecto de fabricación
Altura Del Producto: 150 cm
Ancho Del Producto: 8 cm
Profundidad Del Producto: 34 cm
Material de cerdas: Algodón
Peso Del Producto: 0.430 kg
Material de la estructura: Metal/Plástico
Material del mango: Metal
Tipo de uso: Doméstico Interior y Exterior
4. JABÓN LÍQUIDO GALÓN DE 4.00 LTS.
DESCRIPCIÓN:
El Jabón Líquido para Manos es un producto
diseñado para la limpieza y humectación de las
manos, su formulación es una mezcla óptima
de tensos activos y humectantes, que eliminan
suciedad de manera fácil.
Jabón líquido con aroma floral
Cantidad contenida en el empaque 3.8 Lts
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
5. PAPEL TOALLA
DESCRIPCIÓN:
Contenido: 200 hojas
Color: Blanco
Presentación: Rollo
Aroma: Neutro
5.3. Condiciones de operación
(Nuevo y en condiciones de fabrica)
5.4. Embalaje y rotulado
5.4.1. Embalaje
[Indicar claramente el tipo de embalaje o detalle técnico del mismo,
en los cuales será empaquetado o envuelto el bien de manera
temporal, pensando en su manipulación, transporte y almacenaje;
para lo cual se tendrá en consideración la naturaleza de los bienes,
el modo del envío y las condiciones climáticas durante el tránsito y
en destino. Al respecto, considerar que el embalaje primario o
envase es el lugar donde se conserva la mercancía y está en
contacto directo con el producto; asimismo, el embalaje secundario,
protege al embalaje primario y generalmente se descarta en el
momento del uso, ya que no cumple una función ligada
directamente al uso; además, el embalaje terciario es el que está
destinado a soportar grandes cantidades de embalajes
secundarios, a fin de que estos no se dañen o deterioren en el
proceso de transporte y almacenamiento entre la fábrica y el
consumidor final]
5.4.2. Rotulado
[Señalar el tipo de rotulado, su detalle técnico y la información que
debe contener, con la finalidad de suministrar información sobre las
características particulares de los productos, su forma de
elaboración, manipulación y/o conservación, sus propiedades, su
contenido, su fecha de expiración, limitaciones a su
comercialización, entre otros]
5.5. Normas técnicas, Normas Metrológicas y/o Sanitarias nacionales En
caso que corresponda y si las hubiere, las EETT deberán cumplir con los
reglamentos técnicos, normas metrológicas y/o sanitarias nacionales.
5.6. Acondicionamiento, montaje o instalación
(De acuerdo al alcance de la prestación, podrá requerirse el
acondicionamiento, montaje y/o instalación de los bienes)
5.6.1. Acondicionamiento
(De ser necesario el acondicionamiento, deberá indicarse el lugar,
el detalle técnico de los trabajos que se van a realizar y las
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
condiciones óptimas de estabilidad, seguridad y eficacia que se
necesitan para la entrega y/o funcionamiento adecuado de los
bienes)
5.6.2. Montaje
(De ser el caso, el montaje deberá realizarse según los planos y
condiciones del fabricante, teniendo en consideración la
seguridad, operatividad y las herramientas a ser utilizadas)
5.6.3. Instalación
(Para la instalación, de corresponder, deberá indicarse el espacio
necesario para la estructura, los equipos y los operarios, de
acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Resulta aplicable
para el caso de bienes tecnológicos, maquinarias y equipos de
diverso tipo, entre otros)
5.7. Transporte y Seguros
5.7.1. Transporte
El proveedor será responsable del traslado de los bienes hasta las
instalaciones del almacén de la Entidad (Colocar la dirección)
5.7.2. Seguros
Consignar los seguros que resulten aplicables a la contratación.
5.8. Garantía comercial:
Alcance de la garantía: Contra defectos de diseño y/o fabricación,
averías, entre otros, por un mal funcionamiento o pérdida total de los
bienes contratados, derivados de desperfectos o fallas ajenas al uso
normal o habitual de los bienes, no detectables al momento que se otorgó
la conformidad.
Período de garantía: Por tiempo (…….meses o años) o en virtud a una
condición particular de uso del bien.
Condición de inicio del cómputo del período de garantía: A partir de la
fecha en la que se otorgó la conformidad de recepción del bien u otra
aplicable al objeto de la contratación.
5.9. Disponibilidad de servicios y repuestos
[De corresponder a la naturaleza de los bienes a adquirirse, indicar el
período mínimo de disponibilidad de servicios y repuestos, el mismo que
debe ser razonable con la vida útil de los bienes a ser contratados y al
avance tecnológico. Asimismo, indicar la cantidad mínima de
concesionarios o talleres autorizados con capacidad de suministro de
repuestos, teniendo en cuenta el lugar donde se usará el bien y su alcance
local o nacional, entre otros]
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
5.10. Prestaciones accesorias a la prestación principal
5.10.1. Mantenimiento preventivo y/o correctivo
De corresponder
(Deberá indicar el tipo de mantenimiento preventivo, la
programación, el procedimiento, materiales a emplear, en dónde
se va a realizar, la frecuencia, entre otros)
5.10.2. Soporte técnico
De corresponder
(Precisarse el tipo de soporte técnico requerido, el procedimiento,
el lugar donde se brindará el soporte, el plazo en que se prestará
el soporte, el tiempo máximo de respuesta, el perfil mínimo del
personal que brindará dicho soporte, entre otros)
5.10.3. Capacitación y/o entrenamiento
De corresponder
[indicar el tema específico, el número de personas a quienes
estará dirigido, el momento y/o plazo en que se realizará, la
duración mínima (horas lectivas), el lugar de realización, el perfil
del expositor, el tipo de certificación que otorgará el contratista,
entre otros]
5.11. Requisitos del Proveedor
5.11.1. Del proveedor
(Precisar si el proveedor requiere contar con una autorización,
registro u otros documentos similares, emitidos por el organismo
competente, para ejecutar la prestación)
5.11.2. Del personal
En el supuesto que la entrega de los bienes incluya otras
prestaciones, tales como montaje, instalación, capacitación,
soporte técnico, mantenimiento preventivo, entre otros, se podrá
establecer lo siguiente:
La cantidad mínima de personal que necesitará el proveedor
para ejecutar las prestaciones.
El tiempo de experiencia (en meses o años) en la actividad a
desarrollar. A efectos de su acreditación, deberá solicitarse
certificados o constancias de trabajo u otros documentos que
demuestren fehacientemente el tiempo de experiencia
solicitado.
5.12. Lugar y plazo de ejecución de la prestación
5.12.1. Lugar
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
(señalar la dirección exacta donde se efectuará la entrega de los
bienes)
5.12.2. Plazo
El plazo máximo de entrega de los bienes, es de ……… días
calendario, que se computa desde el día siguiente de la
notificación de la orden de compra. En caso se requiera
acondicionamiento, montaje, instalación y/o puesto en
funcionamiento, se debe precisar dicho plazo)
Entregable Fecha máxima de entrega
…. días calendarios que se computan desde el
Primer día siguiente de la notificación de la orden de
compra.
…… días calendarios que se computan desde el
Segundo día siguiente de la notificación de la orden de
compra.
5.13. Recursos a ser provistos por el contratista
6. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN
6.1. Otras obligaciones del contratista.
6.2. Adelantos
[De corresponder, indicar si la Entidad otorgará adelantos y el porcentaje
del mismo, el cual no debe exceder del treinta por ciento (30%) del monto
del contrato original, precisando las condiciones y oportunidad]
6.3. Subcontratación
[De ser el caso, indicar si resulta procedente que el contratista subcontrate
parte de las prestaciones a su cargo, de ser así, deberá señalar el
respectivo porcentaje, el cual no puede exceder del cuarenta por ciento
(40%) del monto total del contrato original. No pueden ser materia de
subcontratación las prestaciones esenciales del contrato vinculadas a los
aspectos que determinen la selección del contratista. De resultar
procedente la subcontratación, señalar que el contratista es el único
responsable de la ejecución total de las prestaciones frente a la Entidad.
Asimismo, se debe precisar que el subcontratista debe estar inscrito en el
Registro Nacional de Proveedores y no debe estar impedido, inhabilitado ni
suspendido para contratar con el Estado]
6.4. Confidencialidad
El proveedor se compromete a mantener en reserva absoluta
confidencialidad en el manejo de información a la que se tenga acceso y
que se encuentre relacionada con la prestación, quedando prohibido
revelar dicha información a terceros. En tal sentido, el proveedor dará
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
cumplimiento a todas las políticas y estándares definidos por la Entidad, en
materia de seguridad de la información. Dicha obligación comprende la
información que se entrega, como también la que se genera durante la
realización de las actividades y la información producida una vez que se
haya concluido la prestación.
6.5. Medidas de control durante la ejecución contractual
Áreas que coordinarán con el proveedor: Colocar las áreas las cuales el
proveedor tendrá coordinaciones.
Área responsable de las medidas de control: Colocar el área
correspondiente (área usuaria)
Área que recepcionará: Colocar el área correspondiente (Almacén
usuaria)
Área que brindará la conformidad: área responsable (área usuaria)
6.6. Forma de pago
(Precisar si se realiza el pago de la contraprestación en un solo pago o
pagos periódicos.
La documentación obligatoria que debe presentar el proveedor para la
realización del pago, como: recepción del Almacén, conformidad,
comprobante de pago, etc., así como el plazo para hacer efectivo el pago).
6.7. Fórmula de reajuste
[De ser el caso, indicar la fórmula de reajuste, para lo cual se deberá tener
en consideración lo siguiente:
En los casos de contratos de ejecución periódica o continuada de
bienes, pactados en moneda nacional, se pueden considerar fórmulas
de reajuste de los pagos que corresponden al contratista, así como la
oportunidad en la cual se hace efectivo el pago, conforme a la
variación del Índice de Precios al Consumidor que establece el 7
Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, correspondiente
al mes en que se efectúa el pago.
Cuando se trate de bienes sujetos a cotización internacional o cuyo
precio esté influido por esta, no se aplicará la limitación del Índice de
Precios al Consumidor a que se refiere el párrafo precedente. En dicho
caso, no corresponde establecer una fórmula de reajuste, pues el
reajuste estará dado por la variación del precio al que se cotiza el bien
en el mes en que se efectuará el pago, para lo cual es necesario se
prevea la forma en que se comprobará la variación del precio.
No se pueden establecer fórmulas de reajuste cuando las propuestas
deban ser expresadas en moneda extranjera, a menos que se trate de
bienes sujetos a cotización internacional o cuyo precio esté influido por
esta. En dicho caso, el reajuste estará dado por la variación del precio
al que se cotiza el bien en el mes en que se efectuará el pago, para lo
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
cual es necesario se prevea la forma en que se comprobará la
variación del precio]
6.8. Penalidad por mora:
En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las
prestaciones objeto del contrato, la entidad contratante le aplica
automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso que le
sea imputable, de acuerdo con la siguiente fórmula:
0.10 x Monto
Penalidad Diaria=
F x plazo
Donde F tiene los siguientes valores:
Para bienes y servicios: F = 0.40
La penalidad por mora será aplicada conforme al criterio y procedimiento
establecido en el artículo 120 del Reglamento de la Ley General de
Contrataciones Públicas.
Otras Penalidades: (OPCIONAL)
Adicionalmente a la penalidad por mora, se aplican las siguientes
penalidades:
Otras penalidades
Procedimient
Supuestos de Forma de
N° o de
aplicación de penalidad cálculo
verificación
La suma de la aplicación de las penalidades por mora y otras penalidades
no debe exceder el 10% del monto vigente del contrato o, de ser el caso,
del ítem correspondiente.
6.9. Responsabilidad por vicios ocultos
El proveedor es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios
ocultos de la prestación ofertada por un plazo no menor de xxx (x) año (no
menor de un año), contado a partir de la conformidad otorgada por la
Entidad.
7. GARANTÍAS DE LA CONTRATACIÓN.
A. Garantía de fiel cumplimiento.
De conformidad con lo establecido en el literal a), del Artículo 139
(Excepciones a la garantía de fiel cumplimiento en bienes y servicios)
del Reglamento de la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones
Públicas, para la presente contratación no resulta aplicable la Garantía de
Fiel Cumplimiento, debido a que se ha previsto que la cuantía de la
prestación principal no será superior a 50 UIT.
B. Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias.
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
En caso existan prestaciones accesorias consignar lo siguiente:
De conformidad con lo establecido en el literal a), del Artículo 139
(Excepciones a la garantía de fiel cumplimiento en bienes y servicios)
del Reglamento de la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones
Públicas, para la presente contratación no resulta aplicable la Garantía de
Fiel Cumplimiento por Prestaciones Accesorias, debido a que se ha
previsto que la cuantía de las prestaciones accesorias no será superior a
50 UIT.
En caso no existan prestaciones accesorias consignar los siguiente:
No resulta aplicable la Garantía de Fiel Cumplimiento por Prestaciones
Accesorias, debido a que el presente requerimiento no contempla
prestaciones accesorias a la prestación principal.
C. Garantía por adelanto directo.
En caso se prevea otorgar adelantos, consignar lo siguiente:
El contratista presentará una garantía por idéntico monto al adelanto a
otorgar, que puede ser acreditado con: (i) fideicomiso, (ii) carta fianza
financiera o (iii) contrato de seguro. La garantía tiene un plazo mínimo de
vigencia de tres meses, renovable por un plazo idéntico hasta la
amortización total del adelanto otorgado, salvo que el plazo de ejecución
contractual sea menor, en cuyo caso pueden ser emitidas con una vigencia
menor, siempre que cubran la fecha prevista para la amortización total del
adelanto otorgado. Dicha garantía puede reducirse a solicitud del
contratista hasta el monto pendiente de amortizar.
Nota: Tener presente que esta garantía será solicitada solo, en caso de
requerir bienes de alta complejidad que se ejecuten bajo el sistema de
entrega de llave en mano, u otros que lo requieran por condiciones de
mercado conforme lo sustentado en la estrategia de contratación
En caso no se prevea otorgar adelantos, consignar lo siguiente:
No resulta aplicable la Garantía por adelantos, debido a que el presente
requerimiento no contempla la entrega de adelantos.
8. ANTICORRUPCIÓN Y ANTISOBORNO
Al perfeccionamiento de la contratación, EL CONTRATISTA declara y garantiza
no haber ofrecido, negociado, prometido o efectuado ningún pago o entrega de
cualquier beneficio o incentivo ilegal, de manera directa o indirecta, a los
evaluadores del proceso de contratación o cualquier servidor de la entidad
contratante.
Asimismo, EL CONTRATISTA se obliga a mantener una conducta proba e
íntegra durante la vigencia del contrato, y después de culminado el mismo en
caso existan controversias pendientes de resolver, lo que supone actuar con
probidad, sin cometer actos ilícitos, directa o indirectamente.
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
Aunado a ello, EL CONTRATISTA se obliga a abstenerse de ofrecer, negociar,
prometer o dar regalos, cortesías, invitaciones, donativos o cualquier beneficio o
incentivo ilegal, directa o indirectamente, a funcionarios públicos, servidores
públicos, locadores de servicios o proveedores de servicios del área usuaria, de
la dependencia encargada de la contratación, actores del proceso de
contratación1 y/o cualquier servidor de la entidad contratante, con la finalidad de
obtener alguna ventaja indebida o beneficio ilícito. En esa línea, se obliga a
adoptar las medidas técnicas, organizativas y/o de personal necesarias para
asegurar que no se practiquen los actos previamente señalados.
Adicionalmente, EL CONTRATISTA se compromete a denunciar oportunamente
ante las autoridades competentes los actos de corrupción o de inconducta
funcional de los cuales tuviera conocimiento durante la ejecución del contrato
con LA ENTIDAD CONTRATANTE.
Tratándose de una persona jurídica, lo anterior se extiende a sus accionistas,
participacionistas, integrantes de los órganos de administración, apoderados,
representantes legales, funcionarios, asesores o cualquier persona vinculada a
la persona jurídica que representa; comprometiéndose a informarles sobre los
alcances de las obligaciones asumidas en virtud del presente contrato.
Finalmente, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta cláusula,
durante la ejecución contractual, otorga a LA ENTIDAD CONTRATANTE el
derecho de resolver total o parcialmente el contrato. Cuando lo anterior se
produzca por parte de un proveedor adjudicatario de los catálogos electrónicos
de acuerdo marco, el incumplimiento de la presente cláusula conllevará que sea
excluido de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco. En ningún caso,
dichas medidas impiden el inicio de las acciones civiles, penales y
administrativas a que hubiera lugar.
9. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución del contrato se
resuelven mediante conciliación, en aplicación del artículo 330 del Reglamento
de la Ley General de Contrataciones Públicas.
10. RESOLUCIÓN DE CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO
Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, por incumplimiento de
obligaciones contractuales, de conformidad con lo dispuesto en los numerales
122.1. y 122.2. del artículo 122 del Reglamento de la Ley N° 32069, Ley General
de Contrataciones Públicas, aprobado por Decreto Supremo N° 009-2025-EF.
11. GESTIÓN DE RIESGOS.
El numeral 42.1 del artículo 42 (Segmentación de contrataciones), del
Reglamento de la Ley General de Contrataciones Públicas, establece que,
mediante la segmentación la entidad contratante clasifica las contrataciones,
1
Artículo 9 de la Ley N°32069, Ley General de Contrataciones Públicas.
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
consideradas en el PAC del CMN del ejercicio presupuestal en curso, con
excepción de aquellas que correspondan a contratos menores.
Por su lado, el numeral 125.1 del artículo 125 (Segmentación de contrataciones
de bienes y servicios) del Reglamento de la Ley General de Contrataciones
Públicas, establece que; en el caso de bienes y servicios, incluyendo las
consultorías en general, la entidad contratante realiza la segmentación de las
contrataciones según su cuantía y riesgos, considerando las siguientes
categorías:
a) Rutinarios: Contrataciones de baja cuantía y bajo riesgo.
b) Operacionales: Contrataciones de alta cuantía y bajo riesgo.
c) Críticos: Contrataciones de baja cuantía y alto riesgo.
d) Estratégico: Contrataciones de alta cuantía, y alto riesgo.
Finalmente, el artículo 128 (Gestión de riesgos en bienes y servicios) del
Reglamento de la Ley General de Contrataciones Públicas, estable que; en la
estrategia de contratación de bienes y servicios segmentados como
estratégicos el área usuaria en coordinación con la DEC realiza la
planificación integral de la gestión de riesgos, en una matriz que forma parte
del expediente de contratación, en la que se incluye la identificación, análisis
cualitativo y cuantitativo de los riesgos.
En ese sentido, dado que, en los contratos menores no se lleva a cabo la
segmentación establecida en el numeral 42.1 del artículo 42 (Segmentación de
contrataciones) concordante con lo establecido en el numeral 125.1 del artículo
125 (Segmentación de contrataciones de bienes y servicios) del Reglamento de
la Ley General de Contrataciones Públicas, se advierte que los Contratos
Menores de bienes y servicios, no son segmentados como estratégicos.
En base a lo expuesto en los párrafos precedentes se advierte que para la
presente contratación no resulta aplicable la gestión de riesgos.
12. NORMATIVA ESPECIFICA
- Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas
- Reglamento de la Ley General de Contrataciones Públicas, aprobado por
Decreto Supremo N° 009-2025-EF,
- Directivas de la Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de
Economía y Finanzas, el OECE y demás normativa especial que resulte
aplicable.
13. ANEXOS
De ser el caso, consignar los anexos.
………………….
………………….
__________________________________
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE
RESPONSABLE DEL ÁREA USUARIA