0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas2 páginas

Civil 1

El derecho civil es una rama del derecho que regula aspectos de la vida civil de las personas, incluyendo derechos reales, obligaciones contractuales, relaciones familiares y sucesiones. Se caracteriza por ser un conjunto de normas que protege las relaciones patrimoniales y personales entre individuos, y actúa como derecho supletorio a otras ramas del derecho privado. Su importancia radica en garantizar la paz social y la justicia en las interacciones cotidianas, asegurando el respeto al marco jurídico en la vida privada.

Cargado por

Yenny Machuca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas2 páginas

Civil 1

El derecho civil es una rama del derecho que regula aspectos de la vida civil de las personas, incluyendo derechos reales, obligaciones contractuales, relaciones familiares y sucesiones. Se caracteriza por ser un conjunto de normas que protege las relaciones patrimoniales y personales entre individuos, y actúa como derecho supletorio a otras ramas del derecho privado. Su importancia radica en garantizar la paz social y la justicia en las interacciones cotidianas, asegurando el respeto al marco jurídico en la vida privada.

Cargado por

Yenny Machuca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿Qué es el derecho civil?

El derecho civil es una rama del derecho dedicada al estudio y la regulación


de los distintos aspectos de la vida civil de las personas, es decir, de sus
derechos reales (propiedad y posesión), obligaciones contractuales,
relaciones familiares (matrimonio, patria potestad, etc.), sucesión (herencia)
y estado civil.

Se trata de un conjunto de normas jurídicas que regulan la vida patrimonial


de las personas, considerándolas en su singularidad e individualidad, y no
como una generalidad. Dichas relaciones patrimoniales pueden ser públicas
o privadas, físicas o jurídicas, y se encuentran siempre bajo la protección del
ordenamiento jurídico del Estado.

El derecho civil puede ser considerado como una forma de derecho privado,
dado que regula las relaciones entre las personas, al margen de lo público.
Por otro lado, puede ser una forma de derecho común, dado que sirve como
derecho supletorio (o sea, como auxiliar) a otras ramas del derecho privado
que regulan aspectos específicos de la vida civil: el derecho mercantil, el
derecho laboral, etc.

Ver también: Derecho

Características del derecho civil


En líneas generales, el derecho civil se caracteriza por:

● Se ocupa de regular las relaciones patrimoniales y personales entre


los individuos, al margen del Estado y de lo público.
● Sus normas usualmente están recogidas en un Código civil.
● Es una de las ramas generales del derecho, que integra el derecho
privado (ajeno al Estado) y que sirve de derecho supletorio a otras
subramas como el derecho mercantil, laboral, hipotecario, etc.
● Como toda ciencia jurídica, está constantemente en remodelación y
desarrollo.

Ramas del derecho civil


El derecho civil abarca cuatro grandes ramas o subdivisiones, que pueden
tener nombres diferentes dependiendo del ordenamiento jurídico, pero que
son:

● El derecho de las personas. O derecho civil en general, encargado de


los derechos subjetivos en general, la nacionalidad, el domicilio, la
personalidad civil y los derechos personalísimos, íntimamente
ligados al ser humano desde su momento de nacimiento.
● El derecho de obligaciones y contratos. Regula los actos, hechos y
negocios, sus consecuencias, efectos vinculantes y el régimen
jurídico de las obligaciones a las que las personas se someten de
manera voluntaria como parte de una transacción civil de algún tipo,
o que adquieren a través de las acciones de su vida ciudadana
(responsabilidad civil).
● Los derechos reales. Esto es, los derechos de propiedad, posesión y
goce de bienes, el derecho hipotecario y otras formas de relación
entre los individuos y las cosas, así como los modos de tenencia y
adquisición de los mismos.
● El derecho de familia y sucesiones. Encargado de regular el
matrimonio, las relaciones entre progenitores y descendencia, las
distintas formas de la herencia, la conformación de familias y las
normas de parentesco y patria potestad.

Historia del derecho civil


El derecho civil forma parte del derecho continental europeo, herencia del
derecho romano de la antigüedad. Su nombre proviene del latín ius civilis,
derecho aplicado en la Antigua Roma a los ciudadanos romanos
exclusivamente, ya que para el resto de la ciudadanía del Imperio se
aplicaba el ius gentium (“derecho de gentes”).

Sin embargo, durante toda la Edad Media esta rama del derecho fue
confundida con el Derecho Romano todo. Mucho después esta rama
adquirió su nombre propio y se entendió como parte del derecho privado.

Importancia del derecho civil


Como todo el derecho privado, el derecho civil es una de las ramas más
importantes de la ciencia jurídica en lo que a la vida cotidiana se refiere.

Junto al derecho mercantil y laboral, se ocupa de garantizar la paz social y la


justicia en las relaciones personales, productivas y comerciales entre los
individuos de una sociedad. Así asegura que el marco jurídico sea respetado
en la vida privada, o sea, en los segmentos de la sociedad en los que el
Estado no es un actor.

El derecho civil en la vida cotidiana

También podría gustarte