Validar documento firmado digitalmente en: http://sedeelectronica.minhacienda.gov.
co
7. Dirección General de Apoyo Fiscal Radicado: 2-2016-026178
Bogotá D.C., 19 de julio de 2016 17:32
Doctor
2DgX eIQW 8xaF ZDsL cHzE seev ssU=
Sergio Zuluaga Peña
Contralor General de Antioquia
Calle 42 B No. 52 106 piso 7
Medellín – Antioquia
Radicado entrada
No. Expediente 26703/2016/OFI
Asunto: Circular Radicado No. 2016700000021 del 8 de julio de 2016
Esta Dirección ha recibido consultas de algunas administraciones municipales, en relación con
la aplicación del artículo 177 de la ley 136 de 1994 que establece que ““Los salarios y
prestaciones de los personeros, como empleados de los municipios, se pagarán con cargo al
presupuesto del municipio. […]”, las cuales han sido resueltas en ejercicio de las funciones
asignadas en el decreto 4712 de 2008 y en los términos previstos en el artículo 28 de la ley
1755 de 2015, cuyo artículo 1º sustituyó el Título II – artículo 13 al 33 de la ley 1437 de 2011.
Igualmente recibimos información que esa Contraloría expidió en ejercicio de la potestad
consagrada en el artículo 125 de la ley 1474 de 2011 la Circular con radicado No.
2016700000021 del 8 de julio del año en curso, en la cual exhorta a los alcaldes del
departamento de Antioquia a dar cumplimiento al artículo 177 de la ley 136 de 1994, indicando
que el Tribunal Administrativo de Antioquia mediante sentencia S03-034 señaló que los salarios
de los personeros municipales deben pagarse con cargo al presupuesto del municipio y no al
presupuesto de la personería y solicitando “adopten las medidas necesarias para dar
cumplimiento a la disposición legal contenida en el artículo 177 de la Ley 136 de 1994 y
de esa manera prevenir la ocurrencia de daños al erario, dando así cumplimiento a lo
dispuesto por el Tribunal Administrativo de Antioquia en la sentencia S-03-34.” (Subrayado
fuera de texto).
Ahora bien, teniendo en cuenta que el exhorto emitido por usted implica en la práctica la
inaplicación del principio de especialización presupuestal consagrado en el artículo 18 del
decreto 111 de 1996, lo que generaría además de las implicaciones disciplinarias, un
detrimento de la situación fiscal y financiera de los municipios de Antioquia, en la medida que se
estaría erosionando la capacidad de generación de ahorro corriente en detrimento de la
Carrera 8 No. 6 C 38 Bogotá D.C. Colombia
Código Postal 111711
Conmutador (57 1) 381 1700 Fuera de Bogotá 01-8000-910071
[email protected] www.minhacienda.gov.co
Validar documento firmado digitalmente en: http://sedeelectronica.minhacienda.gov.co
Continuación oficio Página 2 de 4
inversión social financiada con recursos propios de las entidades territoriales, me permito
efectuar las siguientes precisiones:
1. El Presupuesto General del Municipio está integrado por los presupuestos del sector
central de la administración, del concejo municipal, de la personería municipal y de los
establecimientos públicos.
2DgX eIQW 8xaF ZDsL cHzE seev ssU=
2. En materia presupuestal las entidades territoriales se encuentran sujetas para el manejo
de su presupuesto, a los principios contenidos en la Carta Política, a las normas
presupuestales que con carácter territorial han debido expedirse en armonía con lo
dispuesto por el Estatuto Orgánico del Presupuesto – Decreto 111 de 1.996 -, o por éste,
en ausencia de las mismas. (arts. 352 y 353 Constitución Política, 104 y 109 del decreto
111 de 1996)
3. La programación, preparación, elaboración, presentación, aprobación, modificación y
ejecución de las apropiaciones de las Personerías Distritales y Municipales se
regirán por las disposiciones contenidas en las normas orgánicas del presupuesto de
los Distritos y Municipios que se dicten de conformidad con La Ley Orgánica del
Presupuesto o de esta última en ausencia de éstas. (art. 107 del decreto 111 de 1996)
4. La Personería Municipal no es una entidad autónoma e independiente del municipio, no
tiene personería jurídica para actuar. Es una sección dentro del Presupuesto General
del Municipio y como tal tiene autonomía presupuestal para comprometer, contratar y
ordenar el gasto en desarrollo de las apropiaciones incorporadas en la respectiva
sección presupuestal (art. 110 del decreto 111 de 1996)
5. En aplicación del principio de especialización presupuestal, las apropiaciones
deben referirse en cada órgano de la administración a su objeto y funciones, y se
ejecutarán estrictamente conforme al fin para el cual fueron programadas (art. 18 del
decreto 111 de 1996)
6. En el anteproyecto de presupuesto que debe elaborar anualmente el personero
municipal deben considerarse las apropiaciones necesarias para garantizar el pago del
gasto funcionamiento de esa sección presupuestal, incluyendo la autorización de gasto
para cancelar los salarios, prestaciones sociales, cotizaciones a la seguridad social en
salud y pensiones y la parafiscalidad de los servidores públicos vinculados a la
Personería, incluido el personero, toda vez que las obligaciones originadas en una
sección presupuestal deberán ser atendidas con cargo a los recursos de su presupuesto
de gastos.
7. El artículo 177 de la ley 136 de 1994 establece que los salarios y prestaciones sociales
de los personeros se cancelarán con cargo al presupuesto del municipio y NO con cargo
a la sección presupuestal del sector central.
Carrera 8 No. 6 C 38 Bogotá D.C. Colombia
Código Postal 111711
Conmutador (57 1) 381 1700 Fuera de Bogotá 01-8000-910071
[email protected] www.minhacienda.gov.co
Validar documento firmado digitalmente en: http://sedeelectronica.minhacienda.gov.co
Continuación oficio Página 3 de 4
8. Las sentencias judiciales NO TIENEN FUERZA OBLIGATORIA sino respecto de las
causas en que fueron pronunciadas, es decir, tienen efectos inter partes, obligatorios
solamente para las partes intervinientes en el proceso y no efecto erga omnes,
extensivos a todos los ciudadanos, exceptuando obviamente las sentencias que deciden
las acciones constitucionales, las cuales tienen efectos erga omnes. (art. 17 del Código
Civil)
2DgX eIQW 8xaF ZDsL cHzE seev ssU=
9. Los límites de gasto establecidos en la ley 617 de 2000 son de imperativo cumplimiento
y en el evento en que se incumplan se generan los siguientes efectos: restricción al
apoyo financiero de la Nación; falta gravísima, sancionable disciplinariamente de
conformidad con la ley; ninguna entidad financiera podrá otorgar créditos a entidades
territoriales que incumplan los límites de gasto previstos en la ley 617, sin la suscripción
de un plan de desempeño en los términos establecidos en la ley 358 de 1997 y sus
reglamentarios. (arts. 80, 84 y 90 de la ley 617 de 2000)
De otra parte, se hace necesario anotar que al tenor de lo previsto en los artículos 6 y 121 de la
Constitución Política, la función pública es reglada; por lo tanto, en el ejercicio de sus funciones
los servidores públicos, sólo pueden hacer lo que la Constitución, la ley y el reglamento les
permite y contrario a los particulares son responsables no sólo por infringir la constitución y la
ley sino por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.
En consecuencia, teniendo en cuenta que el presupuesto del municipio está conformado por
diferentes secciones presupuestales, entre éstas, el nivel central, la personería, el concejo y los
establecimientos públicos y que en aplicación del principio de especialización consagrado en el
artículo 18 del decreto 111 de 1996, las apropiaciones deben referirse en cada órgano de la
administración a su objeto y funciones, y se ejecutarán estrictamente conforme al fin para el
cual fueron programadas, de acuerdo con lo preceptuado en el artículo 177 de la ley 136 de
1994, los salarios, prestaciones sociales, las cotizaciones a la seguridad social en salud,
pensiones y riesgos laborales y la parafiscalidad de los personeros como empleados del
municipio deben cancelarse con cargo a los recursos apropiados en el órgano o sección
presupuestal personería; por lo tanto, no pueden ser cancelados con cargo al presupuesto del
nivel central toda vez que si bien es cierto, el artículo 177 de la ley 136 de 1994, estableció que
los salarios de los personeros deben cancelarse con cargo al presupuesto del municipio,
también es cierto que no estableció que debían cancelarse con cargo a la sección presupuestal
del nivel central; como si ocurre por ejemplo, con los gastos generados por la contratación de la
póliza de seguro de vida de los concejales, de municipios de categorías cuarta, quinta y sexta,
los cuales deben cancelarse de conformidad con lo previsto en el artículo 3º de la ley 1148 de
2007 con cargo a la sección presupuestal del sector central del municipio.1
De otra parte, en relación con la extensión o aplicación de los efectos de la sentencia S03-034
proferida por el Tribunal Administrativo de Antioquia, el 09 de noviembre de 2015, a los
1
Que modificó parcialmente el parágrafo del artículo 68 de la ley 136 de 1994, que prescribe que “El pago de la
prima por los seguros estará a cargo del respectivo municipio.”
Carrera 8 No. 6 C 38 Bogotá D.C. Colombia
Código Postal 111711
Conmutador (57 1) 381 1700 Fuera de Bogotá 01-8000-910071
[email protected] www.minhacienda.gov.co
Validar documento firmado digitalmente en: http://sedeelectronica.minhacienda.gov.co
Continuación oficio Página 4 de 4
municipios de Antioquia o del país, para que los salarios y prestaciones sociales de los
personeros se cancelen con cargo a la sección presupuestal del sector central del municipio y
no como legalmente debe hacerse en aplicación del principio de especialización, con cargo a la
sección presupuestal personería, me permito informarle que en aplicación del artículo 17 del
Código Civil, NO ES POSIBLE, toda vez que la sentencia proferida por el Tribunal de Antioquia,
NO tiene efectos erga omnes sino inter partes, es decir, solamente tiene efectos para el
2DgX eIQW 8xaF ZDsL cHzE seev ssU=
municipio de Remedios – Antioquia y particularmente frente al proyecto de acuerdo No. 06 del
31 de agosto de 2015, que no nació a la vida jurídica, es decir no produjo efecto alguno, porque
prosperaron las objeciones formuladas por el alcalde municipal.
Coligiendo, en aplicación del principio de especialización consagrado en el artículo 18 del
Decreto 111 de 1996, y dentro de los límites establecidos en el artículo 10 de la ley 617 de
2000, en aplicación del artículo 177 de la ley 136 de 1994, los salarios, prestaciones sociales,
cotizaciones a la seguridad social en salud y pensiones y la parafiscalidad que corresponda por
los salarios del personero, deben financiarse con los recursos apropiados en el presupuesto
de gastos de ese órgano o sección presupuestal; por lo tanto, no es posible financiar estos
gastos con recursos apropiados en el presupuesto de gastos del sector central de la entidad
territorial, por cuanto no existe autorización legal.
Cordial saludo,
Ana Lucía Villa Arcila
Directora
Dirección General de Apoyo Fiscal
Revisó: Néstor M. Urrea D.
Elaboró: Esmeralda Villamil L.
Copia: Dr. Carlos Mario Montoya Serna
Director Departamento Administrativo
de Planeación de Antioquia
Calle 42B No. 52 -106 Centro Administrativo Departamental
“José María Córdova” – La Alpujarra
Dr. Adolfo León Palacio Sánchez
Secretario de Hacienda
Departamento de Antioquia
Calle 42B No. 52 -106 Centro Administrativo Departamental
“José María Córdova”- La Alpujarra
Dr. Orlando Uribe Villa
Secretario de Hacienda
Municipio de Medellín – Antioquia
Calle 44 N 52 – 165 Centro Administrativo la Alpujarra
Firmado digitalmente por:ANA VILLA ARCILA
Directora General De Apoyo Fiscal
Carrera 8 No. 6 C 38 Bogotá D.C. Colombia
Código Postal 111711
Conmutador (57 1) 381 1700 Fuera de Bogotá 01-8000-910071
[email protected] www.minhacienda.gov.co