PROCEDIMIENTO DE Código: SG-SST-PR 11
INVESTIGACIONES DE Versión: 01
ACCIDENTES E INCIDENTES DE Página: 1 de 5
TRABAJO Fecha de emisión: 18/06/25
1. OBJETIVO
Establecer la causa básica de los incidentes y accidentes de trabajo, para
identificar las condiciones anormales, los factores de riesgo y las condiciones de
peligrosidad que se presentan de manera repetitiva y así prevenirlos.
2. RESPONSABLES
El COPASST está a cargo de la de la investigación y de las acciones a tomar para
la prevención de su recurrencia.
3. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos incidentes y accidentes reportados.
4. DEFINICIONES
ACCIDENTES GRAVE: Aquel que trae como consecuencia amputación de
cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné,
humero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y
tercer grado; lesiones severas de mano, tales como, aplastamiento o quemaduras;
lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal;
lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que
comprometan la capacidad auditiva.
ACCIDENTE DE TRABAJO: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es
también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún
fuera del lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el
traslado de los trabajos desde su residencia a los lugares trabajo o viceversa,
cuando el transporte lo suministre el empleador.
4.4 INCIDENTE: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste,
que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas
sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en
los procesos. Se entiende por incidente aquellos accidentes que no hayan
ocasionado lesiones a los trabajadores expuestos.
Su investigación permitirá identificar situaciones de riesgos desconocidas o
infravaloradas hasta ese momento e implantar medidas correctoras para su
PROCEDIMIENTO DE Código: SG-SST-PR 11
INVESTIGACIONES DE Versión: 01
ACCIDENTES E INCIDENTES DE Página: 2 de 5
TRABAJO Fecha de emisión: 18/06/25
control, sin esperar a la aparición de consecuencias lesivas para los trabajadores
expuestos.
4.5 INVESTIGACION DE INCIDENTE/ACCIDENTES: Proceso sistemático de
determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o
favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que se realiza con el objeto
de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron.
Tiene como objetivo principal, prevenir la ocurrencia de nuevos eventos, lo cual
conlleva a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la productividad de las
empresas; además de aplicar las medidas correctivas necesarias y de elaborar,
analizar y mantener actualizadas las estadísticas.
4.6 INCAPACIDAD TEMPORAL: Se entiende por incapacidad temporal, aquella
que según el cuadro agudo de la enfermedad o lesión que presente el afiliado al
Sistema General de Riesgos Profesionales, le impida desempeñar su capacidad
laboral por un tiempo determinado.
4.7 INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL: Se considera como incapacitado
permanente parcial, al afiliado que, como consecuencia de un accidente de trabajo
o de una enfermedad profesional, presenta una disminución definitiva, igual o
superior al cinco por ciento 5%, pero inferior al cincuenta por ciento 50% de su
capacidad laboral, para lo cual ha sido contratado o capacitado. La incapacidad
permanente parcial se presenta cuando el afiliado al Sistema General de Riesgos
Profesionales, como consecuencia de un accidente de trabajo o de una
enfermedad profesional, sufre una disminución parcial, pero definitiva en alguna o
algunas de sus facultades para realizar su trabajo habitual, en los porcentajes
establecidos en el inciso anterior.
4.8 ESTADO DE INVALIDEZ: Para los efectos del Sistema General de Riesgos
Profesionales, se considera inválida la persona que, por causa de origen
profesional, no provocada intencionalmente, hubiese perdido el cincuenta por
ciento (50%) o más de su capacidad laboral.
4.9 PRIMEROS AUXILIOS: Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o
actuaciones que realiza el auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el
accidente y con material prácticamente improvisado, hasta la llegada de personal
especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos médicos. Son acciones
de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del
accidentado.
4.10 COPASST: El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo constituye
un medio importante para promocionar el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud Laboral en todos los niveles de la empresa, buscar acuerdos en función del
PROCEDIMIENTO DE Código: SG-SST-PR 11
INVESTIGACIONES DE Versión: 01
ACCIDENTES E INCIDENTES DE Página: 3 de 5
TRABAJO Fecha de emisión: 18/06/25
logro de metas y objetivos concretos, divulga y sustentar prácticas saludables y
motivar la adquisición de hábitos seguros.
5. ACTIVIDADES
Reporte de Incidentes o Situaciones Inseguras
Cualquier trabajador, puede reportar un incidente y/o situaciones inseguras
presentes en la Entidad para ello diligencian el formato SG-SST-FT16 el cual
deben entregarlo al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo, para su
revisión.
De estas situaciones se pueden generar solicitudes de acciones correctivas.
1.1 Reporte del accidente
Tan pronto ocurre el hecho, el funcionario y/o contratista implicado, está en la
obligación de reportar lo ocurrido, por leve o grave que sea, a su jefe inmediato
quien pondrá en conocimiento al área de Seguridad y Salud en el Trabajo, para
que se proceda a tomar las acciones necesarias en beneficio del funcionario y/o
contratista. En el caso de accidente se diligencia el formato único de reporte de
accidente de trabajo, que deberá contener un relato completo y detallado de los
hechos relacionados con el accidente o incidente, de acuerdo con la inspección
realizada al sitio de trabajo y las versiones de los testigos, involucrando todo
aquello que se considere importante o que aporte información para determinar las
causas específicas del accidente o incidente, tales como cuándo ocurrió, dónde se
encontraba el trabajador, qué actividad estaba realizando y qué pasó, por qué
realizaba la actividad, para qué, con quién se encontraba, cómo sucedió.
Luego se reporta a la ARL en un lapso de no mayor de 2 días hábiles. Si el
accidente requiera atención médica, acudir a la IPS adscrita a su EPS o al centro
hospitalario más cercano, se presenta el carnet de afiliación de ARL, copia del
formato único de reporte de accidente y cedula de ciudadanía si esta es solicitada.
1.2 Proceso de investigación.
El líder del Sistema de SST, se encarga de aislar el área y en compañía de un
representante del Comité Paritario (en ausencia de alguno el otro se encargará de
seguir la investigación inicialmente) y el jefe inmediato del accidentado, en un
tiempo no mayor a quince días calendarios, preceden investigar el hecho. A
PROCEDIMIENTO DE Código: SG-SST-PR 11
INVESTIGACIONES DE Versión: 01
ACCIDENTES E INCIDENTES DE Página: 4 de 5
TRABAJO Fecha de emisión: 18/06/25
reunirse con el personal que se encontraba en el área para comenzar a realizar la
investigación. Para lo cual se desarrollan las siguientes actividades.
Se revisa detalladamente el área, equipos y / o elementos involucrados en el
accidente.
El grupo investigador de ser posible, proceden a entrevistar al accidentado
y testigos oculares.
El grupo investigador realiza revisión, de la documentación en la hoja de
vida del funcionario (Inducciones, Capacitaciones, Entrega de EPP,
Evidencias de competencias laborales, Investigaciones de accidentes
anteriores).
Se analiza la causalidad del hecho teniendo en cuanta los aspectos
especificados en la norma técnica Colombiana NTC 3701.
El resultado de la investigación se registra en el formato “Investigación de
Incidentes y Accidentes de ARL”.
Para la investigación de los accidentes se analizan las siguientes causas:
Causas inmediatas:
Condiciones ambientales subestandares: Defectos de los agentes, riesgo de la
ropa o vestuario, riesgos ambientales no especificados en otra parte, métodos o
procedimientos peligrosos, riesgos de colocación o emplazamiento,
inadecuadamente protegidos, riesgos ambientales en trabajos exteriores distinto a
otros riesgos públicos, riesgos públicos, condiciones peligrosas no especificadas
en otra parte.
Actos subestandares: Omitir el uso de equipos de protección personal disponible,
Omitir el uso de atuendo personal seguro, No asegurar o advertir, Bromas o
juegos pesados,
Uso inadecuado del equipo, Uso inapropiado de las manos o partes del cuerpo,
Falta de atención a las condiciones locativas, Operar o trabajar a velocidad
insegura, Adoptar una posición insegura, Errores de conducción, Usar equipo
inseguro
PROCEDIMIENTO DE Código: SG-SST-PR 11
INVESTIGACIONES DE Versión: 01
ACCIDENTES E INCIDENTES DE Página: 5 de 5
TRABAJO Fecha de emisión: 18/06/25
Causas básicas:
Factor personal: Capacidad física / fisiológica inadecuada, Capacidad mental /
psicológica inadecuada, Tensión física o fisiológica, Tensión mental o psicológica,
Falta de conocimiento, Falta de habilidad, Motivación deficiente
Factor de trabajo: Supervisión y liderazgo deficiente, Ingeniería inadecuada,
Deficiencias en las adquisiciones, Manutención deficiente, Herramientas y equipos
inadecuados, Estándares deficientes de trabajo, Uso y desgaste.
2. Responsable
El Asesor de SST es la persona responsable del cumplimiento del este
procedimiento.