C12 Modalidad a Distancia – Virtual
Ciencias Naturales
10mo EGB Unidad 3 Semana 4
“Ley de Gravitación Universal”
Destrezas con criterio de desempeño:
Código Destreza con criterio de desempeño
Indagar y explicar el origen de la fuerza gravitacional de la Tierra y la
CN.4.3.14. gravedad solar y su efecto en los objetos sobre la superficie, e interpretar
la relación masa-distancia según la ley de Newton
Índice:
“Ley de Gravitación Universal” ______________________________________________________ 1
Destrezas con criterio de desempeño: _________________________________________________ 1
Índice: _________________________________________________________________________ 1
Ley de Gravitación Universal _______________________________________________________ 2
Aplicaciones de la Ley de Gravitación Universal ________________________________________ 3
Peso y Masa de los cuerpos _________________________________________________________ 4
Diferencia entre Peso y Masa________________________________________________________ 6
Caída libre de los cuerpos. __________________________________________________________ 7
La gravedad y su relación con los cuerpos celestes. _______________________________________ 8
Referencias Bibliográficas: _________________________________________________________ 9
Guía de estudio U3 – S4 – LGU
Ley de Gravitación Universal
Probablemente habrás oído la leyenda según la
cual Newton comenzó a preguntarse por la teoría de la
gravedad cuando vio caer una manzana de un árbol en
Woolsthorpe, Lincolnshire (Inglaterra) en 1666. Lo cierto
es que la teoría que elaboró, y que publicó en 1687 en su
obra Philosopiae Naturalis Principia Mathematica,
permite relacionar fenómenos aparentemente tan distintos
como la aceleración de los cuerpos que caen en la
superficie de la Tierra (la manzana de la leyenda, por
ejemplo) y las órbitas que tienen los planetas o los
satélites (la Tierra alrededor del Sol, por ejemplo).
La gravedad es una de las fuerzas fundamentales
de la naturaleza. Nadie realmente conoce exactamente
por qué esta fuerza atrae los objetos unos hacia los otros. Descripción: Newton meditando
sobre la caída de una manzana
La ley de la gravitación universal, formulada por Fuente: https://acortar.link/tT4L7K
Isaac Newton, describe la interacción entre los cuerpos
celestes y establece que cualquier cuerpo del universo, entendido como un punto material, atrae
a todos los demás cuerpos con una fuerza directamente proporcional al producto de las masas
e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias. La ley de la gravitación universal
introduce una de las cuatro grandes fuerzas fundamentales de la naturaleza: la fuerza
gravitacional universal, también llamada fuerza gravitacional de atracción. Descubierta por
Newton (en cuyo honor también se la llama ley de gravitación de Newton), es una fuerza
siempre atractiva a distancia, que se ejerce entre cualquier par de cuerpos con masa situados a
cierta distancia.
Su enunciado expresa que: “La fuerza con que se atraen dos objetos es proporcional al
producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los
separa, y está dirigida según la recta que une los cuerpos”
La ley de la Gravitación Universal, o
simplemente, ley de la Gravedad, establece la
fuerza con la que se atraen dos cuerpos por el
simple hecho de tener masa.
La expresión matemática o fórmula de
esta ley es la siguiente:
En donde:
➢ F = fuerza de atracción, que tiene la
Descripción: La imagen muestra la relación de
dirección de la recta que une ambas
la masa y fuerza de un cuerpo sobre otro.
masas y su unidad de medida es el Fuente: https://acortar.link/CowQTz
Página |2
Guía de estudio U3 – S4 – LGU
Newton
➢ G = es la constante de Gravitación Universal es 6,67 X 10−11
➢ m1 y m2 = son las masas de los cuerpos que interaccionan. Su unidad de medida en el
Sistema Internacional (S.I.) es el kilogramo (kg)
➢ r = es la distancia a la que están los cuerpos. La variable “r” es la distancia entre los
centros de masa. Medimos la distancia entre los objetos desde sus centros, no sus
superficies.
A esto a veces se le llama una ley del inverso al cuadrado, por ejemplo, si duplicamos
la distancia entre la Tierra y la Luna, la fuerza de atracción entre ellas va a disminuir (porque
tiene una relación inversa a la distancia), y lo haría en un factor de 4 en lugar de 2 (debido a
que r está elevada al cuadrado).
Aplicaciones de la Ley de Gravitación Universal
Principalmente, la ley de la gravitación universal se usa para resolver problemas de
física relacionados con el espacio. Por ejemplo, se puede emplear la ley de la gravitación
universal para determinar la fuerza de atracción entre dos planetas.
Descripción: La imagen muestra la fuerza de atracción entre la Luna y la Tierra.
Fuente: https://www.shutterstock.com/es/search/de-gravitaci%C3%B3n
Ejercicio:
Sabiendo que aproximadamente la masa de la Tierra es 5,972*10 24 kg, la masa de la
Luna es 7,349*1022 kg y la distancia entre la Tierra y la Luna es de 384400 km ¿Cuál es la
fuerza de gravitación que actúa entre los dos astros?
Datos:
F=? 𝑚1 𝑚2
𝑭=𝐺
24
m1= 5,972*10 kg 𝑟2
m2= 7,349*1022 kg (5,972 ∗ 1024 𝑘𝑔/𝑠 2 ) ∗ (7,349 ∗ 1022 𝐾𝑔)
−11
2
r = 384400 km 𝑭 = 6,67 X 10 ∗
3844000002 𝑚
−11
G= 6,67 X 10
𝐅 = 1,98 ∗ 1020 N
r2=
1km 1000m
384400 km x Respuesta: La fuerza de gravitación que actúa entre dos astros es
x= 384400000m 1,98 ∗ 1020 N
Página |3
Guía de estudio U3 – S4 – LGU
Peso y Masa de los cuerpos
Masa de los cuerpos:
En física, la masa es una magnitud escalar que indica la cantidad de materia de un
cuerpo. Es decir, la masa es una magnitud física que sirve para medir cuánta materia tiene un
cuerpo. En el Sistema Internacional de Unidades (SI), la masa se expresa en kilogramos (kg) y
para medir la masa de los objetos se utilizan balanzas La masa de los objetos y la distancia
entre ellos afectan la magnitud de la fuerza gravitacional. A mayor masa de los objetos y a
menor distancia entre ellos mayor es la intensidad de esa fuerza. Masas gigantes pueden atraer
con mayor fuerza, mientras que a mayor separación las fuerzas se debilitan. Los objetos tienen
masa y se atraen entre sí. Pero esta aceleración no es la misma en todos los planetas ya que
cada planeta tiene una masa distinta. ¿Cuál es la gravedad en cada planeta del Sistema Solar?
La gravedad depende de la masa y no del tamaño del planeta, es decir si un planeta es
muy grande como por ejemplo Saturno, pero es muy gaseoso entonces su gravedad no será
especialmente grande, en este caso su gravedad es de 10,44 m/s² ¡Muy parecida a la gravedad
de la Tierra 9,8 m/s²
PLANETA NOMBRE GRAVEDAD
➢ Mercurio 3,7 m/s²
➢ Venus 8,87 m/s²
➢ Tierra 9, 8 m/s²
➢ Marte 3,71 m/s²
➢ Júpiter 24,79 m/s²
➢ Saturno 10,44 m/s²
➢ Urano 8,87 m/s²
➢ Neptuno 11,15 m/s²
➢ Plutón 0,62 m/s²
➢ Luna 1.62 m/s²
Página |4
Guía de estudio U3 – S4 – LGU
➢ Sol 274 m/s²
Descripción: La imagen muestra los planetas, luna y sol
Fuente: https://brainly.lat/tarea/4961715
La fórmula para calcular la masa es la siguiente:
Donde
m= masa del objeto (kg) 𝑃
P= peso del objeto (N) 𝐦=
𝑔
g= aceleración debida a la aceleración (m/s2)
Ejercicio de aplicación:
El peso de un cuerpo en la Tierra es de 650 N, ¿cuál es la masa equivalente de dicho peso en
Marte? Datos: la gravedad en Marte es de 3,71 m/s2
Datos: Fórmula:
650
m=? 𝑃 𝒎= = 175,2𝑘𝑔
𝑚= 3.71
P= 650 N 𝑔
2
g= 3,71 m/s Respuesta: La masa de este cuerpo en Marte es 175,2 kg
Peso de los cuerpos:
En física, el peso de los cuerpos es la fuerza de atracción gravitatoria que la Tierra
ejerce sobre los cuerpos que están en ella. El peso se mide con un aparato llamado
dinamómetro. El concepto de peso se refiere a la fuerza de la gravedad que ejerce la Tierra
sobre un determinado objeto, pero también de cualquier otro planeta. Por lo tanto, como el peso
es una fuerza, se trata de un vector con un módulo, una dirección, un sentido y un punto de
aplicación.
La gravedad de la Tierra empuja los objetos hacia el centro de la Tierra y a su magnitud
se le llama peso del objeto. Si conocemos que el peso disminuye conforme se incrementa la
distancia desde el centro de la Tierra, entonces, los cuerpos pesan menos a grandes altitudes en
relación a su peso a nivel del mar. Por ejemplo, una carga de ladrillos de 1,000 kg usada en la
construcción del Empire State en la ciudad de Nueva York se determinó que pesaba cerca de
1.0 N menos al levantarse y llevarlo a la parte más alta del edificio.
Para calcular el peso de un cuerpo, podemos aplicar la siguiente fórmula:
P=m*g
Ejercicio de aplicación:
Calcula el peso en la Tierra de un objeto cuya masa es de 45 kg. Utiliza como gravedad
de la Tierra el valor g = 9,81 m/s2
Página |5
Guía de estudio U3 – S4 – LGU
Datos: 𝑷 = 45 ∗ 9,81
m= 45kg P=m*g
𝑷 = 441,45 𝑁
P= ?
g= 9,81 m/s2 Respuesta: El peso de este cuerpo en la Tierra es 441,45 N
Diferencia entre Peso y Masa
El peso y la masa son dos conceptos diferentes en física. La masa es la cantidad de
materia que tiene un cuerpo y se mide en kilogramos (kg), en cambio, el peso es la fuerza
gravitatoria que ejerce un astro sobre un cuerpo y su unidad de medida es el newton (N).
PESO MASA
Atracción del cuerpo hacia el centro del
Fuerza Cantidad de materia de un cuerpo
planeta
Magnitud Vectorial Escalar
Unidad Newton (N) Kilogramo (Kg)
Valor Variable y depende de altitud y latitud Constante
La fuerza de gravedad influye en la masa de un cuerpo para determinar el peso de ese
cuerpo. La masa de un cuerpo es la medida del material que hace ese cuerpo. La gravedad que
jala ese cuerpo empujándolo hacia el centro de la Tierra, es el peso del cuerpo. El peso cambia
según el cuerpo se aleja de la Tierra y de planeta a planeta. La masa no cambia, sin embargo,
el peso varía con la ubicación geográfica. Por tanto, el peso, a diferencia de la masa, no es una
propiedad inherente de un cuerpo.
Muchas veces nos
preocupamos por el peso que
tenemos, pero en realidad
deberíamos preocuparnos por
la cantidad de materia que
tenemos o masa.
Disminuimos nuestra masa
cuando hacemos ejercicio y
comemos saludablemente. En
Física el concepto que
utilizamos es el peso porque
nos referimos a la fuerza
debido a la interacción entre
los objetos considerados. En
este caso la Tierra y cualquier
objeto sobre ella.
Descripción: La imagen muestra la diferencia entre masa y peso
Fuente: https://acortar.link/eQkeO6
Página |6
Guía de estudio U3 – S4 – LGU
Caída libre de los cuerpos.
Es el movimiento de un cuerpo que se debe únicamente a la influencia de la gravedad.
Aristóteles había establecido que cuanto más pesado era un cuerpo, más rápidamente caía. Esa
afirmación parecía razonable. ¿Por qué un cuerpo más pesado no había de caer con más
rapidez? Está claro que la Tierra lo atrae con más fuerza; de otro modo no sería más pesado.
Y si uno ve caer, una hoja o una moneda, se observa qué la moneda cae con más rapidez que
la hoja. Pero si hacemos una bola con la hoja caen al mismo tiempo.
La caída libre es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) o
movimiento rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v.) en el que se deja caer un
cuerpo verticalmente desde cierta altura y no encuentra resistencia alguna en su camino.
Todos los cuerpos con este tipo de movimiento, sin considerar la resistencia del aire,
tienen una aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se
encuentren. Si la caída se produce en el aire, existe una resistencia que depende de la forma del
cuerpo la densidad del aire. La aceleración a la que se ve sometido un cuerpo en caída libre
recibe el nombre de aceleración de la gravedad y se representa mediante la letra g.
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.)
Indicaremos que un móvil presenta aceleración constante cuando su módulo y
dirección son constantes
Descripción: La imagen muestra el M.R.U.A
Fuente: https://matemathweb.com/fisica/movimiento-rectilineo-uniforme-variado/
En este movimiento. ¿Qué quiere decir =2 m/s2? Se refiere a la velocidad aumenta en el
módulo de la velocidad de 2 m/s cada 1 s.
Movimiento rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V.)
Descripción: La imagen muestra el M.R.U.V
Fuente: https://matemathweb.com/fisica/movimiento-rectilineo-uniforme-variado/
Página |7
Guía de estudio U3 – S4 – LGU
Se denomina así a aquel movimiento rectilíneo que se caracteriza porque su
aceleración permanece constante en el tiempo (en módulo y dirección).
En este tipo de movimiento el valor de la velocidad aumenta o disminuye
uniformemente al transcurrir, esto quiere decir que los cambios de velocidad son
proporcionales al tiempo transcurrido, o, lo que es equivalente, en tiempos iguales la
velocidad del móvil aumenta o disminuye en una misma cantidad.
Ejemplo típico de M.R.U.V. es el movimiento que describe un cuerpo cuando es
dejado caer desde una pequeña altura de la Tierra o un cuerpo que se mueve libremente por
un plano inclinado sin considerar ningún tipo de rozamiento.
La gravedad y su relación con los cuerpos celestes.
La gravedad ha tenido un papel importante en convertir al Universo en lo que es. La
gravedad es lo que hace que se unan entre sí trozos de materia, para formar planetas, lunas y
estrellas. La gravedad es lo que hace que los planetas entren en órbita alrededor de las estrellas-
-como la Tierra que está en órbita alrededor de nuestra estrella, el Sol. La gravedad es lo que
hace que las estrellas se junten entre sí para formar enormes galaxias giratorias.
El movimiento de los planetas alrededor del Sol se debe fundamentalmente a la fuerza
de la gravedad. Mercurio, Venus, la Tierra o Júpiter son algunos ejemplos de planetas que giran
en torno al Sol. Cada uno cuenta con su propia órbita y características, pero en todos los casos
esta está determinada por la ley de gravitación. La fuerza de la gravedad es una fuerza central
que convierte al Sol en el centro de atracción de los planetas del Sistema Solar.
Así mismo, la Luna influye en
diversos fenómenos de la
superficie terrestre, uno de
ellos es la formación de
mareas, que consisten en que
cada 12 horas con 25 minutos,
aproximadamente, las aguas
oceánicas suben de nivel.
Descripción: Influencia de la Luna en las mareas
Fuente: https://acortar.link/zC8MFo
Las mareas son producidas por la atracción gravitacional de la Luna y en menor medida
por la atracción del Sol. Como recordará, la fuerza de gravedad además de depender de la masa
de los objetos que se atraen, también depende de la distancia que los separa; es decir, que
mientras más cercanos estén, mayor será la fuerza de atracción que exista entre ellos.
De modo que mientras más pequeña sea la distancia entre la Tierra y la Luna, debido a
la órbita elíptica de esta última, la atracción gravitacional entre ellas será mayor. Esto hace que
las aguas de los océanos que están frente a la Luna se eleven, en tanto que las aguas del lado
opuesto permanezcan en su nivel normal.
Página |8
Guía de estudio U3 – S4 – LGU
Referencias Bibliográficas:
Blanca. (2023). LA LEY DE LA GRAVEDAD O GRAVITACIÓN UNIVERSAL – QUÉ ES,
FÓRMULA, DESCUBRIMIENTO DE ISAAC NEWTON. Espaciociencia.
https://espaciociencia.com/la-ley-de-la-gravedad/
Equipo editorial Ingenierizando. (2023). Masa. Ingenierizando.com.
https://www.ingenierizando.com/conceptos/masa-fisica/
Equipo editorial Ingenierizando. (2023). Peso (física). Ingenierizando.com.
https://www.ingenierizando.com/dinamica/peso-fisica/
Equipo editorial Khan Academy. (2023). Ley de gravitación universal de Newton. Khan academy.
https://es.khanacademy.org/science/hs-physics/x215e29cb31244fa1:types-of-
interactions/x215e29cb31244fa1:newton-s-law-of-universal-gravitation/a/newtons-law-of-universal-
gravitation
Fernández, J. (2023). Ley de Gravitación Universal. FISICALAB.
https://www.fisicalab.com/apartado/ley-gravitacion-universal
Martínez, B. (2020). LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL. Ciencia para todo.
https://brunomartinezvillaciencia.blogspot.com/2020/06/ley-de-la-gravitacion-universal.html
Página |9