0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas10 páginas

Álgebra 5to Anotado 75 84

El documento aborda la factorización de polinomios, presentando criterios como el aspa simple y doble, así como el uso de divisores binómicos. También se incluye información sobre Niels Henrik Abel, quien demostró la imposibilidad de resolver algebraicamente ecuaciones de quinto grado y su contribución al análisis matemático. Se proporcionan ejemplos prácticos de factorización y se discuten los ceros de un polinomio y el teorema del factor.

Cargado por

mronaldtm40
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas10 páginas

Álgebra 5to Anotado 75 84

El documento aborda la factorización de polinomios, presentando criterios como el aspa simple y doble, así como el uso de divisores binómicos. También se incluye información sobre Niels Henrik Abel, quien demostró la imposibilidad de resolver algebraicamente ecuaciones de quinto grado y su contribución al análisis matemático. Se proporcionan ejemplos prácticos de factorización y se discuten los ceros de un polinomio y el teorema del factor.

Cargado por

mronaldtm40
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FACTORIZACIÓN II

8
¾ Conoce y aplica el criterio de las aspas para la factorización de un
polinomio.
¾ Aplica el criterio de los divisores binómicos en la factorización.

Helicocuriosidades
Neils Henrik Abel
Nació el 5 de agosto de 1802 en Finnöy (una isla
cerca de Stavanger).
Falleció el 16 de abril de 1829 en Froland, Noruega.
Niels Abel probó la imposibilidad de resolver
algebraicamente ecuaciones de quinto grado. La
vida de Abel estuvo dominada por la pobreza.
Después de muerto su padre, quien era un ministro
protestante, Abel tuvo que asumir la responsabilidad
de mantener a su madre y familia, en 1820.
El profesor de Abel, Holmboe, reconoció su talento
para las matemáticas, debido a su falta de dinero
para asistir a una colegiatura para ingresar a la
Universidad de Christiania, ingresó a la universidad
en 1821, diez años después de que la universidad fuera fundada, y se graduó en 1822.
Abel publicó en 1823 escritos de ecuaciones funcionales e integrales. En esto Abel dio
la primera solución de una ecuación integral. En 1824 probó que era imposible resolver
algebraicamente ecuaciones de quinto grado y de su propio costo realizó publicaciones con
la esperanza de obtener reconocimiento por su trabajo.
Eventualmente ganó un premio de escolaridad del gobierno para viajar al extranjero, visitó
Alemania y Francia.
Abel fue el instrumento que le dio estabilidad al análisis matemático sobre bases rigurosas.
Su mayor trabajo Recherches sur les fonctions elliptiques fue publicado en 1827 en el primer
volumen del diario Crelle, el primer periódico dedicado enteramente a las matemáticas. Abel
visitó este periódico en su viaje a Alemania.
Después de su visita a París, retornó a Noruega bastante débil; mientras estuvo en París visitó a
un doctor quien le informó que padecía de tuberculosis. A pesar de su mala salud y la pobreza,
continuó realizando escritos sobre la teoría de la ecuación y de las funciones elípticas de mayor
importancia en el desarrollo de la teoría total. Abel revolucionó el entendimiento de las funciones
elípticas mediante el estudio de la función inversa de esa función.
Abel viajó muy enfermo a visitar a su familia para la Navidad de 1828 en Froland. El
comenzó a decaer y estuvo seriamente enfermo, y murió a los pocos meses después.

Aquí nos preparamos, para servir mejor a Dios y al Hombre


78
Álgebra

Helicoteoría

FACTORIZACIÓN II

Criterios del aspa


A. Aspa simple
Se emplea para factorizar trinomios y para ello de-
bemos indicar lo siguiente:
Nota
Siempre al realizar la suma del producto en aspa verifi-
¾ Se adecúa la expresión en una forma que vere- quemos que el término central obtenido cumpla
mos, luego se descompone convenientemente con el coeficiente y signo.
los términos extremos incluyendo signos.
¾ Se efectúa el producto en aspa y se suman los
resultados, si este coincide con el término cen-
tral de la expresión, finalmente se concluye que B. Aspa doble
los factores serán las sumas horizontales. Se emplea para factorizar polinomios de la forma

Regla práctica Ax2m + Bxmyn + Cy2n + Dxm + Eyn + F

Ax2n + Bxnyn + Cy2n u otra expresión transformable a esta; para factori-


zar indicaremos lo siguiente:
Dxn Fyn : EFxnyn + ¾ Se adecúa el polinomio a la forma general, si
Exn Gyn : DGxnyn faltase uno o más términos se completará con
Bxnyn ceros.
¾ Se toma los tres primeros términos de la ex-
→ (Dxn + Fyn)(Exn + Gyn) presión (Ax2m, Bxmyn, Cy2n) y se le aplica un
aspa simple.
Ejemplos
1. Factorice ¾ Luego se descompone convenientemente el úl-
6a2 + 5ab - 4b2 timo término F y se aplica un aspa simple con
la descomposición de Ax2m para comprobar
3a 4b : 8ab + Dxm y con Cy2n para comprobar Eyn.
2a -b : -3ab
¾ Finalmente luego de verificar los términos me-
5ab
diante las aspas correspondientes, se concluye
que los factores serán las sumas horizontales.
→ (3a + 4b)(2a - b)
Ejemplos
2. Factorice
x8 - x4y4 - 6y8 1. Factorice

x4 -3y4 : -3x4y4 + 6x2 + 19xy + 15y2 - 18x - 29y + 12


x4 2y4 : 2x4y4 3x 5y -3
-x4y4 2x 3y -4

→ (x4 - 3y4)(x4 + 2y4) → (3x + 5y - 3)(2x + 3y - 4)

3. Factorice
mnx2 + (m2 - n2)x - mn

nx m: m2x + Observación
mx -n : -n2x
• El polinomio tiene seis términos.
(m2 - n2)x • En algunos ejercicios no solo encontraremos dos va-
riables también podemos encontrar tres o tal vez una.
→ (nx + m)(mx - n)

Colegio Particular 79
5to Año

2. Factorice
16a2 – 18ab – 9b2 + 8a – 12b
Como observamos falta el último término, en-
Observación
tonces se completará con cero. Si el polinomio tiene la forma
16a2 - 18ab - 9b2 + 8a - 12b - 0 Ax8 + Bx6 + Cx4 + Dx2 + E
se transforma haciendo x2 = y en
8a 3b 4
Ay4 + By3 + Cy2 + Dy + E
2a -3b -0

→ (8a + 3b + 4)(2a - 3b)

Nota Sabía que...


La descomposición del cero se podría realizar de muchas
formas, pero solo una de ellas cumplirá con las “Las matemáticas pueden ser definidas como aquel tema
aspas simples que efectuaremos. del cual que no sabemos nunca lo que decimos pero lo que
decimos es verdadero”.
Bertrand Russell

C. Aspa doble especial


Este método se emplea para factorizar polinomios de
cuarto grado de la forma 2. Factorice
Ax4 + Bx3 + Cx2 + Dx + E 2x4 - x3 + 2x2 - 6x - 5
3x2
u otra expresión transformable a esta. Para factori-
2x2 x 5 3x2
zar indicaremos lo siguiente:
x2 -x -1 - x2
¾ Se adecúa al polinomio a la forma general, si fal- - x2 2x2
tase uno o más términos se completará con ceros.
¾ Se descompone convenientemente el último → (2x2 + x + 5)(x2 - x - 1)
término (E) y el primer término (Ax4), luego
se efectúa el producto en aspa y se sumarán Como los factores obtenidos son trinomios de grado
ambos resultados. par, verifiquemos siempre si todavía se pueden fac-
¾ El resultado anterior se compara con el término torizar por aspa simple.
central (Cx2) y la expresión que sobre o falte se
descompondrá debajo del término central. Divisores binómicos

¾ Luego se realizará a la expresión descompuesta Se emplea para factorizar polinomios de cualquier grado
un aspa simple hacia el lado izquierdo con Ax4 que admite, por lo menos, un factor binomio de la forma
y hacia el lado derecho con C verificando Bx3 o transformable a ella.
y Dx, concluyendo que los factores serán las
sumas horizontales. Cero de un polinomio
Ejemplos
Es el valor o conjunto de valores que anulan a un polino-
1. Factorice mio (valor numérico cero).
x4 + 13x3 + 45x2 + 20x + 2
3x2
x2 7x 1 3x2 Ejemplo
x2 6x 2 42x2 Sea el polinomio P(x) = x2 – 4x + 3.
42x2 45x2 Si evaluamos para x = 3, entonces
P(3) = 0 (Ya que P(x) se anula)
→ (x2 + 7x + 1)(x2 + 6x + 2)
∴ 3 será cero de P(x).
En la mayoría de los ejercicios, el resultado de la
suma del producto en aspa de los extremos debe ser
cercano al término central.

Aquí nos preparamos, para servir mejor a Dios y al Hombre


80
Álgebra

Teorema del factor


Si un polinomio P(x) se anula para x = a, entonces diremos
que x – a es un factor de P(x).
Observación
En el ejemplo anterior tenemos cuatro posibles ceros
Ejemplos
(1; -1; 2; - 2) y se tiene que probar hasta que con uno de
I. Sea F(x) un polinomio y x = 5 un valor. ellos el polinomio se anule.
En la mayoría de casos siempre se elige el número más
Si F(5) = 0, entonces simple para evaluar (1 o -1).
x – 5 es factor de F(x).
II. Sea P(x) un polinomio y x = – 3 un valor. 2. x3 – 6x2 + 11x – 6
2
Si P – 3 = 0, entonces I. x = ±1; ±2; ±3; ±6 (posibles ceros)
2 II. Desarrollando
2x – 3 es un factor de P(x).
Para factorizar indicaremos lo siguiente: 1 -6 11 -6

¾ Determinaremos los posibles ceros de un po-


linomio dividiendo los divisores del término x=1 1 -5 6
independiente entre los divisores del primer 1 -5 6 0
coeficiente (incluyendo los negativos). III. (x – 1) es factor.
¾ Se evalúa con el posible cero utilizando la regla (x2 – 5x + 6) es el otro factor.
de división por Ruffini, si dicha división resulta (x - 1)(x2 - 5x + 6)
exacta, entonces hallamos un factor del polino- x -3
mio y el cociente será el otro factor. x -2
→ (x - 1)(x - 2)(x - 3)
Observación
1. Si un polinomio admite un factor de la forma
5x3 + 6, haciendo x3 = y, entonces el factor ya adopta
la siguiente forma general: 5y + 6. NotaComo obtenemos un factor trinomio de grado par, en la
2. Como vemos no solo existirá un valor que anule el
polinomio. mayoría de los ejemplos verifiquemos si se puede
factorizar por aspa simple (observe el ejemplo 2).
Ejemplo: Sea el polinomio
P(x) = x 2 - 3x + 2

Se anula para x = 1 y también para x = 2. Verifique 3. 6x3 - 7x2 + 12x – 5


usted lo anterior. I. x = +1; ±5; ± 1 ; ± 1 ;...; ± 5
3. Para poder verificar si el factor obtenido es el correcto
2 3 6
se iguala a cero y al hallar el valor de x debe ser el II. 6 7 12 -5
que anuló al polinomio.

x= 1 2 3 5
Ejemplos 3
Factorice ÷3 6 9 15 0
2 3 5
1. P(x) = x3 – 3x – 4x – 2
III. (3x – 1) es un factor.
I. x = ±1; ±2 (posibles ceros)
(2x2 + 3x + 5) es el otro factor.
II. 1 -3 4 -2 → (3x - 1)(2x2 + 3x + 5)

x=1 1 -2 2
1

III. (x – 1) es factor.
-2 2 0
Nota
• En el ejemplo anterior no observamos todos los posi-
bles ceros.
2
(x – 2x + 2) es el otro factor. • Además cuando se anula para un valor fracciona-
rio siempre los coeficientes del cociente obtenido
2
→ (x - 1)(x - 2x + 2) se dividirán con el denominador de la fracción
encontrando el cociente verdadero.

Colegio Particular 81
5to Año

Helicosíntesis

FACTORIZACIÓN II

Método del aspa Método de los divisores


binómicos

Aspa simple Aspa doble Aspa doble especial

Problemas resueltos

1. Al factorizar 2. Indique un factor primo en


5 2 2
P(x) = x + 4x – 10x - x + 6
determine la suma de sus factores primos. x4 + 2x3 - 2x - 1

Resolución
Resolución
Por aspa doble especial, completando en el polino-
Por divisores binómicos tomamos en cuenta los divi-
mio
sores de 6 (±1; ±2; ±3 y ±6).

Si x = 1 → P(1) = 0 ∴ (x – 1) es factor x4 + 2x3 + 0x2 - 2x - 1

x2 0x -1
1 4 0 - 10 -1 6
x2 2x 1
x=1 ↓ 1 5 5 -5 -6
1 5 5 -5 -6 0
x=1 ↓ 1 6 11 6 → (x2 - 1)(x2 + 2x + 1) =
1 6 11 6 0 TCP
x = -1 ↓ -1 -5 -6 (x + 1)(x - 1)(x + 1)2 =
1 5 6 0
∴ (x - 1)(x + 1)3
2 2
∴ P(x) = (x – 1) (x+1)(x + 5x + 6)
P(x) = (x – 1)2 (x+1)(x + 3x)(x + 2)
Rpta.: x + 1
Suma de factores primos = 4x + 5
Rpta.: 4x+5

Aquí nos preparamos, para servir mejor a Dios y al Hombre


82
Álgebra

3. Determine la suma de los factores primos del polino- Piden


mio
(3x + 2y – 1) + (x – y) = 4x + y – 1
(x + 2y)2 - 2xy(3x - 4xy + 6y)
Rpta.: 4x + y – 1
Resolución
Efectuando convenientemente
(x + 2y)2 - 2xy[3(x + 2y) - 4xy] 5. Indique el número de factores primos en

P(x, y) = 12x2 – 7xy + 10y2 – 15x + 59y – 63


2 2
(x + 2y) - 6xy(x + 2y) + 8(xy)
Resolución
(x + 2y) - 4xy
(x + 2y) - 2xy Factorizando por aspa doble

Luego
(x + 2y - 4xy)(x + 2y - 2xy) 12x4 – 7xy – 10x2 – 15x + 59y – 63
↓ ↓ ↓
∴ Suma de factores primos = x + 2y - 4xy + x + 2y - 2xy 4x – 5y 7
= 2x + 4y - 6xy 3x – 2y –9
Rpta.: 2x + 4y - 6xy
P(x, y) = (4x – 5xy + 7)(3x – 2xy – 9)
4. Determine la suma de los factores primos en Número de factores primos = 2
3x2 – xy – 2y2 – x + y Rpta.: 2
Resolución
3x2 – xy – 2y2 – x + y + 0
3x 2y –1
x –y 0
(3x + 2y – 1)(x – y)

Helicopráctica

1. ¿Cuántos factores primos lineales se obtienen al fac- 5. Calcule la suma de los factores primos de
torizar?
E(x, y) = 15x2 + 14xy + 3y2 + 41x + 23y + 14
4 2
P(x) = 20x - 37x - 18

6. ¿Cuántos factores primos lineales se obtienen al fac-


2. ¿Cuántos factores primos tiene el polinomio? torizar?
P(x, y) = 100x4 - 61x2y2 - 9y4 Q(x) = x4 + 5x3 + 8x2 + 7x + 3

3. Indique el factor primo de mayor suma de coeficien- 7. Calcule la suma de los términos lineales de los fac-
tes en tores primos en
P(x, y) = 6x2 + 19xy + 15y2 - 11x - 17y + 4 P(x) = 6x4 + 33x3 + 19x2 + 22x + 10

4. Calcule la suma de coeficientes de un factor primo 8. Calcule la suma de coeficientes de un factor primo
en del siguiente polinomio:

P(x, y) = 6x2 - 5xy - 25y2 - 23x - 5y + 20 P(x) = x3 - x2 - 17x + 33

Colegio Particular 83
5to Año

Helicotaller

Nivel I Nivel II
1. Señale el factor primo cuadrático de 3. Calcule la suma de coeficientes de un factor primo en
T(x) = 27x4 - 3x2 - 4 P(x, y) = 10x2 + 23xy + 12y2 + 9x + 10y + 2
Resolución Resolución

2. Obtenga el factor primo de mayor término lineal en 4. Factorice


6 3
P(x) = x - 4x - 32 x2 - 8xy + 15y2 + 3x - 11y + 2
Resolución Resolución

Aquí nos preparamos, para servir mejor a Dios y al Hombre


84
Álgebra

5. Indique la suma de los factores primos en 7. Determine la suma de los factores primos de
4 3 2
x + 3x + 5x + 4x +2 (x2 + x)2 – 26(x2 + x) + 120
Resolución Resolución

8. Factorice
Nivel III
P(x) = x3 – 6x2 + 11x – 6
6. Indique un factor primo de
Indique un factor primo lineal
2a4 + 9a3 + 14a2 + 9a + 2
Resolución
Resolución

Colegio Particular 85
5to Año

Helicodesafío

1. Factorice e indique el factor primo cúbico de 2. Indique un factor primo de


P(x) = x5 - x4 + 2x2 - 2x + 1 P(x) = x2 + (b + c + 2d)x + d2 + (b + c)d + bc
A) x3 + x + 1 B) x3 - x + 1 A) x + a + d B) x + b + d
3 2 3
C) x + x + 1 D) x - x + 2 C) x - a + 1 D) x + 2a + c
3 2
E) x + x + 2 E) x + a + b

Helicorreto

1. Calcule la suma de los factores primos de 4. Indique un factor primo de


P(x)=15x2–2xy–8y2 x3+6x2+11x+6
A) x–2y B) 8x–2y C) 8x–y A) x+7 B) x–2 C) x+2
D) 5x E) 3y D) x–1 E) x+5

2. Factorice P(x)=2x4–7x2–4. 5. Señale un factor primo de


A) (2x2+1)(x–2) x4+5x3+8x2+7x+3
B) (x2+1)(x+3) A) x–2 B) x+1
C) (x+3)(x–2) 2
C) x +x+4 D) x–5
D) (x+4)(x–1) E) x+9
E) (2x2+1)(x+2)(x–2)

3. Calcule la suma de coeficientes de un factor primo


de
3x2 – 4xy – 20y2 + 10x + 4y + 7
A) 2 B) 1 C) 0
D) –1 E) –2

Aquí nos preparamos, para servir mejor a Dios y al Hombre


86
Álgebra

Helicotarea

Nivel I 6. Calcule la suma de coeficientes de un factor primo de

1. Cuántos factores primos lineales hay en T(x) = 6x4 + 19x3 + 24x2 + 24x + 8
A) 2 B) 4 C) 5
P(x) = 36x4 – 109x2 + 25
D) 7 E) 9
A) 5 B) 4 C) 3
D) 2 E) 6
7. Indique un factor primo en
3x2 + xy - 10y2 + 2x + 15y - 5
2. Indique el número de factores primos en
A) x + y - 2 B) x - y +5
x4 - 13x2 + 36
C) x + 3y - 2 D) x + 2y - 1
A) 1 B) 2 C) 3
E) x - y - 2
D) 4 E) 5

8. Indique un factor primo en


3. Indique el factor primo de mayor suma de coeficien-
tes de (3x2 - 4x)2 - 19(3x2 - 4x) + 60
A) 3x + 1 B) x - 3 C) 2x + 1
T(x, y) = 6x2 + 8xy + 2y2 + 9y + 23x + 7
D) x + 2 E) 2x - 3
A) 3x + y + 1 B) 2x + 2y + 7 C) x + 3y + 7
D) x + 2y + 7 E) x + y + 3
Nivel III
9. Señale el factor primos lineal de mayor suma de
4. Indique un factor primo en
coeficientes en
x4 + 4x3 + 9x2 + 8x + 5
E(a) = a5 – a4 – 13a3 + 13a2 + 36a – 36
A) x + 2 B) x - 3 C) x2 + x + 1
A) a + 6 B) a + 3 C) a + 4
D) x2 - x + 5 E) x2 + x + 5
D) a + 2 E) a + 1

Nivel II 10. Un factor primo de


5. Indique el número de factores primos en
(x + y + 5)2 + 6(x + y) + 23
3 2
x - 2x - 5x + 6 es
A) 1 B) 2 C) 3 A) x + y - 2. B) x + y + 7. C) x + y - 5.
D) 4 E) 5 D) x + y + 4. E) x - y.

Colegio Particular 87

También podría gustarte