Álgebra 5to Anotado 257 266
Álgebra 5to Anotado 257 266
LOGARITMOS I
Helicocuriosidades
Los logaritmos
El uso de los logaritmos fue introducido en el segundo decenio del siglo XVII por Henry
Briggs y Jhon Napier (o Neper, de ahí el nombre de neperianos dado a los logaritmos natu-
rales, mientras que los decimales se llaman a veces de Briggs).
Como antecedente de los logaritmos podemos mencionar el “compás geométrico y militar“
de Galileo Galilei, que era un rudimentaria regla de cálculo.
Neper, matemático escocés (1550-1617) nació en Merchiston, cerca de Edimburgo, se educó
en St. Andrews y amplió sus estudios en los Países Bajos, Francia e Italia.
Se destacó por su teoría de los logaritmos, método que reemplazó a las laboriosas operacio-
nes aritméticas de las que había dependido hasta entonces la resolución de los más sencillos
problemas trigonométricos. Sobre este tema escribió dos tratados (uno de ellos sus Tablas,
en 1614), tomando como base de los logaritmos el llamado “número de Neper”.
Se dedicó también a cuestiones de trigonometría esférica: las fórmulas conocidas con el
nombre del matemático dan la expresión de los ángulos de un triángulo esférico, en función
de la amplitud de los lados y se pueden calcular por medio de logaritmos.
Escribió también un tratado teológico (1593). En el año 1615 escribió su última obra, donde
dio a conocer sus procedimientos de multiplicación y división abreviados, que implican el
uso de los bastones de Neper, antecesores de las modernas máquinas de calcular.
John Napier
Helicoteoría
LOGARITMOS I
Definición 3. Siendo M > 0 y N > 0, además a > 0 y a ≠ 1
Se denomina logaritmo del número N (N > 0) en base a loga(M/N) = loga M – loga N
(a > 0 ∧ a ≠ 1) al exponente al cual se debe elevar la base
a para obtener como resultado el número N. Así: Ejemplos
Siendo N>0, a>0 y a ≠ 1 10
• log5 =
x
logaN = x ↔ a = N 5
Ejemplos
log 2 =
• log48 = • 2
2
• log749 =
4. Siendo N > 0 y a > 0 y a ≠ 1, ∀ p∈
• log82 =
loga Np = p ⋅ loga N
• log77 =
Ejemplos
Por definición
logaN = x ↔ N = ax / N > 0, a ≠ 1 ∧ a > 0 ∧ x ∈ • log749 =
(1) (2)
logaN
x 5. Siendo N > 0 y a > 0 y a ≠ 1, ∀ p∈ – {0}
En (2): N= a = N
p 1 log a N
log a N = · log a N =
alogaN =N p p
Ejemplos Ejemplo
log 5
• 7 7 = • log5 7 3 =
• 4log43 =
6. Siendo N > 0 y a > 0 y a ≠ 1, ∀ p∈ – {0}
p
logaN = log pNp = log p N
Propiedades generales de los logaritmos a a
1. Siendo a > 0 y a ≠ 1
Ejemplos
loga1 = 0 ∧ logaa = 1
• log 7=
7
Ejemplos
• log51 =
• log449 =
• log 2=
2
7. Siendo N > 0 y a > 0 y a ≠ 1, ∀ p, q∈ – {0}
• log714 =
Caso especial
Nota
log10 N <> log N
Helicosíntesis
Definición
¾ Logaritmo de la unidad
¾ Logaritmo de la base
¾ Logaritmo de un producto
¾ Logaritmo de un cociente
Propiedades ¾ Logaritmo de una potencia
¾ Logaritmo de una raíz
¾ Logaritmo de la cadena
¾ Propiedad fundamental
LOGARITMOS ¾ Cambio de base
Ecuaciones logarítmicas
Problemas resueltos
log427=1–log426 Resolución
log427=1–log42(2×3) Por cambio de base
log427=1–[log422+ log423] x x
log 2 x ⋅ log2 = log 2
Reemplazando 16 64
log 32
100 3
T= a ⋅ 3 10
a
23
log a 100 3
T= a ⋅ 3 10
Helicopráctica
6. Halle el valor de x si
2. Si x=log9(log64(log381)), halle el valor de
x
51+2x+51–2x 3 log x = 2 log + log 32
2
Helicotaller
Nivel I 2. Si se tiene
52 halle el valor de
log 9 4 = M ∧ log 1 (0,00032) = N
243 31+x+31–x
16 25
Resolución Resolución
75 5 32 Resolución
Q = log − 2 log + log
16 9 243
Resolución
¿cuál es el valor de x?
Resolución
Helicodesafío
Helicorreto
log5x3 + logx5 – 4 = 0
3 3
5. Calcule x en
A) 1 B) 3 C) 5 x x
D) 7 E) 9 3log – log32 = 2log
2 4
A) 4 B) 8 C) 2
3. Halle el valor de m en D) 16 E) 32
5log73+2log24m–log3310 = 3log75+5log54+log100
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
Helicotarea
Nivel I 3. Simplifique
A) 2 B) 2n C) –n
A) 2 B) 7 C) 9
D) 4n E) –2n
D) 12 E) 15
2. Si 4. Halle el valor de x en
7. Efectúe
10. Resuelva
( )
A = colog 25 antilog 5 colog 5 antilog 8
5 2
logx3 – log32 = log x
A) 1 B) 2 C) 3 2
D) 4 E) 5 A) 4 B) 15 C) 6
D) 7 E) 8