0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas10 páginas

Álgebra 5to Anotado 257 266

El documento presenta una introducción a los logaritmos, incluyendo su definición, propiedades y aplicaciones en la resolución de ecuaciones logarítmicas. Se menciona la historia de los logaritmos, destacando a John Napier y Henry Briggs, así como la evolución de las tablas logarítmicas. Además, se abordan los sistemas de logaritmos decimales y neperianos, junto con ejemplos y problemas resueltos para ilustrar su uso.

Cargado por

mronaldtm40
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas10 páginas

Álgebra 5to Anotado 257 266

El documento presenta una introducción a los logaritmos, incluyendo su definición, propiedades y aplicaciones en la resolución de ecuaciones logarítmicas. Se menciona la historia de los logaritmos, destacando a John Napier y Henry Briggs, así como la evolución de las tablas logarítmicas. Además, se abordan los sistemas de logaritmos decimales y neperianos, junto con ejemplos y problemas resueltos para ilustrar su uso.

Cargado por

mronaldtm40
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

23

LOGARITMOS I

¾ Conoce la definición del logaritmo e identifica y aplica las propiedades.


¾ Resuelve las ecuaciones logarítmicas.

Helicocuriosidades

Los logaritmos
El uso de los logaritmos fue introducido en el segundo decenio del siglo XVII por Henry
Briggs y Jhon Napier (o Neper, de ahí el nombre de neperianos dado a los logaritmos natu-
rales, mientras que los decimales se llaman a veces de Briggs).
Como antecedente de los logaritmos podemos mencionar el “compás geométrico y militar“
de Galileo Galilei, que era un rudimentaria regla de cálculo.
Neper, matemático escocés (1550-1617) nació en Merchiston, cerca de Edimburgo, se educó
en St. Andrews y amplió sus estudios en los Países Bajos, Francia e Italia.
Se destacó por su teoría de los logaritmos, método que reemplazó a las laboriosas operacio-
nes aritméticas de las que había dependido hasta entonces la resolución de los más sencillos
problemas trigonométricos. Sobre este tema escribió dos tratados (uno de ellos sus Tablas,
en 1614), tomando como base de los logaritmos el llamado “número de Neper”.
Se dedicó también a cuestiones de trigonometría esférica: las fórmulas conocidas con el
nombre del matemático dan la expresión de los ángulos de un triángulo esférico, en función
de la amplitud de los lados y se pueden calcular por medio de logaritmos.
Escribió también un tratado teológico (1593). En el año 1615 escribió su última obra, donde
dio a conocer sus procedimientos de multiplicación y división abreviados, que implican el
uso de los bastones de Neper, antecesores de las modernas máquinas de calcular.

John Napier

Aquí nos preparamos, para servir mejor a Dios y al Hombre


260
Álgebra

Helicoteoría
LOGARITMOS I
Definición 3. Siendo M > 0 y N > 0, además a > 0 y a ≠ 1
Se denomina logaritmo del número N (N > 0) en base a loga(M/N) = loga M – loga N
(a > 0 ∧ a ≠ 1) al exponente al cual se debe elevar la base
a para obtener como resultado el número N. Así: Ejemplos
Siendo N>0, a>0 y a ≠ 1 10
• log5   =
x
logaN = x ↔ a = N  5

Ejemplos
log  2 =
• log48 = • 2  
 2
• log749 =
4. Siendo N > 0 y a > 0 y a ≠ 1, ∀ p∈
• log82 =
loga Np = p ⋅ loga N
• log77 =
Ejemplos

Identidad fundamental del logaritmo • log28 =

Por definición
logaN = x ↔ N = ax / N > 0, a ≠ 1 ∧ a > 0 ∧ x ∈ • log749 =
(1) (2)

logaN
x 5. Siendo N > 0 y a > 0 y a ≠ 1, ∀ p∈ – {0}
En (2): N= a = N
p 1 log a N
log a N = · log a N =
alogaN =N p p
Ejemplos Ejemplo
log 5
• 7 7 = • log5 7 3 =

• 4log43 =
6. Siendo N > 0 y a > 0 y a ≠ 1, ∀ p∈ – {0}
p
logaN = log pNp = log p N
Propiedades generales de los logaritmos a a

1. Siendo a > 0 y a ≠ 1
Ejemplos
loga1 = 0 ∧ logaa = 1
• log 7=
7
Ejemplos
• log51 =
• log449 =

• log 2=
2
7. Siendo N > 0 y a > 0 y a ≠ 1, ∀ p, q∈ – {0}

2. Siendo M > 0 y N > 0, además a > 0 y a ≠ 1 p


log Np = log N
ap q a
loga(M ⋅ N) = loga M+loga N
Ejemplo
Ejemplos
• log 27 =
• log510= 35

• log714 =

Colegio Particular 261


5to Año

Cambio de base En la actualidad, estas tablas logarítmicas han sido


Siendo N>0, b y a > 0; b y a ≠ 1 desplazadas y ampliamente aventajadas por las cal-
culadoras electrónicas y computadoras personales;
logb N
= logaN ...(1) donde es posible calcular el logaritmo decimal de
logb a
cualquier número positivo y con una cantidad desea-
1
donde se denomina módulo de transformación o da de cifras decimales de aproximación.
logb a
módulo de paso.

Caso especial
Nota
log10 N <> log N

Si b = N en (1) Se lee: logaritmo decimal de N.


logN N 1
= logaN → = logaN
logN a logN a • log2 = 0,301030...
(Logaritmo recíproco) • log3 = 0,477125...
Ejemplo • log7 = 0,845098...
• log75 (pasarlo a base 3) 2. Logaritmos naturales, neperianos o hiperbólicos
Este sistema es de mucha importancia en el análisis
Regla de la cadena matemático, puesto que su base (el número e) se obtie-
Si a, b, c, d ∈ + y a ≠ 1, b ≠ 1, c ≠ 1, se cumple que ne como resultado del cálculo del límite de una función
1
logab ⋅ logbc ⋅ logcd = loga d lim (1 + x ) x = e
x →0
Ejemplo
donde el desarrollo de la función, aplicando el bino-
• log73 · log36 · log649 = mio de Newton en el caso general, es
1 1 1 1 1
(1 + x) x =  x  x 1  x 2  x 3
+ x + x + x + ...
Propiedad        
 0  1  2 3 
Sean (a, b, c) ⊂ + y b ≠ 1. en el límite, cuando x → 0, resulta
1
1 1 1 1
a logb
c
= clogba lím (1 + x ) x = 1 + + + + + ...
x→ 0 1! 2! 3! 4!
Luego
Ejemplo
1 1 1 1
log 7 log 3 e = 1+ + + + +...= 2,71828182...
3 5 +7 5 1! 2! 3! 4!
• Reduzca B = .
log57
3 Para el cálculo de logaritmos naturales también se han
elaborado tablas logarítmicas de éste sistema; pero con
Principales sistemas de logaritmos
ciertas limitaciones, dado que no es posible emplear cri-
Solo dos de los infinitos sistemas que existen, son los de terios similares a aquellos de los logaritmos decimales.
mayor aplicación matemática en diferentes campos pro-
Pero, conociendo el logaritmo decimal de un cierto número
fesionales: los logaritmos decimales y los logaritmos na-
N, se puede calcular el logaritmo natural del mismo número.
turales. Se aplican por ejemplo en economía, estadística,
administración, ingeniería, etc.
1. Logaritmos decimales, vulgares o de Briggs
Nota
El sistema de los logaritmos decimales es el más uti- logeN <> lnN
lizado, sobre todo en múltiples cálculos aritméticos, Se lee: logaritmo natural o neperiano de N.
y tiene como base al número 10. Para el cálculo de
los logaritmos en este sistema se ha elaborado, desde
Dentro de este sistema, hay que tener en cuenta dos valo-
hace mucho tiempo atrás, diferentes tablas logarít-
res “notables”, que son
micas; las primeras con cuatro cifras decimales de
1 1
aproximación y las últimas hasta con ocho cifras. log e= =0,434294... ln10= =2,302585...
ln10 log e

Aquí nos preparamos, para servir mejor a Dios y al Hombre


262
Álgebra

Helicosíntesis

Definición

¾ Logaritmo de la unidad
¾ Logaritmo de la base
¾ Logaritmo de un producto
¾ Logaritmo de un cociente
Propiedades ¾ Logaritmo de una potencia
¾ Logaritmo de una raíz
¾ Logaritmo de la cadena
¾ Propiedad fundamental
LOGARITMOS ¾ Cambio de base

Sistema de logaritmos decimales (b=10)

Sistema de logaritmos neperianos (b=e)

Ecuaciones logarítmicas

Colegio Particular 263


5to Año

Problemas resueltos

1. Indique una solución de Por propiedad


 10 4 2 3
x log x =   T= 100 2 ⋅ 3 10 = 3 1000
 x 
T = 10
Resolución
Rpta.: 10
Aplicando logaritmo m. a. m.
 108  4. Si
log x log x = log  2  log 2 3 log 2 40
 x  5 +3
8 2
Q= log 2 5
logx ⋅ log x = log10 – logx 3
Luego: (log x)2 + 2(log x) – 8 = 0 Calcule Q – 3.
Resolución
Factorizando
(log x + 4)(log x – 2) – 8 = 0 En Q se tiene por propiedades
log 2 5 log 2 8 + log 2 5
¾ log x+4=0 → log x=–4 → x=10–4 3 +3
Q= log 2 5
3
¾ log x – 2=0 → log x=2 → x=102
log 2 5 log 2 5 log 2 5
3 + 33 ⋅ 3 28 ⋅ 3
∴ Una solución es 102 = 100 Q= log 2 5
= log 2 5
3 3
Rpta.: 100
Simplificando
Q = 28
2. Si log422 = a y log423 = b, determine el valor de log427.
Luego
Resolución Q= 28 – 3 = 25 = 5
Piden Rpta.: 5

log427 = log42  42  =log4242 – log426=1 – log426


 6  5. Resolver
log x 2 ⋅ log x 2 = log x 2
Luego 16 64

log427=1–log426 Resolución
log427=1–log42(2×3) Por cambio de base
log427=1–[log422+ log423]  x  x 
log 2 x ⋅ log2   = log 2  
Reemplazando  16   64 

log427=1–[a+b] log2x(log2x – log216) = log2x – log264


∴ log427=1–a–b (log2x)2 – 4log2x = log2x – 6
Rpta.: 1–a–b Se tiene
(log2x)2 – 5log2x + 6 = 0
3. Simplifique
T= a
log
a a
100 3
. log b b
10
log2x –3
log2x –2
Resolución
(log2x – 3)(log2x – 2) = 0
Por propiedades
x=8 x=4
log 100
T= a a3
. 3 10 log b b CS = {4; 8}
1 Rpta.: {4; 8}
2

log 32
100 3
T= a ⋅ 3 10
a 
 23

log a 100 3
T= a ⋅ 3 10

Aquí nos preparamos, para servir mejor a Dios y al Hombre


264
Álgebra

Helicopráctica

1. Calcule el logBA si 5. Determine el mayor valor de x si

log927 = A y log51216 = B log3xlog 3x – log3x3 - 10 = 0

6. Halle el valor de x si
2. Si x=log9(log64(log381)), halle el valor de
x
51+2x+51–2x 3 log x = 2 log   + log 32
2

3. Simplifique 7. A qué o igual


 133   13   143   77  1 1 1
T = log   + 2 log   − log   + log   P= + +
 65  7  90   171  1 + log a bc 1 + log b ac 1 + logc ab

4. Indique una raíz de la ecuación 8. Calcule la suma de las raíces de la ecuación


2–5x+9)
log2 x3–2log x2–5=0 5log3(2x =7log35

Helicotaller

Nivel I 2. Si se tiene

1. Halle el valor de M+N si x=log2(log4(log864))

 52  halle el valor de
log 9  4  = M ∧ log 1 (0,00032) = N
 243  31+x+31–x
16 25

Resolución Resolución

Colegio Particular 265


5to Año

Nivel II 5. Halle las soluciones de

3. Reduzca logx = log x

 75  5  32  Resolución
Q = log   − 2 log   + log  
 16  9  243 

Resolución

4. Calcule la suma de las raíces de la ecuación Nivel III


2
log4 x +log x 4–3=0 6. Al resolver
Resolución 1 + log3 x 1
=
1 + log x 3 3

¿cuál es el valor de x?
Resolución

Aquí nos preparamos, para servir mejor a Dios y al Hombre


266
Álgebra

7. Halle el valor de E si x = 10 3 . 8. Resuelva la ecuación siguiente:


logx+4(x2–1)=logx+4(5–x)
E = log x 3
log x log 2 x log x
3
+4 +6 6

Resolución
e indicar el número de ajedrecistas participantes; de
Saco Oliveros; en el concurso nacional. ¿Cuántos
son?
Resolución

Helicodesafío

1. Halle el valor del x. 2. Determine el valor de

e x + e– x P = log log log x


= 3
e x – e– x
sabiendo que
A) ln 2 + 3 B) ln 3 + 2 C) ln 3
log[log(logx)] = 1+log2
D) ln 6 E) ln6
A) 2 B) 2 C) 2
2
D) 10 E) 1

Colegio Particular 267


5to Año

Helicorreto

1. Halle el valor de x en 4. Sabiendo que


log3 log303 = a
39 = 4x
1 1 log305 = b
A) B) 3 C)
3 2
1 Calcule el log308.
D) 2 E)
5
A) a+b B) 3(1– a – b) C) 3(a+b)
2. Indique una solución al resolver D) 3(a – b) E) 1– a – b

log5x3 + logx5 – 4 = 0
3 3
5. Calcule x en
A) 1 B) 3 C) 5 x x
D) 7 E) 9 3log – log32 = 2log
2 4
A) 4 B) 8 C) 2
3. Halle el valor de m en D) 16 E) 32
5log73+2log24m–log3310 = 3log75+5log54+log100
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5

Helicotarea

Nivel I 3. Simplifique

1. Halle el valor de x+y si  4 4 4 


P = − log 2 log3 ...4 3 
x
log12 2 3 = ∧ y = log 9 3 n radicales
4 3

A) 2 B) 2n C) –n
A) 2 B) 7 C) 9
D) 4n E) –2n
D) 12 E) 15

2. Si 4. Halle el valor de x en

x=log16(log9(log5125)) (x2+2)log163 = 3log4(x+1)


A) 2–2 B) 2–1 C) 2–4
halle el valor de 31–4x.
D) 3–1 E) 3–2
A) 1 B) 3 C) 9
D) 12 E) 15

Aquí nos preparamos, para servir mejor a Dios y al Hombre


268
Álgebra

Nivel II 8. Halle el valor de

5. Calcule la suma de las raíces de la ecuación P=(125)1+log52+(25)log0,2(0,3)

log8x3+logx8–4=0 A) 1000 B) 1009 C) 900


D) 1900 E) 9
A) 2 B) 6 C) 8
D) 10 E) 12
Nivel III
6. Halle el valor de x. 9. Si se tiene que
1
logx = 2+ (log18+log8 – 2log25) log(x+1)+log(x+2)=log(x2+5)
2
halle el valor de x10+x5+1.
A) 10 B) 12 C) 16
A) 1 B) 2 C) 3
D) 28 E) 48
D) 4 E) 5

7. Efectúe
10. Resuelva
 (  )
A = colog 25 antilog 5 colog 5 antilog 8 
5   2
logx3 – log32 = log x 
A) 1 B) 2 C) 3 2

D) 4 E) 5 A) 4 B) 15 C) 6
D) 7 E) 8

Colegio Particular 269

También podría gustarte