0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas20 páginas

Actividades de Ciencias Naturales - Mayo-Junio

El documento describe un juego educativo sobre los animales de la provincia de Buenos Aires, centrándose en sus ambientes y características. Se exploran diferentes tipos de ambientes, la cobertura de los animales y sus formas de desplazamiento. Además, se fomenta la investigación y el trabajo en grupo para aprender sobre la fauna local.

Cargado por

theothaielteamo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas20 páginas

Actividades de Ciencias Naturales - Mayo-Junio

El documento describe un juego educativo sobre los animales de la provincia de Buenos Aires, centrándose en sus ambientes y características. Se exploran diferentes tipos de ambientes, la cobertura de los animales y sus formas de desplazamiento. Además, se fomenta la investigación y el trabajo en grupo para aprender sobre la fauna local.

Cargado por

theothaielteamo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

 JUGAMOS UN JUEGO SOBRE ANIMALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

JUGAMOS AL MEMOTEST DE
ANIMALES DE LA PROVINCIA
DE BUENOS AIRES
 PARA SABER MÁS.
LOS ANIMALES CON LOS QUE JUGAMOS VIVEN EN LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES, EN DIFERENTES AMBIENTES.

PERO…¿QUÉ ES UN AMBIENTE?
EN SENCILLAS PALABRAS ES TODO EL ESPACIO QUE RODEA A ESTOS ANIMALES
QUE OBSERVAMOS. EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES HAY VARIOS Y TIENEN
DISTINTAS CARACTERISTICAS. ESAS CARACTERISTICAS ESTÁN RELACIONADAS
CON EL SUELO (RELIEVE), LOS BIOMAS (ANIMALES Y PLANTAS) Y POR
ÚLTIMO EL CLIMA.

LOS ANIMALES QUIZAS PODRÍAN ADAPTARSE A VIVIR EN OTRO ESPACIO, PERO


ESE AMBIENTE ESTÁ CONSTRUIDO NATURALMENTE PARA ELLOS.
@MAESTRA_ARG

 LA SEÑO NOS CUENTA Y OBSERVAMOS EL MAPA.


EXISTEN DENTRO DE BUENOS AIRES VARIOS AMBIENTES.
1- PAMPA DEPRIMIDA;
2- PAMPA ONDULADA,
3- PAMPA INTERIOR
4- PAMPA AUSTRAL

OTROS AMBIENTES-
UBICACIONES
APROXIMADAS

COSTA MARINA

ESPINAL

SELVA EN GALERIA

SIERRA DE TANDIL Y
VENTANA
 OBSERVAMOS UNA INFOGRAFIA SOBRE UN AMBIENTE DE LA PROVINCIA
DE BUENOS AIRES
 NOS DIVIDIMOS EN GRUPOS Y LEEMOS LA INFORMACIÓN PARA
COMPLETAR NUESTRAS INFOGRAFIAS

1- PAMPA DEPRIMIDA;
2- PAMPA ONDULADA,
3- PAMPA INTERIOR
4- PAMPA AUSTRAL
5- COSTA MARINA
6- ESPINAL

 SOCIALIZAMOS CADA UNA DE LAS INFOGRAFIAS DE FORMA ORAL.


 LOS ANIMALES POR FUERA. OBSERVAMOS ESTAS IMÁGENES Y JUNTOS
PENSAMOS DÓNDE VAN LOS RÓTULOS

TORTUGA DE PIEL DESNUDA GATO MONTES ESPATULA ROSA


LAGUNA
CAPARAZÓN ESCUERZO PELOS PLUMAS
 PARA RECORDAR
LAS COBERTURAS DE ALGUNOS ANIMALES

LOS PELOS, LAS PLUMAS, LAS ESCAMAS Y LAS PLACAS SON COBERTURAS
QUE PROTEGEN A LOS ANIMALES DEL FRÍO Y LA HUMEDAD Y LES PERMITEN
ACUMULAR NUTRIENTES PARA LA ÉPOCA EN QUE LES RESULTA DIFÍCIL
ENCONTRAR ALIMENTOS.

-LOS MAMÍFEROS SON ANIMALES QUE NACEN DEL VIENTRE


DE SU MADRE Y SE ALIMENTAN DE SU LECHE. LA MAYORÍA

-LAS AVES TIENEN SU PIEL CUBIERTA DE PLUMAS. SUELEN TENER


HERMOSOS COLORES PARA CONFUNDIRSE CON LAS FLORES Y
LAS HOJAS DE LAS PLANTAS Y EVITAR ASÍ QUE LAS
DESCUBRAN SUS DEPREDADORES.

-LAS ESCAMASSOBRE
SUPERPONEN SON UNAS LÁMINAS
PIEL DE LOSPLANAS
REPTILES
LA YPROTEGE DE
N POSIBLES
DE LOS PECES Y
LOS HERIDAS O
-ALGUNOS REPTILES COMO LA TORTUGA TIENEN PARTE
DE SU
CUERPO CUBIERTA POR DURAS PLACAS QUE SE UNEN A
SUS HUESOS Y FORMAN EL CAPARAZÓN.

-LOS ANFIBIOS, COMO LAS RANAS, QUE PUEDEN VIVIR TANTO


EN EL
AGUA COMO EN LA TIERRA, TIENEN SU PIEL DESNUDA. @MAESTRA_A

AHORA RESOLVÉ CON AUTONOMIA EL TIPO DE COVERTURA DE ESTOS ANIMALES

CIERVO DE ATAJACAMINOS TIBURON MULITA RAYA OJONA


PANTANO BACOTA
 LOS ANIMALES POR DENTRO: RETOMAMOS CONCEPTOS

LOS ANIMALES VERTEBRADOS TIENEN ESQUELETO INTERNO


FORMADO
POR HUESOS, COMO POR EJEMPLO EL CABALLO O UNA
LAGARTIJA

LAGARTIJA DE LAS SIERRAS


TIENE ESQUELETO ÓSEO. ESTA LAGARTIJA ES DE LAS SIERRAS DE TANDIL Y BALCARCE. SE ALIMENTA
DE PEQUEÑOS INSECTOS Y ARAÑAS. HABITA EN LAS ROCAS DE LAS SIERRAS.
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS NO TIENEN HUESOS, POR
ENDE, NO TIENEN ESQUELETO INTERNO COMO LA MEDUSA, LA
MARIPOSA Y EL
CARACOL.

CARACOL DE JARDÍN
TIENE EL CUERPO BLANDO CUBIERTO POR UNA CONCHA CALCÁREA
ENROLLADA EN ESPIRAL
@MAESTRA_ARG
VERTEBRADOS INVERTEBRADOS
@MAESTRA_ARG

 LEEMOS Y ANALIZAMOS

EN UNA CARRERA DE ANIMALES ESTÁN LISTOS PARA SALIR:


LA CHICHARRITA, EL GATO MONTES, EL PEJERREY Y LA
CULEBRA
¿QUIÉN CREES QUE GANARÁ LA CARRERA? ¿POR QUÉ?

 PRIMERAS APROXIMACIONES

LA CULEBRA SE ARRASTRA
EL PEJERREY

LA CHICHARRITA

EL GATO MONTES

 PARA TENER EN CUENTA

LOS ANIMALES SE DESPLAZAN


(IR DE UN PUNTO A
OTRO) UTILIZANDO DISTINTAS
PARTES DEL CUERPO. LAS
RAZONES POR LAS CUALES
PELUDO O
QUIRQUINCHO
SE DESPLAZAN
GRANDE PUEDEN SER: BUSCAR
CAMINA CON RAPIDEZ
SOBRE SUS PATAS
ALIMENTOS, ESCAPAR DEL
CORTAS Y ROBUSTAS PELIGRO O BUSCAR UN HOGAR.
@MAESTRA_ARG
@MAESTRA_ARG

 NOS INFORMAMOS
@MAESTRA_ARG

ANIMALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES


TERO COMÚN
AUNQUE PUEDE VOLAR, CAMINA EN BUSCA DE ALIMENTO
CON SUS LARGAS Y FINAS PATAS. MIENTRAS SE DESPLAZA
–O INCLUSO CUANDO ESTÁ QUIETO– HACE MOVIMIENTOS
COMO “AGACHÁNDOSE”. CUANDO SE SIENTE AMENAZADO O
ALGUIEN SE ACERCA A SU NIDO, LEVANTA VUELO Y EMITE
UN CANTO CHIFLÓN
LOBO MARINO DE UN PELO
NADA CON RAPIDEZ IMPULSÁNDOSE CON SUS FUERTES
ALETAS DELANTERAS, LAS TRASERAS DIRIGEN EL
RUMBO. BUCEA PARA CAPTURAR EL ALIMENTO EN AGUAS
PROFUNDAS. CUANDO ESTÁ EN TIERRA SE DESPLAZA
ARRASTRANDO SU CUERPO, APOYÁNDOSE EN LAS ALETAS
DELANTERAS.
TERO COMÚN
AUNQUE PUEDE VOLAR, CAMINA EN BUSCA DE ALIMENTO
CON SUS LARGAS Y FINAS PATAS. MIENTRAS SE DESPLAZA
–O INCLUSO CUANDO ESTÁ QUIETO– HACE MOVIMIENTOS
COMO “AGACHÁNDOSE”. CUANDO SE SIENTE AMENAZADO O
ALGUIEN SE ACERCA A SU NIDO, LEVANTA VUELO Y EMITE
UN CANTO CHIFLÓN
LOBO MARINO DE UN PELO
NADA CON RAPIDEZ IMPULSÁNDOSE CON SUS FUERTES
ALETAS DELANTERAS, LAS TRASERAS DIRIGEN EL
RUMBO. BUCEA PARA CAPTURAR EL ALIMENTO EN AGUAS
PROFUNDAS. CUANDO ESTÁ EN TIERRA SE DESPLAZA
ARRASTRANDO SU CUERPO, APOYÁNDOSE EN LAS ALETAS
DELANTERAS.
@MAESTRA_ARG

 COMPLETÁ LA TABLA

ANIMAL SE DESPLAZAN PUEDEN COBERTURA


CON
@MAESTRA_ARG

 PARA SABER MÁS

LOS ANIMALES EN LOS AMBIENTES


LOS ANIMALES SE MUEVEN DE UN LUGAR A OTRO DE DIFERENTES
MANERAS
Y POR DISTINTOS
AMBIENTES:
AMBIENTE TERRESTRE ES EL QUE CORRESPONDE A LA TIERRA

LAGARTIJA BRILLANTE RAYADA


CORRE EN PRADERAS Y EN SELVAS EN GALERÍA. ES DIFÍCIL DE OBSERVAR
EN LA NATURALEZA PORQUE SE CONFUNDE CON LOS COLORES DE LA
VEGETACIÓN. PUEDE PERDER
PARTE DE LA COLA COMO MECANISMO DE DEFENSA CUANDO SE SIENTE
AMENAZADA.
EL ACUÁTICO, AL AGUA

PEZ PIEDRA
ESTE PEQUEÑO PEZ PERMANECE INMÓVIL, OCULTO EN REFUGIOS ROCOSOS. CAZA
A LAS
PRESAS QUE PASAN POR SU REFUGIO.
Y EL AEROTERRESTRE, AL AIRE

TALADRO ROJO
EL ADULTO TIENE SEIS PATAS, ALAS DE COLOR ROJO BRILLANTE CON RAYAS Y ANTENAS AMARILLAS.
CAMINA O VUELA SOBRE LAS PLANTAS BUSCANDO ALIMENTO COMO EL POLEN DE LAS FLORES O LA
PULPA DE FRUTOS MADUROS
ALGUNOS ANIMALES SE PUEDEN DESPLAZAR POR MÁS DE UN
AMBIENTE. ESTE SE LLAMA DE TRANSICIÓN. ALGUNOS DE LOS
ANIMALES QUE SE DESPLAZAN EN EL AMBIENTE DE TRANSICIÓN
SON: FOCA, COCODRILO, O LA TORTUGA.
@MAESTRA_ARG

TORTUGA DE LAGUNA
ES UNA EXCELENTE NADADORA. CUANDO SALE A TIERRA SE DESPLAZA LENTAMENTE.
@MAESTRA_ARG
 COMPLETÁ LA LISTA CON ANIMALES QUE CONOZCAS

TERRESTRE ACUÁTICO AÉREO TRANSICIÓN


ANIMALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ORGANIZAR PEQUEÑOS GRUPOS, PARA OBSERVAR IMÁGENES DE AMBIENTES E
IDENTIFICAR A LOS ANIMALES PRESENTES.

GRUPO
1

GRUPO 2

GRUPO 4
GRUPO 3

CADA SUB- GRUPO ANATORA LOS ANIMALES QUE


CONOCE Y LUEGO LE CONTARÁN A LOS DEMAS
GRUPOS QUE ANIMALES PUSIERON.PARA QUE
QUEDE UN REGISTRO LA DOCENTE ARMARÁ CON
LA INFORMACION QUE LE BRINDARON LOS
GRUPOS EL SIGUIENTE CUADRO
AmBiEntE AnimAlES

PAMPA DEPRIMIDA

PAMPA ONDULADA

COSTA MARINA

SIERRA TANDIL

AMBIEN
TE: DESCONOCI
CONOCID DOS
COBERTURAS EXTERNAS DE LOS ANIMALES
Los animales tienen su cuerpo protegido con distintos tipos de
coberturas. Los pelos, las plumas o las escamas los protegen de las
bajas temperaturas, del calor y no les permite desecarse
• Posteriormente cada grupo registra en el cuadro a los animales del
ambiente elegido según el tipo de cobertura
• Al finalizar se promueve el intercambio de aportes de los diferentes grupos.

AMBIENT
E:
ESCAMA
: PLUMAS: S:
PELO PIEL
S: DESNUDA:
¿Cómo SE DESPlAzAn loS AnimAlES?
Entre todos anotaremos en el pizarron de que manera los animales se
trasladan de un lado a otro ( este contenido lo recuperamos de 1
grado).
Luego cada uno en su cuaderno completará el siguiente esquema con
ejemplos:

nadan

SE ¿vuela
DESPlAzAn
ncami

na

reptan

También podría gustarte