PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PRIMER
TRIMESTRE METODOLOGÍA ACTIVA DUA.
INSERCIÓN CURRICULARES
Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral)
Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas)
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA
PRIMER TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Nombre del docente: Lcd.
Grado / cursos: SEXTO Fecha:
Duración: 9 Sesiones.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.EF.3.6. Valorar los beneficios que aportan los aprendizajes en Educación Física para el cuidado y mejora de la salud y bienestar persona
acorde a sus intereses y necesidades.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
I.EF.3.4.2. Participa y Transversalización De Educación Cívica, Ética E Criterios de evaluación:
Vivenciar, reconocer,
presenta ante diferentes Participación activa en l
valorar y respetar las Integridad.
públicos manifestaciones investigación y presentació
manifestaciones TEMA: MANIFESTACIONES EXPRESIVO –
expresivo-comunicativas de grupal.
expresivo-comunicativas COMUNICATIVAS.
la propia región y de otras, Comprensión y análisis de la
propias y de otras Realizar una lluvia de ideas donde los
reconociendo el objetivo de manifestaciones expresivo
regiones, para estudiantes mencionen formas de expresión
las mismas y valorando su comunicativas propias y ajenas
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
aporte cultural a la riqueza cultural propias de su comunidad o región Capacidad de reflexionar sobr
comprender los aportes a
(lenguaje verbal, gestos, danzas, música, arte, la diversidad cultural y su valor.
la riqueza cultural. nacional.
vestimenta, etc.).
REF.EF.3.3.5.
Tareas adicionales:
Responder las siguientes preguntas:
¿Cómo te comunicas o te expresas en tu
Los estudiantes puede
comunidad o región?
redactar un breve ensayo
¿Qué formas de expresión usan tus padres o
realizar una ilustración sobre l
abuelos?
manifestación cultural que má
¿Conoces alguna forma de expresión de otra
les llamó la atención.
región?
Socializar las respuestas.
Observar presentación en prezi sobre sobre las
expresiones culturales.
https://issuu.com/ruth_mendoza/docs/
componentes_basicos_de_la_expresion_cultura
l
Investigar y comparar manifestaciones
expresivo-comunicativas propias y de otras
regiones.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dividir la clase en grupos de 4-5 estudiantes.
Asignar a cada grupo una región diferente (por
ejemplo, la Amazonía, la Sierra, la Costa, una
región de otro país) para investigar sus formas
expresivas y comunicativas.
Compartir los hallazgos sobre las diferentes
manifestaciones expresivo-comunicativas.
Reconocer cuáles son las CE.EF.3.3 Construye TEMA: EL RITMO Técnica:
capacidades motoras individual y colectivamente • Activación de conocimientos previos a través de
Observación.
(coordinativas y secuencias gimnásticas, preguntas e imagen.
condicionales: identificando sus Instrumento:
flexibilidad, velocidad, experiencias previas,
Actividades lúdicas.
resistencia y fuerza) que realizando el
intervienen en la acondicionamiento corporal Realiza los ejercicios con
ejecución de diferentes necesario, ejecutando ritmo corporal.
prácticas gimnásticas e diferentes variantes de
identificar cuáles destrezas y acrobacias,
requieren mejorarse para percibiendo el uso del
• ¿Qué entiende por ritmo en educación física?
optimizar las tiempo y el espacio, las
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
posibilidades de capacidades motoras a • ¿Qué ejercicios con ritmo conoces?
realizarlas. REF.EF.3.2.5. mejorar; y realizando los • Observar el siguiente video sobre el ritmo en la
acuerdos de seguridad, práctica de ejercicios.
confianza y trabajo en https://www.youtube.com/watch?
equipo necesarios v=hw4RdG5tFBU
Comprender claramente las características del
I.EF.3.3.1. Construye ritmo corporal.
colectivamente secuencias • Describir la importancia de realizar ejercicios
gimnásticas individuales y llevando el ritmo.
grupales, realizando el • Comprender los tipos de ritmos en los
acondicionamiento corporal ejercicios.
necesario, utilizando Realizar resúmenes por medio de
variantes de destrezas y organizadores asociando conocimientos
acrobacias, percibiendo el anteriores y actuales.
tiempo y espacio y
reconociendo las
capacidades motoras a te
su participación en las
mismas.
Reconocer cuáles son las CE.EF.3.3 Construye TEMA: EJERCICIOS COORDINADOS. Técnica:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
capacidades motoras individual y colectivamente • Activación de conocimientos previos a través de Observación.
(coordinativas y secuencias gimnásticas, preguntas e imagen. Instrumento:
condicionales: identificando sus
flexibilidad, velocidad, experiencias previas, Actividades lúdicas.
resistencia y fuerza) que realizando el
Con la ayuda de tu
intervienen en la acondicionamiento corporal
docente practica ejercicios
ejecución de diferentes necesario, ejecutando
coordinados.
prácticas gimnásticas e diferentes variantes de
identificar cuáles destrezas y acrobacias,
requieren mejorarse para percibiendo el uso del
optimizar las tiempo y el espacio, las
posibilidades de capacidades motoras a
realizarlas. REF.EF.3.2.5. mejorar; y realizando los
acuerdos de seguridad,
confianza y trabajo en
equipo necesarios
¿Qué tipos de ejercicios conoces??
I.EF.3.3.1. Construye
¿Practicaste alguna vez ejercicios
colectivamente secuencias
coordinados?
gimnásticas individuales y
• Observar el siguiente video sobre los ejercicios
grupales, realizando el
de coordinación.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
acondicionamiento corporal https://www.youtube.com/watch?v=jeuMuq-ni4o
necesario, utilizando Identificación de los tipos de ejercicios
variantes de destrezas y coordinados.
acrobacias, percibiendo el • Analizar con los estudiantes sobre la
tiempo y espacio y importancia de realizar ejercicios coordinados.
reconociendo las • Comprender desde el punto de vista de salud
capacidades motoras a te las ventajas de realizar ejercicios.
su participación en las • Realizar resúmenes por medio de
mismas. organizadores asociando conocimientos
anteriores y actuales.
Reconocer cuáles son las CE.EF.3.3 Construye TEMA: EJERCICIOS DE AGILIDAD Técnica:
capacidades motoras individual y colectivamente • Activación de conocimientos previos a través de
Observación.
(coordinativas y secuencias gimnásticas, preguntas e imagen.
condicionales: identificando sus Instrumento:
flexibilidad, velocidad, experiencias previas,
Actividades lúdicas.
resistencia y fuerza) que realizando el
intervienen en la acondicionamiento corporal Practica ejercicios de
ejecución de diferentes necesario, ejecutando agilidad.
prácticas gimnásticas e diferentes variantes de
identificar cuáles destrezas y acrobacias,
requieren mejorarse para percibiendo el uso del
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
optimizar las tiempo y el espacio, las
posibilidades de capacidades motoras a
realizarlas. REF.EF.3.2.5. mejorar; y realizando los
acuerdos de seguridad,
confianza y trabajo en
equipo necesarios
I.EF.3.3.1. Construye
colectivamente secuencias
gimnásticas individuales y
grupales, realizando el
acondicionamiento corporal
¿Conoces algún ejercicio de agilidad?
necesario, utilizando
¿Practicaste algunos estos ejercicios?
variantes de destrezas y
acrobacias, percibiendo el • Observar el siguiente video sobre los ejercicios
tiempo y espacio y de agilidad. https://www.youtube.com/watch?
reconociendo las v=CJUtG4UnJtc
capacidades motoras a te • Conocer claramente la importancia de los
su participación en las ejercicios de agilidad.
mismas. • Descripción del bienestar que causa realizar
ejercicios.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Comprender sobre los tipos de ejercicios de
agilidad.
• Realizar resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos
anteriores y actuales.
Reconocer cuáles son las CE.EF.3.3 Construye TEMA: EJERCICIOS DE EQUILIBRIO Técnica:
capacidades motoras individual y colectivamente • Activación de conocimientos previos a través de
Observación.
(coordinativas y secuencias gimnásticas, preguntas e imagen.
condicionales: identificando sus Instrumento:
flexibilidad, velocidad, experiencias previas,
Actividades lúdicas.
resistencia y fuerza) que realizando el
intervienen en la acondicionamiento corporal Practica ejercicios de
ejecución de diferentes necesario, ejecutando equilibrio.
prácticas gimnásticas e diferentes variantes de
identificar cuáles destrezas y acrobacias,
requieren mejorarse para percibiendo el uso del
optimizar las tiempo y el espacio, las
posibilidades de capacidades motoras a
¿Conoces algún ejercicio de equilibrio?
realizarlas. REF.EF.3.2.5. mejorar; y realizando los
¿Practicaste algunos estos ejercicios?
acuerdos de seguridad,
confianza y trabajo en • Observa el siguiente video sobre los ejercicios
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
equipo necesarios de equilibrio. https://www.youtube.com/watch?
v=GgNJUyCtpLI
I.EF.3.3.1. Construye • Identificar la importancia de los ejercicios de
colectivamente secuencias equilibrio.
gimnásticas individuales y • Describir cuales son las diferencias entre
grupales, realizando el ejercicios de equilibrio y fuerza.
acondicionamiento corporal • Comprender los tipos de ejercicios de equilibrio.
necesario, utilizando • Realizar resúmenes por medio de
variantes de destrezas y organizadores asociando conocimientos
acrobacias, percibiendo el anteriores y actuales.
tiempo y espacio y
reconociendo las
capacidades motoras a te
su participación en las
mismas.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: Festival de bailes de retahílas.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Estimular el pensamiento lingüístico, oral y artísticos en los estudiantes mediante estimulando l
atención y la memoria que parten de una sucesión de hechos o de una enumeración de objetos
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
cosas para reconocer los elementos generales y continuar con elementos particulares.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
Reconocer en un texto Reconoce en textos de Técnica:
literario los elementos literatura oral (canciones, Prueba
característicos que le dan adivinanzas, trabalenguas, Instrumento
sentido (REF. LL.3.5.1.) retahílas, nanas, rondas, Cuestionario
arrullos, amorfinos,
chigualos) o escrita
(cuentos, poemas, mitos,
leyendas), los elementos
característicos que les dan
sentido; y participa en
discusiones sobre textos
literarios en las que aporta
información, experiencias y
opiniones. (REF. I.LL.3.7.1.)
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Leer y escribir números Formula y resuelve Identificar y definir que es la danza.
naturales en cualquier problemas que impliquen
contexto. REF.M.3.1.1. operaciones combinadas;
solución y comprobación.
(Ref.I.M.3.1.2.).
CN.3.1.10. Indagar, con I.CN.3.3.2. Determina desde
uso de las TIC y otros la observación e
recursos, la diversidad investigación guiada, las
biológica de los causas y consecuencias de
ecosistemas de Ecuador. la alteración de los
ecosistemas locales e
Definir que son las retahílas.
infiere el impacto en la
Procedimiento:
calidad del ambiente. (J.3.,
Dividan el grado en grupos trabajo.
I.2.)
Repartan una retahíla a cada grupo para que la memoricen.
Realicen varias prácticas para dominar el contenido de cada
Desarrollar una cultura Los efectos del
retahíla.
de respeto con calentamiento global y
Una vez dominada la letra de la retahíla, trabajen en la
propuestas creativas y cambio climático,
preparación de una coreografía que se adecúe a los
eficaces. (Ref. CS.3.3.1.) planteando actividades
requerimientos de la letra de la retahíla.
concretas para su
protección y conservación.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
(Ref. I.CS.3.12.1.) Organicen los recursos logísticos del festival: lugar,
invitaciones, guion de presentación, audio y escenografía.
Crear obras utilizando Utiliza un lenguaje sencillo
Elaboren el vestuario y las máscaras para acompañar la
objetos y materiales de pero preciso al describir las
coreografía de la retahíla.
reciclaje diversos o características de
Filmen el festival y reproduzcan algunos videos para vender
combinando objetos y producciones artísticas
entre los padres de familia y sacar fondos para el grado.
dibujos. (Ref. ECA.3.3.5) realizadas con objetos
Invento metáforas para mis retahílas.
artificiales y naturales. (Ref.
I.ECA.3.2.1.)
I.EF.3.4.2. Participa y ELEMENTO CON
Vivenciar, reconocer,
presenta ante diferentes ELEMENTO 1 EL QUE SE METÁFORA.
valorar y respetar las
públicos manifestaciones COMPARA
manifestaciones
expresivo-comunicativas de "Luz del candil,
expresivo-comunicativas
la propia región y de otras, mariposa del aire,
propias y de otras
reconociendo el objetivo de ¡quédate ahí, ahí,
regiones, para
las mismas y valorando su ahí!"
comprender los aportes a
aporte cultural a la riqueza "Hermoso tejido de
la riqueza cultural.
nacional. hilrz transparentes,
REF.EF.3.3.5. en él cuelgan
delicadas perlas
que tiemblancon el
soplo del aire"
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
"La montaña es una
abuela de blanco
pelo que viste una
bufanda de siete
colores".
Escribe tus metáforas a través del gráfico.
Crea metáforas para describir uno de los elementos que te
proponemos en forma de retahíla.
Emplea comparaciones y adjetivos.
Utiliza la rima si te resulta natural.
Lo importante es que el poema tenga ritmo.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Comparte tu retahíla con un compañero o compañera.
Léanla juntos y busquen ideas para mejorar las metáforas y
las comparaciones.
Crear un portafolio de retahílas con medidas de 30 cm por
40cm.
Calcular su área y perímetros.
Realiza los cambios para mejorar el texto.
Inventa un título atractivo.
Escribe el texto final en tu cuaderno o en una hoja, e
ilústralo.
Comparte tu creación con los demás.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes co
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
Establecer acuerdos en I.EF.3.5.1. Participa y/o Eliminar barreras arquitectónicas del Técnica:
las reglas y pautas de juega de manera se- gura lugar donde se practica Educación Física
Observación.
seguridad para poder en juegos de iniciación (gradas, paredes, puertas)
participar en diferentes deportiva individual y Dar mucha importancia a los Medición.
prácticas deportivas colectiva, identificando las movimientos repetitivos lentos.
Instrumento:
colectivas de manera lógicas, características, Promover la colaboración de los
democrática y segura. objetivos y demandas de compañeros, para que pueda Registro.
REF.EF.3.4.1. cada uno, construyendo desplazarse adecuadamente.
Rúbrica.
con sus pares diferentes Promover medidas de seguridad para
respuestas técnicas, evitar accidentes. Portafolio.
tácticas y estratégicas, y Fomentar la autonomía del alumno con
Trabajos prácticos.
diferenciándolos de los capacidades especiales, para que pueda
valerse por sí solo en el día a día. Evaluación
deportes.
Proporcionar diferentes roles en el
desarrollo de la clase como tareas de
dirección, control, arbitraje, etc.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
PARA EL REFUERZO Y EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES
Proyectos de desarrollo colaborativo. Identificar y definir que es la danza. Técnica:
Definir que son las retahílas.
Observación.
Realicen varias prácticas para dominar el
contenido de cada retahíla. Medición.
Organicen los recursos logísticos del festival:
Instrumento:
lugar, invitaciones, guion de presentación, audio
y escenografía. Registro.
Elaboren el vestuario y las máscaras para
Rúbrica.
acompañar la coreografía de la retahíla.
Filmen el festival y reproduzcan algunos videos Portafolio.
para vender entre los padres de familia y sacar
Trabajos prácticos.
fondos para el grado.
Invento metáforas para mis retahílas. Evaluación
Crea metáforas para describir uno de los
elementos que te proponemos en forma de
retahíla.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Emplea comparaciones y adjetivos.
Utiliza la rima si te resulta natural.
Lo importante es que el poema tenga ritmo.
Comparte tu retahíla con un compañero o
compañera. Léanla juntos y busquen ideas para
mejorar las metáforas y las comparaciones.
Realiza los cambios para mejorar el texto.
Inventa un título atractivo.
Escribe el texto final en tu cuaderno o en una
hoja, e ilústralo.
Comparte tu creación con los demás.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec