Apunte 6 y 7 Psicologia de La Adultez
Apunte 6 y 7 Psicologia de La Adultez
Carrera: Psicología
Cuatrimestre: 4to.
08 Neuroanatomía relacionada.
11 CONCLUSIÓN
12 BIBLIOGRAFíA.
INTRODUCCIÓN
Las funciones ejecutivas representan un pilar fundamental en el andamiaje de nuestras
capacidades cognitivas y conductuales. Son el conjunto de procesos de alto nivel que nos
permiten navegar eficazmente por las complejidades del día a día, desde la toma de
decisiones más sencillas hasta la planificación de proyectos a largo plazo. Su relevancia
radica en que actúan como el "director de orquesta" de nuestro cerebro, orquestando y
regulando el pensamiento, la conducta y las emociones para alcanzar metas, resolver
problemas y adaptarnos de manera flexible a los desafíos que se nos presentan, siendo
cruciales para la autorregulación y el éxito en múltiples facetas de la vida.
SESIÓN 6: OBJETIVOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
.
FUNCIONES EJECUTIVAS: DESARROLLO EN LA ADULTEZ SENECTUD.
Neuroanatomía relacionada
.
FUNCIONES EJECUTIVAS EN LA ADULTEZ TEMPRANA Y EN LA ADULTEZ
MEDIA.
SESIÓN 7: OBJETIVOS
EDAD: DECLIVE:
65 Años en adelante. Flexibilidad.
Memoria de trabajo.
Velocidad.
FUNCIONES
EJECUTIVAS:EN
LA SENECTUD.
PLANIFICACIÓN: EJEMPLO:
Puede mantenerse con Dificultad con tecnología
entrenamiento. pero buena rutina diaira.
CONCLUSIÓN
Las funciones ejecutivas, como hemos visto, constituyen el núcleo de nuestra capacidad para operar de
forma consciente y controlada en el mundo. Desde el control inhibitorio que nos permite no interrumpir al
hablar, hasta la compleja planificación de una mudanza, y la autorregulación emocional que nos ayuda a
mantener la calma, estas habilidades cognitivas de alto nivel son indispensables para la adaptación, el
aprendizaje y la interacción social eficaz. Su estrecha relación con el lóbulo prefrontal y otras estructuras
neurales clave subraya la importancia de la integridad cerebral para un funcionamiento ejecutivo óptimo,
resaltando que la salud neurológica es fundamental para la correcta orquestación de nuestro pensamiento y
comportamiento.
En definitiva, la comprensión de las funciones ejecutivas no solo es crucial para la neurociencia y la
psicología cognitiva, sino que tiene profundas implicaciones en la vida diaria y en el ámbito clínico.
Reconocer cómo estas funciones se desarrollan y cambian a lo largo de las distintas etapas de la adultez, y
cómo sus disfunciones pueden manifestarse, nos permite diseñar intervenciones más efectivas y apoyar a
individuos con desafíos en estas áreas. La capacidad de planificar, decidir, monitorear y anticipar, entre
otras funciones, define en gran medida nuestra autonomía y calidad de vida, consolidando la idea de que
las funciones ejecutivas son un pilar central de lo que significa ser un ser humano competente y adaptable.
BIBLIOGRAFÍA
Diamond, A. (2013). Executive Functions. Annual Review of Psychology, 64, 135–168. Justificación: Adele
Diamond es una de las investigadoras más prominentes en el campo de las funciones ejecutivas, especialmente en el
desarrollo infantil y su relación con el cerebro. Este artículo de revisión es fundamental para comprender qué son las
funciones ejecutivas, sus componentes y su importancia.
Miller, E. K., & Cohen, J. D. (2001). An integrative theory of prefrontal cortex function. Annual Review of
Neuroscience, 24, 167–202. Justificación: Este es un artículo clásico y muy citado que propone un marco teórico
integral para entender el papel de la corteza prefrontal en las funciones ejecutivas. Aborda cómo esta región cerebral
contribuye a la planificación, la memoria de trabajo y el control cognitivo, temas que se mencionan en tus
diapositivas sobre neuroanatomía.
Lezak, M. D., Howieson, D. B., Bigler, E. D., & Tranel, D. (2012). Neuropsychological Assessment (5th ed.). Oxford
University Press. Justificación: Aunque es un libro completo sobre evaluación neuropsicológica, las secciones
dedicadas a las funciones ejecutivas y a la evaluación de las disfunciones prefrontales son extensas y muy detalladas.
Es una referencia estándar en el campo para comprender las funciones ejecutivas, su anatomía funcional y sus
manifestaciones clínicas, abarcando muchos de los temas que mencionaste en el índice (definición, principales
funciones, neuroanatomía, y ejemplos clínicos).