Universidad Eugenio María De Hostos (UNIREMHOS)
Facultad De Ciencias De La Salud
Escuela De Enfermería
Sustentante
María de los Ángeles Santana Vásquez
Matrícula
DN-2021-00823
Docente
Licda. Rosalina Ozuna
Seccion
Gestión:05
Ensayo sobre la Planificación de los Servicios de Enfermería
1. Filosofía
Concepto General:
La filosofía de los servicios de enfermería establece los principios y valores que guían la
práctica profesional, centrada en el cuidado holístico del paciente.
Bases para Elaborar la Filosofía:
• Misión y Visión: Claridad en el propósito y objetivos a largo plazo.
• Valores Éticos y Morales: Compromiso con la dignidad humana, respeto y
confidencialidad.
• Principios Científicos: Basados en la evidencia y buenas prácticas clínicas.
Factores que se Involucran en la Elaboración de un Departamento de Enfermería:
• Necesidades de los Pacientes: Identificación de las demandas de salud.
• Recursos Disponibles: Personal, equipamiento y financiamiento.
• Entorno Legal y Normativo: Leyes y regulaciones de salud.
Concepto Filosófico de Enfermería a Nivel Nacional en RD:
En República Dominicana, la filosofía de enfermería se orienta hacia el acceso equitativo a
servicios de salud de calidad, promoviendo la formación continua y el desarrollo profesional.
2. Objetivos
Concepto General:
Los objetivos son metas específicas que se desean alcanzar dentro del marco de los servicios
de enfermería.
Clasificación y Criterios para su Elaboración:
• Específicos y Medibles: Claramente definidos y cuantificables.
• Realistas y Alcanzables: Adecuados a los recursos y capacidades.
• Relevantes: Pertinentes a las necesidades de los pacientes y la organización.
Características y Tipos de Objetivos:
• De Servicio: Mejorar la calidad y accesibilidad de los cuidados.
• Sociales: Promover la salud pública y el bienestar comunitario.
• Económicos: Optimización de recursos y costos.
3. Planificación
Concepto e Importancia:
La planificación es el proceso de definir estrategias para alcanzar objetivos, esencial para la
eficiencia y efectividad de los servicios de enfermería.
Planificación Estratégica y Operativa:
• Estratégica: Definición de objetivos a largo plazo y el desarrollo de políticas.
• Operativa: Implementación de acciones específicas a corto plazo.
Tipos de Planes, Componentes y Pasos para la Elaboración:
• Planes a Corto, Mediano y Largo Plazo.
• Componentes: Análisis situacional, objetivos, estrategias, recursos y cronograma.
• Pasos: Diagnóstico, formulación de objetivos, desarrollo de estrategias,
implementación y evaluación.
4. Dotación de Personal
Diagnóstico y Concepto:
Evaluación de las necesidades de personal para garantizar una atención adecuada.
Importancia y Etapas:
• Reclutamiento y Selección.
• Capacitación y Desarrollo.
• Evaluación del Desempeño.
Instrumentos y Proceso de Toma de Decisiones:
• Descripción de Cargos: Definición de roles y responsabilidades.
• Funciones y Tareas: Especificación de actividades.
• Criterios de Selección y Oferta de Personal: Basados en competencias y
necesidades.
5. Estadísticas Más Utilizadas en un Hospital
• Censo Diario: Registro de pacientes hospitalizados.
• Capacidad Hospitalaria Día Cama y Día Paciente: Utilización de camas y atención
por paciente.
• Porcentaje Ocupacional: Nivel de ocupación hospitalaria.
• Giro de Cama: Frecuencia de uso de camas.
• Mortalidad Hospitalaria: Tasa de fallecimientos en el hospital.
6. Definición de Términos Hospitalarios
• Ingresos: Admisión de pacientes.
• Egresos: Salida de pacientes, ya sea por defunción, alta médica, alta no autorizada o
traslados.
• Cama de Hospital: Unidad básica de alojamiento para pacientes.
• Urgencia Médica: Situación que requiere atención inmediata.
7. Diagnóstico Situacional
Elaboración e Importancia:
Evaluación integral del estado actual del departamento de enfermería para identificar
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Componentes e Instrumentos Más Utilizados:
• Matriz FODA: Análisis de factores internos y externos.
8. Plan de Trabajo
Elaboración e Importancia:
Plan detallado de actividades para alcanzar objetivos específicos, esencial para la
organización y seguimiento de las tareas.
Componentes e Instrumentos Más Utilizados:
• Cronograma de Actividades.
• Asignación de Recursos.
9. Programación
Concepto y Principios:
Proceso de organización temporal de actividades y recursos.
Tipos y Pasos para Programar en Establecimientos Hospitalarios:
• Tipos: Programación a corto, mediano y largo plazo.
• Pasos: Identificación de necesidades, definición de actividades, asignación de
recursos, implementación y evaluación.
10. Cálculo de Personal
Concepto e Importancia:
Determinación de la cantidad adecuada de personal para asegurar una atención eficiente y
efectiva.
Principios e Indicadores:
• Ratio Enfermera/Paciente.
• Horas de Cuidado por Paciente.
Pasos para el Cálculo de Personal:
• Evaluación de Necesidades.
• Análisis de Carga de Trabajo.
• Distribución de Turnos.
11. Cálculo de Equipos y Materiales
Concepto e Importancia:
Determinación de la cantidad y tipo de equipos y materiales necesarios para el
funcionamiento del departamento.
Principios e Indicadores:
• Eficiencia y Eficacia en el Uso de Recursos.
• Adecuación a las Necesidades del Paciente.
Pasos para el Cálculo de Materiales y Equipos:
• Evaluación de Necesidades.
• Inventario Actual.
• Planificación de Adquisiciones.
12. Presupuesto
Concepto e Importancia:
Plan financiero que estima ingresos y egresos, crucial para la sostenibilidad del departamento.
Principios e Indicadores:
• Transparencia y Rendición de Cuentas.
• Optimización de Recursos.
Pasos para la Elaboración de un Presupuesto:
• Análisis de Necesidades.
• Estimación de Costos.
• Asignación de Recursos.
• Monitoreo y Evaluación.