0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas11 páginas

Unidad Didáctica #3 - Cyt - 2do

La Unidad de Aprendizaje N° 03 se centra en la creación de materiales concretos para facilitar un aprendizaje dinámico y participativo en estudiantes de 2° grado, abordando la reducción de la contaminación y el fortalecimiento de la identidad cultural y ambiental. A través de diversas actividades, se busca mejorar la motivación y comprensión de los alumnos, utilizando estrategias didácticas que fomenten la interacción y el trabajo en equipo. Se evalúa el aprendizaje mediante productos integradores como infografías y maquetas, con un enfoque en la práctica y la aplicación de conocimientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas11 páginas

Unidad Didáctica #3 - Cyt - 2do

La Unidad de Aprendizaje N° 03 se centra en la creación de materiales concretos para facilitar un aprendizaje dinámico y participativo en estudiantes de 2° grado, abordando la reducción de la contaminación y el fortalecimiento de la identidad cultural y ambiental. A través de diversas actividades, se busca mejorar la motivación y comprensión de los alumnos, utilizando estrategias didácticas que fomenten la interacción y el trabajo en equipo. Se evalúa el aprendizaje mediante productos integradores como infografías y maquetas, con un enfoque en la práctica y la aplicación de conocimientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03

Elaboramos material concreto para promover un aprendizaje dinámico y


participativo fomentando hábitos para reducir la contaminación y
fortalecer nuestra identidad institucional, ambiental y cultural
1. DATOS GENERALES:
I.E. N.º: 22560 “María Parado De Bellido”
DIRECTOR : Miguel Marca Marcatinco
DOCENTE: Elysee Vanessa de la Cruz Sandoval
CICLO: VI GRADO 2° grado SECCIÓN
DURACIÓN 5 semanas INICIO Del 26 de mayo TÉRMINO 20 de junio

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes del 2º grado de la 22560 “María Parado De Bellido” de Nasca tienen diferentes dificultades de aprendizaje y se
muestran desmotivados durante la jornada escolar porque creen que las clases son monótonas y tradicionales, no interactúan
entre pares y todos los conceptos son abstractos lo que les dificulta comprender y desarrollar sus competencias, por eso se
debe promover el uso de estrategias y materiales concretos o manipulativos que hagan del aprendizaje una experiencia
significativa donde interactúen con sus pares de forma tangible y sea esta una oportunidad de explorar, experimentar y
resolver problemas de manera práctica, lo que les ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, resolución de
problemas y promover un aprendizaje didáctico e interactivo. Por ello se presenta los siguientes retos:
¿Los materiales concretos facilitan y producen aprendizajes significativos? ¿Qué dificultades de aprendizaje
permite mejorar el uso de materiales concretos? ¿Qué materiales de mi contexto puedo utilizar para realizar
materiales concretos? (como maquetas, juegos, recursos visuales o manipulativos) con el propósito de promover un aprendizaje dinámico,
participativo y colaborativo. A través de esta experiencia, se fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los conocimientos
adquiridos, favoreciendo la construcción activa del saber.
¿De qué manera nuestras acciones cotidianas reflejan nuestra identidad institucional y ambiental? Al adoptar
hábitos sostenibles, como el reciclaje, nos convertimos en modelos a seguir para otros, promoviendo una cultura ambiental
positiva dentro y fuera de nuestras instituciones.
3. PRODUCTO INTEGRADOR:

EVIDENCIA (producto y/o actuación) CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Características) INSTRUMENTO DE


EVALUACIÓN

Infografía sobre la elaboración de mermelada ● Menciona tres propuestas para mejorar de elaboración de Rubrica holística
de plátano. mermelada de plátano.
Maqueta del aparato digestivo ● Determina el impacto social que tendrá el consumo de
mermelada de plátano en las personas con y sin gastritis.
● Crea una infografía sobre la elaboración de mermelada de
plátano.
● Explica la elaboración de mermelada de plátano utilizando su
infografía.
● Explica la elaboración de la maqueta paso a paso y mostrar
su finalidad.

4. SECUENCIA DE LA UNIDAD.

SEMANA 01 SEMANA 02 SEMANA 03 SEMANA 04 SEMANA 05


SESIÓN Nº1 SESIÓN Nº2 SESIÓN Nº4 SESIÓN Nº6 SESIÓN Nº8
“¿Cómo explicamos las “Conocemos los “Creamos una gráfica de “Elaboramos mermelada
“Elaboramos un material enfermedades del sistema componentes del sistema frecuencia sobre las de plátano para prevenir
concreto para explicar las digestivo para promover un circulatorio mediante un enfermedades del y mejorar la salud de las
etapas de la digestión en los aprendizaje participativo?” aprendizaje dinámico” sistema digestivo en mi personas con gastritis”
seres humanos” comunidad”
SESIÓN Nº3 SESIÓN Nº5 SESIÓN Nº9
“Informamos mediante un texto “¿Cómo investigamos la SESIÓN Nº7 “¿Cómo elaboramos un
el proceso digestivo en frecuencia de “¿Cómo prevenimos y material concreto para
vertebrados” enfermedades del sistema mejoramos la salud de promover la elaboración
digestivo en mi las personas con de mermelada de
comunidad?” gastritis?” plátano?”
5. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
TÍTULO DE PROPÓSITO / CAMPO CRITERIOS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
LA SESIÓN UTILIDAD TEMÁTICO EVALUACIÓN
Explica el mundo ● Comprende y usa ● Diferencia los
físico basándose conocimientos órganos del
en conocimientos sobre los seres sistema
sobre seres vivos, vivos, materia y digestivo
materias y energía, utilizando el
energía biodiversidad, software Netter
Tierra y universo. Interactive Atlas
biodiversidad,
● Evalúa las of Human
tierra y universo.
implicancias del Anatomy.
saber y del ● Razona sobre las
SESIÓN 01 Establece diferencias Diferenciamos y
quehacer funciones de los
entre las estructuras del razonamos sobre
Mejoramos científico y órganos del
tecnológico. del sistema digestivo para la función de los sistema
nuestros Interacciona y
realizar la función de la órganos del digestivo
aprendizajes manipula el
transformación de los sistema digestivo utilizando
dinámicos software Netter
alimentos. interaccionando Sistema digestivo software Netter
explicando los Interactive Atlas
con Anatomía - Interactive Atlas
órganos y sus Explica cómo el desarrollo of Human
Atlas 3D y of Human
funciones del científico ha estimado el Anatomy. Anatomy.
sistema porcentaje de digestión explicamos sobre
el porcentaje de
● Interacciona y
digestivo en algunos segmentos del manipula las
promoviendo tubo digestivo digestión.
funciones del
software Netter
Interactive Atlas
of Human
Anatomy.
● Explica el
porcentaje de
digestión en
algunos
segmentos del
tubo digestivo.
TÍTULO DE PROPÓSITO / CAMPO CRITERIOS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
LA SESIÓN UTILIDAD TEMÁTICO EVALUACIÓN
Explica el mundo ● Comprende y usa Explica cualitativamente Explicamos las Etapas de la Crea una ● Diferencia la
físico basándose conocimientos las etapas de la digestión cuatro etapas digestión Infografía sobre fase mecánica y
en conocimientos sobre los seres en los seres humanos para de la digestión las etapas de la química en la
SESIÓN 02 sobre seres vivos, vivos, materia y realizar la función de en los seres digestión. digestión bucal.
materias y energía, nutrición. humanos ● Diferencia la
Elaboramos biodiversidad, digestión y la
energía creando una
un material Tierra y universo. digestión
biodiversidad, infografía.
concreto para intestinal.
tierra y universo.
explicar las ● Crea una
etapas de la infografía sobre
digestión en las etapas de la
los seres digestión.
humanos ● Explica las
cuatro etapas de
la digestión
utilizando su
infografía.
Explica el mundo ● Comprende y usa Explica cualitativamente Explicamos las Enfermedades Exposición ● Selecciona una
físico basándose conocimientos las enfermedades del enfermedades del sistema sobre una enfermedad del
SESIÓN 03 sobre los seres sistema
en conocimientos sistema digestivo en seres del sistema digestivo enfermedad del
¿Cómo sobre seres vivos, vivos, materia y humanos que pueden digestivo en sistema digestivo y
explicamos las materias y energía, presentarse a lo largo de la seres humanos digestivo. añade material
energía biodiversidad, vida. mediante una para su
enfermedades
Tierra y universo. exposición.
del sistema biodiversidad, exposición y
● Evalúa las Fundamenta cómo el ● Sustenta las
digestivo para tierra y universo. fundamentamos
implicancias del desarrollo científico y causas y
promover un cómo
saber y del tecnológico ha ayudado a síntomas de una
aprendizaje quehacer diagnostica a enfermedad del
diagnosticar a personas
participativo? científico y personas con sistema
con gastritis.
tecnológico. gastritis. digestivo y su
definición.
● Explica las
pruebas,
tratamiento y
prevención de
una enfermedad
TÍTULO DE PROPÓSITO / CAMPO CRITERIOS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
LA SESIÓN UTILIDAD TEMÁTICO EVALUACIÓN
del sistema
digestivo.
● Fundamenta
cómo se
diagnostican a
personas con
gastritis.
Explica el mundo ● Comprende y usa ● Compara la
físico basándose conocimientos digestión
SESIÓN 04 en conocimientos sobre los seres Explica los procesos Explicamos los intracelular y la
Elabora un
sobre seres vivos, vivos, materia y digestivos en vertebrados procesos extracelular.
Informamos Texto
materias y energía, para realizar la función de digestivos en ● Elabora un texto
mediante un biodiversidad, informativo
energía la transformación de los algunos La digestión en informativo
texto el Tierra y universo. sobre el sobre el proceso
biodiversidad, alimentos. vertebrados los animales
proceso proceso digestivo de un
tierra y universo. mediante un
digestivo en digestivo de un vertebrado.
texto
vertebrados. vertebrado. ● Explica las partes
informativo.
y el proceso
digestivo de un
vertebrado.
Explica el mundo ● Comprende y usa Establece diferencias
Diferenciamos Componentes del Interacciona y ● Diferencia los
físico basándose conocimientos entre los componentes los sistema manipula el componentes
SESIÓN 05 sobre los seres del sistema
en conocimientos del sistema circulatorio componentes circulatorio software Netter
Conocemos sobre seres vivos, vivos, materia y para realizar la función del
del sistema Interactive circulatorio
los materias y energía, transporte de nutrientes. circulatorio y Atlas of Human utilizando el
energía biodiversidad, explicamos su Anatomy. software Netter
componentes
Tierra y universo. Explica cómo el desarrollo Interactive Atlas
del sistema biodiversidad, función
● Evalúa las científico ha estimado la of Human
circulatorio tierra y universo. interaccionando
implicancias del velocidad del recorrido de Anatomy.
mediante un y manipulando
saber y del la sangre en los vasos ● Explica las
aprendizaje quehacer con Anatomía - funciones de los
sanguíneos.
dinámico científico y Atlas 3D y componentes
tecnológico. explicamos la del sistema
velocidad del circulatorio
recorrido de la utilizando el
sangre. software Netter
TÍTULO DE PROPÓSITO / CAMPO CRITERIOS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
LA SESIÓN UTILIDAD TEMÁTICO EVALUACIÓN
Interactive Atlas
of Human
Anatomy.
● Interacciona y
manipula las
funciones del
software Netter
Interactive Atlas
of Human
Anatomy.
● Explica la
velocidad del
recorrido de la
sangre en los
vasos
sanguíneos.
Indaga mediante ● Problematiza Formula preguntas acerca Formulamos Problematización Ficha de ● Formula la
métodos situaciones. de las variables que una pregunta, y elaboración de indagación pregunta de
SESIÓN 06
científicos para  Diseña influyen en un hecho, y hipótesis y procedimientos sobre los pasos indagación en
¿Cómo construir estrategias para selecciona aquella que redactamos los de la relación a la
investigamos conocimientos. hacer puede ser indagadaprocedimientos investigación frecuencia de
indagación. científicamente. Plantea para determinar enfermedades
la frecuencia
del sistema
de hipótesis en las que la frecuencia de
digestivo.
enfermedades establece relaciones de enfermedades
● Plantea una
del sistema causalidad entre las
del sistema
hipótesis
digestivo en variables. digestivo descriptiva.
mi elaborando una ● Explica la no
Propone procedimientos
comunidad? ficha de identificación de
para observar la variable
indagación. variables.
independiente, medir la
● Propone
variable dependiente y
procedimientos
controlar aspectos que
para evaluar la
modifican la frecuencia de
experimentación. enfermedades
Selecciona materiales del sistema
TÍTULO DE PROPÓSITO / CAMPO CRITERIOS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
LA SESIÓN UTILIDAD TEMÁTICO EVALUACIÓN
para recoger datos digestivo en su
cualitativos. comunidad.
Indaga mediante • Genera y registra ● Obtiene y
métodos organiza los
datos e
científicos para datos
información. Obtiene y organiza los
construir cualitativos y
datos y hace cálculo de la cuantitativos en
conocimientos. • Analiza datos e frecuencia de las cuadros de
información. enfermedades del sistema Excel.
● Calcula la
● Evalúa y digestivo.
frecuencia de las
comunica el Compara los datos enfermedades
proceso y cualitativos y cuantitativos Comunicamos del sistema
resultados de su
SESIÓN 07 de las enfermedades del los resultados Creamos una digestivo en su
indagación.
sistema digestivo para sobre las gráfica de comunidad en
Creamos una
contrastar los resultados enfermedades frecuencia en Excel.
gráfica de Comunicación e
con su hipótesis e del sistema Excel sobre ● Crea una gráfica
frecuencia interpretación de de frecuencia en
información científica digestivo sobre las
sobre las datos Excel sobre las
para confirmar o refutar creando una enfermedades
enfermedades enfermedades
su hipótesis, y elabora gráfica de del sistema
del sistema del sistema
conclusiones. frecuencia en digestivo
digestivo en digestivo en su
Excel.
mi comunidad Sustenta si sus comunidad.
conclusiones responden a ● Compara la
la pregunta de indagación, frecuencia de
y si los procedimientos, enfermedades
mediciones y ajustes del sistema
digestivo con
realizados contribuyeron
fuentes
a demostrar su hipótesis.
científicas.
● Elabora y
sustenta una
conclusión.
SESIÓN 08 Diseña y ● Determina una Describe el problema Describimos y Diseño y Dibujos sobre la ● Describe el
construye alternativa de tecnológico y explica dibujamos una representación elaboración de problema sobre
su alternativa de
TÍTULO DE PROPÓSITO / CAMPO CRITERIOS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
LA SESIÓN UTILIDAD TEMÁTICO EVALUACIÓN
soluciones solución solución tecnológica alternativa de la salud de las
tecnológicas para tecnológica. sobre la base del solución para personas con
conocimiento gastritis
resolver ● Diseña la prevenir y
científico. Da a conocer ● Menciona los
problemas de su alternativa de sus beneficiarios
mejorar la salud
entorno. solución de las personas beneficiarios
directos e indirectos
tecnológica. con gastritis. directos e
del consumo de la
mermelada de plátano.
indirectos del
¿Cómo
Representa su consumo de la
prevenimos y
alternativa de solución mermelada de
mejoramos la mermelada de plátano.
con dibujos y tecnológica
salud de las selecciona
plátano. ● Realiza una
personas con herramientas, recursos lista de
gastritis? y materiales para materiales para
elaborar mermelada de la elaboración
plátano. de mermelada
de plátano.
● Realiza dibujos
para elaborar
mermelada de
plátano.
SESIÓN 09 Diseña y  Implementa y Ejecuta la secuencia de Elaboramos Elaboración de Mermelada de ● Utiliza
construye valida la pasos para elaborar mermelada de mermelada de plátano materiales eco
Elaboramos amigables para
soluciones alternativa de mermelada de plátano plátano sin plátano
mermelada de la elaboración
tecnológicas para solución manipulando materiales y conservantes
plátano para de su
resolver tecnológica. herramientas, para las personas
prevenir y mermelada de
problemas de su considerando normas de con gastritis.
mejorar la plátano.
entorno. seguridad.
salud de las ● Verifica las
personas con Verifica cada etapa de la etapas de la
gastritis preparación de preparación de
mermelada de plátano y mermelada de
detecta errores en la plátano.
preparación o en la ● Detecta errores
en la
selección de materiales y
preparación y
realiza ajustes o cambios
realiza ajustes.
TÍTULO DE PROPÓSITO / CAMPO CRITERIOS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
LA SESIÓN UTILIDAD TEMÁTICO EVALUACIÓN
según los requerimientos ● Elabora y
establecidos. envasa la
mermelada de
plátano.
Diseña y  Evalúa y ● Menciona tres
construye comunica el propuestas para
soluciones funcionamiento y mejorar la
tecnológicas para los impactos de elaboración de
resolver su alternativa de mermelada de
problemas de su plátano.
solución
entorno. ● Determina el
tecnológica.
impacto social
SESIÓN 10 Explica la elaboración de que tendrá el
consumo de
¿Cómo mermelada de plátano, y
Comunicamos la mermelada de
elaboramos los cambios o ajustes Crea una
elaboración de Comunicación de plátano en las
un material realizados sobre la base infografía sobre
mermelada de la elaboración de personas con y
concreto para de conocimientos la elaboración sin gastritis.
plátano mermelada de
promover la científicos o en prácticas de mermelada ● Crea una
mediante una plátano.
elaboración locales, y determina el de plátano. infografía sobre
infografía.
de mermelada impacto social durante su la elaboración
de plátano? implementación y uso. de mermelada
de plátano.
● Explica la
elaboración de
mermelada de
plátano
utilizando su
infografía.

6. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACCIONES OBSERVABLES
Se desenvuelve en los ● Personaliza entornos ● Navega en diversos entornos virtuales ● Utilización de Google (buscador de páginas web),
entornos virtuales virtuales. recomendados adaptando funcionalidades básicas de para navegar y clasificar información de diversas
generados por las TIC ● Gestiona información acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y fuentes.
del entorno virtual. responsable. ● Utilización de Canva (aplicación de diseño gráfico)
● Interactúa en entornos ● Clasifica información de diversas fuentes y entornos para la elaboración de una infografía.
virtuales. teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del ● Utilización de Excel (programa informático) para la
● Crea objetos virtuales contenido reconociendo los derechos de autor. elaboración de gráficas.
en diversos formatos. ● Participa en actividades interactivas y comunicativas ● Utilización de Netter Interactive Atlas of Human
de manera pertinente cuando expresa su identidad Anatomy (software) para la interacción y
personal y sociocultural en entornos virtuales manipulación de atlas virtual.
determinados, como redes virtuales.
● Elabora proyectos escolares de su comunidad y
localidad utilizando documentos y presentaciones
digitales.
Gestiona su aprendizaje ● Define metas de ● Determina metas de aprendizaje viables asociadas a
de manera autónoma aprendizaje. sus conocimientos, estilos de aprendizaje, ● Determina metas de aprendizaje asociada a sus
● Organiza acciones habilidades y actitudes para el logro de la tarea, conocimientos para elaborar un texto informativo.
estratégicas para formulándose preguntas de manera reflexiva. ● Determina metas de aprendizaje, habilidades y
alcanzar sus metas de ● Organiza un conjunto de estrategias y actitudes para elaborar dibujos.
aprendizaje. procedimientos en función del tiempo y de los ● Organiza las mejores estrategias y procedimientos
● Monitorea y ajusta su recursos de que dispone para lograr las metas de para realizar una exposición.
desempeño durante el aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. ● Organiza la información, procedimientos y recursos
proceso de ● Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, para elaborar una ficha de indagación.
aprendizaje. recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes ● Revisa las estrategias, procedimientos y recursos
o cambios en sus acciones que permitan llegar a los para elaborar mermelada de plátano.
resultados esperados.

7. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE VALOR EJEMPLO

De búsqueda
● Los docentes muestran disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño, elaborando
de la Superación personal materiales para promover un aprendizaje dinámico y participativo, aumentando así, el estado de satisfacción
excelencia consigo mismo y con las circunstancias.
Ambiental Solidaridad planetaria y ● Los docentes muestran disposición para colaborar en la elaboración de materiales que ayuden a promover un
equidad intergeneracional aprendizaje dinámico y participativo en la vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
asumiendo el cuidado del planeta.

8. MEDIOS Y MATERIALES:
BIBLIOGRAFÍA MATERIALES

● Cartel de
PAR ● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551 acuerdos de
A EL convivencia
DOC
● Ministerio de Educación. (2017). Cartilla de Planificación Curricular: cómo planificar el proceso de enseñanza,
aprendizaje y evaluación formativa. Recuperado de CARTILLA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR (minedu.gob.pe) ● Libro de CyT
ENT ● Laptop
● Ministerio de Educación. (2023). Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU
E: ● Excel

● Hojas bond
PAR ● Colores o
A EL ● Minedu. (2015). Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Editorial Santillana. Lima plumones
EST ● Elaboración de mermelada de plátano. https://www.youtube.com/watch?v=MsYb9suIxu0 ● Imágenes
UDIA ● Regla
NTE: ● Tijeras
● Cartulinas

21 de Mayo de 2025

_____________________ ____________________
Director Docente

También podría gustarte