0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas2 páginas

Resumen de Interés - Wwpestpont

es un resumen de alto valor para el estudiante

Cargado por

wuolahupo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas2 páginas

Resumen de Interés - Wwpestpont

es un resumen de alto valor para el estudiante

Cargado por

wuolahupo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

GUERRA CIVIL

Tras el triunfo del frente popular en febrero de 1936 el poder de la republica quedo en
manos de Azaña mientras que el del gobierno en Casares Quiroga, ante esto el general
mola lider de la acción militar española ya idealizaba con un sublevación en contra del
gobierno.Los acontecimientos se precipitaron tras el asesinato de Castillo y de calvo
sotelo.

Así el 17 de julio de 1936 se detona una rebelión en contra de la república en melilla


marruecos y al dia siguiente en la península, el levantamiento fue dirigido principalmente
por los militares franco y mola quienes esperaron un triunfo rápido sin embargo las fuerzas
leales republicanas lo impidieron, fracasando el triunfo en diversas zonas del país,españa
amaneció dividida en 2 bandos enfrentados dando comienzo a la guerra civil

Los bandos se dividieron en sublevados y leales:


-los sublevados fueron apoyado por los nacionalistas tradicionalistas carlistas militares
propietarios agrarios y la iglesia, esta última considero el conflicto como una cruzada para
derrotar el comunismo.
-Los leales fueron apoyados por la clases populares y medias, las cuales tenaian el fervor
constante de una posible revolución social la cual fue un lastre para república durante toda
la guerra.

Internacionalmente el conflicto fue visto como un choque entre democracia y facismo. las
potencias como inglaterra y francia optaron por no intervenir, creando un el Comité de no
Intervención en donde las demás potencias deberían firmar en no intervenir para no
desembocar una posible guerra mundial, alemania y italia obviaron lo firmado y le
suministraron tropas y equipamiento a,los enemigos de la república.
Los sublevados además contaron con el apoyo de portugal e irlanda y las tropas moras
que fueron el apoyo extranjero más popular en el desarrollo de la guerra.
Mientras que el bando republicano solo conto con el apoyo de la urss y de la brigada
internacionales

hasta finales de noviembre de 1936 madrid fue el principal objetivos de ambos bandos a
pesar de los esfuerzos de la flota republicana por impedir el avance de los sublevados, que
en conjunto con el ejército africano y los aviones alemanes e italianos avanzaron
considerablemente hasta badajoz cual al conquistaron el 14 de agosto uniendo las dos
zonas sublevadas.
Franco decidió cambiar de dirección, dirigiéndose a Toledo para liberar a los sitiados en
alcázar remarcando considerablemente su liderazgo siendo nombrado como
generalísimo.

El retraso le permitió a los leales atrincherarse en madrid bajo el lema no pasarán en


noviembre empezaron los combates en el destacó la superioridad de los republicanos
gracias a la apoyo de las brigadas internacionales, ante el fracaso,los rebeldes se
organizaron con el objetivo de rodear la capital sin embargo fueron otra vez derrotados en
las batallas de jarama y guadalajara marzo y feb del 37
Los rebeldes se vieron obligados a reorganizar su estrategia para ello conquistaron Málaga
a principios de febrero durante su conquista se bordeando a todos aquellos civiles que
intentaban escapar terminando con un saldo de 4,5 y 6,5 muertes hecho conocido como
la carretera de Almería.

En marzo emprendieron una ofensiva en el norte culminando en el bombardeo de


Guernica en el 26 de abril de 1937, este fue un símbolo de la guerra cual quedaría
inmortalizado por Picasso y su arte.
los rebeldes se limitaron a hablar de responsabilidades a los republicanos.

Tomado el norte, Franco se centró en conquistar Aragón desde finales de 1937.


Rompió el frente en Teruel en febrero de 1938 y avanzó hacia el Mediterráneo,
alcanzando la costa en Vinaroz el 15 de abril y dividiendo el territorio enemigo. La
única estrategia de los generales republicanos fue intentar unir las dos zonas, lo que
llevó a una ofensiva sobre el Ebro entre julio y noviembre de 1938, que resultó en la
batalla más larga y sangrienta de la guerra, con bajas estimadas en 33.000 en el
bando sublevado y más de 70.000 en el republicano.

La victoria en el Ebro permitió a Franco entrar en Barcelona el 26 de enero de


1939.En febrero, Francia y Gran Bretaña reconocieron a Franco, y Azaña dimitió
desde su exilio.
El 5 de marzo, un golpe de Estado contra Negrín, encabezado por el general
Casado, ordenó la entrega de Madrid, donde los sublevados entraron el 28 de
marzo. El 1 de abril, Franco firmó el último parte de guerra, finalizando el conflicto.

CONSECUENCIAS

La primera consecuencia de la guerra es el elevado número de fallecidos, tanto en el


frente como por la represión. Al inicio del conflicto, hubo una persecución
indiscriminada contra el enemigo, provocada por el descontrol de las milicias en el
bando republicano mientras que el sublevado lo fomento desde el propio estado.

Económicamente, España sufrió miseria y aislamiento, sin recuperar los niveles de


1936 hasta los años cincuenta.

La posguerra estuvo marcada por el hambre y el racionamiento. Ideológicamente, el


triunfo de los sublevados impulsó la censura y el control, relegando a las mujeres y
manipulando la educación e historia, restringiendo libertades hasta 1975.

También podría gustarte