1
Título: Reducción del uso de Plásticos
Instituto de Educación Digital Del Estado de Puebla
Docente: Reyna Martínez Muños
Materia: Metodología de Investigación
Presenta: Angelica Coyotecatl Toxqui
San Pedro Cholula
18 de octubre del 2024
2
Reducción del uso de Plásticos
Se desarrolló a finales del siglo XIX como un sustituto del marfil para crear bolas de billar, por el
norteamericano John Weasley Hyatt, quien pudo sintetizar un celuloide disolviendo celulosa
vegetal en alcanfor y etanol. Años después, en 1909, Leo Hendrik Baekeland logró un polímero a
partir de fenol y formaldehído, que fue el primer plástico sintético de la historia, conocido aún
como “baquelita”. Se considera esto como el inicio de la “era del plástico” que tuvo su auge en el
siglo XX, cuando se inició la exploración de resinas plásticas y su posterior aplicación a
prácticamente todos los campos de la industria.
¿Qué quiero saber?
Durante muchos años el principal factor de la contaminación ha sido el uso del plástico,
es considerado como una amenaza creciente en todos los ecosistemas, desde donde se origina la
contaminación hasta el mar. En marzo de 2022 se realizó un informe que alimentará los debates
en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5.2).
El informe muestra que la contaminación por plásticos es una amenaza creciente en todos
los ecosistemas, desde donde se origina la contaminación hasta el mar. Enfatiza que los plásticos
también son un problema climático. Utilizando un análisis del ciclo de vida, se estimó que en
2015 los plásticos estuvieron relacionados con la producción de 1,7 gigatoneladas de CO2
equivalente (GtCO2e), y se proyecta que para 2050 esta cifra aumente a aproximadamente 6,5
GtCO2e 15% del presupuesto mundial de carbono.
3
¿Por qué quiero saber?
Porque quiero saber como es que el uso del plástico ha sido de uno de los principales
factores de formar parte del cambio climático, uno de los problemas más grandes del mundo
producidos por el hombre provocando así varios problemas en los océanos, ríos y suelo.
Provocando así un riesgo grande en los ecosistemas, la naturaleza y la humanidad.
Con esto se debe de tomar en cuenta que la reducción del plástico es importante para un
buen futuro no solo en la actualidad si no en las futuras generaciones.
¿Es una situación local, estatal, nacional y/o mundial?
El plástico es uno de los materiales que sirven para muchos propósitos, pero que también es uno
de los más contaminantes, debido a su procesamiento y desecho.
Mundial: La contaminación por plástico es más visible en países en vías de desarrollo de
Asia y África, donde los sistemas de recogida de basuras suelen ser ineficaces o inexistentes.
Estatal: El uso del plástico puede variar de diferente manera en diferentes estados, pero se
tiene el mismo propósito de tratar de darle una solución.
Local: En diferentes comunidades la contaminación y el residuo de los plásticos a
afectado de diferentes maneras, lo que requiere de una solución adecuada al su contexto.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ha publicado este
martes un informe que enumera una serie de prácticas y políticas concretas para combatir la
contaminación por plásticos; esta “hoja de ruta” permitiría a los gobiernos y las empresas reducir
este tipo de polución en un 80% de aquí a 2040.
4
Según el documento, Cerrando el grifo: cómo el mundo puede acabar con la contaminación por
plásticos y crear una economía circular, es posible lograr este objetivo si los países y las
empresas aplican cambios profundos en sus planes de acción y en los mercados utilizando las
tecnologías existentes.
"La forma en que producimos, utilizamos y eliminamos los plásticos está contaminando los
ecosistemas, creando riesgos para la salud humana y desestabilizando el clima", afirmó la
directora ejecutiva de la agencia.
Además, Inger Andersen ha recordado que "la gente de las naciones y comunidades más pobres
es la que más sufre, como ocurre en toda la triple crisis planetaria de cambio climático, pérdida
de biodiversidad y contaminación. Este ´material milagroso´ se ha convertido en un material
desastroso, al menos en la forma en que lo utilizamos".
¿Qué soluciones hay?
De acuerdo a Claudia Giacovelli, oficial de programas de la Unidad de Ciclo de Vida del
PNUMA, “la naturaleza de producir objetos de un solo uso es lo más problemático para el
planeta, más que el material del que están hechos".
"La mejor solución puede no ser la misma en todas las sociedades, pero adoptar un
enfoque de ciclo de vida puede ayudar a establecer la base hacia el camino correcto", añade
Giacovelli.
Para poder tener un avance se tienen diferentes recomendaciones
5
Opta por alternativas reutilizables
Darles prioridad a los productos reutilizables no solo es fundamental para la salud
ambiental, sino que también puede ser rentable. Las empresas que permiten a los consumidores
usar sus propias bolsas, vasos o contenedores pueden ahorrar en gastos de suministro y
almacenamiento asociados a los plásticos desechables, mientras que los clientes pueden evitar
pagar costos adicionales por bolsas o contenedores de compras.
Pasar de “de un solo uso” a “multiuso”
Cuanto más se reutiliza cualquier producto, menor es el impacto ambiental que este
genera. Cuando los consumidores no pueden evitar los plásticos desechables, deben mitigar su
impacto ambiental reutilizándolos cuando sea posible en lugar de desecharlos inmediatamente.
Diseñemos productos con consideraciones de circularidad
Los consumidores no deben asumir toda la carga de disminuir los impactos de los
plásticos desechables. Guiados por la acción de los responsables políticos y los minoristas, los
productos deben diseñarse para ser livianos y duraderos para maximizar la reutilización. La
producción debe ser sostenible, por ejemplo, mediante el uso de energía renovable y materiales
reciclados.
Cuestiones geográficas y de contexto social
A medida que en más lugares se dictan prohibiciones a los plásticos de un solo uso, los
responsables de la formulación de políticas deben considerar los contextos geográficos y sociales
para identificar alternativas apropiadas.
6
Factores como los requisitos de producción, el uso esperado de los productos y la
reutilización de los productos, la probabilidad de que se convierta en desecho, la infraestructura
local de gestión de residuos y la educación pueden afectar la pertinencia de las alternativas que
se consideran más amables con el medio ambiente.
¿Es un tema actual?
La producción del desarrollo del plástico es un tema actual por la contaminación que
produce en el mudo y como es que afecta. Para ello es necesario estar informados sobre
cualquier situación ya que es muy grave como es que ha avanzado durante muchos años y como
afecta a toda la humanidad y que medidas podemos tomar para que esto cambie ya que es muy
importante para tener un mejor futuro.
Para reducir la contaminación por plásticos en un 80% en todo el mundo para 2040, el
informe sugiere eliminar primero los plásticos innecesarios. Posteriormente, los autores abogan
por tres cambios en el mercado:
Reutilizar: El fomento de las opciones de reutilización, incluidas las botellas rellenables,
los dispensadores a granel, los sistemas de depósito y devolución, los sistemas de recuperación
de envases, etc., puede reducir el 30% de la polución.
Reciclar: el reciclaje debe convertirse en una empresa más estable y rentable. La
eliminación de las subvenciones a los combustibles fósiles y mejorar los modelos de los
productos plásticos aumentarían la proporción de artículos reciclables del 21% al 50%
Reorientar y diversificar: La sustitución de productos como envoltorios de plástico,
bolsitas y artículos de comida para llevar por productos fabricados con materiales alternativos
7
(como papel o materiales biodegradables) puede suponer una disminución adicional del 17% de
la contaminación
¿Qué piensas sobre el tema?
Se sabe que actualmente que durante muchos años la producción del plástico fue
avanzando y se tenia en cuenta como afectaba su producción al mundo, pero no se tomaba en
serio la información que nos daban pero con el paso del tiempo y mientras más producción tenia,
más problemas existían y ya no solo era en el oxígeno, si no en los océanos y como estos
afectaban a los animales que se encontraban en su zona, la naturaleza etc.
Es por eso que es tener en mente el cuidado del mundo y como podemos realizar un
cambio con lo más mínimo para poder tener un mejor avance y dar un buen futuro siguiendo los
pasos de las Tres R.
8
Referencias
Informe de la ONU Reutilizar, reciclar y reorientar ahorraría hasta un 80% la
contaminación del plástico Reutilizar, reciclar y reorientar ahorraría hasta un 80% la
contaminación del plástico | Noticias ONU
National Geographic Society. Te explicamos la crisis mundial de contaminación por
plástico Contaminación por plástico ¿qué es, riesgos, amenazas y cómo pararla? | National
Geographic
Informe de la ONU (21 de Octubre 2021) Informe de la ONU sobre contaminación por
plásticos advierte sobre falsas soluciones y confirma la necesidad de una acción mundial urgente
Informe de la ONU sobre contaminación por plásticos advierte sobre falsas soluciones y
confirma la necesidad de una acción mundial urgente
Enciclopedia Concepto (2013-2024) ¿Qué es el plástico? Plástico - Concepto, tipos, usos
y propiedades
EL UNIVERSO (2024) Cómo afecta al planeta el uso excesivo de plástico derivado de la
pandemia Cómo afecta al planeta el uso excesivo de plástico derivado de la pandemia | Ecología |
La Revista | El Universo
Gobierno de México Contaminación por plástico Contaminación por plástico |
Procuraduría Federal del Consumidor | Gobierno | gob.mx
National Geographic Society. Cómo vivir con menos plástico: consejos para reducir el
consumo Cómo vivir con menos plástico: consejos para reducir el consumo | National
Geographic
9
Informe de la ONU (23 de Noviembre 2021) Cómo reducir el impacto de los plásticos de
un solo uso Cómo reducir el impacto de los plásticos de un solo uso
Naciones Unidas ONU Compromiso mundial para reducir los plásticos de un solo uso
Compromiso mundial para reducir los plásticos de un solo uso | Noticias ONU