0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas36 páginas

Elaboracion y Comercializacion de Pan de Yogurt

El plan de negocios de Productos Ecológicos 'Natural S.R.L.' se centra en la elaboración y comercialización de pan de yogurt, dirigido a un público de todas las edades. La empresa busca satisfacer la demanda de productos saludables y nutritivos en La Paz, con un enfoque en la calidad y la producción eficiente. Se requiere un capital inicial de 135,945 bolivianos para su funcionamiento y se espera que la empresa se posicione como líder en el mercado de productos ecológicos en el país.

Cargado por

Daniel Condori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas36 páginas

Elaboracion y Comercializacion de Pan de Yogurt

El plan de negocios de Productos Ecológicos 'Natural S.R.L.' se centra en la elaboración y comercialización de pan de yogurt, dirigido a un público de todas las edades. La empresa busca satisfacer la demanda de productos saludables y nutritivos en La Paz, con un enfoque en la calidad y la producción eficiente. Se requiere un capital inicial de 135,945 bolivianos para su funcionamiento y se espera que la empresa se posicione como líder en el mercado de productos ecológicos en el país.

Cargado por

Daniel Condori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

PLAN DE NEGOCIOS

Tabla de contenido
Resumen ejecutivo 5
Introducción 6
1 Descripción de la empresa. 7

Misión visión y valores 9


1.1. Objetivos 10

1.1.1. Objetivo general 10

1.1.2. Objetivo especifico 10


2. Análisis FODA .- 11

2.1. Análisis interno 11


2.2. Análisis externo 12
3. Estudio de mercado 12
3.1. Descripción del macro-ambiente 12
3.1.1. Fuerzas político-legales 12
3.1.2. Fuerzas económicas 13
3.1.3. Fuerzas socio-culturales 13
3.1.4. Fuerzas tecnológicos 13
3.1.5. Fuerzas demográficas 13
3.2. Descripción del microambiente 13
3.2.1. Proveedores 14
3.2.2. Definición de la población 14
4. Demanda 15
4.1. Identificación del consumidor 15
4.2. Fuerzas competitivas del mercado. 15
5. Estrategias de programa de marketing 16
5.1. Producto 16
5.1.1. Descripción del producto 17
5.1.2. Propiedades y cualidades.- 18

5.1.3. Ciclo de vida del producto 20


6. Promoción 22
6.1. Estrategia promocional. 22
6.2. Estrategias de publicidad y ventas. 22
6.3. Ventajas competitivas. 23
6.4. Medio especificación frecuencia costo 23
7. Plaza 23
7.1. Localización 23
7.2. Segmento 23
7.3. Distribución 23
FINANZAS II 2
PLAN DE NEGOCIOS

8. Precio de venta 23
9. Competencia 24
10. Organización. 25
11. Programa de mercadeo 25
12. Plan de producción 26
12.1. Sistema de operaciones 26
12.1.1. Fuerza de trabajo. 27
12.1.2. Elaboración 27
. 12.1.3. Proceso productivo 28
12.2. Capacidad de producción. 28
13. Factores de riesgo 29
14. Instalaciones 30
15. Capital requerido y el uso de procedimiento 31
16. Datos y pronosticos financieros 32

17. Evaluación y seguimiento 33


17.1. Proceso del control de calidad. 33
Proceso del control de inventarios. 33

Anexos

Bibliografia

FINANZAS II 3
PLAN DE NEGOCIOS

RESUMEN EJECUTIVO
“Productos ecológicos “Natural” es una empresa que elabora y comercializa
pan de yogurt nuestro producto está dirigido al cliente de todas las edades ya
que esta hecho a base de ingredientes como harina de trigo integral, azúcar de
frutas y yogurt que son una fuente excelente y deliciosa fibra, a través de
mano de obra capacitada, quienes preparan el producto con las materias
primas de mejor calidad

La misión de la empresa es satisfacer la necesidad de su nicho de mercado de


una forma eficaz y eficiente tratando de mantener los estándares de calidad y
las exigencias del mercado por medio de estrategias con relación a la
demanda.

Nuestra visión es consolidarnos como una empresa pionera de la elaboración y


comercialización de los productos “Natural SRL.”, capaces de hacer conocer
nuestro producto a nivel nacional

Equipo de Trabajo. Estará conformado un gerente general, encargado de


producción, encargado de Ventas, panificador, hornero, 2 ayudantes, 1
vendedor.

Plan Comercial. El mercado al que nos dirigimos es a personas de toda edad


brindándoles un producto nutritivo, saludable y sabor diferente que no se
encuentra en el mercado.

Sistema de Negocio. Se basara en la producción masiva y estandarizada, con


control de calidad antes y después de la producción.

Aspectos Financieros. Como se mostrara en el capítulo sobre el volumen y


rentabilidad la empresa es actualmente un emprendimiento rentable, logrando
con la compra de los equipos una mayor eficiencia en la producción y al
mejorar la capacidad de producción y segmentos de mercado aumentara esta
rentabilidad.

La empresa Productos Ecológicos “Natural” requiere un capital de bs. 135.945,00


para su funcionamiento y cubrir los costos de operación.

FINANZAS II 4
PLAN DE NEGOCIOS

PRODUCTOS ECOLOGICOS “NATURAL S.R.L.”

1. INTRODUCCION

Hoy en día se sabe a ciencia cierta que determinadas alteraciones y


enfermedades se relacionan con desequilibrios en la alimentación, ya sea por
exceso (obesidad, problemas de tensión, colesterol elevado…) o por defecto
(falta de vitaminas y/o minerales, etc.). Por tanto, alimentarse no sólo consiste
en comer para vivir o para saciar el hambre, es algo mucho más complejo e
influyen numerosos factores; ambientales (costumbres y cultura del lugar en
que vivimos, modas y medios de información, entorno familiar…) y otros
personales como el sexo, la edad, las preferencias, la religión, el grado de
actividad (sedentaria, ligera, moderada), el estado de ánimo y de salud
(enfermedades o problemas de salud). Por todo ello, se considera que una
alimentación es adecuada si en verdad es capaz de cubrir las necesidades del
organismo; de acuerdo a las características personales, con el fin de alcanzar o
mantener un buen estado nutricional y de salud.

La alimentación es la ingestión de alimentos con la finalidad de obtener de


ellos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para conservar la salud. Forma
parte de la nutrición.

Es un proceso automático y a la vez un acto voluntario que está condicionado


por diversos tipos de factores que determinan una buena o mala nutrición.
Por lo anterior nuestros productos contribuyen a tener un buen funcionamiento
de nuestro organismo, siendo estos aportantes de altos contenidos de fibra,
proteína, vitaminas entre otros. Que nuestro cuerpo requiere.

2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.

DATOS CARACTERISTICAS
Nombre Legal Productos Ecológicos Natural S.R.L.
Nombre Natural
Comercial
Sociedad De Responsabilidad Limitada S.R.L.
Razón Social
Propietarios: Andrea Padilla, Fernanda Abalo, Rolando Moreno Y
Claudia Chalco

FINANZAS II 5
PLAN DE NEGOCIOS

Producto:
Pan De Yogurt

Logo De La
Empresa

LEMA EL PLACER DE COMER ES SENTIRSE BIEN

17.2. Funciones Desempeñadas por los propietarios.


 Gerente General: Andrea Padilla
 Encargado de Ventas: Fernanda Abelo
 Encargada de Producción: Claudia Chalco
 Encargado de finanzas: Rolando Moreno

17.3. Giro de la Empresa


La empresa se dedica a la elaboración y comercialización de pan de
yogurt a través de mano de obra capacitada, logrando satisfacer una de
las necesidades básicas de los pobladores de la ciudad de La Paz. El
producto es preparado con las materias primas de mejor calidad

17.4. Ubicación y tamaño de la empresa.


La unidad productiva se encuentra ubicada en la Zona San Pedro, calle
Colombia nº 675,
De acuerdo a sus características estructurales, operativas y funcionales
la empresa se ubica en el sector de la Microempresa en el área de la
Industria de productos naturales ésta ubicación tiene que ver con sus
modos de producción y los equipos con los que cuenta la empresa.

FINANZAS II 6
PLAN DE NEGOCIOS

MISION
Aportar productos naturales con alto valor nutritivo y de
calidad de una
forma eficaz y eficiente de manera que mejoren los
estándares
alimenticios de la ciudad de La Paz

VISION
Para el 2011 posicionar a la empresa en el mercado de la
ciudad de La Paz logrando
una identidad propia y reconocida.

VALORES
Los valores con los que contamos como son: servicio al
cliente,

FINANZAS II 7
PLAN DE NEGOCIOS

competencia leal, ética, respeto, asociatividad,


solidaridad y honradez

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Ofrecer a la ciudad de La Paz productos nutritivos alternativos a través


de la producción y procesamiento de pan de yogurt y de esta manera
contribuir al bienestar del consumidor.

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

La empresa “natural S.R.L.” se ha trazado los siguientes objetivos


específicos:

 Introducir el producto en la zona de San Pedro de la Ciudad de La


Paz
 Contribuir a la generación de puestos de trabajo, directa e
indirectamente, a partir de la inserción de la empresa en el
mercado.
 Consolidarse como líder en elaboración de productos naturales en
la ciudad de La Paz
 Obtener la rentabilidad adecuada que compense el esfuerzo
realizado por la dirección de la empresa.

FINANZAS II 8
PLAN DE NEGOCIOS

18. ANALISIS FODA.-


FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Fácil capacidad de almacenaje  Demanda potencial durante un


y larga vida útil de la harina de año.
trigo integral.  Alta tecnología.
 Sistema de distribución  Existe una tendencia nacional
 Control de la materia prima hacia la búsqueda de nuevos
 Aceptación del mercado local sabores.
DEBILIDADES  Tendencia de consumo con un
AMENAZAS
sabor original.
 Bajo rendimiento de hectáreas  Ambientes naturales.
de harina integral de trigo.  Fenómeno climatológico que
 Baja calidad de uso de afecte los cultivos de la harina.
diferentes competidores  Limitación del acceso de mercado
materia prima. nacional por motivos de
 Capacidad de gestión. seguridad.
 Competidores acopiadores que  Afecta a lo social, cultural y
18.1.
no ANALISIScadena
desarrolla INTERNOde económico.
Debilidades Fortalezas
Capacidades
Alt Medi Baj Alt Medi Baj
o o o o o o

Recursos Financieros X

Habilidades Gerenciales X

Talento Humano X

Capacidad de Producción X

Tecnología X

Presupuestos Publicitarios X

Eficiencia de Equipo X

Control sobre materias


Primas X

Fuerza de ventas X

Sistema de Distribución X

18.2. ANALISIS EXTERNO

Amenazas Oportunidades
Factores
Alt Medi Baj Alt Medi Baj
o o o o o o

FINANZAS II 9
PLAN DE NEGOCIOS

Tecnológicos X

Económicos X

Políticos X

Geográficos X

Sociales-
Culturales X

19. ESTUDIO DE MERCADO

19.1. Descripción Del Macro-Ambiente


Actualmente existen competidores significativos en cuanto al producto como:
Irupana, La colmena Bionatural y otros están especializados en áreas diversas,
que se aplican en forma independiente

Natural S.R.L. es una sociedad constituida en septiembre del 2010 que quiere
posicionarse en el mercado de la ciudad de La Paz expandiéndose por los
demás departamentos; atendiendo, desde el mes de octubre, en forma directa
promocionando el producto respectivamente, para los primeros tres meses que
corren hasta enero del 2011 se espera una respuesta positiva

Considera que el año 2011 será una de las empresas a nivel nacional en el
terreno de productos ecológicos.

19.1.1. Fuerzas Político-Legales


Las decisiones del gobierno sobre el apoyo a PYMES muestra una oportunidad,
ya que podrá acceder a financiamiento, ferias donde podemos exponer el
producto por lo que incrementaría la producción, disminuyendo los costos fijos,
mejoramiento continuo de la calidad, invertir en publicidad y promoción de
ventas, incrementando las ventas.

19.1.2. Fuerzas Económicas


El mercado al que nos dirigimos es a personas de toda edad que se
caracterizan por cuidar su alimentación y estaría en condiciones de pagar un
producto novedoso que no se encuentra en el mercado.

19.1.3. Fuerzas Socio-culturales


Bolivia esta en vías de desarrollo, se caracteriza por presentar convulsiones
(bloqueos, marchas, paros) que afecta el comercio de manera que retrasa la
llegada de materia prima como azúcar, harina.

19.1.4. Fuerzas tecnológicos


La existencia en el mercado extranjero de tecnología de punta para el
procesamiento de dicho producto como horno industrial, del cual tenemos que
importar la maquinaria incrementando así los costos

19.1.5. Fuerzas Demográficas

FINANZAS II 10
PLAN DE NEGOCIOS

De acuerdo a la proyección demográfica que publica las estadísticas del INE en


el año 2009 muestra un incremento en la población y que hay un incremento
en la adquisición de productos naturales.

19.2. Descripción Del Microambiente


19.2.1. Proveedores
El pan de yogurt adquiere como principal materia prima:

Harina integral y que proviene de HARINA PRINCESA

Yogurt: y leche que adquirimos de la comunidad Batallas de la sociedad


AMTAMA

Mantequilla de PIL y el azúcar concentrada de frutas es de “M&M”

19.2.2. Definición de la población


Elemento: población actual de en el distrito de Zona San Pedro y Villa Fátima

Unidades de muestreo: Macro-distrito Zona Central

Alcance La ciudad de La Paz.

Tiempo: 2010

20. DEMANDA
Primaria nuestro mercado, son todas aquellas personas que consuman panes
integrales particularmente: pan de yogurt

Demanda selectiva.- Nuestro producto en la ciudad de La Paz esta vista por la


alta calidad de los productos y la exclusividad en la producción.

Cabe destacar que las 111 panaderías, son artesanales es decir producen su
pan manualmente y en la mayoría de los casos el mismo dueño es el
encargado de producir el pan, no cuenta con maquinaria ni instalaciones
adecuadas, su producción no es continua y la elaboración ineficiente, esto es
no existe estandarización en cuanto al tamaño y por lo tanto cantidad de pan
producido por quintal de harina

El precio actual ofrecido por las empresas ya establecidas en el centro de otros


competidores varían dependiendo de algunos factores como cantidad, sabores,
variedad y calidad.

Los requisitos que la mayoría de los compradores solicitan los siguientes:

Cada producto deberá ser envuelta individualmente en una papel ecológico


para reciclaje, vidrio y empaque ecológico la misma deberá estar impresa con

FINANZAS II 11
PLAN DE NEGOCIOS

la siguiente información: peso, fecha de expiración los ingredientes y otras


informaciones adicionales.

El tamaño del producto es según el peso cada producto dependerá del


tamaño.

El producto debe ser entregada con calidad y justo a tiempo.

Dentro de las políticas del gobierno con respecto a la empresas ecológicas en


la ley de 1333 y la ley de control y calidad.

Dentro de las políticas del gobierno con respecto a la empresas ecológicas en


la ley de 1333 y la ley de control y calidad.

20.1. Identificación Del Consumidor


 Edad: 2 a 90 años
 Sexo: Mujeres – Varones
 Nivel de Educación: Cualquiera
 Nivel de Ingreso: Personas que pertenecen a la clase social media-alta
 Estado Civil: Cualquiera
 Ubicación Geográfica: Ciudad de La Paz, Zona San Pedro
 Principal razón de compra: Calidad, Garantía
 Principal lugar de compra Tienda de la zona de San Pedro
 También existe un sector que compra al por mayor para abastecer a
algún tipo de negocio; así como compradores de menores cantidades y
no con tanta frecuencia como los jóvenes independientes.

20.2. Fuerzas Competitivas Del Mercado.


Para mantener la ventaja competitiva de la empresa en relación a los demás
empresas.

La empresa tomó en cuenta las estrategias genéricas de Michael Porter.

 Liderazgo en costos.- Actualmente mantiene un liderazgo por los logros


de los productos que son ofrecidos a precios accesibles. Por tanto es
una ventaja competitiva que tiene la empresa.

 Diferenciación.- El producto se diferencia en relación a los demás por su


exclusividad de diseño, calidad y elaboración que presenta el producto.

 Alta segmentación o enfoque de especialización.- La empresa logró alta


segmentación en el mercado por la aceptabilidad de la clientela porque
brinda productos de acuerdo al requerimiento de los clientes.

21. ESTRATEGIAS DE PROGRAMA DE MARKETING


21.1. PRODUCTO

FINANZAS II 12
PLAN DE NEGOCIOS

DATOS CARACTERISTICAS
Nombre Legal Productos Ecológicos Natural S.R.L.
Nombre Natural
Comercial
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Razón Social
Producto:
Pan De Yogurt

Logo Del
Producto

LEMA EL PLACER DE COMER ES SENTIRSE BIEN


21.1.1. Descripción Del Producto
Debido a que el producto es nuevo en el mercado se utilizara etiquetas
informativas, en cuanto a la durabilidad, características, propiedades, duración
del producto.

En la parte de atrás contendrá una corta publicidad informativa la cual describe


el valor nutricional que contiene el producto aprobada por IBNORCA, asimismo
se podrá observar el respectivo sello; dirección número telefónico de la
empresa Productos Ecológicos Natural, para la atención al cliente, también
contendrá sello de seguridad, fecha de caducidad y el número de registro
sanitario

Nuestro producto pan de yogurt es una indiscutible fuente de fibra, vitaminas,


minerales, hidratos de carbono y proteínas, indispensables para tener una
buena salud. es un alimento natural con un alto valor nutritivo en base a harina
integral, huevo, mantequilla y su peculiaridad son azúcar de frutas y su
ingrediente principal que es el yogurt llegando a obtener un producto de
calidad para los consumidores, Por tanto el consumidor podrá contar con las
siguientes características del producto:

PRODUCTO CARACTERISTICAS
Presentación Envasada en bolsas herméticas con el logotipo de la
empresa con fecha de envase y vencimiento bien
selladas y con información del valor nutricional del
producto
Peso 60 gramos
Ingredientes. Producto elaborado con un 50% de Harina de trigo,

FINANZAS II 13
PLAN DE NEGOCIOS

50% de harina integral, yogurt natural, azúcar de


frutas, levadura, leche, huevo, mantequilla y sal.
Forma Redonda

Color El color es canela, el terminado y la presentación del


producto

Empaque Bolsas de 6 y de 12 unidades.


Condiciones de Mantener el producto en lugar fresco libre de acción
almacenamiento y de rayos solares dada las características se deberá
conservación: conservar a una temperatura menor a 25ºC

21.1.2. PROPIEDADES Y CUALIDADES.-

El Pan de yogurt posee todos los componentes del trigo, cereal que contiene
proteína, vitaminas y minerales lo cual lo hace un alimento muy completo y
con muchos beneficios para el cuerpo y seria necesario comer 4 panes blancos
para recibir el mismo valor nutricional de un pan integral y comer 8 panes
blancos para igualar la cantidad de fibra de un pan integral.

Por contra, las harinas blancas con las que se elaboran el pan convencional
tienen un 100% menos de vitamina E, 78% menos de ácido fólico, menos de
vitamina B5, 74% menos de potasio, 75% menos de magnesio, 85% menos de
manganeso, 70% menos de fósforo y 76% menos de hierro. Como si fuera
poco, también pierden el 50% de zinc, el 84% de manganeso, 74% de cobre y
60% de calcio.
Una de las principales diferencias entre el pan blanco e integral es su cantidad
de fibra: El promedio de fibra de los panes blancos normales es de un 4,3%,
mientras que los integrales aportan en promedio el 6,5%.
21.1.2.1. ¿QUE ES LA FIBRA?
 Son moléculas complejas y resistentes que no son digeridas por las
enzimas del intestino humano.
 Su principal componente es la celulosa, material de sostén y
recubrimiento de las plantas.
 La fibra también esta compuesta por hemicelulosa, lignina y pectinas.
COMPONENTE DE
ALIMENTOS QUE LA CONTIENEN
FIBRA
CELULOSA Zanahorias, col, verduras, cereales
integrales, alcachofa, espinaca y arvejas.
HEMICELULOSA Cereales integrales, nueces, frutas y granos
nteros.
PECTINAS Las paredes celulares y la porción carnosa
de frutas y verduras, especialmente de los
cítricos, laManzana, la guayaba y
mermeladas.

FIBRA DIETETICA O DIETARIA:


Sustancias de origen vegetal que no se consideran digeridas por el intestino
humano. En parte pueden ser fermentadas en el intestino grueso liberándose
FINANZAS II 14
PLAN DE NEGOCIOS

carbohidratos simples. No son desdobladas por las enzimas digestivas de la


flora bacteriana intestinal.

SABIAS QUE… mas de un 25% en peso seco de las heces son flora
bacteriana.

FIBRA CRUDA: Es el residuo obtenido del tratamiento de los vegetales con


ácidos o álcalis (bases). Es un concepto mas químico que biológico.
FIBRA VEGETAL: Se refiere a los elementos fibrosos de las paredes celulares
de los vegetales.

FIBRA SOLUBLE FIBRA INSOLUBLE


Son solubles en agua, con No se disuelven en agua, pero
capacidad de formar geles que retienen gran cantidad de ella.
confieren volumen a las heces.
Ayuda a los alimentos a pasar mas
Hace lento el proceso de rápidamente a través del estomago y
digestión. Retrasa el vaciado los intestinos. Posee un efecto
gástrico aumentando la laxante superior a la fibra soluble.
sensación de saciedad, siendo
útiles para controlar el apetito y
la obesidad.
Se encuentra en frijoles, arvejas, Se encuentra en el salvado de trigo,
manzanas, peras, cebada y granos enteros y algunas verduras.
avena especialmente.
La fibra soluble acompañada de Previene el estreñimiento y la
bajas cantidades de grasa en la diverticulitis al disminuir el tiempo de
dieta, contribuye a regular los transito intestinal de los alimentos, si
niveles de colesterol sanguíneos. es ingerida diariamente.
Regula la velocidad de absorción Facilita las deposiciones
intestinal de los azucares de los
alimentos, combatiendo las
subidas de glucosa en sangre,
siendo beneficiosa para los
diabéticos.
Ayuda al cuerpo a absorber los El consumo de fibra asociado a los
nutrientes vitales de los vegetales que contienen micro
alimentos porque sus nutrientes protectores del cáncer y al
componentes son utilizados por menor consumo de alimentos de
la flora intestinal. origen animal, generan un estilo de
vida mas saludable.

Se aconseja consumir 30 g a 40 g de fibra al día, obtenida de frutas, verduras,


legumbres y cereales, distribuida en un 30 % de fibra insoluble y un 70 % de
fibra soluble.

FINANZAS II 15
PLAN DE NEGOCIOS

Por ejemplo:
100 g de hortalizas
50 g de legumbres
50 g de pan integral o cereales integrales.
La ingesta de grandes cantidades de fibra (mayores a 40 g por día), puede
tener efectos perjudiciales, pudiendo disminuir la absorción de calcio, hierro y
zinc.

Es muy importante beber suficiente agua u otros líquidos para evitar riesgo de
obstrucción intestinal.

El yogurt es beneficioso para nosotros por su información nutricional y


son:
 Es una buena fuente de Calcio, Magnesio y Fósforo que son los minerales
más importantes para nuestros huesos.
 Lo curioso es que estos minerales están en mayor cantidad en el yogur
que en la leche. Es como si los microorganismos que fermentan la leche
para convertirla en yogur además de hacerla más digestiva nos
aumentan la cantidad de algunos minerales.
 Disminuye, al mismo tiempo, la proporción de colesterol que contiene la
leche.
 Por cada 100 gr. de yogur obtenemos 180 mg. de Calcio, 17 de
Magnesio, 240 de Potasio y 7140 mg. de Fósforo.
 Las propiedades más destacables del yogur es su capacidad de
ayudarnos a regenerar nuestra flora intestinal. (esta flora se ve muy
afectada por una mala alimentación y sobre todo por infecciones y
abuso de medicamentos como los antibióticos).
 A su vez la flora intestinal es muy importante para un buen transito
intestinal corrigiendo así muchos casos de estreñimiento o diarreas.
 El sistema inmunológico también está interrelacionado con este
equilibrio de la flora intestinal.

En resumen:
 Conserva la parte más nutritiva del grano del cereal. Aporta fibra,
vitaminas y minerales que el pan blanco ha perdido en su proceso de
refinamiento.
 El salvado: facilita el tránsito intestinal, puede absorber el colesterol y
ayuda a la desintoxicación. Aporta varios minerales y vitaminas del
grupo B.
 El germen: rico en proteínas y ácido grasos esenciales. Es antioxidante.
La elaboración exclusivamente con levadura fresca garantiza:
 Un largo proceso: el largo tiempo de fermentación lo hace un alimento
muy digerible.
 Mayor absorción de minerales.
 Materias primas de cultivo ecológico.
FINANZAS II 16
PLAN DE NEGOCIOS

 Sin aditivos.

21.1.3. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO


El mercado relevante del producto a analizar es el mercado ecológico son pan
de yogurt.

Por tanto se analiza la situación de nuestro producto de la empresa “natural


S.R.L” tomando en cuenta información acerca de su participación en el
mercado obtenida del estudio de mercado (encuestas directas) además del
registro de ventas, tomando en cuenta su proyección.

El ciclo de vida del producto solo presenta la fase de:

Introducción.

El producto es nuevo en el mercado ECOLOGICO se dará a conocer a los


consumidores las características de composición del producto. El objetivo
principal será hacer que los consumidores asocien el producto con marca.

22. PROMOCION
22.1. Estrategia Promocional.
Los productos ecológicos no cuenta con estrategias de promoción por lo que
las estrategias que debe implementar son las siguientes.

El mensaje más importante para motivar a los consumidores a comprar será el


hecho de adquirir un producto de calidad e higiénicamente elaborado. El
mensaje será expresado a los clientes a través de lo siguiente: EL PLACER DE
COMER ES SENTIRSE BIEN

22.2. Estrategias de Publicidad y Ventas.


La empresa pretende realizar publicidad a través de la distribución de afiches
en todo el Municipio.

El equipo de ventas está conformado por uno de los propietarios de la


microempresa, quien lleva a cabo la administración de las ventas, y un
vendedor. El sistema de ventas con el que cuenta la empresa es
principalmente las ventas personales contando también con tiendas y
canasteras que distribuyen el producto.

Actualmente la empresa cuenta con los siguientes canales de distribución, el


directo la sala de venta y los intermediarios que son las tiendas y canastera;

FINANZAS II 17
PLAN DE NEGOCIOS

para el próximo año se pretende agregar dos intermediarios más, ruteros y


vendedores ambulantes.

22.3. Ventajas Competitivas.


Las principales ventajas competitivas de nuestro producto son las siguientes:

 El producto mismo, en cuanto a la higiene en su preparación y la


calidad de sus ingredientes.
 Buena aceptación por los consumidores en general.
 El consumidor se ahorra tiempo en la adquisición del producto.

22.4. MEDIO ESPECIFICACIÓN FRECUENCIA COSTO


Afiches Colocados en las dos veces al año

 Se aumentarán las ventas.


 Mayor cobertura de mercado.
 Oportunidad de crecimiento de la empresa.
 Generará mayores oportunidades de empleo.

23. PLAZA
23.1. Localización Se halla en plaza San Pedro esq. Colombia n°
675
23.2. Segmento Nuestro segmento es las personas de toda edad
23.3. Distribución La distribución será mediante intermediarios.

24. PRECIO DE VENTA


El precio de venta de nuestro producto se basa en el método costo más el valor
agregado el costo unitario del producto se estima en Bs.0.53 al agregar un
recargo por ganancia del 0.7% el precio por mayor es de Bs. 0.60

El precio que estará en todas las tiendas para que lo puedan consumir es de
Bs. 3.60 y 7.20 las bolsas de 6 y 12 unidades respectivamente

FINANZAS II 18
PLAN DE NEGOCIOS

25. COMPETENCIA
Nuestros principales competidores se muestran detallados a continuación:

DESCRIPCI
DESCRIPC DESCRIPCI
COMPETI ON FORTALE DEBILIDA
ION ON OTROS
DOR PRODUCT ZAS DES
EMPAQUE SERVICIOS
O BASICO

IRUPANA
Variedad de
Tiene poca
productos
Bolsa Marca información
Pan Integral como: panes,
estampada conocida en el
masitas entre
empaque
otros.

COLMENA
ofrece panes
de coca,
Sin maicena, Marca poca
Pan integral Precio bajo
empaque leche, , jugos conocida
naturales
entre otros.

ZOTO Ellos realizan


panes a
pedido con
Marca poca
Pan integral Bolsa simple frutas secas Precio bajo
conocida
y frutas
deshidratada
s.
SAN
GABRIEL Marca
No es un
Bolsa Variedad de conocida
Pan integral producto
estampada panes fuerte
fresco
publicidad

Baja calidad
Sin Variedad de
OTROS Pan Blanco Precio bajo insumos de
empaque panes
baja calidad

26. ORGANIZACIÓN.
FINANZAS II 19
PLAN DE NEGOCIOS

Nuestra empresa “natural” S.R.L esta inscrita como una empresa


responsabilidad por el hecho de ser una microempresa, es bastante factible
propiciar la creación de un estilo de liderazgo participativo, donde el trabajador
sea escuchado y sus sugerencias y aportes sean tomados en cuenta en el
proceso de toma de decisiones

Los miembros del equipo de trabajo.

 PROPIETARIA. Sra. Andrea Padilla 20 años de experiencia en la


producción y comercialización de de pan, galletería. Comenzó
trabajando de forma artesanal la panadería, trabajando ella misma en el
taller de panadería, para luego comercializar el producto, creo recetas
para el pan sistemáticamente en un sistema de prueba-error, logrando
panes de muy buen sabor y calidad. Inicio también el departamento de
Repostería.
 DEPARTAMENTO PRODUCCION., trabajando en el taller de la panadería,
produciendo el pan, por lo que cuenta con el conocimiento de la
producción, posteriormente estudio y obtuvo la licenciatura de la Carrera
de Administración de empresas , implementando un sistema de
administración básico, es encargada de la parte administrativa y control
de la empresa.
 DEPARTAMENTO DE FINANZAS
 MAESTROS PANADEROS; el aporte de los maestros panaderos es
significativo, todos cuentan con más de 15 años de experiencia y 5
años dentro de la panadería, por lo que se cuenta con su
compromiso para más adelante.

ORGANIGRAMA

FINANZAS II 20
PLAN DE NEGOCIOS

GERENTE GENERAL

ENCARGADO DE
ENCARGADO DE PRODUCCION
FINANZAS

VENDEDOR

PANIFICADOR

HORNERO

AYUDANTES 1

AYUDANTE 2

27. PROGRAMA DE MERCADEO


Para consolidar a la empresa el año 2011 se cuenta con las siguientes
estrategias:

1) Participar de ferias locales y nacionales para presentar el producto como


propio del municipio de Betanzos y participar de la rueda de negocios para
conseguir y asegurar mas mercados.

2) Realizar visitas con promotores previamente capacitados para que puedan


llegar al consumidor con argumentos convincentes para el consumo del
producto principalmente en los mercados principales

3) Reforzar las ventas del producto lanzando promociones semanales que


sirvan como incentivo para el consumo del producto, además de emitir spots
publicitarios por los diferentes medios de comunicación para extender nuestros
mercados.

Los costos de inversión y operación del proyecto serán financiados por un


aporte propio y el socio inversionista, posteriormente los costos de operación
se financian a través de las ventas de los productos, estimado de la siguiente
manera: 0,70 ctvs la unidad de pan integral con un peso de 60 gms,

Durante el primer mes de funcionamiento se espera una demanda del 5% del


mercado meta ya que el producto solo será presentado en el mercado local
que es la población de Betanzos. Luego se tiene previsto expandir nuestros

FINANZAS II 21
PLAN DE NEGOCIOS

mercados a los diferentes puntos de las ciudades de Potosí y Sucre,


paralelamente gestionar los convenios del programa de desayuno escolar con
los cuales llevara a la empresa a consolidarse dentro el mercado local y
nacional en los próximos años.

28. PLAN DE PRODUCCION

28.1. Sistema de Operaciones

28.1.1. Fuerza de trabajo.


Número total de empleados permanentes de producción: 6
Número de Turnos de trabajo: 1
Número de horas de operación: 8
Responsables de la supervisión del proceso: Producción
28.1.2. Elaboración
El sistema de negocio esta basado en la elaboración de pan, la base de la
misma es la preparación de la masa con todos los insumos adicionales,
división de la masa con el peso previsto para cada unidad de pan,
moldeado de la masa, horneado, empaquetado y distribución.
El pan biológico se elabora a partir de harina integral completa (harina +
germen) obtenida de la molienda de granos de trigo de cultivo biológico.
Todos estos elementos hacen que la proteína de la harina integral sea de
mayor calidad biológica que la proteína de la harina blanca.

Las Harinas

Para hacer ése Pan utilizamos harinas procedentes de cereales ecológicos,


cultivados sin adiciones químicas ni pesticidas. Los granos los moldean de la
manera tradicional con molinos de piedra natural a baja temperatura. Con ésos
procesos se obtienen unas harinas naturales que conservan intactos todas las
propiedades nutritivas de los cereales y nos dan un pan lleno de salud.

La Fermentación Natural

Para fermentar las masas utilizamos solamente levadura natural. La levadura


es un fermento natural elaborado con harina y agua que fermenta por la acción
de los microorganismos presentes en el trigo. Con eso levantamiento natural
da una fermentación lenta que desarrolla el sabor y todas las aromas del pan.
Además favorece a la asimilación del pan y lo hace mucho más digestivo.

28.1.3. PROCESO PRODUCTIVO

FINANZAS II 22
PLAN DE NEGOCIOS

28.2. Capacidad de producción.


La capacidad de producción diaria alcanza un valor actual de 4707 unidades.
Para el
próximo año se pretende lograr un incremento en la producción del 10% anual.

29. FACTORES DE RIESGO

FINANZAS II 23
PLAN DE NEGOCIOS

30. INSTALACIONES
La empresa se encuentra en un local adecuado ocupando un espacio físico
25mts de largo y 15mts de ancho, teniendo acceso a los servicios básicos
como agua, energía y teléfono, también está ubicada en un área de mucho
comercio estando en un lugar accesible para sus clientes y proveedores,
debido a que es una de las calles principales de la Urbanización
(Ver Anexo ).
31. CAPITAL REQUERIDO Y EL USO DE PROCEDIMIENTO
FINANZAS II 24
PLAN DE NEGOCIOS

ESTRUCTURA FINANCIERA
DE INVERSIONES
Bolivianos
FINANCIAMIENTO
DETALLE TOTAL
APORTE PROPIO CREDITO
ACTIVO FIJO
Maquinaria y Equipo 10.500,00 10.500,00 21.000,00
Vehiculo 20.000,00 20.000,00 40.000,00
Muebles y Enseres 4.700,00 4.700,00 9.400,00
Equipo de Computacion 3.925,00 3.925,00 7.850,00
39.125,00 39.125,00 78.250,00
ACTIVO CIRCULANTE
CAJA - BANCO 35.000,00 15.000,00 50.000,00
35.000,00 15.000,00 50.000,00
ACTVOS DIFERIDOS
Gastos de Organización 3.000,00 0,00 3.000,00
Intereses 4.695,00 0,00 4.695,00
7.695,00 0,00 7.695,00
TOTALES 81.820,00 54.125,00 135.945,00

32. DATOS Y PRONOSTICOS FINANCIEROS

FINANZAS II 25
PLAN DE NEGOCIOS

PRESUPUESTO INGRESO, COSTOS Y GASTOS


DETALLE 1 2 3 4 5
INGRESOS POR VENTAS 350.000,00 437.500,00 546.875,00 683.593,75 854.492,19
costo de Fabricación 268.000,00 335.000,00 418.750,00 523.437,50 654.296,88
gastos de ventas y comercialización 5.400,00 0,00 0,00 0,00 0,00
gastos de operación 29.086,00 25.386,00 25.386,00 25.386,00 25.386,00
Gastos financieros
credito activ fijo 4.695,00 4.695,00 3.130,00 1.565,00 0,00
credito activ corr 1.500,00 1.200,00 900,00 600,00 300,00
Depreciacion 2.100,00 2.100,00 2.100,00 2.100,00 2.100,00
Amortizaciones 1.539,00 1.539,00 1.539,00 1.539,00 1.539,00
TOTAL COSTOS Y GASTOS 312.320,00 369.920,00 451.805,00 554.627,50 683.621,88
Utilidad antes de Impuestos 37.680,00 67.580,00 95.070,00 128.966,25 170.870,31
IUE 25 % 9.420,00 16.895,00 23.767,50 32.241,56 42.717,58
UTILIDAD NETA 28.260,00 50.685,00 71.302,50 96.724,69 128.152,73

FLUJO DE CAJA
DETALLE 1 2 3 4 5
FUENTE DE FONDOS:
utilidad neta 28.260,00 50.685,00 71.302,50 96.724,69 128.152,73
depreciacion activos 2.100,00 2.100,00 2.100,00 2.100,00 2.100,00
amortizacion activo diferido 1.539,00 1.539,00 1.539,00 1.539,00 1.539,00
creditos 54.125,00 0,00 0,00 0,00 0,00
saldo caja banco 50.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL FUENTES: 136.024,00 54.324,00 74.941,50 100.363,69 131.791,73
Uso de fondos:
Inversiones 135.945,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Amortizacion credito activo fijo 0,00 13.041,67 13.041,67 13.041,67 0,00
Amortizacion credito Capital de Trabajo 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00
Total usos 138.945,00 16.041,67 16.041,67 16.041,67 3.000,00
super/deficit -2.921,00 38.282,33 58.899,83 84.322,02 128.791,73

VAN 10% 74.852,76


TIR 43%

33. EVALUACION Y SEGUIMIENTO


33.1. Proceso del Control de Calidad.
El control de calidad estará orientado a garantizar que el producto sea
elaborado bajo criterios estrictos de higiene, esto será posible cumpliendo con
las siguientes normas, tanto para las materias primas como para la mano de
obra.
Proceso de Reglas de Higiene para las materias primas:

FINANZAS II 26
PLAN DE NEGOCIOS

 No mantener desperdicios de materia prima.


 Mantener la materia prima en contenedores limpios y debidamente
rotulados.
 Mantener la materia prima en lugares y temperaturas adecuadas,
durante el embodegamiento.
 La materia prima debe estar protegida o tapada ya sea que se encuentre
en la bodega lista para su uso.

Proceso de Reglas de Higiene para el personal:


 Las manos deben estar siempre lavadas y limpias.
 Debe de usar ropa limpia, pelo recogido, de preferencia usar delantal y
gorro.
 Cortaduras, quemaduras o rasguños que se produzcan, deben ser
curadas
 inmediatamente en el establecimiento. Esto evitará problemas o
infecciones.
 Es deber no permitir la entrada a personal con enfermedades o
infecciones, a
 cualquier lugar donde se elaboran productos comestibles, ya que
pueden contagiar a
 otras personas o al producto terminado.
33.2. Proceso del Control de Inventarios.
El control de inventarios estará a cargo del encargado de producción,
manteniéndose en
bodega un inventario mínimo de ocho días de venta, no existiendo así ningún
problema con el aprovisionamiento de las materias primas en caso de escasez.
A continuación se detallan las cantidades a mantener en inventario:
Materias Primas Cantidad
MATERIA PRIMA CANTIDAD
HARINA INTEGRAL 50 quintales
AZUCAR DE 1 caja
FRUTAS
MANTEQUILLA ½ Arroba
YOGURT 50 litros
LECHE 30 litros
HUEVO 50 unidades
SAL 5 kilos
LEVADURA 20
PAQUETES

El control se realizará mediante el siguiente cuadro:


MATERIA PRIMA ENTRAD SALIDA EXISTENCI
A S AS
HARINA INTEGRAL
AZUCAR DE
FRUTAS
MANTEQUILLA
YOGURT
LECHE

FINANZAS II 27
PLAN DE NEGOCIOS

HUEVO
LEVADURA
SAL

FINANZAS II 28
PLAN DE NEGOCIOS

ANEXO 3. PROCESO DE PRODUCCION

FINANZAS II 29
PLAN DE NEGOCIOS

ELEMENTO GRAFICO

MEZCLA DE
PRODUCTOS

FERMENTADO

APELMAZAR

MOLDEADO

MADURADO

HORNEADO

EMBOLSADO

ANEXO 4

INSTALACIONES

FINANZAS II 30
PLAN DE NEGOCIOS

FINANZAS II 31
PLAN DE NEGOCIOS

Activos Fijos

Maquinaria y Equipo CANTIDAD PRECIO TOTAL


Horno industrial 8 latas 2 4.500,00 9.000,00
Maquina Sobadora 1 5.000,00 5.000,00
Conservador 1 2.500,00 2.500,00
Refrigerador 1 4.500,00 4.500,00
Total 21.000,00
Muebles y Enseres CANTIDAD PRECIO TOTAL
Mesones 2 800,00 1.600,00
Estantes 2 1.000,00 2.000,00
Mostardor 2 1.500,00 3.000,00
Escritorios 3 600,00 1.800,00
sillas 10 100,00 1.000,00
Total 9.400,00
Equipo de Compurtacion CANTIDAD PRECIO TOTAL
Computadora 3 2.500,00 7.500,00
impresora 1 350,00 350,00
Total 7.850,00
Vehiculo CANTIDAD PRECIO TOTAL
Camioneta 1 40.000,00 40.000,00
TOTAL 40.000,00
TOTAL FINAL 78.250,00
GASTO SOLO PARA EL PRIMER AÑO

Gasto CANTIDAD PRECIO TOTAL


Utencilios de para el Horno Varios 3.500,00 3.500,00
Vaners 2 100,00 200,00
TOTAL 3.700,00

COSTO DE PRODUCCION
PAN DE YOGURT ( 50 panes ) Cantidad Precio Total
Harina Integral (libra) 5 1,50 7,50
Azucar de Frutas (Cucharilla) 0,5 0,20 0,20
Mantequilla 1 libra 5,00 5,00
Yogurt 1 Litro 7,00 7,00
Leche 1 litro 2,50 2,50
Huevo 5 0,50 2,50
Levadura 1 paquete 2,00 2,00
Sal pisca 0,10 0,10
Total Costo 26,8
Costo Unitario 0,536

FINANZAS II 32
PLAN DE NEGOCIOS

AMORIZACION DE CREDITO
PARA ACTIVOS FIJOS
EN DOLARES
Monto a solicitar de 39.125 a cuatro AÑOS plazo con UN AÑO de gracia a una tasa de interes
de 12% ANUAL amortizacion a cuotas fijas de capital
AÑO SALDO AMORTIZACION INTERESES
1 39.125,00 0 4.695,00
2 39.125,00 13.041,67 4.695,00
3 26.083,33 13.041,67 3.130,00
4 13.041,67 13.041,67 1.565,00

AMORIZACION DE CREDITO
PARA ACTIVOS CORRIENTES
EN BOLIVIANOS

Monto a solicitar 15,000 de BS. A 5 años plazo a una tasa de interes de 10% ANUAL
amortizacion a cuotas fijas de capital
AÑO SALDO AMORTIZACION INTERESES
1 15.000,00 3.000,00 1.500,00
2 12.000,00 3.000,00 1.200,00
3 9.000,00 3.000,00 900,00
4 6.000,00 3.000,00 600,00
5 3.000,00 3.000,00 300,00

FINANZAS II 33
PLAN DE NEGOCIOS

FINANZAS II 34
PLAN DE NEGOCIOS

CALCULO DEPRECIACION ACTIVOS FIJOS


IMPORTE DEPRECIACION
DETALLE VALOR ACTIVO % DE DEPRECIACION
ANUAL
Maquinaria y Equipo 21.000,00 10% 2.100,00
Vehiculo 40.000,00 20% 8.000,00
Muebles y Enseres 9.400,00 10% 940,00
Equipo de Computacion 7.850,00 25% 1.962,50
TOTAL DEPRECIACION ANUAL 2.100,00

CALCULO DE AMORTIZACION ACTIVOS DIFERIDOS

TOTAL GASTOS
DE
DETALLE IMPORTE %
AMORTIZACION
ANUAL
Gastos de Organización 3.000,00 20% 600,00
Intereses 4.695,00 20% 939,00
TOTAL 1.539,00

GASTOS FIJOS OPERACIÓN

DETALLE IMPORTE MES TOTAL GASTOS ANUAL


Gas 540 6480,00
Agua 120,00 1.440,00
Luz 120,00 1.440,00
Alquileres 1.060,50 12.726,00
en dolares 150,00
Sueldos y Salarios 3.300,00
2 Ayudantes 1.200,00
1 Maestro Hornero 2.100,00
TOTAL 25.386,00

GASTOS FIJOS COMERCIALIZACION

DETALLE IMPORTE MES TOTAL GASTOS ANUAL


Afiches 200,00 2.400,00
Volantes 150,00 1.800,00
Repartidor de Volantes 100,00 1.200,00
TOTAL 5.400,00

GASTOS primer año compra de utencilios


GASTO CANTIDAD PRECIO TOTAL
Utensilios de cocina Varios 3.700,00 3.700,00
TOTAL 3.700,00

FINANZAS II 35
PLAN DE NEGOCIOS

PRESUPUESTO MENSUAL

INCREMENTO DE VENTAS 25% Acumulable


UNIDADES INGRESO POR
AÑO COSTO UNITARIO COSTO TOTAL PRECIO UNITARIO
VENDIDAS VENTAS
1
PAN DE YOGURT 500.000,00 0,54 268.000,00 0,70 350.000,00
2
PAN DE YOGURT 625.000,00 0,54 335.000,00 0,70 437.500,00
3
PAN DE YOGURT 781.250,00 0,54 418.750,00 0,70 546.875,00
4
PAN DE YOGURT 976.562,50 0,54 523.437,50 0,70 683.593,75
5
PAN DE YOGURT 1.220.703,13 0,54 654.296,88 0,70 854.492,19

FINANZAS II 36

También podría gustarte