0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

Grupos Etnicos

El documento proporciona un análisis detallado de diversos grupos étnicos en Bolivia, incluyendo su población, ubicación geográfica, actividades económicas y vías de acceso. Se destacan las características culturales y lingüísticas de cada grupo, así como sus principales productos y modos de vida. Esta información es esencial para comprender la diversidad étnica y cultural del país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

Grupos Etnicos

El documento proporciona un análisis detallado de diversos grupos étnicos en Bolivia, incluyendo su población, ubicación geográfica, actividades económicas y vías de acceso. Se destacan las características culturales y lingüísticas de cada grupo, así como sus principales productos y modos de vida. Esta información es esencial para comprender la diversidad étnica y cultural del país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

FACULTAD DE MEDICINA CARRERA “LICENCIATURA


EN

GRUPOS ETNICOS

SALUD PUBLICA PARALELO “A”

DOCENTE:

LIC. ROSIO ALEJANDRINA

UNIVERSITARIA:

YESSICA LAURA GUTIERREZ

GESTION I – 2025
BAURE

Población: 976 habitan. Ecorregión: amazónica. Departamento: Beni. Provincia: Itenez y Mamoré.
Municipios: Baure, El Carmen y Huacaraje. Comunidades: San Miguel, Tujure, Cairo, Alta Gracia,
Jasiaquini, Bereuro, San Francisco, San Pedro, Buena Hora, Las Peñas, Pueblo Baure y El
Carmen. Familia lingüística: Arawak . Actividades principales: recolección de cacao y agricultura.
Productos: chivé (harina de yuca) y chocolate. Vías de acceso: aérea y terrestre.

AFROBOLIVIANO

Población: 22 mil habitantes. Departamento: La Paz .Provincias: Nor Yungas y Sud Yungas.
Municipios: Chulumani, Coroico y Coripata. Familia lingüística: Castellano .Actividad principal:
agricultura. Productos: coca, yuca, plátanos, cítricos y arroz. Vías de acceso: terrestre
ARAONA
Población estimada: 90 a 160 habitantes. .Ecorregión: amazónica. Departamento: La Paz
Provincia: Iturralde. Municipio: Ixiamas. Comunidad: Puerto Arjona. Familia lingüística: Tacana
Actividades principales: recolección forestal, caza y pesca. Productos: castaña, caucho, madera,
frutas. Vías de acceso: area y fluvial
AYOREO
Población: 1.236 habitantes. Ecorregión: amazónica. Departamento: Santa Cruz. Provincias:
Germán Busch y Chiquitos. Comunidades: Zapocó, Poza Verde, Puesto Paz, GuidaiIchai, Santa
Teresita, Tobita, Urucú, Motacú, Rincón del Tigre y Belén. Familia lingüística: Zamuco.
Actividades principales: agricultura y recolección. Productos: maíz, arroz, yuca, plátano y frutas
Vías de acceso: terrestre, férrea y aérea
CANICHANA
Población: 420 habitantes. Ecorregión: amazónica. Departamento: Beni. Provincia: Cercado
Municipio: San Javier. Comunidades: San Pedro Nuevo, Tejerias, Bambuses, Villa Chica y
Toboso. Familia lingüística: no clasificada. .Actividad principal: agricultura. Productos: arroz, maíz,
fríjol, yuca y plátano. Vías de acceso: terrestre y fluvial
CAVINEÑO
Población: 1677 habitantes. Ecorregión: amazónica. Departamentos: Beni y Pando. Provincias:
Vaca Diez y Ballivián, Madre de Dios y Manuripi. Municipios: Santa Rosa, Gonzalo Moreno, Reyes
Manuripi, Madre de Dios y Baqueti. Comunidades: Baqueti, Bolívar, California, Galilea,
Candelaria, Misión Cavinas, Natividad, Paraíso, Peña Guarayo, Santa Catalina, San Juan, San
José, San Miguel, Francia. Familia lingüística: Tacana. Actividades: recolección, agricultura y
ganadería
CAYUBABA
Población: 645 habitantes. Ecorregión: amazónica. Departamento: Beni. Provincia: Yacuma
Municipio: Exaltación. Comunidades: Exaltación, Las Peñas, Pto. Santiago, Cooperativa, Peñitas
de Nazareth, Bocorondo, Campo Ana María, Maravilla, Libertad de Carmen, Nueva Esperanza,
Coquinal, San Carlos, Piraquinal. Familia lingüística: Cayubaba. Actividad principal: agricultura y
ganadería. Productos: arroz, yuca, chivé, maíz, plátano, fríjol. Vías de acceso: aérea, terrestre y
fluvial
.CHÁCOBO
Población: 501 habitantes. Ecorregión: amazónica norte . Departamento: Beni. Provincias: Vaca
Diez, Yacuma y Gral. Ballivián. Municipios: Riberalta y Exaltación. Comunidades: Alto Ivon,
Nuevo Mojos, California, Núcleo, Motacusal, Siete Almendros y Cayuses. Familia lingüística:
Pano. Actividades principales: recolección y agricultura. Productos: castaña, palmito, arroz, maíz
y yuca. Vías de acceso: aérea, terrestre y fluvial
CHIMÁN O T´SIMANÉ
Población: 8.528 habitantes. Ecorregión: amazónica. Departamento: Beni. Provincias: Ballivián,
Moxos y Yacuma. Municipios: San Borja, Rurrenabaque y Santa Ana
Comunidades: San Ambrosio, San Salvador, Rosario del Tacuaral, Jorori, Naranjal, Remanso,
Socorro, San Antonio. Familia lingüística: Chimán. Actividades principales: pesca y recolección
de jatata. .Productos: sábalo, dorado, achacá, pacú, piraña, surubí. Vías de acceso: fluvial y
terrestre
CHIQUITANO
Población: 184.248 habitantes. Ecorregión: amazónica. Departamento: Santa Cruz. Provincias:
Ñuflo de Chávez, Velasco, Chiquitos y Germán Busch. Municipios: San Ignacio de Velasco, San
Miguel y San Rafael Comunidades: San Ignacio, San Miguel, San Rafael, Santa Rosa de la Roca,
San Javier, San Ramón, Concepción, Lomerío, Roboré, San José, Florida y otras. Familia
lingüística: Chiquitano. Vías de acceso: aérea y terrestre
ESE EJJA
Población: 939 habitantes. Ecoregión: amazónica norte. Departamento: Pando. Provincia: Madre
de Dios. Municipio: Gonzalo Moreno. Comunidades: Portachuelo Alto, Medio y Bajo. Familia
lingüística: Tacana. Actividades: caza, pesca y recolección. Productos: anta, jochi, monos, bagre,
dorado, sardina, surubí, miel, huevos de tortuga. Vías de acceso: fluvial: y terrestre
GUARASU´WE
Población: 31 habitantes. Ecoregión: amazónica . Departamentos: Santa Cruz y Beni. Provincias:
Ñuflo de Chavez e Itenez. Municipios: Concepción y Magdalena. Familia lingüística: Tupi guaraní
Actividades principales: caza, pesca, recolección y agricultura. Productos: animales de monte,
pescados y frutos silvestres. Vías de acceso: terrestre y fluvial
GUARAYO
Población: 9.863 habitantes. Ecorregión: Chaco-Oriente. Departamento: Santa Cruz. Provincia:
Guarayos. Municipios: Ascensión de Guarayos, Urubichá, San Javier
Puente. Familia lingüística: Tupi guaraní. Actividad principal:Agricultura, cria de animales.
Productos:arroz, maíz ,plátano, papaya,frijol.
ITONAMA
Población: 2.940 habitantes. Ecorregión: amazónica. Departamento: Beni. Provincia: Itenez y
Mamoré. Municipios: Magdalena Baures, San Ramón y San Joaquín. Familia lingüística: aislada
Actividad principal: agricultura. Productos: maíz, arroz, yuca, plátano. Vías de acceso: aérea,
terrestre y fluvial.
MOJEÑO
Población: 76.073 habitantes. Ecoregión: amazónica. Departamento: Beni. Provincias: Cercado,
Moxos, Marbán y Ballivián. Municipios: Trinidad, San Javier, San Pedro y Moxos; Loreto, San
Andres, San Borja el TIPNIS y el TIM. Familia lingüística: Arawak. Actividad principal: agricultura
MORÉ
Población: 101 habitantes. Ecoregión: amazónica. Departamento: Beni. Provincia: Mamoré
Municipio: Puerto Siles. Familia lingüística: Chapacura. Actividad principal: agricultura
Productos: arroz, maíz, yuca, plátano. Vías de acceso: aérea, terrestre y fluvial: el río Mamoré
permite el ingreso a la región Moré utilizando embarcaciones con motor
MOSETÉN
Población: 1.601 habitantes. Ecoregión: amazónica. Departamentos: La Paz y Beni. Provincias:
Sud Yungas y Ballivián. Municipios: San Borja y Palos Blancos. Familia lingüística: no clasificada
Actividad principal: agricultura. Productos: arroz, maíz, yuca, plátano, etc. Vías de acceso:
aérea,terrestre y fluvial
MOVIMA
Población: 10.152 habitantes. Ecoregión: amazónica. Departamento: Beni. Provincia: Yacuma
Municipios: Santa Ana del Yacuma, Exaltación, San Joaquín, San Ignacio, San Borja y Reyes.
Familia lingüística: aislada. Actividad principal: agricultura. Vías de acceso: aérea, terrestre y
fluvial.
TOROMONA
Población: se desconoce. Ecoregión: amazónica. Departamento: La Paz. Provincia: Iturralde
Municipio: Tacana. Familia lingüistica: ... Actividades principales: recolección, caza y pesca
Productos:…..Vías de acceso: no se tienen mayores datos, porque es un grupo itinerante y no ha
sido contactado.
YAMINAHUA
Población: 188 habitantes. Departamento: Pando. Provincia: Nicolás Suárez. Municipio:
Bolpebra. Comunidad: Puerto Yaminahua. Familia lingüistica: Pano. Actividades principales:
recolección, caza y pesca. Vías de acceso: fluvial y terrestre.
YUQUI
Población: 220 habitantes. Ecoregión: amazónica. Departamento: Cochabamba
Provincia: Carrrasco. Municipio: Puerto Villarroel. Familia lingüistica: Tupi guaraní
Actividades: caza, pesca y artesanía. Vías de acceso: aérea y fluvial
YURACARÉ
Población: 2.755 habitantes. Departamentos: Cochabamba y Beni. Provincias: Chapare,
Carrasco y Moxos. Municipios: Villa Tunari, Chimoré y Puerto Villarroel. Familia lingüistica:
Yuracaré. Actividad principal: agricultura
JOAQUINIANO
Población: 3.145 habitantes. Ecoregión: amazónica. Departamento: Beni. Provincia: Mamoré
Municipios: San Joaquín, San Ramón y Puerto Siles. Familia lingüística: Arawak
Actividad principal: agricultura. Productos: maíz, arroz, yuca y plátano. Vías de acceso: aérea,
terrestre y fluvial
LECO
Población: 2.763 habitantes. Ecoregión: amazónica . Departamento: La Paz. Provincias: Larecaja
y Franz Tamayo. Municipios: Guanay y Apolo. Familia lingüística: Leco o Lapa Lapa. Actividades
principales: ganadería, agricultura y forestal. Vías de acceso: terrestre y aérea
MACHINERI
Población: 155 habitantes . Ecoregión: amazónica. Departamento: Pando. Provincia: Nicolás
Suárez. Municipio: Bolpebra. Familia lingüística: Arawak . Actividades principales: agricultura,
recolección, caza, pesca. Productos: arroz, maíz, yuca, plátano, fríjol, animales de monte, surubí,
sábalo. Vías de acceso: fluvial y terrestre
MAROPA
Población: 4.498 habitantes. Ecoregión: amazónica. Departamento: Beni. Provincia: Ballivián
Municipio: Reyes y Santa Rosa. Familia lingüística: Tacana. Actividades principales: ganadería,
agricultura y forestal. Productos: ganado vacuno, arroz, maíz, madera. Vías de acceso: terrestre y
aérea.
NAHUA
Población: no se logró determinar los habitantes. Ecoregión: amazónica. Departamento: Pando
Provincia; Manuripi. Municipio: .....Familia lingüística: Nahua. Actividades principales:
recolección, caza y pesca. Productos: .....Vías de acceso: terrestre.
PACAHUARA
Población: 25 a 46 habitantes. Ecoregión: amazónica. Departamentos: Beni y Pando.
Provincias: Vaca Diez y Manuripi. Municipio: Riberalta. Familia lingüística: Pano
Actividades principales: recolección y agricultura. Productos: castaña y palmito. Vías de acceso:
terrestre
SIRIONÓ
Población: 308 habitantes. Ecoregión: amazónica. Departamento: Beni. Provincias: Cercado e
Iténez. Municipio: san Javier. Familia lingüística: Tupi guaraní . Actividades principales: caza,
pesca y recolección de miel. Productos: animales de monte y miel. Vías de acceso: terrestre
TACANA
Población: 7.056 habitantes. Ecoregión: amazónica. Departamentos: La Paz y Beni
Provincias: Iturralde, Ballivián y Vaca Diez. Municipios: Ixiamas, San Buenaventura, Riberalta.
Comunidad: Ixiamas, Tumupasa, San Buenaventura, Tahua, Napashe, Capaina
Familia lingüística: Tacana. Actividad principal: agricultura. Productos: arroz, yuca, plátano,
cítricos. Vías de acceso: aérea, terrestre, fluvial.
REGIÓN DEL CHACO GUARANI
Población: 133.393 habitantes. Ecoregión: chaqueña. Departamento: Santa Cruz, Chuquisaca y
Tarija. Provincias: Cordillera, Luis Calvo, Hernando Siles, O´Connor y Gran Chaco. Municipios:
Lagunillas, Cuevo, Charagua. Familia lingüística: Tupi guaraní. Actividad principal: agricultura
Vías de acceso: aérea, terrestre y férrea
TAPIÉTE
Población: 63 habitantes. Ecoregión: chaqueña. Departamento: Tarija. Provincia: Gran Chaco
Municipio: Villamontes. Comunidades: Samawate y Crevaux. Familia lingüística: Tupi guaraní
Actividades principales: agricultura, pesca y recolección. Productos: maíz, algodón, sábalo y miel.
Vías de acceso: terrestre
WEENHAYEK
Población: 2.020 habitantes. Departamento: Tarija. Provincias: Gran Chaco y Yacuiba
Municipios: Villamontes y Yacuiba. Familia lingüística: Weenahayek. Actividades principales:
pesca, recolección y artesanía. Vías de acceso: terrestre y férrea.
REGIÓN ANDINA AYMARA
Población: 2.098.317 habitantes. Ecoregión: andina. Departamentos: La Paz, Oruro y Potosí
Provincias, municipios y comunidades: varios. Familia lingüistica: aymara. Actividades principales:
agricultura, ganadería, minería, comercio, pesca. Productos: papa, chuño, tunta, hortalizas, frutas,
minerales, trucha, pejerrey. Vías de acceso: aérea, terrestre, lacustre y fluvial
QUECHUA
Población: 2.556.277 habitantes. Ecoregión: andina. Departamentos: Chuquisaca, Cochabamba,
Potosí, Oruro, La Paz y Tarija. Provincias: varias . Municipios: varios. Familia lingüistica: quechua
Actividad principal: agricultura. Productos: maíz, papa, oca, papaliza, trigo, hortalizas, cebada,
quinua. Vías de acceso: aérea y terretre
URU
Población: 2.383 habitantes. Departamentos: La Paz y Oruro. Provincias: Ingavi, Atahuallpa,
Cercado, Poopó, Abaroa, Sebastián Pagador, Ladislao Cabrera, Sur Carangas y Saucari.
Municipios: Chipaya, El Choro, Poopo, Pazña, Challapata, Santuario de Quillacas, Santiago de
Huari, Pampa Aullagas, Andamarca Toledo . Familia lingüistica: Uru. Actividades: agricultura,
venta de su fuerza de trabajo, cría de animales domésticos y artesanía. Vías de acceso: terrestre

También podría gustarte