0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas4 páginas

Test de Habilidades Sociales

El informe evalúa las habilidades sociales de un joven de 17 años utilizando el Test de Habilidades Sociales de Goldstein, obteniendo un puntaje total de 203 que indica un nivel normal en diversas áreas. Se concluye que el evaluado posee habilidades adecuadas para mantener relaciones interpersonales, manejar emociones y afrontar el estrés. Se recomiendan prácticas para mejorar la socialización y la escucha activa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas4 páginas

Test de Habilidades Sociales

El informe evalúa las habilidades sociales de un joven de 17 años utilizando el Test de Habilidades Sociales de Goldstein, obteniendo un puntaje total de 203 que indica un nivel normal en diversas áreas. Se concluye que el evaluado posee habilidades adecuadas para mantener relaciones interpersonales, manejar emociones y afrontar el estrés. Se recomiendan prácticas para mejorar la socialización y la escucha activa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

lOMoARcPSD|49134363

Informe test de habilidades sociales

Pruebas psicológicas 2 (Universidad Tecnológica del Perú)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by DIANA AMIRA TICONA PEREZ ([email protected])
lOMoARcPSD|49134363

Informe test de habilidades sociales:

I. DATOS GENERALES:

 Apellidos y nombres: M.V.S.D.


 Edad: 17 años
 Fecha de nacimiento: 27/11/2005
 Fecha de evaluación: 2/12/2023
 Grado de instrucción: Secundaria completa
 Examinador: Alexandra Izquierdo

II. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN UTILIZADO:

Test de Habilidades Sociales de Goldstein.

III. OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO:

Al inicio de la prueba se le da las indicaciones necesarias al joven, quien se mostró


colaborativo y con buena disposición, confirmó haber entendido sin problema las
instrucciones y comenzó a realizar la prueba de manera inmediata. Durante la prueba
se mostró con una postura encorvada y movía inquietamente su pierna derecha.
Al finalizar la prueba nos agradeció y se despidió de manera muy amable.

El evaluado es un joven que mide aproximadamente 1.85 cm, de contextura delgada,


aparentemente goza de buena salud física. Sus extremidades, tórax y cabeza son
proporcionales a su cuerpo. Presenta un rostro alargado con ojos de color negro y
nariz ancha. El sujeto lleva puestos unos lentes a medida color azul, vestía un buzo
gris con rayas negras a los costados, un polo negro con estampado y unas sandalias
negras. Todas las prendas antes mencionadas se encontraban en buen estado de
conservación. El evaluado mantiene buena higiene personal.

Downloaded by DIANA AMIRA TICONA PEREZ ([email protected])


lOMoARcPSD|49134363

IV. RESULTADOS:

Cuantitativos:

ÁREA: PD: CALIFICACIÓN: CATEGORÍA:


Primeras habilidades sociales 34 8 Normal
Habilidades sociales avanzadas 25 8 Normal
Habilidades relacionadas con los sentimientos 27 7 Normal
Habilidades alternativas a la agresión 37 7 Normal
Habilidades para afrontar el estrés 46 6 Normal
Habilidades de planificación 34 7 Normal
PUNTAJE TOTAL: 203 6 Normal

Cualitativos:

De acuerdo al Test de Habilidades Sociales para adolescentes, el evaluado se


encuentra con un puntaje de 203, con una calificación de 6, lo cual indica una
categoría de nivel normal de habilidades sociales; en el área de primeras habilidades
sociales, obtuvo un puntaje de 34, con una calificación de 8, lo cual indica que su
capacidad para mantener sus relaciones interpersonales pertenece a un nivel normal,
En el área de habilidades sociales avanzadas, obtuvo un puntaje de 25, con una
calificación de 8, lo cual indica que su capacidad de ayudar a las personas que lo
rodean pertenece a un nivel normal, en el área de habilidades relacionadas con los
sentimientos, obtuvo un puntaje de 27, con una calificación de 7, lo cual indica su
capacidad de influir en los demás y expresar sus sentimientos pertenece a un nivel
normal, en el área de habilidades alternativas a la agresión, obtuvo un puntaje de 37,
con una calificación de 7, lo cual indica que su capacidad de manejar sus emociones y
evitar conflictos pertenece a un nivel normal, en el área de habilidades para afrontar el
estrés, obtuvo un puntaje de 46, con una calificación de 6, lo cual indica que su
capacidad de resiliencia y tolerancia a la frustración pertenece a un nivel normal, por
último, en el área de habilidades de planificación, obtuvo un puntaje de 34, con una
calificación de 7, lo cual indica que su capacidad de organización para lograr las metas
trazadas pertenece a un nivel normal.

Downloaded by DIANA AMIRA TICONA PEREZ ([email protected])


lOMoARcPSD|49134363

V. CONCLUSIONES:

 Las primeras habilidades sociales del evaluado se sitúan en una categoría


normal, por lo que se infiere que sabe iniciar una conversación y mantener sus
relaciones interpersonales.
 Las habilidades sociales avanzadas del evaluado se sitúan en una categoría
normal, por lo que se infiere que es responsable, cortés y ayuda al resto.
 Las habilidades relacionadas con los sentimientos del evaluado se sitúan es
una normal, por lo que se infiere que es emocionalmente estable.
 Las habilidades alternativas a la agresión del evaluado se sitúan en una
categoría normal, por lo que se infiere que sabe controlar sus emociones.
 Las habilidades para afrontar el estrés del evaluado se sitúan en una categoría
normal, por lo que se infiere que tiene madurez afectiva.
 Las habilidades de planificación del evaluado se sitúan en una categoría
normal, por lo que se infiere que se plantea metas y es capaz de organizarse
para concluirlas.

VI. RECOMENDACIONES:

 Participar en situaciones sociales para mantener sus habilidades de


socialización y comunicación.
 Practicar la escucha activa para comprender completamente las
comunicaciones de los demás.
 Solicitar retroalimentación de personas cercanas para identificar fortalezas y
áreas de mejora.
 Reflexionar sobre las propias interacciones sociales para identificar patrones y
áreas de mejora.
 Estar atento a las interacciones sociales exitosas de otras personas para
adoptar y aprender comportamientos efectivos.

Downloaded by DIANA AMIRA TICONA PEREZ ([email protected])

También podría gustarte