0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas8 páginas

Diagnostico Ambiental en Las Empresas

El documento aborda la importancia del diagnóstico ambiental en las empresas, destacando sus beneficios como la reducción de costos y la mejora de la imagen corporativa. Se detalla el proceso de certificación ISO 14001:2015, que establece un marco para la gestión ambiental y la mejora continua. Además, se proponen estrategias para motivar al personal en la conservación del medio ambiente, como programas de reciclaje y fomento de desplazamientos sostenibles.

Cargado por

Priscila Guillen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas8 páginas

Diagnostico Ambiental en Las Empresas

El documento aborda la importancia del diagnóstico ambiental en las empresas, destacando sus beneficios como la reducción de costos y la mejora de la imagen corporativa. Se detalla el proceso de certificación ISO 14001:2015, que establece un marco para la gestión ambiental y la mejora continua. Además, se proponen estrategias para motivar al personal en la conservación del medio ambiente, como programas de reciclaje y fomento de desplazamientos sostenibles.

Cargado por

Priscila Guillen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

NOMBRE DE LA INSTITUCION: CENTRO DE

BACHIERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE


SERVICIOS NO.72 ANDRES QUINTANA ROO
CLAVE 230CT0245M
SUOMODULO: 1 SUPERVISA EL CUMPLIMIENTO DE LAS
MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA
ORGANIZACIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: PRISCILA ABIGAIL GUILLEN
CHE
ESPECIALIDAD: ADMINISTRACION DE RECURSOS
HUMANOS
SEMESTRE 5
PARCIAL 3
GRADO 3
DOCENTE: NOVELO TUN GUADALUPE
LUGAR: FE LIPE CARRILLO PUERTO QUINTANA ROO
DIAGNOSTICO AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS ,SU VARIABLE O ASPECTOS A
CONSIDERAR
El diagnóstico ambiental se define como un instrumento de gestión que comprende una
evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la eficacia de la
organización, como el sistema de gestión y procedimientos destinados a la protección del
medio ambiente y que tiene por objeto facilitar el control, por parte de la dirección; de las
prácticas, que puedan tener efectos sobre el medio ambiente y evaluar su adecuación a
las políticas medioambientales de la empresa.
Los beneficios del diagnóstico ambiental en las empresas son:
 1.Reducción de los costes ambientales y, por tanto, de los costes generales de las
empresas: la gestión y la optimización adecuada de los recursos naturales, y de otros,
reduce los consumos de energía, como agua, materias primas, la generación de
residuos, entre otros; así mismo, este objetivo se ve facilitado por la búsqueda e
implantación de las mejores tecnologías disponibles y de tecnologías limpias.
 2.-El diagnóstico ambiental, permite acceder a mercados más exigentes y restringidos
por razones ambientales, se diferencian activamente con respecto a sus
competidores; aumenta, así, la actividad de la propia empresa.
 3.-También favorece nuevas oportunidades y actividades empresariales, mejora
ambientalmente los productos propios o a la producción o reutilización de otros, de
igual forma accede al mercado bursátil y a líneas de crédito específicas.
 4.-Mejora la imagen general de la empresa y su credibilidad frente a clientes,
consumidores, competidores, administraciones públicas y opinión pública.
 5.-Ayuda y favorece a las empresas en el cumplimiento de la legislación ambiental y la
adopción de medidas adecuadas a las políticas ambientales correspondientes, se
reduce las reclamaciones y denuncias, con el ahorro de costes derivados
correspondientes.
 6.-Así mismo permite introducir mejoras técnicas y de funcionamiento en la propia
empresa, facilita la actividad empresarial y el acceso a ciertos contratos y actividades
por ejemplo, contratos públicos, al ser creciente la introducción de exigencias
ambientales.
Sus variables o aspectos a considerar
1. Uso de recursos:
 Consumo de agua: Cantidad de agua utilizada y calidad de su origen.
 Consumo de energía: Fuentes de energía, eficiencia y consumo total.
 Uso de materias primas: Tipo, cantidad y procedencia de los materiales.
2. Emisiones y descargas:
 Emisiones atmosféricas: Gases de efecto invernadero y otros contaminantes emitidos
al aire.
 Descargas de agua: Calidad del agua residual y tratamientos aplicados antes de
verterla.
 Contaminación del suelo: Sustancias peligrosas que pueden afectar la calidad del
suelo.
3. Gestión de residuos:
 Generación de residuos sólidos: Cantidad y tipos de residuos generados
(ordinarios, reciclables, peligrosos).
 Manejo y disposición: Estrategias de reducción, reciclaje, reutilización y
disposición final de residuos.
 Residuos peligrosos: Gestión específica de materiales tóxicos o contaminantes.
4. Impacto en la biodiversidad:
 Efectos en el ecosistema: Análisis de cómo las operaciones impactan la flora, fauna y
ecosistemas locales.
 Protección de hábitats: Medidas para minimizar la alteración de entornos naturales
sensibles.
5. Eficiencia energética:
 Optimización de consumo: Medidas para reducir el consumo energético, como
equipos eficientes.
 Fuentes de energía renovable: Uso de energia solar, eólica u otras energías limpias.
6. Cumplimiento normativo:
 Regulaciones locales e internacionales: Evaluación del cumplimiento con normativas
ambientales aplicables.
 Certificaciones ambientales: Cumplimiento con estándares como ISO 14001, que
promueven prácticas sostenibles.
7. Sostenibilidad de la cadena de suministro:
 Evaluación de proveedores: Análisis de las prácticas ambientales de los proveedores y
su impacto.
 Logistica sostenible: Uso de transporte y almacenamiento que minimicen el impacto
ambiental.
8. Salud y seguridad ambiental:
 Riesgos para trabajadores: Evaluación de posibles riesgos ambientales que
afecten la salud y seguridad del personal.
 Impacto en comunidades: Análisis de los efectos de las operaciones en la salud de
comunidades cercanas.
9. Innovación y mejora continua:
 Desarrollo de prácticas sostenibles: Iniciativas para la innovación en reducción de
impactos. Tecnologías limpias: Incorporación de tecnologías que ayuden a reducir los
efectos ambientales.
 Estas variables permiten una visión integral de los impactos ambientales y facilitan la
implementación de estrategias para minimizar la huella ambiental de las empresas.
EL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y COMO SE EVALUA
El impacto ambiental de las empresas se refiere a las consecuencias que sus actividades
tienen sobre el medio ambiente. Estas consecuencias pueden ser positivas o negativas, y
pueden afectar a diferentes aspectos del entorno, como el aire, el agua, el suelo, la
biodiversidad y el clima.
Como se evalúa
 Planificación EIA en la etapa de idea del producto
 Utilizar experiencias relevantes y expertos locales
 Enfatizar las cuestiones ambientales claves
 Preparar los TDR términos de referencia y contratar el EIA
 Destinar tiempo y recursos para el seguimiento y las autoridades ambientales
AUDITORIA AMBIENTAL
La auditoría ambiental es un método que evalúa los procesos de una empresa respecto
de la contaminación y el riesgo ambiental, el cumplimiento de la normatividad aplicable,
de los parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería
La auditoría ambiental tiene como finalidad conocer y examinar la situación que guarda la
empresa, identificar áreas de oportunidad para ser ajustes y correcciones en donde
existan condiciones que dañen o puedan afectar el ambiente, promoviendo la mejora del
desempeño ambiental de la instalación
Objetivo
Mejorar, a través de la auditoría ambiental, el desempeño ambiental de los sectores
económicos para que éste sea superior al exigido por la ley.
población empresarial objetivo
Está orientado a las empresas en operación, que por su ubicación, dimensiones,
características y alcances puedan causar efectos o impactos negativos al ambiente o
rebasar los límites establecidos en las disposiciones aplicables en materia de protección,
prevención y restauración al ambiente.
NORMA ISOI14001 2015
La norma ISO 14001 proporciona a las organizaciones un marco con el que proteger el
medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, siempre
guardando el equilibrio con las necesidades socioeconómicas. Se especifican todos los
requisitos para establecer un Sistema de Gestión Ambiental eficiente, que permite a la
empresa conseguir los resultados deseados.
Objetivos de la norma iso 14001

La norma ISO 14001 proporciona a las organizaciones un marco con el que proteger el
medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, siempre
guardando el equilibrio con las necesidades socioeconómicas. Se especifican todos los
requisitos para establecer un Sistema de Gestión Ambiental eficiente, que permite a la
empresa conseguir los resultados deseados.

Establecer un enfoque sistémico para gestionar el medio ambiente puede generar que la
gerencia de la organización tenga información suficiente para construirlo a largo plazo con
éxito.

Ventajas
 Da valor agregado ante los clientes.
 Mejora en el cumplimiento de los requisitos ambientales legales.
 Reduce los riesgos ambientales y permite prepararse adecuadamente para evitarlos.
 Acceso a obtener incentivos económicos
 Prevenir la contaminación y reducir los desechos en forma rentable

Procedimiento que debe seguir la empresa para certificarse

Para obtener la certificación ISO 14001:2015, una empresa debe seguir un proceso
estructurado que implica varios pasos clave. Estos pasos se pueden dividir en las
siguientes etapas:
1. Compromiso de la Dirección:
La alta dirección de la empresa debe mostrar un compromiso claro y visible con la
implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) basado en la norma ISO
14001:2015,esto implica establecer una política ambiental que defina los objetivos y
principios de la empresa en relación con el medio ambiente, así como asignar los
recursos necesarios para la implementación y el mantenimiento del SGA.
2. Planificación y Diseño del SGA:
La empresa debe identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y
servicios, es decir, las interacciones que pueden tener un impacto significativo en el medio
ambiente, se deben establecer los objetivos ambientales que la empresa se propone
alcanzar, así como los requisitos legales y otros requisitos aplicables relacionados con el
medio ambiente, se debe desarrollar una documentación del SGA, incluyendo la política
ambiental, los procedimientos, las instrucciones de trabajo y los registros.
3. Implementación y Operación del SGA:
La empresa debe implementar el SGA de acuerdo con la documentación desarrollada,
incluyendo la formación del personal sobre los requisitos de la norma ISO 14001:2015 y
sus responsabilidades dentro del SGA.
Se deben establecer los procesos de control para gestionar los aspectos ambientales,
incluyendo la gestión de residuos, el consumo de energía, el uso del agua y las
emisiones.
Se deben implementar los sistemas de medición y seguimiento para evaluar la eficacia del
SGA y el cumplimiento de los objetivos ambientales.
4. Verificación y Evaluación del SGA:
La empresa debe realizar auditorías internas para verificar el cumplimiento de los
requisitos del SGA y la eficacia de los procesos implementados.
Se deben llevar a cabo revisiones por la dirección para evaluar el desempeño del SGA y
determinar si se necesitan mejoras.
5. Certificación por una Entidad Externa:
Una vez que la empresa ha implementado y verificado su SGA, puede solicitar la
certificación a una entidad de certificación acreditada.
La entidad de certificación realizará una auditoría externa para verificar que el SGA de la
empresa cumple con los requisitos de la norma ISO 14001:2015.
Si la auditoría es exitosa, la empresa recibirá la certificación ISO 14001:2015.
6. Mantenimiento y Mejora Continua:
La certificación ISO 14001:2015 no es un evento único, sino un proceso continuo de
mejora.
La empresa debe mantener su SGA actualizado y realizar revisiones periódicas para
garantizar que sigue siendo eficaz y cumple con los requisitos de la norma.
La empresa debe buscar oportunidades de mejora continua del SGA para reducir su
impacto ambiental y mejorar su desempeño ambiental.

Principales beneficios de implementar y certificar ISO 14001

 Contribuye a una reducción de costes, ya que implanta un uso eficiente de los


recursos. Esto incluye medidas como la disminución de gastos (
 Aumenta la rentabilidad, gracias a la reducción del coste energético y de emisiones.
Contribuye a incrementar la motivación de los empleados, al ver que pertenecen a una
organización comprometida con el medio ambiente

 Igualmente, otorga a la organización mayor prestigio, ya que la sociedad en general y


los clientes en particular mejoran su percepción hacia aquellas organizaciones que
muestran su compromiso con el Medio Ambiente.

 Ayuda a generar oportunidades de mercado, puesto que al tratarse de un estándar


internacional permite establecer alianzas entre empresas de diferentes países que
estén certificadas bajo la norma ISO 14001

¿A quién va dirigida la norma ISO 14001?

Esta norma está dirigida a todo tipo de empresas, no importa el tamaño o actividad.

A empresas cuya actividad pueda afectar directa o indirectamente al medio ambiente. La


necesidad de conservar el Medio Ambiente promueve la generalización de la implantación
la Norma ISO 14001 por lo que finalmente esto obliga a otras empresas a implantar un
modo de Gestión Ambiental basado en esta Normativa.

Un requerimiento del mercado Implantar la Norma ISO 14001, es la forma correcta de


demostrar la responsabilidad de una Empresa con el Medioambiente, por lo que se ha
convertido en un requerimiento común d mercados y de los gobiernos que también
demuestran de esta forma, su compromiso medioambiental.
Acreditar el Buen trato del Medio Ambiente

Tanto de cara a nuestros clientes como, a los mismos miembros de la empresa, la única
de evidenciar los resultados de una política de respeto al medioambiente es mediante los
controles y registros establecidos por la norma.

requisitos generales de la norma iso 14001

 Apoyo de la gerencia para explorar nuevos caminos y ser más competivos.


 Soporte del personal de dirección en la toma de decisiones para producir los cambios.
 Asignación de las personas que tendrán a su cargo la implementación.
 Revisión ambiental inicial

PLAN DE EVALUACION DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Un Plan de Evaluación del Cuidado del Medio Ambiente es un documento estratégico que
define como una organización va a medir y evaluar su desempeño ambiental. Es una
herramienta fundamental para cualquier empresa que busca mejorar su gestión ambiental
y cumplir con sus objetivos de sostenibilidad.

Este plan debe incluir los siguientes elementos clave:

1. Definición de los objetivos ambientales:


El plan debe comenzar estableciendo claramente los objetivos ambientales que la
empresa quiere alcanzar, estos objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables,
relevantes y con plazos determinados (SMART).
2. Identificación de los aspectos ambientales:
Es necesario identificar los aspectos ambientales de las actividades, productos y servicios
de la empresa
3. Evaluación del impacto ambiental:
Se deben evaluar los impactos ambientales de los aspectos identificados, esto se puede
hacer mediante una variedad de métodos, como:
 Análisis del ciclo de vida (ACV): Analiza el impacto ambiental de un producto o
servicio desde su origen hasta su final de vida.
 Evaluación de impacto ambiental (EIA): Evalúa el impacto potencial de un proyecto
en el medio ambiente antes de su implementación.
 Huella ecológica: Mide la superficie de tierra y agua que se necesita para producir los
recursos que consume una empresa.
4. Establecimiento de indicadores de desempeño ambiental:
Se deben definir indicadores clave para medir el desempeño ambiental de la empresa,
estos indicadores deben ser específicos, medibles y relevantes para los objetivos
establecidos.
5. Establecimiento de metas y acciones:
Se deben establecer metas específicas para cada indicador de desempeño ambiental, se
deben definir las acciones que la empresa va a implementar para alcanzar estas metas.
6. Seguimiento y control:
 Se debe realizar un seguimiento regular del desempeño ambiental de la empresa.
 Se deben comparar los resultados obtenidos con las metas establecidas.
 Se deben implementar medidas correctivas si los resultados no son satisfactorios.
7. Revisión y mejora continua:
El plan de evaluación debe ser revisado y actualizado periódicamente para asegurar que
sigue siendo relevante y eficaz, la empresa debe buscar oportunidades de mejora
continua de su desempeño ambiental.

MOTIVACION AL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESA PARA LA


CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

Iniciar un programa de reciclaje


Es probable que con una simple implementación de basureros orgánicos en comedores y
papeleras de reciclaje cerca de impresoras, se anime a los colaboradores a tener
presente y facilitar el reciclaje.

Para llevar a cabo un programa de reciclaje, no es necesario contar con grandes recursos
económicos o de tiempo, un primer paso es poner basureros o cajas para que los
colaboradores puedan depositar de manera correcta sus residuos. Esto, en conjunto con
una empresa local de reciclaje dispuesta a recoger el papel, ya tiene un gran impacto.

Reducir el uso de la impresora


Las empresas pueden alentar a los colaboradores a imprimir a dos caras, comprar papel u
otros productos de oficinas reciclados. Es en este punto la digitalización juega un papel
crucial, ya que mientras más documentos digitales se usen, menor es la necesidad de
impresión o fotocopias.

Fomentar los desplazamientos sostenibles


Cada vez más empresas proporcionan a los colaboradores los medios para trabajar
desde la casa porque reconocen sus grandes beneficios. Las empresas también pueden
contar con un lugar para estacionar las bicicletas. Esta opción respetuosa con el
medioambiente elimina todo el uso de energía, las emisiones de carbono y las
frustraciones que provienen de la congestión vehicular. Las empresas también pueden
crear un sistema de auto compartido. De esta manera, es posible reducir a la mitad el uso
de combustible y las emisiones de carbono y, además, ahorrar dinero.

Planificar un futuro sostenible


Una vez que ya están implantadas estas pequeñas medidas, las empresas pueden
empezar a pensar en estrategias a largo plazo que pueden ayudarles a ser más
sostenibles. Con ello, serán capaces también de aportar un mayor valor a sus
colaboradores. Nos referimos a aislamientos y tratamientos de ventanas para mantener
un espacio fresco en el verano y cálido en el invierno. O, por ejemplo, la introducción de
camarines o duchas que pueden facilitar y animar a los colaboradores a ir en bicicleta o
corriendo al trabajo.

También podría gustarte