0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas2 páginas

Periódico Reporte Corporativo Blanco y Gris - 20250612 - 091354 - 0000

La ciencia es un cuerpo de conocimiento racional y sistemático que se basa en el método científico para descubrir principios y leyes verificables. Se clasifica en ciencias formales y fácticas, siendo estas últimas subdivididas en ciencias naturales y sociales. Además, se distingue entre ciencia pura y aplicada, y se aborda el concepto de metaciencia, que estudia la lógica, metodología y filosofía de la ciencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas2 páginas

Periódico Reporte Corporativo Blanco y Gris - 20250612 - 091354 - 0000

La ciencia es un cuerpo de conocimiento racional y sistemático que se basa en el método científico para descubrir principios y leyes verificables. Se clasifica en ciencias formales y fácticas, siendo estas últimas subdivididas en ciencias naturales y sociales. Además, se distingue entre ciencia pura y aplicada, y se aborda el concepto de metaciencia, que estudia la lógica, metodología y filosofía de la ciencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EPISTEMOLOGÍA JUEVES 12 DE

DE LA
COMUNICACIÓN
¿QUÉ ES LA CIENCIA? JUNIO DE
2025.

EL PERIÓDICO TODA MATERIA

LA CIENCIA, UN MOTOR DE CONOCIMIENTO. IMPORTANCIA DE LA


La ciencia es mucho más que un conjunto de datos: es un cuerpo de ideas CIENCIA
construido sobre el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y La ciencia es eficaz en
falible. Esto significa que las ideas que surgen de la investigación científica proporcionar herramientas para el
bien y para el mal. La utilidad de la
pueden comprobarse, pueden fallar en ciertos casos, pero también tienen la ciencia es una consecuencia de su
posibilidad de ser corregidas y mejoradas con el tiempo. objetividad. La tecnología moderna
es en gran parte producto de
ciencia aplicada. Así, la ingeniería
Como disciplina, la ciencia se apoya en el método científico con el objetivo es física y química aplicadas, la
medicina es biología aplicada, la
de descubrir estructuras generales como principios y leyes que sean psiquiatría es psicología y
comprobables y posean capacidad predictiva. En este proceso, cada neurología aplicadas.

descubrimiento se convierte en una pieza que nos ayuda a comprender Además, la ciencia es útil en:
mejor el mundo que habitamos, en una búsqueda constante por respuestas
más precisas y confiables.
✓ comprender el mundo de
acuerdo a los hechos
✓ crear el hábito de adoptar una
CLASIFICACIÓN DE actitud examinadora libre y
valiente, y
✓ acostumbrar a la gente a poner a
LAS CIENCIAS: prueba sus afirmaciones y a
argumentar correctamente.

FORMAL Y FÀCTICA. DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA FORMAL Y FÁCTICA.


La ciencia es valiosa como
herramienta para domar la
naturaleza y remodelar la sociedad
La ciencia se clasifica según el y es eficaz en el enriquecimiento, la
disciplina y la liberación de nuestra
objeto de estudio en: mente.

✓ Ciencias formales, son aquellas


que estudian las ideas, como la
lógica y la matemática, y CONOCIMIENTO TÉCNICO,
✓ Ciencias fácticas, son las que
PROTOCIENCIA Y
estudian hechos, como la física y
la biología. PSEUDOCIENCIA
El conocimiento ordinario
Las ciencias fácticas a su vez se
puede desarrollarse en
clasifican en: algunas de las tres direcciones
siguientes:
Ciencias naturales y Ciencias
sociales. Conocimiento técnico: es el
conocimiento especializado,
Según Mario Bunge, físico y pero no científico, que
matemático dedicado al estudio caracteriza las artes y las
de la ciencia, los rasgos esenciales habilidades profesionales;
del tipo de conocimiento que Proto ciencia (ciencia
alcanzan las ciencias de la
naturaleza y la sociedad son la
TIPOS DE CIENCIAS PURAS Y APLICADAS. embrionaria), que puede
ejemplificarse por el trabajo

✓ Ciencia pura, que es aquella que persigue un fin puramente


racionalidad y la objetividad. cuidadoso, pero sin objetivo
teorético, de observación y
experimentación;
Por racionalidad se entiende que cognitivo y entender las cosas mejor, como, por ejemplo, la Pseudociencia: un cuerpo de
el conocimiento está constituido biología y la física.

creencias y prácticas cuyos
por conceptos e ideas y no por
sensaciones o emociones. Ciencia aplicada, que utiliza el mismo método general de la cultivadores desean, ingenua
o maliciosamente, dar como
ciencia pura pero lo aplica a fines que son prácticos y ciencia, aunque no comparte
Por objetividad se entiende que el utilitarios, para mejorar nuestro dominio de las cosas, como, con ésta ni el planteamiento,
conocimiento concuerda con la ni las técnicas, ni el cuerpo de
verdad de los hechos a través de
por ejemplo, la patología. conocimientos. Ejemplos:
la observación y el experimento. rabdomancia, parapsicología,
psicoanálisis, homeopatía.

METACIENCIA
Según Mario Bunge, el estudio interno de la ciencia es conocido como metaciencia. La metaciencia puede dividirse en tres partes:

✓ La lógica (sintaxis y semántica) de la ciencia, ocupada por problemas como el de la estructura de las teorías fácticas y la relevancia
empírica si la tiene, de los conceptos empíricos;
✓ La metodología de la ciencia, que trata del método en general de la ciencia y de las técnicas que lo complementan, como, por ejemplo, la
obtención de muestras al azar;
✓ La filosofía de la ciencia que estudia los supuestos y resultados lógicos, epistemológicos, ontológicos y éticos de la investigación científica.
La metaciencia está limitada a la descripción y al análisis de la ciencia por lo que sigue siendo una protociencia.
DELGADO CHÁVEZ EMANUEL.
DÍAZ REYES NADIA YUNUEM.
GARCÍA GARCÍA JOANA SARAI.
RIVERO SÁNCHEZ BERENICE

También podría gustarte