DESARROLLO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL PARA UNA EMPRESA.
GA2-210601023-AA1-EV01
Presentado por:
LUIS DANIEL PEREZ SARABIA
Presentado A:
Instructor. Jenny Niño Triana
Servicio Nacional De Aprendizaje Sena
Centro De Formación Para El Desarrollo Rural Y Minero – CEDRUM
Tecnología Gestión Agroempresarial - 3118556
Regional Norte de Santander
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 1
OBJETIVOS 2
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICO 2
GENERACIÓN Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN3
ANALISIS DE INFORMACIÓN 3
FACTORES INTERNOS
FACTORES EXTERNOS 3
MATRIZ DOFA …………………………………………………………………………………………………………………….
6
CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………………………………………..
12
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS ………………………………………………………………………………………. 13
INTRODUCCIÓN
El diagnóstico organizacional es una herramienta de análisis, el cual se utiliza para calcular
y/o evaluar el estado actual de una empresa.
Con el diagnóstico se examinan algunos aspectos como: estructura interna, procesos de
trabajo, cultura organizacional, comunicación, liderazgo, rendimiento y productividad entre
otros. Dicho diagnóstico podemos detectar problemas o debilidades internas y externas,
identifica fortalezas, nos ayuda a la toma de decisiones más precisas y se alinea con la
organización
Para llevar a cabo un diagnóstico eficaz es importante utilizar diferentes herramientas y
técnicas, como encuestas, análisis documental y observación directa. En resumen, el
diagnóstico organizacional es una herramienta necesaria para comprender el estado actual
de una empresa y detectar áreas de mejora, se identifican oportunidades de crecimiento,
optimizar los recursos actuales y fortalecer la competitividad de la organización.
Se procederá a realizar diagnóstico organizacional a la empresa PROPLANTAS S.A.
OBJETIVO GENERAL
Realizar un diagnóstico integral de la empresa PROPLANTAS S.A, con el fin de evaluar sus
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (DOFA), con las herramientas como
técnicas primarias y secundarias, con el fin de identificar áreas de mejora y proponer
estrategias que mejoren su rentabilidad y sostenibilidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar las fortalezas y debilidades internas
2. Analizar el entorno competitivo y de mercado
3. Examinar los procesos operativos y/o de producción
4. Evaluar la gestión de talento humano
5. Estudiar la eficiencia de estrategias de marketing
PROPLANTAS S.A
Empresa Colombiana líder en soluciones tecnológicas para el sector agrícola dedicada al
cultivo y cosecha de arándanos y fresas, genéticamente mejoradas, especializada en la
provisión de insumos avanzados y sistemas de producción de alto rendimiento. Ubicada
Tocancipá en el departamento de Cundinamarca.
Grupo Hijuelas y Proplantas han unido fuerzas para traer a Colombia nuevas variedades de
arándanos, adaptados a las condiciones agroecológicas del país.
Esta nueva alianza combina la experiencia del Vivero Grupo Hijuelas en la producción de
plantas con genética superior y el enfoque de Proplantas en la innovación agrícola. Juntos,
buscan revolucionar el cultivo de arándanos en Colombia, ofreciendo a los agricultores
colombianos variedades mejoradas.
GENERACIÓN Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN:
Se pueden obtener de dos fuentes primarias que son los registros de la empresa a través de
la información que proveen las personas suministradas por medio de entrevistas,
encuestas, charlas colectivas o por observación; así mismo, se puede obtener de fuentes
secundarias de informes previos realizados o con que cuente la empresa.
FUENTES PRIMARIAS
➔ TÉCNICA UTILIZADA: Observación directa al área de producción a través de videos.
◆ Situación observada: Flujo de trabajo en línea
◆ Hallazgos observados:
● Demoras en la entrega de EPP
● Comunicación limitada entre supervisores y operarios
● Empleados repiten tareas sin instrucciones claras
● Ambiente de trabajo tenso y poco colaborativo
FUENTE SECUNDARIA
➔ TÉCNICA UTILIZADA: Artículos de prensa
◆ Situación observada: Incentivos al sector agro a unirse al cultivo de arándanos
y otros frutos para la exportación.
◆ Hallazgos observados: Falta de publicidad atractiva para establecer contacto
directo con el campesino y no se evidencio capacitaciones o reuniones para
fomentar el cultivo.
➔ TÉCNICA UTILIZADA: Estadísticas (Datos económicos)
◆ Situación observada: Análisis financiero importaciones v/s exportaciones del
producto final.
◆ Hallazgos observados: Se presenta un aumento en las importaciones de los
productos madre para la observación y mejora de las plántulas por parte del
área científica, pero la exportación del producto disminuyo.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
A continuación, se identifican factores críticos internos y externos en la empresa
PROPLANTAS S.A. para establecer un panorama real y objetivo para la toma de decisiones.
FACTORES CRÍTICOS INTERNOS:
Son aquellas condiciones, recursos o procesos dentro de la organización, que pueden
dificultar o favorecer el logro de la empresa.
FACTORES FACTORES CRÍTICOS INTERNOS
No se cuenta con una planta de personal fija, se presentan
rotaciones en un 5% mensuales.
PRODUCTIVOS
Los niveles de producción son inestables ya que se busca a
través de la investigación la mejora de la producción de
arándanos y fresas.
Se evidencio carga laboral en algunos cargos, no se tiene
GESTIÓN
definida claramente la estructura organizacional (Jerarquías,
ADMINISTRATIVA
roles y responsabilidades)
PROCESOS Se están creando instructivos para la mejora de los procesos,
EMPRESARIALES pero tardan en sus autorizaciones e implementación
FINANCIEROS No se dispone de presupuestos en las áreas de talento
humano y marketing
Sistema de ventas
COMERCIALES Marketing, no se tiene una estructura para incentivar al
sector agro a unirse al plan de cultivos.
PRODUCTOS Y La gama de productos es variada, pero depende del área
SERVICIOS científica, para la mejora y estabilidad del producto,
haciendo que los tiempos varíen en años.
Frente a los productos que se exporta de la competencia, su
valor es más alto.
La pagina para la compra de plántulas y o demás productos
esta averiada.
Plan de bienestar al equipo es ineficiente, haciendo que no
TALENTO HUMANO exista motivación laboral, causando rotaciones periódicas.
FACTORES CRÍTICOS EXTERNOS:
Son aquellos elementos del entorno fuera de la organización, que influyen y no se pueden
controlar directamente.
FACTORES FACTORES CRÍTICOS EXTERNOS
Competencia con otros países, Colombia en la actualidad de
las 120 hectáreas que hay plantadas en Colombia, 50 se
ECONÓMICOS encuentran dando producción constante.
La inflación afecta directamente al producto final.
Tasas de interés altas
Página web en mantenimiento frecuente, no permite
evidenciar las fichas técnicas y valores de sus productos.
TECNOLÓGICOS
Aumentos en fletes para implementación de nuevas
tecnologías.
La inversión puede resultar infructuosa en la investigación de
FINANCIEROS la genética de los productos comercializados.
Endeudamientos por fracasos en estudios científicos
Riesgo del país por aumento en delincuencia, vacunas,
POLÍTICO Y sobornos entre otros.
GOBIERNO Legislación tributaria, laboral y comercial que afecte
directamente.
El cultivo debe estar resguardado de fuertes corrientes de
viento para tener mejor floración y fruto.
Hay municipios del país que están ubicados en zonas libres
de mosca de la fruta. Un plus al momento de exportar.
AMBIENTALES
Aunque la temperatura colombiana es ideal para la
producción de esta baya se recomienda no pasar los 30°C.
Los países que hoy producen arándano lo hacen con
estaciones con muy poco gradiente de temperatura.
Se evidencia que el capital humano son campesinos de la
región y no cuentan con educación bachiller
DEMOGRÁFICAS
Las vías de acceso a las plantas son ideales, pero el acceso a
SOCIALES
veredas de sus trabajadores se encuentra en estado de difícil
ingreso.
La herramienta FODA consiste en la construcción de una matriz a partir de la identificación de un
listado de factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) que
influyen en el desempeño de la organización.
Fortalezas: Son todos aquellos elementos internos y positivos que ayudan a cumplir con los
objetivos y que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
Oportunidades: Son aquellos factores, positivos y externos, que se generan en el entorno y
que, una vez identificados, pueden ser aprovechados para cumplir con los objetivos.
Debilidades: Son factores débiles de las pymes que impiden cumplir con los objetivos
establecidos.
Amenazas: Situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar
contra éste, por lo que, llegado al caso, puede ser necesario diseñar para una estrategia
adecuada para poder sostenerla
MATRIZ DE CONCLUSIONES DIAGNÓSTICAS ESTRATÉGICAS
ENDÓGENA EXÓGENA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
P Convenios con otras empresas del sector
Desarrollo económico nacional
O a nivel internacional.
S Fomento a la industria campesina a nivel
Genera empleos
I nacional
T Proyectos en genética, estudios Geografía de departamentos colombianos
I científicos en la mejora del fruto. es optima para la siembra.
V Aumento del consumo de los productos a
Calidad de frutos
O nivel mundial
DEBILIDADES AMENAZAS
N Mercadeo insuficiente Situación económica del país
E
G Capacitaciones limitadas para el
A Inseguridad social
crecimiento a sus colaboradores
T
I Selección del capital humano Baja producción
V
O No hacer uso de las TICS Competencia internacional
A p ro v e c h a r la u b ic a c ió n g e o g rá fi c a y la d e m a n d a .
In v e rs ió n e n c e rtifi c a c ió n d e c a lid a d .
O p o rtu n id a d d e im p le m e n ta c io n d e te c n o lo g is p a ra m e jo ra r la p ro d u c c io n
In te re s e n in v e rtir e n in v e sESTRATEGIA
tig a c io n g e n e tic aFODA
a p e s a r d e lo s rie s g o s
S e g u ir fo m e n ta n d o la in v e s tig a c ió n y e l d e s a rro llo p a ra e l m e jo ra m ie n to d e lo s c u ltiv o s y e l
FF fo rta le c im ie n to d e la s p la n tu la s .
P o s ib lid a d d e c o m p e tir c o n p a is e s q u e tie n e m a s e x p e rie n c ia s i s e m e jo ra c a lid a d y re n d im ie n to
D e s a rro lla r u n a e s tra te g ia d e m a rk e tin g p a ra c o m p e tir e n e l m e rc a d o
in te rn a c io n a l p ro m o c io n a n d o s u p ro d u c to y a tra y e n d o n u e v o s c lie n te s y
a g ric u lto r e s .
O
S e d e b e o p tim iz a r la p a rte d e in fra e s tru c tu ra te c n o lo g ic a p a ra la p ro d u c c io n
E s ta b le c e r h e rra m ie n ta s y u s o d e la s T IC ´ S c o n e l g o b ie rn o p a ra fo rta le c e r la
s e g u rid a d d e la e m p re s a y s u s c o la b o ra d o re s .
D T e n e r e s tr a te g ia s p a ra p o s ib le s fra c a s o s e n e s tu c io s c ie n tifi c o s q u e p u e d e n
g e n e ra r p e rd id a s fi n a n c ie ra s
ANALISIS FACTORES INTERNOS:
Productivos:
o Rotación del personal: Tasa alta de rotación que podría afectar la productividad
y el ambiente laboral, importante revisar las causas de la rotación a través de
encuestas y buscar estrategias para retener el capital humano.
o La investigación para mejorar la producción de arándanos y fresas es positiva,
pero la inestabilidad en los niveles de producción puede generar incertidumbre
y problemas de planificación.
Gestión Administrativa:
o Carga laboral en algunos cargos: La carga laboral no distribuida eficientemente
puede generar estrés en el personal, afectando la productividad y la calidad del
trabajo. Una falta de definición en la estructura organizacional (jerarquías,
roles y responsabilidades) genera confusión y dificulta la toma de decisiones.
Procesos Empresariales
o Las demoras en las autorizaciones podrían deberse a una falta de
comunicación o a procesos burocráticos internos. Se debe revisar el flujo de
trabajo para que las mejoras en los procesos se implementen de manera más
ágil y efectiva.
Financieros
o Falta de presupuestos en áreas clave (talento humano y marketing): La
ausencia de presupuesto para áreas tan cruciales puede generar serios
problemas en el largo plazo.
o La falta de inversión en marketing limita la capacidad de atraer clientes y
posicionar la marca. Se recomienda desarrollar una estrategia financiera que
incluya presupuestos claros para estas áreas.
Comerciales
o Sistema de ventas inadecuado: Es necesario evaluar y mejorar el sistema de
ventas, implementando herramientas adecuadas y entrenando al equipo de
ventas para que puedan ofrecer un mejor servicio.
o Falta de una estructura para incentivar al sector agro: La falta de una estrategia
clara para atraer al sector agro puede limitar el alcance y el crecimiento de la
empresa en este sector. Es importante desarrollar campañas de marketing
dirigidas y crear incentivos específicos para atraer a los agricultores y fomentar
su participación.
Productos y servicios
o Dependencia del área científica para la mejora de productos: Aunque la
investigación es importante, depender de un área científica para la mejora y
estabilidad de los productos puede generar largos plazos de desarrollo.
o Valor más alto de productos frente a la competencia: Si los productos tienen
un valor superior al de la competencia sin una justificación clara, esto podría
disminuir la competitividad. Es necesario revisar la propuesta de valor y
analizar si los precios son adecuados con respecto a la calidad percibida y los
beneficios adicionales que se ofrecen.
o La página web inoperativa representa una pérdida de oportunidades
comerciales y afecta negativamente la experiencia del cliente. Se debe priorizar
la reparación y mantenimiento de la página web para facilitar las compras y
mejorar la visibilidad online de la empresa.
Talento Humano
o Plan de bienestar ineficiente y rotaciones periódicas: La falta de un plan de
bienestar efectivo está directamente relacionada con la alta rotación de
personal y la falta de motivación. Es importante invertir en programas de
bienestar que promuevan la satisfacción laboral, el equilibrio entre la vida
laboral y personal y el desarrollo profesional.
ANALISIS FACTORES EXTERNOS
Económicos:
o Competencia internacional: El sector enfrenta una fuerte competencia de otros
países con mayores volúmenes de producción y experiencia, lo que presiona
los precios y la calidad.
o Inflación: Aumenta los costos de producción y reduce el margen de ganancia,
afectando la rentabilidad.
o Tasas de interés altas: Dificultan el acceso a financiamiento para inversión y
expansión del negocio.
Tecnológicos:
o Limitaciones digitales: Una página web poco funcional afecta la visibilidad
comercial y la confianza del cliente.
o Aumento en costos logísticos: La implementación de tecnología requiere
transporte especializado, lo que encarece la modernización.
Financieros
o Investigaciones con retorno incierto: Invertir en genética puede no dar
resultados rápidos, generando pérdidas si no se gestiona correctamente.
o Endeudamiento: Fracasos en estudios científicos pueden dejar pasivos
financieros difíciles de manejar.
Político y Gobierno
o Inseguridad y corrupción: Aumenta el riesgo operativo y reduce la confianza de
inversionistas.
o Cambios legislativos: Pueden aumentar cargas impositivas o laborales que
afecten la operación.
Ambientales
o Clima ideal pero sensible: Si la temperatura supera los 30°C, se pone en riesgo
la calidad del producto.
o Zonas libres de plagas: Representan una ventaja competitiva clave para
exportación.
Demográficas y sociales
o Mano de obra no calificada: Puede afectar la productividad, requiere
capacitación constante.
o Infraestructura vial deficiente en veredas: Afecta la puntualidad y eficiencia de
los trabajadores.
CONCLUSIONES
� FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES:
o Fortalezas: Colombia tiene un clima ideal para la producción de arándanos y existen
oportunidades de innovación tecnológica y expansión en la investigación genética.
o Oportunidades: Se puede aprovechar la ubicación geográfica, mejoras las
infraestructuras, y crear productos con genética avanzada, además de acceder a
posibles incentivos gubernamentales.
� DEBILIDADES Y AMENAZAS:
o Debilidades: La falta de infraestructura tecnológica (página Web) y falta de
capacitación a los empleados genera inestabilidad al interior de la compañía.
o Amenazas: Factores como la inseguridad y cambios legislativos, el riesgo de
plagas son amenazas que serán constantes en la organización.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
● Colaboradores de Wikipedia. (2025, 4 marzo). Amazonia. Wikipedia, la Enciclopedia
Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Amazonia
● Infoamazonia
https://infoamazonia.org/es/2023/03/21/deforestacion-en-la-amazonia-pasado-
presente-y-futuro/
● Agronegocios
https://www.agronegocios.co/agricultura/la-alianza-estrategica-entre-proplantas-e-
hijuelas-que-promovera-el-arandano-nacional-3951312
● Red Agrícola
https://redagricola.com/pionero-de-las-exportaciones-de-arandanos-colombianos/
● Portal Frutícola
https://www.portalfruticola.com/noticias/2023/04/05/hortifrut-colombia-junto-con-
proplantas-han-incremento-el-consumo-de-arandanos-en-el-pais/
● Veritrade
https://www.veritradecorp.com/es/colombia/importaciones-y-exportaciones-
proplantas---s-a/nit-830099077