INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS GA-F29
UNIDOS
Versión: 2
MANUAL DE PROCESO MISIONAL La leyenda
GESTIÓN ACADÉMICA
GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02- SC-CER 288822
03 Las leyendas son narraciones de sucesos que
FECHA: 10-14 /02/2025 GUIA 05 TALLER EVALUACIÓN pretenden explicar un fenómeno natural con una
DOCENTE: Eddy, Arelis, Esperanza, Andrés. AREA/ASIGNATURA: Lengua Castellana historia o características sobrenaturales.
ESTUDIANTE: GRADO: CALIFICACIÓN: Se transmiten de generación en generación de
SEDE: 18 de mayo sede B forma oral o escrita.
Guía # 5 La leyenda Tienen un carácter local, es decir, son propias de
un lugar.
1. Observa las imágenes, comenta con tu docente,
¿existen? Características de la leyenda
¿Qué son?
¿Qué han escuchado sobre ellos? Los personajes son personas comunes y
escuchar los videos sombre algunas Leyendas. corrientes.
2. Une con una flecha el nombre de cada uno. Ejemplos
Campesinos, mujeres, pescadores, pobladores,
indígenas.
Se relatan costumbres y tradiciones combinadas
con elementos y personajes fantásticos o
extraordinarios.
El Llorona La El
Ejemplos
Hombre Patasola Patetarr
En la leyenda “el hombre caimán” este personaje es un
Caimán o
ser fantástico, mitad hombre y mitad caimán
Resuelve la sopa de letras encontrando las 5
palabras relacionadas con mitos y leyendas y Los hechos narrados ocurren en una región o
escríbela en los espacios lugar conocido.
. Ejemplos
“La leyenda de Bochica" ocurre en la sabana de
Bogotá.
Menciona y colorea el nombre de los siguientes
motos o leyendas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS
UNIDOS
GA-F29
• Lee atentamente y seleccione la respuesta correcta
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
Versión: 2 1. El texto anterior es
GESTIÓN ACADÉMICA
GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02-03
A Una fabula
SC-CER 288822
FECHA: 10-14 /02/2025 GUIA TALLER EVALUACIÓN 05
b Un mito.
DOCENTE: Eddy, Arelis, Esperanza, AREA/ASIGNATURA: Lengua Castellana C Una leyenda
Andrés. D Una noticia
ESTUDIANTE: GRADO:2-0 CALIFICACIÓN:
SEDE: 18 de mayo sede B
2. ¿La leyenda de la patasola, en qué lugar ocurrió?
LA PATASOLA
A En un rio
Cuenta la leyenda que hace mucho, habitaba entre la
b Una montaña
maleza espesa de la selva virgen por las cumbres de la
C La selva de la llanura
llanura, un ser denominado: " La Patasola.
D La ciudad
Este misterioso ser, corre con una
rapidez asombrosa y es uno de los
3. ¿Cómo se caracteriza el personaje?
monstruos más temido por colonos,
mineros, cazadores, vigilantes, A Es un animal
agricultores y leñadores. Aquellos que b Una mujer muy hermosa que se transforma
han visto ala "Patasola", dicen que es C Es un hombre
una mujer muy hermosa que suele D No tiene cabeza
llamarlos para enamorarlos.
Una vez que captó la atención de un 4. ¿Para defenderse de la Patasola que deben hacer los
hombre, ella retrocede lentamente hacia hombres?
la oscuridad del bosque conduciéndolo A Corren mucho
con mirada lasciva, y cuando ya está muy lejos como para b Subirse a un árbol
que huya, la "Patasola" se transforma en una C Rodearse de muchos perros.
mujer horripilante con ojos de fuego, boca enorme con D Tirarse a rio
grandes colmillos como el de un felino y despeinada que
tapa su feo rostro.
Otras veces, se hace pasar por una mujer extraviada o en
desgracia que llora sin cesar. Cuando su víctima la
escucha y va hacia ella para supuestamente "rescatarla o
auxiliarla", ella lo embosca en su verdadera forma de
monstruo que devora su sangre y lo devora.
Una manera de defenderse de este ser, es rodearse de
animales domésticos (en especial los perros), ya que la "
Patasola", considera a estos " benditos".
La patasola.