0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas3 páginas

Wuolah Free Tema 8. Percepcion de La Profundidad Copia Comprimido

El documento aborda la percepción de la profundidad y la distancia, describiendo las claves oculomotrices, monoculares y binoculares que influyen en cómo percibimos el entorno tridimensional. Se discuten conceptos como la constancia del tamaño y la distancia, así como las ilusiones que pueden afectar nuestra percepción. Además, se presentan hallazgos recientes sobre cómo la postura corporal y la integración multisensorial impactan en la percepción visual y sus aplicaciones en diversos campos.

Cargado por

Natali Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas3 páginas

Wuolah Free Tema 8. Percepcion de La Profundidad Copia Comprimido

El documento aborda la percepción de la profundidad y la distancia, describiendo las claves oculomotrices, monoculares y binoculares que influyen en cómo percibimos el entorno tridimensional. Se discuten conceptos como la constancia del tamaño y la distancia, así como las ilusiones que pueden afectar nuestra percepción. Además, se presentan hallazgos recientes sobre cómo la postura corporal y la integración multisensorial impactan en la percepción visual y sus aplicaciones en diversos campos.

Cargado por

Natali Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11901177

TEMA 8. PERCEPCIîN DE LA PROFUNDIDAD


11/ & 1 S I / 11 , 1. 1 1 1
' ..,..., ...
- ( S .... ........ /

1. PERCEPCION DE LA PROFUNDIDAD Y LA DISTANCIA

INTRODUCCIîN: CLAVES DE LA PERCEPCIîN DE LA PROFUNDIDAD


Tipos de claves:
Teor’a de las claves: - Oculomotrices
¥ Se aprende la conexi—n entre las claves y la profundidad a travŽs de nuestra experiencia anterior con el entorno. - Monoculares
¥ La asociaci—n entre las claves y la profundidad se establece autom‡ticamente - Binoculares
¥ Cuando est‡n presentes se experimenta el mundo en tres dimensiones.

CLAVES OCULOMOTRICES
.

¥ La convergencia: movimiento de los ojos hacia dentro.


- Implicada en la detecci—n de la distancia.
- Es una pista neuromuscular que surge a partir del giro hacia el interior que se produce al mirar un objeto muy cercano
- El cerebro observa el ‡ngulo de convergencia y a partir de ah’ puede calcular la distancia de lo que estamos percibiendo.
¥ La acomodaci—n del cristalino.

1.1 INDICIOS MONOCULARES

Percepci—n MONOCULAR: Pistas utilizadas para captar la distancia en casos donde las pistas binoculares no aportan informaci—n (por ejemplo, en
perspectivas lineales o en casos de superposici—n).

CLAVES PICTîRICAS: fuentes de informaci—n sobre la profundidad que puede representarse en una imagen. * Aprenderse las claves .

¥ Tama–o relativo: Si suponemos que dos objetos tienen un tama–o similar, percibimos m‡s lejano el que produce la imagen retiniana m‡s peque–a.
¥ Interposici—n: Si un objeto tapa parcialmente a otro, lo percibimos como m‡s cercano.
¥ Claridad relativa: percibimos los objetos borrosos como m‡s lejanos que los objetos claros.
¥ Gradiente textura: elementos con espaciado idŽntico en una escena parecen estar m‡s pr—ximos a medida que aumenta la distancia.
¥ Altura relativa: Percibimos m‡s lejanos los objetos m‡s altos en nuestro campo de visi—n.
¥ Movimiento relativo: Cuando nos movemos, puede parecer que los objetos est‡ticos se mueven.
¥ Perspectiva lineal: Las l’neas paralelas parecen converger en la distancia.
¥ Luces y sombras: Los objetos cercanos reflejan m‡s luz en nuestros ojos.
¥ Paralaje del movimiento: al moverse, los objetos cercanos pasan m‡s r‡pidamente delante de nosotros

Tama–o relativo Interposici—n Altura relativa

Perspectiva lineal Claridad relativa o perspectiva atmosfŽrica Paralaje del movimiento

1.2 INDICIOS BINOCULARES

PERCEPCIîN BINOCULAR: requiere el uso de ambos ojos.


Disparidad binocular:
Nuestros ojos est‡n separados entre s’, aproximadamente unos seis cent’metros, por lo tanto, nuestras retinas registran im‡genes un poco distintas.
Cuando el cerebro compara los dos registros, la diferencia entre ambas (la estereopsia) aporta una pista importante acerca de la distancia
relativa de distintos objetos.
En las ‡reas V1 y V2 del cortex estriado se han
ESTEROPSIA encontrado neuronas selectivas a la disparidad
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11901177

PERCEPCIîN BINOCULAR

¥ ÓEl ganador se lleva todo", el ojo con mayor contraste dominaba la percepci—n
¥ La forma en que nuestros ojos combinan im‡genes para ver el contraste depende de la forma y el patr—n de lo que
estamos mirando, as’ como de su relaci—n con el fondo.
¥ No solo importa lo que cada ojo ve, sino tambiŽn c—mo encaja con el entorno.

Cualquier objeto que se encuentre en


este c’rculo se proyecta en puntos
correspondientes de las dos retinas.

CONCLUSIONES SOBRE LA PERCEPCIîN DE LA PROFUNDIDAD

¥ Ninguna de las claves de profundidad es esencial para nuestra percepci—n de profundidad.


¥ Las claves de profundidad ofrecen datos que se solapan y trabajan en conjunto para nuestra percepci—n
de profundidad.

2.PERCEPCION DE LA CONSTANCIA DEL TAMANO Y LA DISTANCIA

CONTANCIA PERCEPCTUAL:
Tendencia del cerebro a percibir que algo sigue igual aun cuando la informaci—n sensorial indica cambios.
Las constancias son importantes para mantener el orden en la percepci—n

CONTANCIA del TAMA„O: CONTANCIA del COLOR:


Percibir que un objeto sigue siendo del mismo Percibir que un objeto sigue siendo del mismo color a
tama–o a pesar del cambio aparente que se pesar de los cambios de tono que se producen por
produce en la retina al este alejarse. cambios en la intensidad de la luz.

CONSTANCIA DE FORMA
¥ A pesar de que estas im‡genes proyectan sombras de distintas formas, aœn
seguimos observando la moneda como redonda.

3. ILUSIONES EN LA PERCEPCION DEL TAMANO Y LA DISTANCIA


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11901177

NOVEDADES EN LA INVESTIGACIîN DE LA PERCEPCIîN. DE LA PROFUNDIDAD

¥ Kim, McManus and Harris, 2022:


¥ La percepci—n del tama–o de los objetos var’a segœn la orientaci—n del cuerpo.
¥ El sistema visual utiliza informaci—n gravitacional y propioceptiva para interpretar el tama–o de los objetos.
¥ La postura corporal es un factor influyente en la percepci—n espacial.

§ Percepci—n flexible: La forma en que percibimos el tama–o de los objetos no es fija, sino que cambia segœn
nuestra orientaci—n en el espacio.
§ Integraci—n multisensorial: La visi—n no trabaja sola; el cerebro combina informaci—n visual con se–ales de
gravedad y postura corporal para interpretar la profundidad y el tama–o.
§ Aplicaciones en realidad virtual y dise–o: Comprender c—mo la postura influye en la percepci—n puede ayudar a
mejorar la inmersi—n en entornos virtuales y el dise–o de interfaces visuales.
§ Neurociencia y rehabilitaci—n: Estos hallazgos pueden ser œtiles en terapias para personas con trastornos de
percepci—n espacial o da–o neurol—gico.
§ Astronom’a y entornos sin gravedad: La percepci—n visual podr’a cambiar en condiciones de microgravedad, lo que
es relevante para exploraci—n espacial y astronautas.

ILUSIîN DE CUERPO COMPLETO


¥ Los participantes percibieron mejor la profundidad en su
Es una ilusi—n en la que una persona siente que su cuerpo est‡ campo visual derecho.
ubicado en otra posici—n, generalmente al ver un avatar recibir
¥ Su capacidad para juzgar distancias mejor— cuando
est’mulos t‡ctiles sincronizados con su propio cuerpo.
experimentaban la ilusi—n.
¥ Esto sugiere que la percepci—n de profundidad no solo
depende de los ojos, sino tambiŽn de c—mo sentimos la
ubicaci—n de nuestro propio cuerpo (conciencia corporal)

También podría gustarte