La prueba de ADN en la ciencia forense es un método para analizar muestras biológicas en busca de información genética,
que luego se compara con perfiles genéticos conocidos o de sospechosos para identificar a individuos y resolver investigaciones
criminales. Este proceso permite identificar a víctimas, identificar a responsables y descartar sospechosos, incluso en casos de restos óseos o
muestras antiguas.
¿Cómo funciona?
1. Recolección de muestras:
Se recolecta evidencia biológica (sangre, saliva, cabello, etc.) de la escena del crimen o de muestras de sospechosos.
2. Extracción y análisis de ADN:
En laboratorios especializados, se extrae el ADN de las muestras y se analizan marcadores genéticos específicos, como las rep eticiones
cortas en tándem (STR).
3. Creación de perfiles de ADN:
Se crea un perfil de ADN único para cada individuo, comparando los marcadores genéticos.
4. Comparación de perfiles:
Los perfiles de ADN de la evidencia se comparan con los perfiles de sospechosos, bases de datos de ADN o de personas desapare cidas.
5. Interpretación de resultados:
Los resultados se interpretan estadísticamente para determinar la probabilidad de que una persona coincida con el perfil de ADN de la
evidencia, lo que ayuda a determinar la identidad de una persona o a vincularla con un delito.
Usos de la prueba de ADN en la ciencia forense:
Identificación de personas:
Se usa para identificar víctimas de desastres naturales, restos óseos sin identificar o para establecer la identidad de personas desaparecidas.
Resolución de casos criminales:
Ayuda a identificar a sospechosos, vincularlos con la escena del crimen o descartarlos como responsables.
Determinación de parentesco:
Se usa en casos de paternidad, maternidad o en la investigación de relaciones familiares.
Análisis de ADN de muestras antiguas o degradadas:
La tecnología permite analizar ADN en muestras antiguas o en condiciones difíciles, lo que facilita la identificación en casos de larga data,
como los de desaparecidos.
Importancia de la prueba de ADN:
La prueba de ADN es una herramienta poderosa en la ciencia forense que ha revolucionado la investigación criminal, contribuyendo
significativamente a la justicia y a la resolución de casos complicados. La Universidad de Buenos Aires (UBA) utiliza el centro de referencia
en identificación genética humana para resolver crímenes. El Laboratorio de Genética Forense del EAAF es un referente a nivel global en
genética forense.
https://www.youtube.com/watch?v=D-2PE-YD30Q
Tipos de pruebas genéticas existen
Hay tres tipos de pruebas genéticas disponibles en laboratorios: pruebas citogenéticas (para examinar cromosomas enteros), pruebas
bioquímicas (para medir las proteínas producidas por los genes) y pruebas moleculares (para detectar pequeñas mutaciones en el ADN).
-Las pruebas de paternidad y parentesco, consisten en comparar la similitud que existe entre el ADN de 2 individuos. Esta prueba está enfocada
a identificar si existe un parentesco biológico entre un hijo y un presunto padre, mediante la comparación de las muestras de ADN de ambos.
-Las pruebas de ADN se pueden realizar a partir de cualquier fluido biológico ya que el ADN es el mismo en cualquier célula de nuestro
cuerpo. Las muestras más comunes o usuales son las de sangre y saliva. Sin embargo, existen otras opciones de donde se puede obtener ADN
y las llamamos muestras inusuales.
-El análisis del ADN es la forma más fiable para confirmar o desmentir la relación familiar entre un padre y su supuesto hijo.
-Las pruebas genéticas de ascendencia, o de genealogía genética, son una manera en que las personas que están interesadas en su historia
familiar (genealogía) vayan más allá de lo que pueden aprender de parientes o documentación histórica.
-Hoy en día a esa prueba se la conoce como perfil de ADN, huella genética o prueba de ADN.
El ADN de una persona puede permanecer en otra persona o en objetos durante distintos periodos de tiempo, dependiendo de la situación. En
algunos casos, como en el intercambio de ADN a través de un beso, puede durar solo una hora. En otras situaciones, como después de una
relación sexual, puede persistir hasta 7-10 días. En la piel, el ADN salival puede permanecer durante al menos 96 horas. El ADN en la ropa
puede durar semanas o incluso años si se conserva adecuadamente.
-En términos generales, hay tres tipos de pruebas genéticas disponibles: citogenéticas, bioquímicas y moleculares utilizadas para detectar
anomalías en la estructura de los cromosomas, en el funcionamiento de las proteínas o en la secuencia del ADN, respectivamente.
-Se hereda del padre el 50% de los genes, que determinan rasgos físicos, de personalidad y enfermedades. La mitad del ADN del hijo proviene
del padre y la otra mitad de la madre. El padre determina el género del hijo, aportando el cromosoma X para una hija o el cromosoma Y para
un hijo.
-Se hereda de la madre el 50% del ADN, incluyendo características físicas como el color del cabello, la textura del cabello, la línea del cabello,
la piel, y hasta la estatura y complexión física. También se hereda el ADN mitocondrial, responsable de la energía de las células. Además,
algunas investigaciones sugieren que la inteligencia también puede tener una influencia materna
-Las pruebas genéticas son un tipo de prueba médica que identifica cambios en genes, cromosomas o proteínas. Sus resultados pueden
confirmar o descartar una posible afección genética o ayudar a determinar la probabilidad de que una persona desarrolle o transmita un
trastorno genético.
-Tipos de genes
Genes estructurales. Aquellos que contienen la información codificante, es decir, la que corresponde al conjunto de aminoácidos para formar
una proteína específica.
Genes reguladores.
-Cuántas generaciones se heredan los genes? La probabilidad de descender genéticamente de nuestros antepasados más cercanos se mantiene
casi en el 100% hasta la quinta generación. A partir de la sexta se inicia un descenso muy brusco y la probabilidad llega ser menor al 1% a
partir de la 16º generación y del 1 por mil en la 23º.
¿Sabías que es posible es posible determinar el parentesco biológico de dos personas con una simple muestra de saliva? Muchas
personas buscan pruebas de ADN para saber su ascendencia y, para ello, existen las pruebas de parentesco, las cuales ayudan
a determinar la relación entre dos personas potencialmente emparentadas.
Las pruebas de parentesco consisten en determinar el genoma de las dos personas que se someten al análisis. En este examen se compara el
mapa genético y, como resultado se puede saber qué tipo de parentesco biológico existe entre ellas.
1. Prueba de hermandad
DETALLES DEL ADJUNTO prueba-hermandad-parentesco
Las pruebas de hermandad por ADN pueden determinar si dos personas están vinculadas genéticamente como hermanos o medios hermanos,
ya sea por vía paterna y/o materna. Este tipo de prueba se realiza en casos en los que el presunto padre o madre no están presentes y los
supuestos hermanos quieren conocer si tienen un vínculo filial incompleto o completo, es decir uno o ambos padres en común.
Siempre que los padres en cuestión estén disponibles para el test, se recomienda la prueba de paternidad o maternidad en lugar de la prueba
de hermandad. Sin embargo, en situaciones en las que los presuntos padres están desaparecidos o han fallecido, entonces esta prueba es la
siguiente mejor opción para investigar la relación entre posibles hermanos.
-Prueba de media hermandad
Se realiza cuando dos o más personas presumen ser hermanos biológicos, ya sea por vía paterna o materna. Aunque no es indispensable, en la
mayoría de los casos, se requiere que las madres o padres biológicos de ambas partes participen en la prueba. En otr os casos, es importante
hacer uso de los marcadores genéticos sexuales como los del cromosoma Y, X o mitocondrial según sea el caso, con el único objetivo de
alcanzar una mayor certeza científica.
2. Prueba de abuelidad
La prueba de abuelidad te permite determinar si una pareja tiene parentesco biológico de abuelidad con un presunto nieto. Este examen de
parentesco se utiliza en situaciones en las que el supuesto padre no está disponible para el test. La abuela, el abuelo o ambos pueden someterse
al análisis para investigar la probabilidad de que sean los verdaderos abuelos biológicos de un nieto.
Esto es posible, ya que todos heredamos el 50% de ADN de la madre y el otro 50% de ADN del padre. Una vez obtenido el perfil genético del
menor se compara con el perfil genético de ambos abuelos. No hay límite de edad para las pruebas de ADN, por lo que la prueba puede
realizarse tanto en bebés como en nietos adultos.
El resultado de esta prueba no tardará más de 10 días hábiles, por lo cual no tendrás que esperar mucho tiempo.
3. Perfil genético
Las pruebas genéticas pueden darte a conocer tu identificación genética. Esto podrá ser útil para aquellas personas que tienen una labor de
riesgo o que deseen contar con esta valiosa información para una futura prueba de paternidad o parentesco.
Una vez que te hayas realizado esta prueba, deberás esperar 7 días hábiles para conocer el resultado.
4. Linaje materno
linaje-materno-pruebas
Mediante esta prueba se puede determinar si dos personas están vinculadas genéticamente como familia por la vía materna, mediante un
análisis del ADN mitocondrial. Esta prueba de parentesco se realiza en caso se desee determinar si existe un vínculo de paren tesco familiar
por el lado materno de dos o más personas.
Para conocer los resultados, debes esperar 10 días hábiles y presentar los siguientes requisitos:
5. Reconstrucción Genética
El objetivo de este análisis es obtener el perfil genético de un presunto padre ausente, a partir del ADN de sus familiares consanguíneos. Esto,
con el fin de establecer un vínculo de paternidad biológica con un presunto hijo.
En este tipo de situaciones, es importante contar con la participación de varios hijos consanguíneos reconocidos legalmente del presunto padre.
En esta prueba de ADN también participa la madre de estos hijos reconocidos. En algunos escenarios, es importante hacer uso de los
marcadores genéticos sexuales como los del cromosoma Y, X o mitocondriales.
Ahora ya sabes cuáles son los tipos de pruebas de parentesco por ADN que existen. Recuerda que estos exámenes pueden ayudar a determinar
si existen vínculos biológicos entre tú y tus parientes. Este tipo de prueba puede realizarse entre varios grados de parentes co, incluyendo
hermanos, abuelos, tíos y tías.