0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas8 páginas

Tarea Practica 1

El trabajo analiza el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Unidad Educativa Dr. Isidro Ayora Cueva, enfocándose en la inserción de estudiantes en prácticas preprofesionales y la observación de clases de la asignatura de animación en el punto de venta. Se identifican problemas de motivación y aprendizaje, destacando la falta de recursos didácticos y metodologías adecuadas como causas principales. Se concluye que es esencial asegurar la calidad de la formación y reconocer la importancia de la didáctica y estrategias de enseñanza para mejorar los resultados educativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas8 páginas

Tarea Practica 1

El trabajo analiza el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Unidad Educativa Dr. Isidro Ayora Cueva, enfocándose en la inserción de estudiantes en prácticas preprofesionales y la observación de clases de la asignatura de animación en el punto de venta. Se identifican problemas de motivación y aprendizaje, destacando la falta de recursos didácticos y metodologías adecuadas como causas principales. Se concluye que es esencial asegurar la calidad de la formación y reconocer la importancia de la didáctica y estrategias de enseñanza para mejorar los resultados educativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA

MENCIÓN FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL

Asignatura
Didáctica Integradora De Las Áreas Técnicas
Profesionales
Tema
Fundamentos de la didáctica integradora de las áreas
técnicas profesionales

Integrantes
Lorena Silvana Bravo Rengel
Johanna Nataly Castro Alvarado
Victoria Fernanda Diaz Aguirre
Inés Rocío Landázuri Arce
Nancy Janeth Pérez Lozada
Jaime Gabriel Pilamunga Morocho
Docente
Dr. Roberto Pérez

Guayaquil – Ecuador
2024
1. Objetivo

El presente trabajo tiene por objetivo general reconocer la importancia del proceso de
enseñanza- aprendizaje que desarrolla la Unidad Educativa Dr. Isidro Ayora Cueva de
Manabí, en la inserción de los estudiantes del segundo y tercer año de bachillerato en
las prácticas preprofesionales en los laboratorios de Maquinarias
Eléctricas, mismos que demostrarán las habilidades en manejo de equipos y materiales
para la obtención de resultados prácticos-teóricos.

2. Caracterización del grupo muestra

La Unidad Educativa Dr. Isidro Ayora Cueva, está ubicada en el Km 52 via Guayas –
Manabí . La institución educativa tiene tres valores fundamentales ciencia, honor y
disciplina, y se encuentra en modalidad Presencial de jornada Matutina y Vespertina y
nivel educativode EGB y Bachillerato.
Ofrecen una educación personalizada solo mantienen un paralelo por curso de 30
alumnos por aula. El grupo para observar es el 1er año de bachillerato mismo que tiene
22 alumnos 17hombres y 5 mujeres entre las edades de 16 y 17 años.

3. Resultados de la observación a clases

El seguimiento áulico es un proceso que nos permite observar, medir y crear planes de
mejora para realizar un que hacer educativo según los estándares y lineamientos
emitidos por el ente rector, este se debe efectuar una vez por trimestre
La asignatura de animación en el punto de venta es una materia que se imparte
desde el primer año de bachillerato de una manera secuencial y va aumentando su
complejidad según las destrezas de criterio del currículo nacional.
El docente que se ha elegido para realizar la observación de clases presenta las
siguientes características:

1
La licenciada Nathaly Castro que imparte la asignatura de animación en el punto de venta
en el tercer año de bachillerato, este curso tiene 22 estudiantes, es un grupo heterogéneo.
El primer seguimiento áulico se efectuó el lunes 15 de abril del presente año a la sexta
hora con una duración de 45 minutos, el docente observador es la licenciada Victoria
Díaz.

Análisis de las Dimensiones

Momento Inicial: El licenciado ingresa a la hora clase con puntualidad, los estudiantes
le esperan con el curso limpio sin ningún papel en el piso, maneja una comunicación
asertiva y realiza una actividad de iniciación, pero esta no va acorde con el objetivo de
la clase, creando un ambiente tranquilo, realizo preguntas generadoras.

Momento de desarrollo: se pudo observar que el docente fue quien daba la pauta sobre
reflexiones o argumentaciones del tema tratado, evitando que sea el estudiante quien
emita un criterio de valor sobre el mismo.
Asimismo, se evidencio que ejecuta el trabajo interactivo y colaborativo en grupo o en
pares, el docente demuestra y ejemplifica el dominio del tema que está tratando.
Dentro de las actividades desarrolladoras no se observa o se trasmite con eficacia
la relevancia e importancia de lo aprendido.
Los recursos didácticos utilizados no facilitan consolidar el objetivo de la clase.
Se puedo notar que el docente es quien emite su juicio y conclusiones de la clase,
evitando que el estudiante sea quien reflexione sobre el mismo.

Momento de la consolidación y evaluación: el momento de la retroalimentación se


realiza de forma parcial puesto que no cronometro la duración de la hora clase.
Se puedo observar que la evaluación se ha elaborado según el objetivo plateado en
la clase y va acorde con las destrezas de criterio descritas en el currículo.

Clima del aula: Se evidencio que el docente trasmite un buen ambiente en el aula,
maneja con eficacia un lenguaje asertivo, provocando en los alumnos confianza.
Durante la hora clase algunos estudiantes fueron llamados por un comportamiento
inadecuado.

2
Como se puedo observar la comunicación dentro del aula fluye de una manera que
permite que el estudiante pueda preguntar sin temor a equivocarse y el docente
responde y satisface la duda que se genera en el momento.
Se evidencia que el docente trabaja con los estudiantes de necesidades educativas
específicas, puesto que se nota el tipo de estrategias y actividades según la necesidad
del estudiante.
Al concluir este seguimiento áulico se pude manifestar que el docente Larrea Herrera
Roberto Napoleón se encuentra realizando su labor de una manera acertada ya que
tiene la mayoría de los criterios en el estándar logrado, un menor porcentaje en el
criterio de en proceso y casi nada en el criterio de no aplica.

4. Resultados de la motivación de los estudiantes

Para determinar la motivación de los estudiantes que participaron de la clase


observada se extrajo una pequeña muestra de estudiantes a quienes se les aplicó una
pequeña encuesta, como instrumento de recolección de datos, el cual, y tal como lo
menciona el Anexo No. 3, presentó las siguientes características:

Cuadrante 1. DESAPRENDIZAJE Cuadrante 2. APRENDIZAJE PASIVO


1. No sé qué utilidad práctica tienen los 9. Aprendo mejor leyendo y repitiendo
conocimientos que me dan en clases. 10. Me molesta que los profesores no pidan opiniones
2. Aunque me esfuerzo, sé que no avanzo; no o criterios en clases
aprendo muchas de las cosas que explican 11. No opino voluntariamente
en clases. 12. No nos preguntan cómo nos gustaría que se
3. Estudiar me resulta pesado. dieran las clases
4. Me cuesta mucho interrumpir al profesor 13. En los trabajos o discusiones en grupo,
cuando no entiendo lo que explica. normalmente estoy callado o hablo de otras
5. Como siempre, creo que en este curso cosas.
aprenderé pocas cosas. 14. Raramente puedo decir que disfruto en las clases.
6. No me interesa estudiar 15.No me gusta trabajar en equipo
7. Durante las clases deseo con frecuencia 16.Aprendo mejor si estudio solo
que terminen
8. Me distraigo en clases haciendo garabatos,
hablando con mis compañeros o
pasándome notas

Cuadrante 4 APRENDIZAJE ACTIVO Cuadrante 5. APRENDIZAJE


17. Aprendo más cuando se utilizan ejemplos DESARROLLADOR
de la vida en la clase 25. Aprendo fácil cuando trabajo con otros integrantes
18. Realizo mis tareas de aprendizaje con de mi grupo
agrado 26. Me gusta profundizar en Internet los contenidos
19. Me gusta siempre contestar en clases que me dan en clases.

3
20. Generalmente opino y expongo mis ideas y 27. Aprendo más cuando realizo actividades de
criterios en clases aprendizaje en empresas, áreas laborales o
21. Aporto ideas que enriquecen los debates e comunidades.
intercambios. 28. Me gusta investigar y buscar soluciones
22. Aprendo mejor cuando el profesor realiza 29. A mis compañeros les gusta estudiar conmigo
juegos en clases 30.Cuando se va a realizar una actividad en grupo los
23. Aprendo más cuando el profesor hace uso demás gustan de estar en mi equipo.
de la tecnología en las clases. 31.Me gratifica ayudar a otros con mis conocimientos
24. Me gustan las tareas y ejercicios que me 32.Participo con agrado en concursos o ferias de
hagan pensar. emprendimiento

Recuadro 1. Organización de las preguntas del cuestionario por cuadrante

DESMOTIVACIÓN ALGUNA MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN

Desaprendizaje Aprendizaje pasivo Aprendizaje activo y


Baja retención escolar Eficiencia Aprendizaje desarrollador
Baja eficacia Promoción Desarrollo individual y grupal
Baja asistencia Responsabilidad individual Liderazgo estudiantil
Discriminación Protagonismo estudiantil Responsabilidad colectiva
Indisciplina Desarrollo individual Participación para la acción
Posible ocurrencia de Desarrollo de la memoria Orientación al logro de los
hechos de violencia mecánica objetivos
Posicionamiento de la Vinculación social Eficacia
memoria mecánica orientada a la observación Eficiencia
Baja vinculación social participante Promoción
u orientada a la Colaboración
observación Creatividad
expectante Innovación
Desarrollo de la memoria
racional
Vinculación social orientada a
la transformación

DENUNCIA DENUNCIA Y TRANSFORMA MEJORA CONTINUA

CUADRANTE 1 ≥ CUADRANTES 1+2 ≥ CUADRANTES 3+4 ≥


5 10 10
Fuente de Tabla: Elaboración propia

Recuadro 2. Resumen para la interpretación de los resultados desde una perspectiva grupal

4
En el recuadro 1 tenemos la entrevista, la cual tiene 4 ejes temáticos, cada recuadro
consta de 8 preposiciones, y cada eje es focalizado, tenemos como ejes:
Cuadrante 1 Desaprendizaje
Cuadrante 2 Aprendizaje pasivo
Cuadrante 3 Aprendizaje activo
Cuadrante 4 Aprendizaje desarrollador
Con un total de 32 preguntas, este cuestionario se valoriza mediante las instrucciones
del recuadro2, el cual se detalla a continuación.

En el recuadro 2 tenemos la valoración, según las elecciones de las preposiciones de


la encuesta aplicada, promediamos los resultados, y consideramos las diferentes
configuraciones, para la elección de la columna a la que corresponde, según la
valorización en función a la población o muestra asignada.
Las valorizaciones según las columnas son:
Desmotivación
Alguna Motivación
Motivación
Según las diferentes configuraciones, para ser valorizada como “desmotivación” el
promedio del cuadrante 1 debe ser ≥ 5. Para ser considerada como “alguna
motivación” el promedio de los cuadrantes 1 y 2 debe ser ≥ 10. Para ser considerada
como “motivación” el promedio de los cuadrantes 3 y 4 debe ser ≥ 10.

Es así como la encuesta aplicada arrojó el resultado preliminar de que el curso en


mención se encuentra en estado de “ALGUNA MOTIVACIÓN”.

5. Causas de los problemas de aprendizajes

Por la observación áulica se puede determinar que las principales causas para que el
curso se encuentra en un estado de desmotivación general se debe a la falta de
recursos didácticos, distracción por parte de los estudiantes, y en algunos casos poca
concentración individual, también falta de metodologías, estrategias, y gamificación en
el aula, debido que aquello influiría de forma favorable, para que el estudiante
reflexione sobre los temas desarrollados en clase. Y debido a la falta de recursos

5
didácticos, esto tiene vínculo con lo anteriormente expuesto, ciertas falencias generan
consecuencias desfavorables dentro del proceso educativo.
Según la valoración obtenida en la encuesta, tenemos las siguientes causas:
Aprendizaje pasivo
Eficiencia
Promoción
Responsabilidad individual
Protagonismo estudiantil
Desarrollo individual

6. Tendencias didácticas manifiestas con valoración.


Por último, vale la pena mencionar que el docente observado utiliza
predominantemente aspectos de la didáctica crítica, puesto que se evidencian
los siguientes aspectos:
Es el actor principal del proceso enseñanza aprendizaje
Es la guía y orientador del proceso de aprendizaje
Se desarrollan habilidades mentales de orden superior
Se debe dar por parte del educador un conocimiento del programa de estudios y
analizarlo para aplicar las actividades de aprendizaje
Se realiza un proceso de la evaluación que va desde obtener evidencias del proceso de
aprendizaje, el docente interpreta esas evidencias para mejorar el proceso enseñanza
aprendizaje.

7. Conclusiones
De todo lo anteriormente expuesto, se puede concluir que el proceso de enseñanza –
aprendizaje requiere asegurar la calidad de la formación individual de los estudiantes,
como personas a las que se debe perfilar con un alto nivel en lo moral, ético, y
profesional.
Además, como grupo de trabajo podemos concluir que la presente actividad nos ayudó
para reconocer la importancia de la didáctica, metodología, estrategias, diseño
instruccional, currículo, y métodos de enseñanza aplicados. Lo cual permite un
resultado favorable de forma integral.

6
Anexo 1
Evidencia fotográfica de la observación áulica

Anexo 2

Aplicación del Cuestionario.

También podría gustarte