Blogger de Actividades - MODULO IV SUBMODULO 2 - DESARROLLA APLICACIONES WEB CON CONEXION A BASE DE DATOS
Blogger de Actividades - MODULO IV SUBMODULO 2 - DESARROLLA APLICACIONES WEB CON CONEXION A BASE DE DATOS
https://mariarosalbafuentescayetano-501.blogspot.com/p/modulo-iv-submodulo-2-desarrolla.html
Blogger de Actividades
Maria Rosalba Fuentes Cayetano
Este proceso, para los internautas no dura más que un segundo, sin embargo, a nivel del
Maria Rosalba Fuentes Cayetano- 601
web server es una secuencia más complicada de lo que parece.
Ver mi perfil completo
Para cumplir con sus funciones el servidor deberá tener la capacidad de estar siempre
encendido para evitar interrumpir el servicio que le ofrece a sus clientes. Si dicho servidor FORMULARIO DE CONTACTO
falla o se apaga, los internautas tendrán problemas al ingresar al sitio web.
Nombre
Correo electrónico *
Mensaje *
Además, ten en cuenta que toda computadora, smartphone o Tablet tiene una dirección IP única e
TRADUCIR
irrepetible que lo identifica de otro dispositivo en la red, así es como el servidor web envía la PAGINA
información exacta que el internauta está esperando.
Seleccionar idioma
Ahora bien, para que el web server pueda cumplir con su función es necesario que reciba la
Con la tecnología de Traductor de Google
petición por parte de un navegador, en otras palabras, se envía un pedido desde una dirección IP
hacia la dirección IP del servidor que aloja los archivos del sitio en cuestión.
A continuación, el servidor web busca en sus archivos la información que se le está solicitando,
procede a interpretar las líneas de código y a enviar el resultado al navegador cuya dirección IP
fue la solicitante.
Este resultado se le muestra a los internautas y es lo que siempre sucede cuando se navega en
sitios de Internet. Cuando este proceso se completa podemos decir que el web server ha
cumplido con su función.
Existen muchos tipos de servidores web, conoce cuáles son los servidores web más usados en la
actualidad:
Apache
Entre las ventajas de Apache está que es un código abierto, con software gratuito y
multiplataforma, y entre sus desventajas su bajo rendimiento cuando recibe miles de requests
(peticiones) simultáneas en procesamiento de contenido dinámico o archivos estáticos.
Nginx
Conocido y popularizado como una de las mejores alternativas de Apache. Nginx es un servidor
web de código abierto y gratuito (aunque también existe una versión comercial) que se destaca
por su alto rendimiento.
Entre sus beneficios resalta una configuración simple, ligera, rápida y excelente en cuanto a
seguridad y rendimiento, además permite ser configurado para integrarse nativamente con casi
cualquier tecnología y lenguaje de programación moderno.
Como desventajas podemos encontrar que no soporta los archivos .htaccess (de Apache), aunque
incluye su propio lenguaje de rewrites.
LiteSpeed
Es un software de despacho HTTP desarrollado por LiteSpeedTech, existe una versión de código
abierto (open source) y una versión comercial que incluye diferentes tipos de licencia.
Microsoft IIS
Además, su perfecta integración con Windows (claro está), Visual Studio y sus herramientas
hicieron que este web server se posicionara como el servidor líder en el mundo empresarial.
Lighttpd.
Caddy.
Cherokee.
NodeJS.
Sun java system web server.
Google Web Server (GWS), es el servidor privado de Google por lo que no puede
ser descargado.
Cada servidor web es indicado para ciertas funciones, por lo que escoger cuál vas a usar va a
depender de lo que pretendas hacer con ellos.
Por analogía, podríamos decir que un servidor dedicado es a un ordenador lo que un chalet en la
montaña a su propietario. Este último disfruta de una vivienda sin vecinos a su alrededor, de
igual manera que una computadora que tenga un servidor dedicado contratado goza, en soledad,
de todos los medios de éste (memoria RAM, CPU, sistema operativo, disco duro, etcétera).
La ventaja más notable de un servidor dedicado es que un único cliente puede disfrutar y hacer
uso de todos los recursos de la máquina, la cual, además, es capaz de adaptarse por completo a
las necesidades del cliente por ser libremente configurable. Asimismo, el individuo controla por
entero todas las aplicaciones, cuyas actualizaciones son muy sencillas y gestionables.
Por otro lado, el principal inconveniente de un servidor dedicado no es otro que su coste, situado
muy por encima del precio de un alojamiento compartido. Este importe tan alto se deriva,
irremediablemente, del mantenimiento mensual de la máquina y de su administración por una
empresa externa al cliente.
Una de las grandes diferencias entre los servidores dedicados y no dedicados es que los
servidores no dedicados o servidores compartidos son aquellos que te permiten alojar un sitio
web utilizando los recursos de un servidor, no obstante deberás compartir los recursos físicos de
hardware con otros sitios web, este tipo de servidores resultan apropiados y muy recomendables
para aquellos sitios web que apenas están empezando y por el momento no esperan tener altos
índices de tráfico.
Dentro de las ofertas de servidores compartidos podrás encontrar un gran número de
posibilidades, desde aquellos servicios que hospedan o permiten que hospedes un solo sitio web,
es decir, un solo dominio; hasta aquellos que permiten alojar dominios ilimitados, en cualquier
caso una vez tu sitio web incremente su tamaño y su número de visitas, tendrás que retirarte de
este servicio.
A diferencia de un servidor dedicado, el servidor no dedicado, se comparte entre una gran
cantidad de usuarios. Las empresas lo que hacen con un servidor no dedicado, al cual se le llama
Servidor compartido, es crear pequeñas secciones personalizadas, que son rentadas a un costo
mas bajo, es decir, si requieres de un servidor potente, pero sin abusar de los requerimientos,
seguramente un servidor no dedicado te saldrá mas económico que uno dedicado.
Por ejemplo, si buscas un servidor gratuito para hacer pruebas, seguramente un servidor no
dedicado lo podrás encontrar gratis, pero servidores dedicados gratis jamás, pues prácticamente
el dedicado es toda la consola para ti solo, es por eso que el precio servidores se eleva de forma
considerable.
Cuando el servidor no es dedicado y tiene algún problema, este afecta a todos los usuarios, las
diferencias son bastante amplias, pues el servidor compartido solo te indica los núcleos del CPU,
además del RAM, el espacio HDD y otros servicios, como las direcciones de correo y el tráfico
ilimitado.
¿QUÉ ES UN SERVIDOR?
NOS REFERIMOS A LOS EQUIPOS QUE PODEMOS TENER TODOS NOSOTROS TANTO EN CASA COMO
EN EL TRABAJO, Y QUE EN TEORÍA PUEDEN REALIZAR TAMBIÉN LABORES DE SERVIDOR. SIN
EMBARGO, A PESAR DE QUE HAY LA POSIBILIDAD DE SACAR PARTIDO A NUESTRO PC EN ESTE
SENTIDO, HAY QUE CONOCER LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE UN SERVIDOR Y UN EQUIPO
CONVENCIONAL PARA EVITAR PROBLEMAS A LA LARGA.
(Diferencias entre un PC y un servidor)
Los servidores están creados para dar servicio a un gran número de equipos y
clientes, por eso su estructura es mucho más compleja. Aunque comparte la mayoría
de sus componentes con el PC, son mucho más potentes y normalmente cuentan con
sistemas de protección ante imprevistos. Veamos en qué se diferencian algunos de sus
componentes:
Procesador doble o triple: Para que pueda trabajar de una forma más
rentable se añaden este tipo de especificaciones, que también requieren
una placa base especial.
Posibilidad de cambiar componentes en caliente: Así, si hay la necesidad
de cambiar alguna pieza como, por ejemplo, un ventilador, puede hacerse
sin apagar el equipo y así no afectará al servicio. Es una posibilidad muy
interesante que no tienen los PC normales.
Alto rendimiento: Por supuesto, este tipo de equipos funcionan con una
mayor rapidez para soportar la carga de trabajo que se les exige, por eso
además son mucho más caros y de mayor tamaño.
HARDWARE DE PC.
Hardware
El hardware incluye todas las partes físicas del computador, es decir, aquellos dispositivos que se
conectan entre sí parta formar una sola unidad de trabajo; entre estos componentes se encuentra
el teclado, el mouse, el monitor, la impresora, el escáner, la CPU (Unidad Central de
Procesamiento), entre otros.
Periféricos
Son una serie de dispositivos conectados al computador que desarrollan una función específica,
bien sea en el ingreso de información o en la salida de ella; entre estos se encuentran el teclado,
el mouse, la impresora, el escáner, los lectores de vos, las unidades de disco; etc. Los periféricos
se clasifican en tres grupos: dispositivos de entrada, dispositivos de salida.
Dispositivos de Entrada
En este grupo de periféricos se encuentran los que permiten ingresar la información al
computador, entre ellos están el teclado, el mouse, el escáner y otros.
Teclado: dispositivo de entrada que traduce los datos a una forma que la computadora pueda
interpretar, para luego procesarlos y almacenarlos.
Mouse: la función del mouse o ratón es desplazar un puntero sobre el monitor y realizar
determinadas acciones al oprimir algunos de los botones de este periférico.
Monitor: sirve como dispositivo de salida para recibir mensajes del computador
Impresora: este dispositivo de salida es uno de los más utilizados por los usuarios, su función
principal consiste en mostrar información grabada sobre papel y así obtener un registro
escrito de los datos almacenados en un archivo.
Tu Pc y Laptop - Hp 24…
24…
Altoparlantes: son dispositivos de salida que se conectan al computador mediante una tarjeta
de sonido y su función es la de reproducir sonidos generados desde el computador, lo que
permite escuchar CD grabados con pistas musicales.
Tipos de hardware
Almacenamiento
Son los componentes informáticos dedicados a gestionar las imágenes y el sonido de una
computadora.
Periféricos
Existen otros elementos de hardware que no se encuentran en las categorías anteriores, pero que
son de vital importancia para el funcionamiento de una computadora. Entre estos componentes
podemos destacar:
Corrección: El software que estamos haciendo debe satisfacer todas las especificaciones
establecidas por el cliente.
Eficiencia: Forma en que el software utiliza los recursos disponibles. El software debe
hacer un uso eficaz del espacio de almacenamiento y el comando ejecutar según los
requisitos de tiempo deseados.
Seguridad: Se deben tomar medidas apropiadas para mantener los datos a salvo de las
amenazas externas
Portabilidad: Capacidad para llevar a cabo las mismas funciones en todos los entornos y
plataformas.
CARACTERÍSTICAS DE REVISIÓN DE SOFTWARE
Son los factores de ingeniería, la «calidad interior ‘del software como la eficiencia, la
documentación y la estructura. Incluye aspectos como:
Modularidad: Debe estar compuesto por unidades y módulos independientes entre sí.
Microprocesador
Se trata de una serie de circuitos electrónicos integrados entre sí usados para el control y cálculo
de la computadora.
Está presente en computadoras modernas, donde se muestra como tarjetas de circuito impreso
con circuitos integrados de memoria soldados a ellas en una o en ambas caras. Posee un conjunto
de contactos metálicos recubiertos de oro que hacen posible la conexión eléctrica con el bus de
memoria del controlador directamente en la memoria de la placa base.
HARDWARE DE LAPTOP.
4ta generación (futura). Se habla de esta cuarta generación como dispositivos que
superen las placas de silicio e incursionen en nuevos formatos computacionales. Se
especula mucho al respecto.
Ejemplos comunes de hardware lo constituyen: los monitores, los teclados, las tarjetas de
video y de sonido y de gráficos, los procesadores, los módulos de memoria RAM, los
micrófonos y parlantes, las cámaras de multimedios, las pantallas táctiles, los audífonos,
las impresoras de todo tipo, los faxes, los módems, las tarjetas de red, los circuitos
eléctricos, las baterías eléctricas, los discos, los pen drivers.
Monitor
Teclado
El teclado de un monitor es uno de los primordiales elementos de entrada usados con un monitor,
este tipo de elemento se parece a los que se localizan en las máquinas de escribir automáticas,
pero con ciertas teclas adicionales. Los teclados para computadoras les permiten a los usuarios
ingresar las letras, números y otros emblemas en un monitor que logra servir como direcciones o
utilizarse para escribir algún texto.
Ratón o mouse
La impresora de chorro de tinta para monitor es un elemento de salida de hardware externo que
toma los registros electrónicos acopiados en un monitor u otros componentes para generar una
copia impresa. Por ejemplo, cuando creas un informe en su monitor, consigue imprimir diversas
copias para compartirlas en una reunión de personal. Las impresoras son consideradas como uno
de los periféricos informáticos más habituales y se usan frecuentemente para imprimir los textos
e imágenes.
Unidad de almacenamiento USB
Una unidad flash USB SanDisk Cruzer de 16GB1. Habitualmente es conocida como una unidad
flash USB, el cual es un elemento de reservas de registros, pendrive, memoria USB, unidad de
memoria o unidad de gancho. Una unidad de reservas es un elemento de reservas que puede ser
portátil. Frecuentemente posee la dimensión de un pulgar humano y se conecta a un monitor por
medio de un puerto USB. Las unidades flash son una forma fácil de recopilar y trasladar
información.
Procesador (CPU)
Un módem para computador logra hacer referencia a cualquiera de los siguientes modelos:
Modem o Broadband Modem es un elemento de hardware que relaciona a un monitor con una
red de banda ancha. Por ejemplo los módem por cable y los módem DSL.
Actualmente un Módem se utiliza con más frecuencia para detallar un módem de banda ancha.
Pero el módem MODulator, se logra utilizar para detallar una conexión inalámbrica moderna.
Tarjeta madre
La placa base o tarjeta madre es una placa de circuito impresa situada en la parte inferior o en la
parte superior del chasis del monitor. Esta determina la energía y comunicacion con el CPU, el
RAM y el resto de los componentes de hardware del monitor.
Tarjeta de red
Tarjeta de interfaz de red o también conocida como NICShort, es una tarjeta de esparcimiento
que permite que un monitor se relacione o se conecte a una red. Por ejemplo como una red
doméstica o internet usando un cable de Ethernet con un conector RJ-45. Para una ficha de
interfaz de red, el NIC igualmente se denomina como la tarjeta de red o el adaptador de red.
Características de un Servidor
En informática se conoce como un servidor donde los usuarios pueden realizar diversos tipos de
tareas, tiene como función de ofrecer contenidos y diferentes tipos de servicios a través de una
red local o una red global como el Internet. Brinda un mayor nivel de control y rendimiento en el
almacenamiento compartido, cuenta con una amplia gama de opciones de hardware, software y
centros de datos.
En teoría, un único dispositivo físico puede alojar diferentes tipos de servidores. Sin
embargo, es habitual alojar cada uno de los servidores en un ordenador independiente o que
estos se repartan en más de un ordenador. De esta manera, se evita que la utilización del
hardware de un servicio repercuta en el rendimiento de otros servicios.
¿En qué consiste el alojamiento de servidores?
Necesita recibir la petición por parte de un navegador, en otras palabras, se envía un pedido
desde una dirección IP hacia la dirección IP del servidor que aloja los archivos del sitio en
cuestión. A continuación, el servidor web busca en sus archivos la información que se le está
solicitando, procede a interpretar las líneas de código y a enviar el resultado al navegador cuya
dirección IP fue la solicitante. Este resultado se le muestra a los internautas y es lo que siempre
sucede cuando se navega en sitios de Internet. Cuando este proceso se completa podemos decir
que el servidor web ha cumplido con su función y que depende de los componentes del
servidor para un mayor rendimiento.
Sistema Operativo: Es una parte del software que se encarga de que el hardware funcione,
dando la interacción con los servicios que corre en el sistema, recibe y envía los datos hacia
los dispositivos y de los accesorios conectados al hardware. Puede ser de diversos tipos
como Unix, Linux o Windows.
Sistemas de archivos: Permite que el sistema operativo tenga una idea de la estructura de
datos que almacena, dando la posibilidad de poder ubicar, ordenar y filtrar datos en el disco
duro, con el fin de que podamos leerlos, modificarlos o eliminarlos. Utiliza sistemas
comunes como NFS o REFS para Windows, EXT4 para Linux, y también otros no muy
comunes como HFS, EXT2, EXT3, FAT32.
Software servidor HTTP: Permite el almacenamiento de diferentes sitios web, soporta como
el hostig virtual tecnologías. Posee varios tipos de servidores web como el Apache que es
gratuito y de código abierto, el Nginx que proporciona una lata seguridad y un excelente
rendimiento, LiteSpeed que se destaca por su rapidez y que es compatible con cPanel, el
IISse utiliza sólo para despachar contenido desde servidores Windows Server de Microsoft.
Proxy inverso y CDN: Permite acelerar el despacho de las paginas dinámicas y mejora la
velocidad al servir archivos estáticos, uno de los más utilizado es Nginx.
Virtual Hosting: Es un modo de funcionamiento del servidor web que da la posibilidad de
hospedar diversos sitios web bajo una IP compartida.
Panel de Control: Es la forma visual para administrar el servidor a través de una interfaz
gráfica o GUI. Permite realizar tareas dentro del servidor; crea, modifica y elimina
dominios; mejora la seguridad del servidor, monitoria la actividad; y ofrece muchas otras
funciones.
Despacho de ficheros estáticos: Brinda el soporte para almacenar ficheros estáticos en
diferentes partes del disco duro, que luego cuando son solicitadas por un navegador web, se
despachan a través del protocolo HTTP. Aloja diversos clases de archivos como JPG, GIF,
PNG, MSP, TXT, MP3, MP4, HTML, JavaScript, CSS.
Despacho de contenido dinámico: Recibe las actualizaciones de código que se sirven de
forma cambiante a través del tiempo cambian de forma automática según las peticiones del
usuario con el fin de servir diferente tipo de información a través del tiempo. Incluye
soporte tecnologías como PHP, ASP, Python, Ruby, Go. También realizan interacciones con
bases de datos como MySQL, PostgreSQL o MSSQL como por ejemplo es el WordPress.
Monitoreo de Red y Límites: Monitorea el tránsito de red, paquetes que entran y salen, así
como servicios de sistema y uso de hardware como es el Uso del Almacenamiento,
Consumo de RAM, Porcentaje de ocupación del CPU, Velocidad de Red, Rendimiento de
escritura y lectura en disco. Esto se realiza mediante un panel de control a través de la linea
de comandos.
Seguridad del Sistema: Protege al sistema de los acceso a los ficheros estáticos o dinámicos,
impone límites de acceso por dirección IP. Deniega o permite el acceso a ciertos archivos o
URLs. Solicita el usuario y contraseña por autenticación básica HTTP. Realiza filtrado de
peticiones inseguras con módulos como ModSecurity. Cuenta con un soporte para
despachar la información cifrada con certificados de seguridad SSL via HTTPS.
2. Características de un servidor web a nivel de hardware
Rack: Aloja los servidores físicamente, es donde se colocan muchos servidores junto con
otros dispositivos de red como routers, switch, entre otros
Gabinete: Es el que se encarga de sostener los componentes de hardware de una
computadora. Existen diferentes tipos de gabinetes para los equipos informáticos, y en
cuanto más pequeños sean los componentes también lo será el gabinete
CPU: Es el centro de procesamiento de datos del servidor, la unidad central de
procesamiento desde donde se realizan todos los cálculos lógicos y matemáticos para que el
usuario pueda manipular y acceder a los datos como necesita. Los que actualmente son los
mas utilizados son AMD e Intel, estos permiten lograr un buen rendimiento en cualquier
ámbito de servidores web como lo son: Servidores de Hosting Compartido, Servidores
dedicados, Sitios de alto tráfico, Análisis de Datos, BigData
Memoria RAM: Es una componente de un servidor web que se encarga de almacenar la
información y datos de forma temporal dependiendo de la demanda del usuario a través del
sistema operativo.Es un tipo de memoria rápida y entre los servidores se puede encontrar
con 64 GB, 128 GB o 256 GB de RAM en diferentes proveedores de Hosting.
Placa madre: Es una tarjeta o placa base de circuitos integrados que se utilizan para
conectar los dispositivos y partes internas de la computadora Poseen diversos puertos,
ranuras y conectores para poder comunicarse con otros componentes de hardware como
disco duro SSD, SATA o bien tarjetas de video, entre otras
Unidades de disco óptico: Permiten almacenar o retirar datos de discos ópticos, como es el
caso del CD, DVD y Blu-Ray.La unidad de disco óptico se encuentra montada de tal
manera que el extremo trasero posee las conexiones que se ubican en el interior del
gabinete. La mayor parte de las unidades ópticas posee configuraciones jumpers en la parte
posterior, las cuales permiten definir cómo la placa base reconocerá la unidad cuando haya
más de una. Las configuraciones varían de acuerdo a cada unidad, por lo que se recomienda
consultar con el fabricante o verificar el manual de cada hardware.
Unidades de almacenamiento: Es el almacenamiento de servidores web que se realiza en
discos duros, los cuales permiten almacenar la información del sistema operativo, los
servicios de sistema, y en última instancia los datos cargados por el usuario. Aseguran una
excelente rendimiento en lo que respecta a lectura y escritura, ideal para aplicaciones
demandantes hechas en PHP-MYSQL.
Puerto de red: Es el ancho de banda del que dispone el servidor, permite tener un volumen
suficiente para transmitir información de ida y vuelta hacia y desde tu servidor web. existen
diversos puertos de red con velocidades variadas como de 10 mbps, 100 mbps, 1 gbps, 10
gbps, 40 gbps, 100 gbps.
Publicar un comentario
Para dejar un comentario, haz clic en el botón de abajo para acceder con
Google.
Página Principal