0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

Expresiones y Representaciones de La Electricidad y El Magnetismo

El documento detalla un plan de proyectos académicos para el segundo trimestre de Telesecundaria, centrado en la electricidad y el magnetismo. Los estudiantes desarrollarán un folleto sobre protocolos de seguridad relacionados con la electricidad y escribirán un cuento corto sobre el uso del magnetismo en la vida cotidiana. Se incluyen etapas de desarrollo de aprendizaje, evaluación y recursos sugeridos para guiar a los estudiantes en la comprensión y aplicación de estos conceptos científicos.

Cargado por

aristeo101988
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

Expresiones y Representaciones de La Electricidad y El Magnetismo

El documento detalla un plan de proyectos académicos para el segundo trimestre de Telesecundaria, centrado en la electricidad y el magnetismo. Los estudiantes desarrollarán un folleto sobre protocolos de seguridad relacionados con la electricidad y escribirán un cuento corto sobre el uso del magnetismo en la vida cotidiana. Se incluyen etapas de desarrollo de aprendizaje, evaluación y recursos sugeridos para guiar a los estudiantes en la comprensión y aplicación de estos conceptos científicos.

Cargado por

aristeo101988
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

TELESECUNDARIA

SEGUNDO TRIMESTRE
PROYECTOS PARTICLAES DE AULA
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

CAMPO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO


FORMATIVO:

PROYECTO 8. EXPRESIONES Y REPRESENTACIONES DE LA


PARCIAL DE AULA: ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO

CONTENIDO 8. Interacciones de la electricidad y el magnetismo


INTEGRADOR: representadas mediante ecuaciones lineales y cuadráticas en
regularidades y patrones.

INTENCIÓN 8. Reconocer manifestaciones, aplicaciones, fenómenos e


DIDÁCTICA: interacciones de la electricidad y del magnetismo, así como el
comportamiento de la luz, detallando la información con
desigualdades, expresiones algebraicas y sucesiones con
progresión cuadrática de figuras y números, mediante un folleto
de protocolos de seguridad, un cuento corto y un cómic
científico.

CONTENIDOS POR DISCIPLINA:

FÍSICA Interacciones de la electricidad y el magnetismo.

MATEMÁTICAS Regularidades y Patrones.


Ecuaciones cuadráticas.

Proyectos 22. ¡Electricidad por todas partes!


académicos
23. ¡Aprovechemos el magnetismo!

24. ¡Y se hizo la luz!


PLANO DIDÁCTICO

PROYECTO 22. ¡Electricidad por todas partes!


ACADÉMICO:
INTENCIÓN 8.1 Elaborarán un folleto de protocolos de seguridad
DIDÁCTICA: relacionado con las manifestaciones y aplicaciones de la
electricidad en el hogar, la escuela y la comunidad,
profundizando la información con la resolución de
desigualdades con expresiones algebraicas.
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
FÍSICA Experimenta e interpreta algunas manifestaciones y aplicaciones de
la electricidad e identifica los cuidados que requiere su uso al
revisar protocolos de seguridad.
MATEMÁTICAS Resuelve desigualdades con expresiones algebraicas.
EJES Pensamiento critico VINCULACIÓN DE
ARTICULADORE: CONTENIDOS A
LOS LIBROS DE
TEXTO:

Etapa 1. ¿Qué haremos?


 Leerán y subrayarán la intención didáctica:

Elaborar un folleto de protocolos de seguridad que contenga las manifestaciones y


aplicaciones de la electricidad en el hogar, la escuela y la localidad, profundizando en
la información al resolver desigualdades con expresiones algebraicas.

 Analizaran y responderán las preguntas introductorias sobre la electricidad

Etapa 2. ¡Ése es el problema!


 Revisaran tu libro ¨Nuestro libro de proyectos¨ Tomo II en las páginas 117- 121
 Escribirán la problemática del proyecto:

Situación 1
Desconocemos las manifestaciones y aplicaciones de la electricidad, y los protocolos
de seguridad que se aplican para su manejo. También, desconocemos cómo vincular el
tema con la resolución de desigualdades con expresiones algebraicas.
Situación 2
Conocemos las diferentes manifestaciones y aplicaciones de la electricidad, además de
los protocolos de seguridad y la manera de vincularlos con la resolución de
desigualdades con expresiones algebraicas, pero desconocemos cómo elaborar
folletos.

 Leerán el texto sobre Benjamín Franklin y responderán las preguntas

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


 Escribirán el objetivo del proyecto:

Objetivo 1
Alcanzar un conocimiento integrado de las manifestaciones y aplicaciones de la
electricidad, y de los protocolos de seguridad utilizados en su manejo; vincular nuestros
saberes con la resolución de desigualdades con expresiones algebraicas.
Objetivo 2
Recabar saberes y conocimientos sobre las manifestaciones y aplicaciones de la
electricidad, los cuidados que se requieren para manejarla y el proceso de elaboración
de folletos para compartir dicha información.
 Observaran la imagen y responderán las preguntas sobre la función de los cables
 Observaran el video ¿Qué son los Circuitos Eléctricos?
https://www.youtube.com/watch?v=GUESpG6inds
 Realizaran un circuito eléctrico simple y responderán el análisis de la practica
Etapa 4. Paso a Paso
 Observaran el video “¿Cuáles son las características de un folleto de protocolos
de seguridad?” https://www.youtube.com/watch?v=CmpIqXZzDbU
 Escribirán 4 pasos que seguirás para elaborar un folleto de protocolos de
seguridad que contenga las manifestaciones y aplicaciones de la electricidad en
el hogar, la escuela y la localidad
 Analizaran y responderán las preguntas en el cuadernillo de actividades

– Enlistar actividades considerando el horizonte de expectativas y la situación


problemática; procurar ser creativos e innovadores.
– Revisar cuidadosamente el listado y ordenar sus actividades.
Considerar las siguientes:
● Observar fenómenos relacionados con la electricidad.
● Investigar sobre las aplicaciones de este tipo de energía y algunos experimentos
que se pueden realizar para establecer conclusiones.
– Investigar cómo se resuelven desigualdades con expresiones algebraicas.
– Elaborar un cronograma en el que asignen las actividades por trabajar en el
proyecto, los responsables de las tareas y los tiempos para llevarlas a cabo.
– Indagar sobre protocolos de seguridad ya existentes relacionados con el manejo
y la presencia de electricidad.
– Considerar la participación de todos los integrantes y, si sus actividades lo
permiten, de otras personas de su comunidad escolar y de su localidad;
establecer el tiempo para elaborar su folleto y la fecha para exhibirlo.
Etapa 5. Distintas Fuentes de Información
 Leerán y subrayarán las ideas principales del texto “Electricidad “de tu libro
Saberes y pensamiento científico en las páginas 300-311 y completarán los
esquemas
 Observaran el video “Carga y corriente eléctrica”
https://www.youtube.com/watch?v=xCXdOdwuQH4&t=345s
 Observaran el video “La Ley de Coulomb” https://www.youtube.com/watch?
v=DpI38BrrU1c
 Explicaran esta ley y la aplicaran para resolver los ejercicios aplicando
ecuaciones
 Observaran analiza el video “¿Qué es la Ley de Ohm? “
https://www.youtube.com/watch?v=loiitLe61nc
 Explicaran esta ley y la aplicaran para resolver los ejercicios aplicando
ecuaciones
 Leerán y subrayarán las ideas principales del texto Protocolos de seguridad
para el uso de la energía eléctrica “de tu libro Saberes y pensamiento científico
en las páginas 311-316
 Observa el video “Cuidado con la electricidad” https://www.youtube.com/watch?
v=C0tn5BePz-c&t=44s
Organicen un plan de búsqueda de información, para ello, consideren en comunidad
los siguientes contenidos de investigación que les servirán para el desarrollo de su
proyecto. Decidan cómo registrar la información. Apóyense en su maestra o maestro
para que resuelva sus dudas.
– Concepto de fuerza eléctrica
– Manifestaciones y aplicaciones de la electricidad
– Riesgos y protocolos de seguridad para el uso de la electricidad
– Representación algebraica en diversos contextos
– Resolución de desigualdades con expresiones algebraicas
Etapa 6. Unimos las Piezas
 Elaboraran un folleto de protocolos de seguridad relacionado con las
manifestaciones y aplicaciones de la electricidad en el hogar, la escuela y la
comunidad
Ha llegado el momento de desarrollar las actividades propuestas. Reflexionen en ellas
y, si es necesario, replantéenlas. Tomen en cuenta lo siguiente:
– Recordar que su proyecto es una construcción comunitaria, por tal razón todos
los integrantes de la comunidad escolar deben participar en las actividades
planteadas, dedicando el tiempo previsto.
– Mantener con sus compañeras y compañeros un clima de respeto y colaboración
en todo momento para evitar tropiezos que resten importancia al proyecto. Si es
necesario, explorar alternativas de solución ante las dificultades que se
presenten.
– Consultar las fuentes necesarias o acercarse a su maestra o maestro, o a
personas de su localidad que puedan ayudarles si se requiere obtener más
información.
Etapa 7. ¡Ya lo Tenemos!
 Compartirán tu folleto a la comunidad escolar
 Escribirán una conclusión sobre la importancia de los protocolos de seguridad
con el uso de la electricidad
Antes
Elaborar bocetos de sus folletos y comentar entre ustedes la información presentada.
Ensayar cómo presentarlos y cómo controlar sus emociones para no titubear o sentir
incomodidad.
Consultar a su maestra o maestro para que les dé algunas estrategias que les permitan
estar relajados y hablar con soltura
Durante
Introducir el contenido y presentar la información con ayuda de su folleto.
Ser respetuosos y tolerantes con las personas que observan su presentación e
interactuar con ellas.
Estar preparados ante cualquier situación imprevista.
Después
Reflexionar si la información presentada fue suficiente para su horizonte de
expectativas.
Recibir comentarios de sus compañeras y compañeros que les permitan mejorar su
proyecto.
Escuchar la retroalimentación de su maestra o maestro.
Recapitular los problemas que tuvieron y cómo los resolvieron.
Identificar lo que necesiten mejorar en cada actividad realizada.
Sugerencias de 1. Evaluación de Contenido: Los estudiantes serán evaluados en su
Evaluación comprensión y aplicación de los conceptos de electricidad y
Formativa: algebra. Esto se puede hacer a través de preguntas de opción
múltiple, preguntas de respuesta corta o problemas matemáticos
que deben resolver. También se evaluará la precisión y relevancia
de la información que incluyen en su folleto.

2. Evaluación de Habilidades de Comunicación: Los estudiantes


también serán evaluados en su habilidad para comunicar
información de manera efectiva y clara. Esto incluirá la evaluación
de su habilidad para organizar la información de manera lógica,
usar un lenguaje claro y preciso, y presentar su folleto de manera
profesional. También se evaluará su habilidad para trabajar en
equipo, si el folleto se realiza en grupos.

3. Evaluación de Creatividad y Pensamiento Crítico: Finalmente, los


estudiantes serán evaluados en su habilidad para pensar de
manera crítica y creativa. Esto se puede hacer evaluando cómo han
aplicado los conceptos de electricidad y algebra a situaciones de la
vida real, cómo han resuelto problemas o desafíos que surgieron
durante la creación de su folleto, y cómo han utilizado su
creatividad para hacer que su folleto sea atractivo e informativo.

Recursos
sugeridos a
utilizar
PLANO DIDÁCTICO

PROYECTO 23. ¡Aprovechemos el magnetismo!


ACADÉMICO:
INTENCIÓN 8.2 Escribirán un cuento corto donde se narre la manera en la
DIDÁCTICA: que el magnetismo se aprovecha en algunos instrumentos,
aparatos y máquinas, para obtener beneficios en el hogar, la
escuela y la comunidad.
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
FÍSICA Relaciona e interpreta fenómenos comunes del magnetismo y
experimenta con la interacción entre imanes.
EJES Apropiación de las VINCULACIÓN DE
ARTICULADORE: culturas a través de CONTENIDOS A
la lectura y la LOS LIBROS DE
escritura TEXTO:

Etapa 1. ¿Qué haremos?


 Leerán y subrayarán la intención didáctica:

Escribir un cuento corto donde se narre la manera en la que el magnetismo se


aprovecha en algunos instrumentos, aparatos y máquinas para obtener beneficios en
el hogar, la escuela y la localidad.

 Leerán el texto introductorio y responderán las preguntas en el cuadernillo de


actividades

Etapa 2. ¡Ése es el problema!


 Revisaran tu libro ¨Nuestro libro de proyectos¨ Tomo II en las páginas 122-124
 Escribirán la problemática del proyecto:

Situación 1
Desconocemos qué objetos tienen la propiedad llamada magnetismo y su
aprovechamiento en el hogar, la escuela y la localidad.
Situación 2
Conocemos sobre los imanes y las fuerzas que actúan en ellos, pero necesitamos más
información para vincular dicho conocimiento con la escritura de un cuento corto.

 Leerán el texto informativo sobre el magnetismo y escribirán un concepto sobre


el

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


 Escribirán el objetivo del proyecto:

Objetivo 1
Conocer las propiedades del magnetismo y su aprovechamiento en el hogar, la escuela
y la localidad.
Objetivo 2
Incluir los conocimientos sobre las propiedades del magnetismo y su aprovechamiento
en la vida cotidiana en un cuento corto.
 Reproducirán ejemplos de fenómenos comunes del magnetismo a través de
pruebas científicas para comprender la interacción de imanes

Etapa 4. Paso a Paso


 Observaran el video “¿Cómo elaborar un cuento corto?”
https://www.youtube.com/watch?v=MBwV4YCq4Fc
 Escribirán 4 pasos que seguirás para elaborar un cuento corto donde se narre la
manera en la que el magnetismo se aprovecha en algunos instrumentos,
aparatos y máquinas para obtener beneficios en el hogar, la escuela y la
localidad.

 Analizaran y responderán las preguntas en el cuadernillo de actividades

Ordenar sus actividades de manera que obtengan la información que requieren para
enfrentar la situación problemática.
Elaborar un cronograma en el que asignen las actividades que trabajarán en el
proyecto, los responsables de las tareas y los tiempos para llevarlas a cabo.
Considerar la participación de todos los integrantes.
Etapa 5. Distintas Fuentes de Información
 Leerán y subrayarán las ideas principales del texto “Magnetismo “de tu libro
Saberes y pensamiento científico en las páginas 234-238
 Observaran el video “Magnetismo, Campo Magnético y sus Aplicaciones”
https://www.youtube.com/watch?v=Zo_mBkio-kY
 Completaran los esquemas en el cuadernillo de actividades

Los contenidos de investigación que se sugiere indagar para el desarrollo del proyecto
son:
– Los imanes y las propiedades del magnetismo
– Origen de las fuerzas magnéticas
– Experimentación con la interacción entre imanes
– Aplicaciones del magnetismo en la vida cotidiana

Etapa 6. Unimos las Piezas


 Escribirán un cuento corto donde se narre la manera en la que el magnetismo se
aprovecha en algunos instrumentos, aparatos y máquinas, para obtener
beneficios en el hogar, la escuela y la comunidad

Revisen con detenimiento la información obtenida para la realización del proyecto. Esto
es útil para verificar que los datos que plasmarán en sus cuentos cortos sean
fidedignos. Consideren las siguientes recomendaciones:

– Incluir los conocimientos sobre las propiedades del magnetismo


– Dialogar, con sus compañeras y compañeros, sobre los contenidos de este
proyecto. W
– Comparar, en asamblea, lo que ya sabían con lo que están aprendiendo en este
proyecto.
– Explorar, con ayuda de su maestra o maestro, alternativas de solución ante
– las dificultades que surjan.
– Proponer ideas para la elaboración de su cuento corto ante sus compañeras y
compañeros.
Etapa 7. ¡Ya lo Tenemos!
 Compartirán su cuento corto con la comunidad áulica y escolar
 Escribirán una conclusión sobre la importancia del magnetismo en tu vida
cotidiana
Antes
Revisar y analizar las fuentes confiables consultadas.
Verificar que la información presentada sea correcta y clara. Si hay algún problema,
realizar las correcciones necesarias.
Elaborar sus cuentos cortos de manera creativa para que generen interés.
Confirmar la presencia y el manejo de los contenidos sobre el magnetismo.
Durante
Dar una breve introducción oral.
Interactuar con los lectores.
Confiar en la preparación que han realizado.
Después
Pedir retroalimentación a los asistentes.
Distribuir papeletas para recoger los comentarios.
Dialogar en colectivo sobre su exposición y analizar las áreas de oportunidad.
◗ Identificar lo que necesiten mejorar de cada actividad realizada.
◗ Reflexionar si la información presentada fue suficiente para su horizonte de
expectativas.
◗ Aprovechar las sugerencias y hacer mejoras a su cuento corto.

Sugerencias de 1. Evaluación de Contenido: Esta evaluación se centrará en el


Evaluación contenido del cuento corto. Los estudiantes deben demostrar una
Formativa: comprensión clara del magnetismo y cómo se utiliza en diferentes
contextos. Deben ser capaces de identificar y describir
correctamente los instrumentos, aparatos y máquinas que utilizan
el magnetismo. Además, deben explicar cómo estos benefician al
hogar, la escuela y la comunidad. Esta evaluación puede realizarse
a través de una rúbrica que califique la precisión y profundidad del
contenido.

2. Evaluación de Creatividad y Expresión Escrita: Esta evaluación se


centrará en la creatividad del estudiante y su habilidad para
expresarse a través de la escritura. Los estudiantes deben ser
capaces de crear una historia interesante y atractiva que incorpore
el tema del magnetismo. Deben utilizar un lenguaje claro y
coherente, y deben demostrar habilidades de escritura efectivas.
Esta evaluación puede realizarse a través de una rúbrica que
califique la creatividad, la coherencia, la gramática y la ortografía.

3. Evaluación de Presentación: Esta evaluación se centrará en cómo


los estudiantes presentan su cuento corto. Los estudiantes pueden
ser evaluados en su habilidad para comunicar sus ideas de manera
efectiva, ya sea a través de una lectura en voz alta o una
presentación visual. Deben ser capaces de captar la atención de la
audiencia y transmitir su mensaje de manera clara y convincente.
Esta evaluación puede realizarse a través de una rúbrica que
califique la claridad de la presentación, la habilidad para mantener
la atención de la audiencia y la efectividad de la comunicación.

Recursos
sugeridos a
utilizar
PLANO DIDÁCTICO

PROYECTO 24. ¡Y se hizo la luz!


ACADÉMICO:
INTENCIÓN 8.3 Elaborarán un cómic científico donde se describa el
DIDÁCTICA: comportamiento de la luz como resultado de la interacción
entre electricidad y magnetismo, con apoyo del álgebra,
sucesiones con progresión cuadrática de figuras y números
para interpretar y describir.
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
FÍSICA Experimenta e interpreta el comportamiento de la luz como
resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.
EJES Artes y VINCULACIÓN DE
ARTICULADORE: experiencias CONTENIDOS A
estéticas LOS LIBROS DE
TEXTO:

Etapa 1. ¿Qué haremos?


 Leerán y subrayarán la intención didáctica:

Elaborar un cómic científico donde se describa el comportamiento de la luz como


resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo, con apoyo del álgebra,
sucesiones con progresión cuadrática de figuras y números para representar y
describir.
 Analizaran y responderán las preguntas de introducción sobre el
electromagnetismo en el cuadernillo de actividades

Etapa 2. ¡Ése es el problema!


 Revisaran tu libro ¨Nuestro libro de proyectos¨ Tomo II en las páginas 125-128
 Escribirán la problemática del proyecto:

Situación 1
Dominamos los conceptos de electricidad
y magnetismo, conocemos sus aplicaciones y la manera como la luz se comporta, pero
no sabemos cómo vincular dicha información con las sucesiones con progresión
cuadrática de figuras y números.
Situación 2
Conocemos lo relacionado con el comportamiento de la luz, su vinculación con el
álgebra y las sucesiones con progresión cuadrática de figuras y números, pero
desconocemos las características de los cómics.
 Leerán el texto sobre fenómenos eléctrico y completaran las expresiones con los
conceptos

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


 Escribirán el objetivo del proyecto:

Objetivo 1
Comprender la vinculación entre la electricidad y el magnetismo, y la manera como se
comporta la luz con las representaciones de manera algebraica de sucesiones con
progresión cuadrática de figuras y números.
Objetivo 2
Elaborar un cómic sobre el comportamiento de la luz como resultado de la interacción
entre electricidad y magnetismo, y su relación con el álgebra y las sucesiones con
progresión cuadrática de figuras y números.

 Leerán el texto sobre fenómenos magnéticos y completaran las expresiones con


los conceptos

Etapa 4. Paso a Paso
 Observaran el video “¿Cómo elaborar un cómic científico?”
 Escribirán 4 pasos que seguirás para elaborar un cómic científico donde se
describa el comportamiento de la luz como resultado de la interacción entre
electricidad y magnetismo
 Analizaran y responderán las preguntas en el cuadernillo de actividades

– Establecer qué contenidos exponer.


– Revisar cuidadosamente la información con la cual trabajar.
– Elaborar un cronograma para asignar tiempos y responsables de las tareas.
– Indicar en él la fecha para presentar su informe ante sus compañeras y
compañeros.

Etapa 5. Distintas Fuentes de Información
 Leerán y subrayarán las ideas principales del texto “Electromagnetismo “de tu
libro Saberes y pensamiento científico en las páginas 317-325
 Observaran el video “Ondas” https://www.youtube.com/watch?v=1CZQjUpIhP4
 Completaran los esquemas en el cuadernillo de actividades

Existen diversos contenidos por indagar para el desarrollo del proyecto; a continuación,
se presenta una lista. Analícenla y decidan si es necesario agregar
o modificar algún contenido de investigación.
– Relación entre la electricidad y el magnetismo
– El espectro electromagnético y la luz
– Propiedades de los exponentes al resolver distintas operaciones algebraicas
– Representación algebraica de sucesiones con progresión cuadrática de figuras y
números
Etapa 6. Unimos las Piezas
 Elaboraran un comic científico donde se describa el comportamiento de la luz
como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo

Revisen con detenimiento la información obtenida para la
realización del proyecto. Esto es útil para verificar que los datos
incluidos en sus cómics sean fidedignos. Consideren las siguientes
recomendaciones:
– Analizar con detenimiento la indagación que han realizado en colectivo.
– Dialogar sobre lo que han aprendido en comunidad.
– Vincular, con ayuda de su maestra o maestro, los conocimientos de ciencias con
los de matemáticas.
– Explorar en asamblea alternativas de solución ante las dificultades que surjan.
– Recordar la importancia del trabajo en comunidad, el diálogo y el respeto
durante todo el proyecto.
Etapa 7. ¡Ya lo Tenemos!
 Compartirán su comic científico con la comunidad áulica y escolar
 Reflexionaran sobre la importancia del electromagnetismo.
Antes
Revisar y analizar la información recabada.
Verificar que en sus cómics se explique la manera como se comporta la luz, o que
contienen la información acordada para darla a conocer.
Leer sus cómics con sentido crítico, asegurándose de que contengan información
correcta y necesaria; además, que sean atractivos e íntegros.
Revisar y corregir sus bocetos antes de pasarlos a una versión definitiva.
Durante
Presentar el contenido.
Exponer información sobre todos los contenidos tratados.
Comentar las actividades que llevaron a cabo y la información que obtuvieron.
Mostrar sus representaciones algebraicas de sucesiones con progresión cuadrática de
figuras y números.
Mostrar sus cómics.
Después
Reflexionar si la información presentada fue suficiente para su horizonte de
expectativas.
Solicitar a sus compañeras, compañeros y maestra o maestro que manifiesten algunas
sugerencias para hacer mejoras a su proyecto.
◗ Identificar lo que necesiten mejorar para cada actividad realizada.

Sugerencias de 1. Evaluación de Contenido: Esta evaluación se centrará en el


Evaluación contenido del cómic científico. Los estudiantes deben demostrar
Formativa: una comprensión clara del comportamiento de la luz como
resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo. Deben
ser capaces de explicar estos conceptos de manera precisa y
coherente en su cómic. Además, deben utilizar correctamente el
álgebra y las sucesiones con progresión cuadrática para interpretar
y describir estos fenómenos. Esta evaluación puede incluir una
revisión del guion del cómic, así como una discusión en clase sobre
los conceptos presentados.

2. Evaluación de Creatividad y Presentación: Esta evaluación se


centrará en la creatividad y la presentación del cómic. Los
estudiantes deben ser capaces de presentar la información de una
manera que sea atractiva y fácil de entender. Deben utilizar
imágenes y texto de manera efectiva para contar su historia. Esta
evaluación puede incluir una revisión del diseño del cómic, así
como una discusión en clase sobre cómo los estudiantes han
utilizado la creatividad para hacer que la información sea más
accesible.

3. Evaluación de Aplicación de Conocimientos: Esta evaluación se


centrará en cómo los estudiantes han aplicado sus conocimientos
en su cómic. Deben ser capaces de demostrar cómo han utilizado el
álgebra y las sucesiones con progresión cuadrática para interpretar
y describir el comportamiento de la luz. Esta evaluación puede
incluir una revisión de cómo los estudiantes han aplicado estos
conceptos en su cómic, así como una discusión en clase sobre cómo
estos conceptos se relacionan con el mundo real.

Recursos
sugeridos a
utilizar

También podría gustarte