Evolución de la
Psicología Clínica
Un Recorrido por su Historia
Jacqueline Paola Martínez Gómez
La Psicología Clínica ha evolucionado como una rama clave de la psicología,
enfocada en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos
mentales. A lo largo del tiempo, ha enfrentado desafíos sociales, políticos y
médicos, influenciada por acontecimientos como las guerras mundiales.
Épocas Antiguas
Egipto Antiguo: Los trastornos mentales eran
atribuídos a causas sobrenaturales
Grecia Clásica: Hipócrates propuso que los
desórdenes mentales tenían causas naturales,
vinculados al equilibrio de los humores
Edad Media
Influencia Religiosa: Los desórdenes mentales se
interpretaban como posesiones demoníacas Se utilizaban
prácticas como exorcismos, penitencias y oraciones.
Los monjes trataban a los pacientes mentales con
aislamiento, oración y penitencias.
Renacimiento
Renacimiento Médico: Surge una perspectiva más
científica médicas asociados a investigar a las diferencias
individuales
Philippe Pinel: Introdujo el enfoque humanista al liberar a
los pacientes mentales de cadenas y tratarlos con
compasión.
Siglo XVII y XVIII
Reformadores: Como Pinel Philippe impulsaron el
“tratamiento moral”
William Tuke: Fundó el "York Retreat" en Inglaterra,
donde los pacientes eran tratados con amabilidad,
respeto y métodos humanitarios.
Siglo XIX
Wilhelm Wundt: Estableció el primer laboratorio
de psicología experimental en 1879, marcando el
inicio de la psicología como ciencia.
Lightner Witmer: Fundó la primera clínica de
psicología en 1896, enfocada en niños.
Surgimiento y influencia del psicoanálisis
Entre las dos guerras 1918-1941
promera guerra: Trabajo con adultos en instituciones;
formación dividida y surgen tests como Army Alpha y Beta..
Segunda Guerra Mundial: Uso masivo de pruebas
psicológicas; psicólogos ganan reconocimiento.
Postguerra: Definición profesional por VA; Modelo Boulder
para formación.
La Psicología Clínica ha evolucionado significativamente en el siglo
XXI, adaptándose a los cambios sociales, tecnológicos y científicos.
Hoy en día, se enfrenta a nuevos desafíos, pero también cuenta con
herramientas avanzadas que permiten un tratamiento más accesible,
personalizado y efectivo.
REFERENCIAS
Bernstein, D. A. (1982). Introducción a la Psicología Clínica. (Capítulo 2: "Antecedentes
de la Psicología Clínica"). Editorial McGRAW-HILL.
Butcher, J. N. (2007). Psicología Clínica. (Capítulo 2: "Perspectivas históricas y
contemporáneas de la conducta patológica. Específicamente hacia aproximaciones
más humanitarias"). Editorial Pearson Education.